Secretaría de Economía suspende a 670 empresas del programa IMMEX

La Secretaría de Economía refuerza la “Operación Limpieza” y el “Plan México” con la suspensión de cientos de compañías, lo que ha endurecido medidas contra prácticas desleales en sectores como el textil, calzado y acerero.

La Secretaría de Economía anunció la suspensión de 670 empresas del programa IMMEX, como parte de la estrategia denominada “Operación Limpieza” y del Plan México, cuyo objetivo es combatir el contrabando y las importaciones ilegales que dañan a la industria nacional.

El programa IMMEX permite a los productores y prestadores de servicios orientados a la exportación importar temporalmente insumos libres de impuestos y de derechos compensatorios, siempre que sean usados en procesos productivos y devueltos en forma de bienes exportados. Sin embargo, múltiples compañías han incumplido con estas disposiciones, lo que derivó en sanciones.

La dependencia informó que, además de las suspensiones masivas, inició el proceso para cancelar definitivamente el registro IMMEX a dos empresas acereras: Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V., señaladas por prácticas ilegales de importación.

Entre las medidas de defensa de la industria destacan la imposición de aranceles a 155 fracciones arancelarias de productos textiles provenientes de países sin acuerdos comerciales, los operativos de fiscalización aduanera con decomisos de mercancía de contrabando y la aplicación de precios de referencia para evitar subvaluación en textiles, calzado y electrónicos.

La Secretaría recordó que el 19 de diciembre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto que restringe la importación temporal de mercancías confeccionadas bajo IMMEX, al detectar que su retorno incumplido había dañado gravemente la competitividad de la industria nacional.

A esta medida se sumó la obligación de las empresas inscritas en IMMEX de presentar un reporte anual de ventas y exportaciones. El 1 de junio de 2025, 416 compañías fueron suspendidas por no entregar este informe, de acuerdo con la publicación en el DOF del 30 de junio del mismo año.

Con información de Roberto Morales para El Economista

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *