La Universidad Nacional Autónoma de México intensificó sus protocolos de seguridad luego de que diversas facultades recibieron amenazas digitales. Como parte de estas acciones las actividades académicas se desarrollarán en línea.
El pasado 28 de septiembre, la Facultad de Química informó la suspensión de clases presenciales y el trabajo temporal en modalidad a distancia. En un comunicado, la FES Aragón señaló que a partir del 30 de septiembre las actividades académicas se desarrollarán en línea a través de la plataforma institucional, mientras una comisión local de seguridad sesiona para reforzar medidas internas en coordinación con autoridades universitarias.
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, confirmó que en los últimos días se han presentado seis denuncias formales relacionadas con amenazas difundidas en redes sociales, pintas en espacios públicos y mensajes dejados en sanitarios.
El funcionario precisó que algunas intimidaciones, particularmente contra las facultades de Economía, Química, FES Zaragoza y tres preparatorias, resultaron ser reenvíos digitales y no nuevas amenazas. No obstante, insistió en que todas son atendidas con seriedad y bajo protocolos de seguridad.
Frente a la tensión generada, la Facultad de Psicología desplegó un programa de atención emocional, instalaron módulos de apoyo en su explanada, se habilitaron líneas telefónicas para ofrecer acompañamiento a estudiantes, personal académico y administrativo.
Paralelamente, autoridades y estudiantes realizaron un recorrido en el CCH Sur para revisar luminarias, botones de auxilio y cámaras de videovigilancia, como parte de los acuerdos establecidos tras el asesinato del alumno Jesús Israel, de 16 años.
La UNAM aseguró que se dará seguimiento inmediato a las necesidades detectadas y que continuarán los recorridos de supervisión hasta cubrir la totalidad del plantel.

Deja un comentario