Lujos de políticos de Morena generan polémica entre votantes y analistas, revela The New York Times

Algunos miembros de Morena, el partido que predica “los pobres primero”, han sido señalados por ingresos millonarios, viajes internacionales y propiedades costosas, según reporta James Wagner para The New York Times.

El periodista James Wagner reportó para el periódico estadounidense, The New York Times, que el partido Morena, presentado al poder con la promesa de apoyar a la población más vulnerable, enfrenta críticas por la riqueza de algunos de sus miembros. Señala que  líderes del partido han sido vistos en hoteles de lujo en el extranjero, con ropa y joyas costosas, y reportando ingresos externos millonarios.

El artículo presenta el caso de Enrique Rodríguez, de 23 años, quien ha expresado sorpresa por estos estilos de vida. “Los líderes anteriores eran extravagantes, pero esto genera decepción. Morena se suponía que estaba haciendo un cambio”, señaló Rodríguez.

El informe detalla que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, gastó casi 2 mil 600 dólares en un hotel en Tokio. Mientras tanto, el senador Adán Augusto López Hernández confirmó ingresos privados de 4.3 millones de dólares entre 2023 y 2024, provenientes de actividades legales, rentas, pagos de intereses y una herencia familiar.

Otros funcionarios, como Gerardo Fernández Noroña, tienen propiedades y automóviles valorados en cientos de miles de dólares, pese a declaraciones anteriores de modestia. La presidenta Claudia Sheinbaum, consultada sobre estas situaciones, afirmó que los miembros del partido “responden ante el pueblo” y defendió los viajes realizados con recursos propios, haciendo un llamado a la humildad en el ejercicio del poder.

Wagner también señala que la desconexión entre la retórica de Morena y los lujos de algunos de sus funcionarios ha generado reacciones negativas entre votantes. Por ejemplo, María Rodríguez, de 50 años, mencionó: “Viajando, bien vestidos, con autos caros, ¿y dónde está la pobreza extrema?”. Al mismo tiempo, algunos ciudadanos reconocen los programas sociales y el aumento en pensiones implementados por el partido.

El artículo concluye que estas situaciones han generado debate público sobre la coherencia entre la austeridad proclamada por Morena y el estilo de vida de ciertos líderes, lo que podría influir en la percepción ciudadana a mediano plazo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *