Evalúa CDMX: 850 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024

Durante los últimos seis años, la Ciudad de México logró que 850 mil habitantes dejaran atrás la pobreza, de acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX). 

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó los resultados del estudio del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), el cual indica que la proporción de capitalinos en situación de pobreza se redujo de 19% en 2018 a 9% en 2024. En el mismo periodo, medio millón de personas mejoraron sus condiciones de salud y otro medio millón salió de la pobreza en materia de vivienda.

De acuerdo con el informe, la pobreza por ingresos disminuyó de 47.5% a 36.5%, mientras que el 10% de la población más acaudalada pasó de concentrar 60% de la riqueza en 2018 a 53% en 2024. No obstante, 57% de los capitalinos enfrenta lo que se denomina “pobreza de tiempo”, es decir, largas jornadas laborales o traslados que impiden disponer de horas libres. “Queremos que la gente recupere su tiempo para su familia y su bienestar”, afirmó Brugada al destacar proyectos como el Cablebús, el Metro y el Tren Ligero.

La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que el MMIP evalúa la pobreza considerando tres factores: ingreso, tiempo y satisfacción de necesidades básicas. Este modelo, afirmó, permite medir el bienestar desde una perspectiva de derechos y no únicamente por la capacidad económica. Añadió que durante el sexenio pasado la pobreza por ingreso bajó 11% gracias, entre otros factores, al incremento de los salarios.

Sin embargo, los contrastes siguen a la vista. En las calles del Centro Histórico todavía duermen más de mil personas sin techo. El más reciente conteo de la Sebien reportó mil 124 individuos en esta situación, de los cuales 86% son hombres y casi 9 de cada 10 viven con alguna discapacidad. La alcaldía Cuauhtémoc concentra la mayoría de los casos con 616 registros, seguida de Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

Brugada aseguró que su administración mantiene apoyos como el Ingreso Ciudadano Universal para quienes carecen de recursos. Aun así, la presencia de personas que buscan abrigo entre cartones o recolectan PET evidencia que, pese a los avances estadísticos, la pobreza en la capital sigue teniendo rostro.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *