Reconocimiento forjado con esfuerzo: México llega a la vicepresidencia del comité de acero

México consolida su liderazgo en la industria siderúrgica internacional al asumir la vicepresidencia del Comité de Acero de la OCDE, un cargo que refuerza su papel como mediador clave en la lucha contra la competencia desleal y las distorsiones comerciales globales.

México dio paso firme dentro del escenario siderúrgico mundial al ser designado vicepresidente del Comité de Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), durante la reciente sesión del organismo internacional. Con la siguiente distinción, el país fortalece su presencia en la gobernanza global del sector y refuerza su compromiso con el comercio justo y la cooperación industrial.

La Secretaría de Economía informó que, además de este nombramiento, México presentó su candidatura para albergar la 100ª Reunión del Comité en 2026, lo que representaría un reconocimiento a su liderazgo técnico y diplomático en materia de manufactura avanzada y regulación comercial.

Se reúne a las principales economías productoras y consumidoras del mundo como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá, Corea y Brasil, y funge como el foro multilateral más influyente para coordinar políticas y estrategias del sector. El Comité del Acero entre sus objetivos destacan la promoción de mercados abiertos y competitivos, así como el combate al exceso de capacidad y las distorsiones derivadas de prácticas desleales.

México también mantiene una estrecha colaboración con Estados Unidos y Canadá a través del Monitor de Acero, el establecimiento de aranceles a importaciones de países sin acuerdos de libre comercio y la investigación de posibles prácticas de dumping. Estas acciones, subrayó la Secretaría de Economía, buscan proteger la competencia leal y fortalecer la integridad de la industria nacional, en un contexto global marcado por tensiones comerciales y sobreproducción.

De acuerdo con la dependencia, la vicepresidencia mexicana es resultado de un trabajo constante en materia de trazabilidad y control de calidad. Desde 2024, el país exige certificados de molino y de calidad en los avisos automáticos de importación, una medida alineada con estándares internacionales que busca garantizar la transparencia y seguridad en la cadena siderúrgica.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *