En plena guerra con Rusia, un escándalo de corrupción en la empresa estatal de energía atómica pone contra las cuerdas al presidente Volodymir Zelensky, tras ser revelada una red criminal ligada a su círculo más cercano.
El gobierno ucranio enfrenta un nuevo golpe a su credibilidad tras destaparse un escándalo de corrupción millonario en la empresa estatal Enorgoatom, operadora de las centrales nucleares del país. De acuerdo con la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), la red desmantelada operaba desde el propio Ministerio de Energía, cobrando comisiones ilegales de entre 10 y 15% en contratos públicos durante los años de guerra con Rusia.
El caso ha alcanzado al entorno más cercano del presidente Volodymir Zelensky, pues el presunto cabecilla del esquema, Timur Mindich, es un empresario y amigo personal del mandatario, con quien compartió sociedad en la productora Kvartal-95 antes de su carrera política. Mindich habría huido del país horas antes de los cateos de la Fiscalía Especial Anticorrupción, mientras que otro implicado, el ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, fue detenido tras revelarse grabaciones donde solicitaba su parte del dinero ilícito.
De acuerdo con la investigación, el grupo desvió más de 100 millones de dólares mediante una red de empresas fantasma que lavaba los recursos en varios países, incluida Rusia. Una de las “lavanderías” habría operado en un edificio propiedad del ex agente de inteligencia Andrei Derkach, hoy senador en Moscú.
Ante el impacto político, Zelensky ordenó la destitución inmediata de los ministros de Energía y Justicia, ambos vinculados al caso, en un intento por deslindarse del mayor escándalo que enfrenta su gobierno desde el inicio de la invasión rusa. Los funcionarios presentaron su dimisión en espera de la votación parlamentaria que formalice su salida.
La NABU advirtió que la investigación “apenas comienza” y que nuevos nombres podrían salir a la luz en los próximos días, mientras Kiev intenta contener el daño internacional que la trama provoca a su imagen y a su estrategia de financiamiento occidental.


Deja un comentario