Funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas, alzaron la voz ante el riesgo ambiental que representa la construcción de una planta de amoníaco, de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente en la Bahía de Ohuira, en Topolobampo, Sinaloa.
Las organizaciones voceras demandan la cancelación de la planta; once especialistas de la ONU denuncian que existe violencia sistemática hacia quienes rechazan el proyecto, en particular el ultraje a los derechos del pueblo indígena Mayo–Yoreme.
La planta representa un peligro inminente en el puerto, porque la actividad pesquera de la zona alimenta a miles de familias, quienes llevan años en el lugar. En total son 40 las organizaciones ambientales y de derechos humanos intercediendo en la lucha.
El 19 de noviembre, los líderes de la ONU publicaron las cartas con firmas adjuntas, que enviaron al gobierno mexicano, a las empresas Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) y KFW-IPEX-Bank, y a los gobiernos de Alemania y Suiza pidiendo ayuda.
Algunos impactos negativos que mencionan las cartas sobre la planta de amoniaco son: “la destrucción de una cantidad de larvas de camarón equivalente a más de 500 toneladas”, “peligro inmediato a la salud o a la vida”, aunado a las amenazas que han recibido locales y defensores del caso.
Con información de Aristegui.

Deja un comentario