La Cámara de Diputados aprobó una reforma que prohíbe la venta de bebidas energéticas en menores de edad para disminuir los riesgos cardiovasculares, neurológicos y adictivos que conlleva la ingesta de estas bebidas.
Hoy la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energéticas en menores de edad, ante el incremento de su consumo.
El dictamen parte del alarmante crecimiento de su consumo en los últimos años entre infantes y adolescentes. Las altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng y azúcares añadidos generan un intenso efecto estimulante en el sistema nervioso y cardiovascular.
Esta reforma busca prevenir complicaciones cardiovasculares, neurológicas, metabólicas y psicológicas en la población, así como también reducir la exposición de los jóvenes a estas sustancias que pueden provocar adicción.
El dictamen resalta que los menores son una población especialmente vulnerable, ya que su organismo metaboliza de manera distinta la cafeína y otros estimulantes, mientras que la mercadotecnia incita su consumo.
“La prohibición de bebidas energizantes lo van a agradecer los padres de familia, porque normalmente no se tiene el control sobre sus hijos cuando salen de la escuela o cuando acuden a eventos en la compra de estos artículos, estas bebidas que, repito, está demostrado el daño que les causa”, se destacó durante la sesión.
Esta propuesta busca incorporar la prevención como un componente del derecho a la salud, ya que actualmente se destinan más de 107 mil millones de pesos a la atención de enfermedades, mientras que únicamente alrededor de 11 mil millones de pesos se emplean en acciones preventivas, por lo que es necesario fortalecer este rubro.

Deja un comentario