Ante las afectaciones generadas en Guerrero por el huracán “Otis”, mismo que comenzó en categoría 5 en la escala de Saffir Simpson, se han activado diferentes centros de acopio en diversas partes del país, con el objetivo de recaudar víveres, medicamentos y artículos diversos que puedan ser de ayuda humanitaria para la población guerrerense.
El portal oficial y las redes sociales del Gobierno Federal han compartido la ubicación exacta de estos centros de acopio habilitados por dependencias gubernamentales, instituciones educativas, gobiernos estatales, la Cámara de Senadores, empresas, asociaciones, organizaciones humanitarias y cuatro restaurantes.
Tras las afectaciones por el paso del huracán Otis en Guerrero, están a disposición al menos 52 centros de acopio para recolectar víveres en apoyo a la población del estado.
Cuatro restaurantes también se sumarán a través de una colecta con aportaciones de empleados y… pic.twitter.com/ZptphOdGp0
En total, hay 52 centros de acopio que se encuentran en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Veracruz y Estado de México, así como los 4 restaurantes: Restaurante salvaje, Kyu, Idola y Pubelly y Corazón Urbano, ubicados en la CDMX.
Entre los centros de acopio se encuentran las oficinas de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Centros de Estudios, las instalaciones de la Secretaría de Marina (SEMAR), Centros Culturales, diferentes alcaldías, la Cámara de Senadores, oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar), oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Universidades, oficinas del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ferias, parques ecológicos, la Cruz Roja, fundaciones, centros de acopio del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entre otros.
El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.
Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.
Imagen: www.jornada.com
Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.
Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.
Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.
Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.
Imagen: www.laotraopinion.com.mx
También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.
Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.
Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.
Imagen: www.yucatan.com.mx
Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.
En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.
Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:
“Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”
Este jueves 26 de octubre, el aspirante a coordinar la Cuarta Transformación en la Ciudad de México (CDMX), Omar García Harfuch, publicó un video en sus redes sociales para informar que, como un acto de solidaridad al pueblo de Guerrero y las afectaciones en la zona por el paso del huracán “Otis”, suspenderá sus actividades el día de hoy.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía de la CDMX a acudir a los centros de acopio de manera inmediata y apoyar con algunos víveres para que sean enviados a Guerrero.
Harfuch expresó al pueblo guerrerense que siempre se han caracterizado por su valentía y su esfuerzo frente a la adversidad.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | El aspirante a coordinar la 4T en CDMX, Omar García #Harfuch, anunció que suspende momentáneamente sus actividades en solidaridad con el pueblo de Guerrero afectado por el huracán #Otis.
“Quiero expresar mi solidaridad y mi apoyo a las y los guerrerenses, son terribles las pérdidas que ha traído este desastre natural, ustedes siempre se han caracterizado por su valentía y su esfuerzo frente a la adversidad, estoy seguro que esta vez no va a ser diferente.”
Expresó Harfuch
Asimismo, la virtual candidata de la Defensa por la Transformación para las elecciones presidenciales del 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, también se solidarizó con el pueblo de Guerrero y decidió suspender unos días su gira por Durango y Monterrey.
Hemos decidido suspender unos días nuestra gira en solidaridad con los afectados por el huracán Otis en Acapulco. Pedimos disculpas a los militantes de Durango y Monterrey. Mañana regresamos a Ciudad de México para colaborar en las labores de acopio.
Ante la suspensión de su gira por unos días, pidió disculpas al pueblo de Durango y Monterrey que esperaban su llegada, sin embargo, aseguró que el próximo viernes 27 de octubre volverá de Parral, Chihuahua, a la Ciudad de México para colaborar en las labores de acopio de víveres y ayuda para el bienestar de las y los guerrerenses.
En la conferencia matutina de este jueves 26 de octubre, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se comunico vía telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de gobernación, Luisa Alcalde, para informar acerca de las afectaciones que dejo el huracán “Otis” en la zona costera.
Salgado expresó que los daños fueron devastadores, sin embargo, ya se está trabajando en restablecer la zona gracias al apoyo del primer mandatario y del gabinete de seguridad que auxiliaron en lo requerido para el bienestar el pueblo guerrerense, así como también informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya se encuentra buscando la manera de arreglar los servicios de electricidad, internet, entre otros.
#ConferenciaPresidente | Se está trabajando en restablecer todos los servicios, dijo telefónicamente la gobernadora de Guerrero, @EvelynSalgadoP, ante los desastres causados por “Otis”. Confirmó 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas. pic.twitter.com/H3d9QEHHKh
La gobernadora afirmó que en una parte de Acapulco ya hay internet y luz, pero, la prioridad es el trabajo con velocidad para que los servicios queden restablecidos en todo el estado de Guerrero. También destacó el trabajo que están realizando para que los servicios de telefonía vuelvan a funcionar de manera estable.
Por otro lado, Pineda comentó que ante el cierre de algunas autopistas, ya se encuentran abiertas, sin embargo, hay una reducción de carriles por los deslaves ocurridos el pasado miércoles 25 de octubre, pero ya hay conectividad.
Asimismo, Evelyn Salgado indicó que estuvo en comunicación con la gobernadora municipal de Acapulco, Avelina López Rodríguez, a quien le agradeció el apoyo y respaldo que brindó ante el fenómeno natural.
En relación con lo anterior, Pineda mencionó que tuvo una reunión con López Rodríguez y con el presidente de la asociación de hoteles en Acapulco, Alejandro Dominguez, quien manifestó que hubo una afectación del 80 por ciento en los establecimientos.
Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.
Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.
📹 #Vídeo | Mientras el #PoderJudicial sigue en paro por sus #Fideicomisos maestros y padres de familia de Coahuila se manifiestan afuera de la #SCJN; exigen que se permita la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos.
Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.
Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.
“¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.
“Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”
En la madrugada de este miércoles, el huracán “Otis” llego al estado de Guerrero, se encontraba en categoría 5 en la escala deSaffir-Simpson, sin embargo, al tocar tierra se debilitó a categoría 4. De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), emitido en las primeras horas del día, pese a su debilitamiento, continúa siendo un huracán peligroso.
En las primeras horas de la mañana, Otis se encontraba a unos 40 km al noroeste de Acapulco y a 110 kilómetros al sureste de San Miguel Totolapan, ambos en el estado de Guerrero.
Más tarde, el trayecto de Otis fue cambiando y los vientos disminuyeron convirtiendo al huracán en categoría 2 de acuerdo con NHC. Ante esto, los vientos continuaban propagándose hacia el interior produciendo fuertes lluvias e inundaciones repentinas en partes del sur de México.
Imagen del huracán Otis desde el espacio, tomada de www.cnnespanol.cnn.com
De acuerdo con el portal de CNN Latinoamérica, Otis aumentó sus velocidades máximas del viento en 144 km por hora en solo 12 horas, un récord para el Pacífico Oriental.
Asimismo, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, pidió a la ciudadanía estar atenta y mantener sus precauciones,
Cabe destacar que esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no había comunicación y que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), serían enviados a la zona para apoyar al pueblo guerrerense para aplicar el Plan DN-III-E y el Plan Marina.
Frente al paso del Huracán Otis como categoría 5 por el estado de Guerrero, el Presidente @lopezobrador_ informó que ya se están aplicando el Plan DN-III-E y el Plan Marina.
Aproximadamente a las 11 de la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), reportó que el huracán Otis se encuentra en categoría 1 en la escala deSaffir-Simpson, así como también pronosticaron lluvias fuertes y persistentes en los estados del centro del país; Estado de México y Michoacan, principalmente.
El trayecto continúa generando variaciones, sin embargo el Centro Nacional de Huracanes indicó que se mueve hacía adentro de la tierra.
Ante la pérdida de comunicación, no se pueden evaluar los daños todavía, sin embargo, el gabinete de seguridad del gobierno federal ha indicado que aún no se reportan personas fallecidas a causa de Otis.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 25, 2023
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que van en camino hacía Guerrero; la coordinadora Nacional, Laura Velázquez, el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura con respecto a la decisión de la exministra y también senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sanchez Cordero, quien voto en contra para la eliminación de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El primer mandatario comentó que respeta su decisión en el Senado de la República ya que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo tanto, es entendible que haya solidaridad con el gremio.
Por otro lado, Andrés Manuel comentó que hay mucha corrupción en el PJF, sin embargo, pidió al organismo que explique el motivo por el cual se encuentran violando la Constitución Mexicana, ya que en el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y sus sueldos corresponden a 700 mil pesos mensuales.
López Obrador argumentó que es muy sencillo para las y los ministros del PJF explicar el por qué sus sueldos son inmensamente altos, cuando el sueldo promedio en México es de 16 mil pesos mensuales.
AMLO también pidió que el PJF indique si hay o no corrupción en el organismo, ya que los ministros se encuentran al servicio de la delincuencia y de la corrupción:
“¿No es corrupción el que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción el que él esté actuando protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos?”
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 25 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha hecho nada en beneficio del pueblo, al contrario, las decisiones que han tomado han sido para el beneficio de una minoría rapaz en los últimos 40 años.
Asimismo, destacó la ley aprobada por el expresidente panista, Felipe Calderón, quien en complicidad con Elba Esther Gordillo, decidieron que las y los maestros jubilados recibirían únicamente el 30 por ciento de su sueldo.
Andrés Manuel informó que cuando se aprobó esa ley se acudió a la corte para presentar diferentes recursos y evitar que esta tuviera lugar, sin embargo, el PJF rechazó todos los documentos que se presentaron, generando afectaciones directas a las y los maestros que se jubilaron.
Por otro lado, el primer mandatario recordó el caso del lamentable suceso en la Guardería ABC, en donde decenas de niños murieron y el exministro José Ramón Cossío voto en contra para castigar a los responsables por temas de ideologías políticas.
López Obrador destacó que el exministro Cossío fue propuesto por Vicente Fox para que estuviera a su servicio, así como de toda la oposición y que estos no tuvieran que rendir cuentas, posteriormente se encontró al servicio de Calderón y actualmente del líder opositor, Claudio X. González.
AMLO expresó que siente satisfacción de saber que el gobierno federal no es como los anteriores liderados por la oposición en donde se actuaba de manera deshumanizada, mostrando desprecio al pueblo.
Por último, AMLO indicó que los corruptos tienen una asociación conformada por Claudio X. González, Hector Aguilar Camín y María Amparo Casa.
“Es como el mundo al revés, los corruptos tienen una asociación para combatir la corrupción”.
En la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se realizó el debate y la votación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF), mismos que corresponden a cantidades millonarias, en el Senado de la República.
Con más de 7 horas de debate, se aprobó la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF gracias a los votos de los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.
Con 67 votos a favor y 48 en contra, la aprobación se turno al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx
En diferentes ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que los fideicomisos son únicamente otro de los privilegios con los que cuentan las y los ministros para utilizar el dinero en gastos innecesarios, mismos que afectan a la ciudadanía, pues el PJF no realiza un pleno ejercicio de la justicia ya que han puesto como prioridad los ejercicios de corrupción y el trabajo en favor de la delincuencia.
Por otro lado, la oposición ha defendido los fideicomisos pues destacan que esa medida propuesta por AMLO se trata de una venganza en contra de la ministra Norma Piña, así como también han desinformado que será para afectar los derechos laborales de los trabajadores del PJF, a pesar de que se ha aclarado en más de una ocasión que las y los trabajadores no se verán afectados de ningún modo con la eliminación de los fideicomisos.
Este mismo “argumento” fue utilizado en el Senado para intentar defender los fideicomisos, también indicaron que la eliminación de los 15 mil millones de pesos afectarán a más de 55 mil trabajadores, sin embargo, las y los legisladores de Morena también defendieron sus puntos y argumentaron que esa cantidad solo beneficiaría a una minoría privilegiada, como ha sido en los últimos años.
Imagen: www.excelsior.com.mx
Algunas de las senadoras que votaron en contra por la eliminación de los contratos millonarios, fueron; Olga Sánchez Cordero, Kenia López, Alejandro Rojas Díaz Durán, Claudia Anaya y desde luego la panista y virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien no perdió el tiempo para su oportunismo, que ya se volvió costumbre, y anunciar su campaña política para las elecciones del próximo 2024.
Cabe destacar que en redes circula la imagen de los votos y el de Gálvez se encuentra en blanco, es decir, no llego a tiempo al periodo de votación, sin embargo, sigue demandando que está “defendiendo” los derechos de los trabajadores del PJF.
Imagen: @juanbaaq
Por otro lado, algunos de los senadores que votaron a favor de la eliminación de los documentos fueron; César Cravioto, Israel Zamora, entre otros. Quienes no solo votaron a favor, si no que también expusieron el porque y trataron de “explicar” a las senadoras opositoras que no habría afectaciones a los trabajadores del PJF.
Las y los senadores que se encontraban en contra, también amenazaron con interponer recursos y echar abajo la nueva ley aprobada, tal y como lo han hecho con aproximadamente 30 leyes.
Este martes, el Presidente brasileño, Lula da Silva, en su transmisión semanal, afirmó que por un ataque de Hamás, no justifica que Israel se encuentre matando a “millones” de inocentes, afirmó que es necesaria una mesa de diálogo.
Lula confirmó que se debe conseguir que Israel se quede con el territorio que es suyo, mismo delimitado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y recalcó que el ataque terrorista ocasionado por el movimiento islamista palestino “Hamás”, contra Israel, mismo que desató la guerra en la Franja de Gaza, no es justificación para las miles de muertes que está generando Israel con sus ataques armados.
El presidente de Brasil Lula afirma que Israel "no tiene por qué matar millones de inocentes"… “No es posible que las personas no tengan sensibilidad”. pic.twitter.com/ll2Skga8Ef
De acuerdo con el movimiento palestino, van aproximadamente 5 mil 791 muertes gracias a los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, por ello, Lula también afirmó que una vez que Israel se quede con el territorio, los palestinos deben tener el derecho de tener su tierra, para que así “nadie tenga que invadir la tierra de nadie”.
Asimismo, Lula indicó que la ONU se encuentra debilitada pues si tuviera más fuerza, tendría una mayor incidencia, cabe destacar que Brasil se encuentra como el país que preside el Consejo de Seguridad del organismo.
Ante esto, el primer mandatario brasileño ha destacado la necesidad de preservar la vida de los niños y propuso crear un corredor humanitario para que los hospitales cuenten con electricidad, así como garantizar el paso de ayuda humanitaria a la zona.