Autor: Chelsea Salazar

  • Liz Vilchis dirigió la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Liz Vilchis dirigió la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Este miércoles 4 de octubre, se realizó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, en donde desmintió las noticias falsas que difunden los medios de la manipulación, así como los usuarios a favor de la oposición, también informó a la ciudadanía acerca de la verdad sobre los inventos realizados.

    En un primer momento, Liz Vilchis mencionó una noticia que se ha difundido con respecto al proyecto del Tren Maya, en donde se ha asegurado que colapso una parte de la obra del tren en el municipio de Calakmul en el estado de Campeche, sin embargo, esto se trata de una nota falsa, ya que el muro colapsado ocurrió el pasado 20 de septiembre en una obra que se realiza en El Salvador.

    García Vilchis destacó que no es la primera vez que la oposición utiliza videos de desgracias ocurridas en otros países y aseguran que los sucesos ocurrieron en México.

    Por otro lado, Ana Elizabeth comentó otra noticia falsa que se ha difundido con respecto a las becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), se trata de una publicación realizada por el colaborador de “Milenio” y “Proceso”, Ricardo Raphael, en donde este asegura que el organismo ha eliminado el 95 por ciento de las becas en el extranjero.

    La periodista desmintió al colaborador e informó que el CONAHCYT no ha eliminado ninguna beca, al contrario, se han ampliado el número de becas y actualmente de destinan más recursos, este año, se han destinado 13 mil millones de pesos para las becas en apoyo a la investigación y desde el 2018 al día de hoy se han otorgado más de 80 mil becas.

    Asimismo, Vilchis mostró una gráfica en donde se muestra que en el 2016 se entregaron 1 mil 112 becas para posgrado en el extranjero, mientras que en el 2023, se han entregado 1 mil 751 becas de esta misma índole.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Por último, García Vilchis informó que algunos “medios de comunicación” han “arropado” al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, omitiendo los delitos que este ha cometido, ya que se encuentra siendo investigado por encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y obstruir la justicia.

    Carmona fue liberado por un juez a pesar de la gravedad de sus delitos, ante esto, los medios de desinformación han tratado al fiscal como un “perseguido” del gobierno, sin embargo, este ha acumulado una gran cantidad de delitos, pues además del encubrimiento, también se le atribuye una obstrucción de justicia en el caso del asesinato del activista Samir Flores y fabricar culpables.

    Asimismo, Vilchis también informó que a Carmona Gándara se le atribuyen irregularidades en el caso del feminicidio de dos sindicalistas en el marco de una protesta e irregularidades en el homicidio de dos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, además de más irregularidades de más feminicidios.

    La periodista criticó a los medios de desinformación por su falta de neutralidad con el caso de Carmona Gándara ya que “es indignante”.

    También destacó que en el caso de Ariadna Fernanda, el fiscal morelense aseguró que su causa de muerte fue por una broncoaspiración, sin embargo, cuando la familia de Fernanda solicitó que el caso lo tratará la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), la fiscal Ernestina Godoy instruyó a realizar una segunda necropsia en la que se concluyó que la causa de muerte habían sido traumas y golpes múltiples.

    Liz Vilchis aseguró que hay testimonios que indican que el acta de defunción publicada por Carmona Gándara fue fabricada y la defensa que le han dado tanto el Poder Judicial como los medios de manipulación ha sido “argumentada” por el presunto fuero.

  • Claudia Sheinbaum se reunió con el exrepresentante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente (FOTOS)

    Claudia Sheinbaum se reunió con el exrepresentante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente (FOTOS)

    Luego de la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las encuestas del proceso interno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para la contienda presidencial del próximo año 2024, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ha publicado en sus redes que se reunió con el exrepresentante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente.

    Mediante sus redes sociales, la doctora Sheinbaum ha publicado en diversas ocasiones reuniones con diferentes personajes importantes que la han apoyado y aconsejado para buscar las mejores alternativas para la mejora de las condiciones de la ciudadanía y proponerlas.

    La virtual candidata de Morena publicó en su cuenta de “X” una fotografía con el también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colocó lo siguiente:

    “Me reuní con Juan Ramón de la Fuente y convenimos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.

    Expresó Claudia

    Sheinbaum Pardo sigue trabajando en la búsqueda de las mejores propuestas para el pueblo mexicano y también buscará continuar con la defensa de la transformación en las próximas elecciones presidenciales del 2024.

  • La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    Luego de la compra realizada por el Gobierno Federal de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que se encontraba en banca rota, ya comenzó con la venta de boletos en su sitio web este lunes 2 de octubre, e iniciará con operaciones el próximo 2 de diciembre, estará a cargo por el ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    La aerolínea era una de las más utilizadas hasta antes de agosto de 2010, año en que fue declarada en banca rota, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de realizar un acuerdo para realizar la compra de la aerolínea y de esta manera apoyar a los trabajadores que se quedaron sin empleo y que el Estado mexicano constituyera la aerolínea para que el pueblo mexicano pueda viajar a precios accesibles.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    La llamada negociación o “acuerdo histórico” fue definido y anunciado el 10 de agosto del presente año, en donde se realizó un pago de 815 millones de pesos para el beneficio de los 7 mil 407 extrabajadores de la aerolínea, y de esta manera utilizar la marca libremente.

    Mexicana de aviación tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Ciudad de México, tendrá 21 rutas nacionales e internacionales, los precios y compra de boletos de manera virtual podrán realizarse en el portal oficial: https://www.mexicana.gob.mx.

    Asimismo, se ha reportado que por estar iniciando con la venta de boletos hay promociones y ofertas para los primeros viajes de la aerolínea en el mes de diciembre, por ejemplo; 20 por ciento de descuento a adultos mayores, o una mayor cantidad en el equipaje sin cobro extra, entre otros beneficios.

    Los boletos tienen un costo que van desde los 509 pesos mexicanos, mientras que en otras aerolíneas los precios se encuentran más elevados.

    Imagen: @vtaenlinea_info

    Algunos de los destinos son: Acapulco, Campeche, Cancún, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, entre otros.

    Cabe destacar que el primer mandatario mexicano ha recalcado que la intención de obtener la aerolínea es que más personas puedan viajar sin pagar costos elevados, así como también promover empleos y seguridad para la ciudadanía.

    Información de: SPR Informa.

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • El subsecretario de la SSPC informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes, así como el nuevo criterio jurisprudencial (VIDEOS)

    El subsecretario de la SSPC informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes, así como el nuevo criterio jurisprudencial (VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este martes 3 de octubre, se contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, quien informó acerca de los jueces que favorecen a presuntos delincuentes.

    Principalmente, Rodríguez Bucio mencionó al juez José Fernando García Quiroz, del Estado de México, quien el 22 de septiembre otorgó una suspensión provisional a favor de Rafael “N”, contra el procedimiento de extradición, se le acusa de múltiples delitos, entre ellos el secuestro y homicidio del caso de Enrique “Kiki” Camarena, agente federal estadounidense.

    Otro caso, es la jueza Abigail Ocampo Álvarez, del Estado de México, quien el pasado 29 de marzo otorgó un amparo a Antonio “N”, para eliminar la vinculación a proceso decretada en contra del presunto delincuente por delitos contra la salud, acopio de armas, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del ejército mexicano.

    Ocampo Álvarez argumentó que en cuanto a los delitos contra la salud, la posesión de cocaína de Antonio “N”, no acreditaba su venta ya que no contaba con báscula o dinero, en cuanto a las armas, indicó que, el culpable solo contaba con cinco armas, mismas que no son suficientes para acreditar el delito de acopio de armas y por último, aseguró que no se acreditaba la posesión de los cargadores para fines ilícitos.

    Posteriormente Rodríguez Bucio comentó acerca del juez Alfonso Alexander López Moreno, también del Estado de México, quien el pasado 12 de septiembre otorgó una suspensión definitiva a favor de Eric “N” para evitar su acuerdo de extradición, quien es requerido en Estados Unidos por tráfico de drogas del 2003 al 2008.

    Ante esto, el subsecretario de la SSPC, informó acerca de la publicación en el Semanario Judicial de la Federación, realizada el 22 de septiembre por los magistrados del Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro Norte con residencia en la CDMX; Héctor Lara González, Samuel Meraz Lares y Emma Meza Fonseca, mismos que votaron a favor del criterio obligatorio para los jueces de amparo en 18 entidades del país.

    Este criterio obligatorio establece que los jueces de amparo deberán otorgar suspensiones provisionales contra la prisión preventiva oficiosa a manera de una concesión de tutela anticipada y con ello los obliga a aplicar otras medidas cautelares distintas entre ellas la libertad.

    La determinación se da como una consecuencia ante la resolución emitida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los casos “Tzompaxtle Tecplle” y “García Rodriguez” en los que fue declarada inconvencional la prisión preventiva oficiosa.

    Este nuevo criterio, podría beneficiar principalmente a personas procesadas por secuestro, homicidio, feminicidio, delincuencia organizada, huachicol, entre otros.

    Algunas de las 18 entidades en donde tendrá lugar este criterio son: Edomex, CDMX, Sinaloa, Nayarit, Durango, Tlaxcala, Sonora, entre otros.

    No te pierdas:

  • El titular de la SEDENA brindó el informe de seguridad correspondiente a los últimos 15 días (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de la SEDENA brindó el informe de seguridad correspondiente a los últimos 15 días (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 3 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), el General Luis Cresencio Sandoval González, informó acerca del reporte de seguridad del último periodo correspondiente del 19 de septiembre al 2 de octubre del presente año.

    Principalmente indicó que actualmente son 121 mil 363 elementos de la Guardia Nacional (GN), 136 mil 431 de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y se tiene un total de 28 mil 749 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques disponibles para utilizar por el personal de seguridad para la defensa del pueblo mexicano.

    Imagen: @canalcatorcemx

    De igual forma, Cresencio Sandoval mencionó el Despliegue Nacional en donde se tiene un total de 13 misiones con un número diferente de elementos requeridos, sin embargo, hay un total de 257 mil 794 integrantes de la GN, Ejército, Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), que se encuentran trabajando en diferentes misiones.

    Una de las misiones con mayor número de elementos requeridos, es la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en donde se cuenta con 178 mil 941 elementos trabajando para la seguridad de la ciudadanía, pero, otras 12 misiones también son de vital importancia para el mejoramiento del país.

    Por otro lado, Sandoval González informó acerca de los apoyos de seguridad la GN, los cuales son: apoyo en búsqueda de personas, la seguridad en el traslado de fertilizantes y el traslado de internos.

    Asimismo, también se hizo mención de las drogas decomisadas en el último periodo; en el caso del fentanilo, se decomisó 1.1 kilogramos (kg), mientras que en la administración, es decir, del primero de diciembre al día de hoy, se lleva un total de 7 mil 691.25 kg decomisados.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En cuanto a las metanfetaminas, se aseguró un total de 37 mil 587.2 kg en el último periodo, pero, en la administración se han decomisado 470 mil 369.6 kg.

    Posteriormente, con la cocaína en el último periodo se eliminó del mercado un total de 126.9 kg, y en el caso de la mariguana se aseguró un total de 1 mil 980.5 kg.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En el caso de la heroína se eliminó un total de 5.1 kg en el último periodo y con el opio se ha decomisado 1 kg.

    El titular de la SEDENA también informó acerca del aseguramiento de la moneda nacional, lo cual corresponde a 11.8 millones de pesos, sin embargo, en cuanto a los dólares americanos asegurados, se obtuvo un total de 1 millón 414 mil 314 dólares en el último periodo.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Y por último, Sandoval González mencionó los plantíos de mariguana asegurados en los últimos 15 días, este corresponde a 333 plantíos con un total de 47.2 hectáreas.

  • Ernestina Godoy confirmó que Israel va a traer a Andrés Roemer para recibir su sentencia (FOTOS)

    Ernestina Godoy confirmó que Israel va a traer a Andrés Roemer para recibir su sentencia (FOTOS)

    Luego de la detención del exdiplomatico, Andrés Roemer, quien entre sus actividades fue asesor del expresidente Carlos Salinas de Gortari, así como también embajador de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), la titular de la Fiscalia General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy se pronunció al respecto:

    Godoy indicó que pese a que no hay tratado de extradición con Israel “nos lo van a traer ya”.

    La detención de Andrés Roemer, fue realizada en Israel este lunes y comunicada por el Ministerio Israelí de Justicia.

    Roemer fue detenido por abuso sexual y cuenta con 60 denuncias en su contra, así como 5 órdenes de aprehensión y el mismo número de denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y una ficha de la Interpool para buscarlo por 180 países.

    Imagen: www.proceso.com.mx

    Roemer usaba presuntas entrevistas laborales en su domicilio ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México para acosar y hostigar sexualmente a las mujeres.

    El primer mandatario confirmó que el día de hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) va a indicar los detalles de la detención así como la sentencia de Roemer.

    Asimismo, Andrés Manuel indicó en la mañanera que espera que suceda lo mismo con el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón, mismo que fue quien creo la llamada “verdad histórica” con el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

  • De nuevo los panistas y sus plagios dan de que hablar, ahora fue el senador Germán Martinez quien copió fundamentos de autores para su tesis, reveló Contra Réplica (FOTOS)

    De nuevo los panistas y sus plagios dan de que hablar, ahora fue el senador Germán Martinez quien copió fundamentos de autores para su tesis, reveló Contra Réplica (FOTOS)

    De nueva cuenta los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), ponen en duda su formación profesional ya que han demostrado que la corrupción no es su unica actividad favorita, si no también el plagio.

    Esta vez se trata del senador y expresidente del PAN, Germán Martinez Cazares, quien plagio algunos fragmentos de su tesis titulada: “Naturaleza Jurídica del Voto” de la licenciatura de Derecho en la Universidad La Salle, misma integrada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Cabe destacar que Martinez Cazares se ha pronunciado en diversas situaciones en contra del plagio, argumentando que “repudia el fraude académico”, sin embargo, esa afirmación fue cuestionada cuando defendió a la representante de la oposición para la contienda electoral, Xóchitl Gálvez Ruiz, y su trabajo de titulación el cual se encuentra plagiado y el suceso fue aceptado por la panista.

    Cabe destacar que el senador fue el primero en estar en contra de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmin Esquivel, por hacer manifestaciones, solicitudes de juicio y expresar de “desacuerdo” con el plagio.

    Ahora es evidente que no repudia los fraudes pues también los cometió, ya que de acuerdo con el medio informativo: “Contra Réplica”, la tesis se encuentra en en la base de datos de Tesis Digitales de la UNAM (TESIUNAM) y esta fue analizada por el mismo medio y se encontró lo siguiente:

    El documento fue firmado por Jaime A. Vela del Río como asesor de tesis y por el doctor Luis Rodríguez Manzanera, quien entonces era el director de la Facultad de Derecho.

    El tema de la tesis es con respecto al derecho electoral y la voluntad social.

    El plagio comienza en el segundo capítulo en donde faltan citas, ya que las que se tienen en el capítulo no coinciden con los autores analizados, además, de retomar partes de libros sin una paráfrasis bien elaborada.

    Como es el caso del autor George H. Sabines y su texto “Historia de la política”, en donde un fragmento lo hace pasar por suyo sin citar al autor, Martinez Cazares repitió la acción en varias páginas de su tesis.

    Imagen: www.contrareplica.mx

    Asimismo, en otras páginas únicamente cambio la puntuación y los verbos de un texto publicado por la editorial Esfinge en 1992.

    Incluso realizó un plagio a la tesis del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, en donde habla de las características de la República Romana, mismos fragmentos que pertenecen al libro de “Margadant”, ya que no coloca la cita ni del libro ni del exmandatario.

    Contra Réplica muestra diferentes ejemplos del plagio cometido por el panista, quien demuestra su hipocresía por destacar su “rechazo” a las personas que realizan esos actos, sin embargo, su tesis se encuentra repleta de fundamentos de otros autores que los tomo como suyos.

    Martinez Cazares quien también fue director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle del 2011 al 2014, ha demostrado que su capacidad intelectual no es suficiente para que, con base a los autores, realizar su propio fundamento.

    El senador aún no se pronuncia al respecto en su defensa, se sigue esperando que explique el motivo de su hipocresía y de falta de profesionalismo.

  • Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes 2 de octubre comenzó en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, el juicio civil en contra del expresidente Donald Trump, quien fue acusado de fraude, así como de la inflación del valor de sus activos.

    El juicio comenzó a las 10 de la mañana (hora local de N.Y.) en donde se vio al empresario acompañado de su familia.

    Cabe destacar, que el tribunal exigió que algunos personajes acudieran a testificar ya que el juicio civil por fraude, además de ser en contra de Trump, también es en contra de sus hijos menores, sus empresas y algunos ejecutivos de la Organización Trump.

    El expresidente, quien también busca reelegirse para la contienda presidencial el próximo 2024, ha negado sus cargos, afirmó que el juicio y sus acusaciones se tratan de actos para perjudicar su “desempeño” en las elecciones.

    Asimismo, también mencionó que se trata de una interferencia electoral, pues según el empresario, se encuentra en los primeros lugares de la preferencia de la ciudadanía norte americana.

    Por otro lado, Trump ha atacado a los fiscales generales, Letitia James y a Alvin Bragg, también atacó al departamento de Justicia y ha reiterado que se trata de intentos para perjudicarlo y que no pueda postularse.

    Se presentó una demanda por 250 millones de dólares, ya que de acuerdo con los registros, el empresario infló su patrimonio hasta en 3 mil 600 millones de dólares en tres años distintos durante el periodo del 2011 al 2021.

    Los abogados de Trump continúan trabajando por su defensa, sin embargo, en caso que el empresario no compruebe la falsedad del fraude, el expresidente y sus empresas deberán pagar fuertes cantidades de dinero.

    Aún se deberá estudiar que cantidad sería la correspondiente para cubrir los daños y perjuicios, a pesar de que Trump ha reiterado su inocencia, se seguirá trabajando en la búsqueda de pruebas y estrategias para evitar todo acto de impunidad.

    Con información de: CNN Español

  • AMLO informó que trabajan 16 horas al día para concluir con los proyectos de la transformación (VIDEO)

    AMLO informó que trabajan 16 horas al día para concluir con los proyectos de la transformación (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó acerca del tiempo que queda de su administración, afirmó que falta un poco menos de un año.

    Ante esto reiteró el trabajo que se ha realizado en el tiempo que va de su sexenio y mencionó que falta más de un año ya que trabajan 16 horas al día incluyendo los fines de semana, por ello, “el tiempo rinde más” para los trabajos de la transformación.

    El primer mandatario destacó un mensaje para la oposición: “No coman ansías”, expresó para referirse que aún hay suficiente tiempo para seguir trabajando por y para el pueblo.

    Asimismo, Andrés Manuel informó que acudió a algunos municipios del Estado de México, como son: Ecatepec, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, entre otros.

    En estos municipios López Obrador aseguró que la gente está contenta con el gobierno actual, el cual su prioridad es el pueblo y no trabajan a favor de una minoría.