En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador,destacó el trabajo de las autoridades militares y afirmó que “se están comportando a la altura”.
Mencionó que tanto el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el Secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda, han actuado con rectitud.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ aseguró que todas las autoridades de @SEDENAmx están actuando con lealtad al pueblo y a las instituciones, quedarnos con la idea de que es una institución para la represión, entonces no vamos a convencer a nadie. pic.twitter.com/fTOmftZXGP
El primer mandatario afirmó que no hay motivos para sentir desconfianza del trabajo de las autoridades militares así como todas las áreas que conforman al ejército, ya que están actuando con lealtad al pueblo.
Recalcó la lealtad de las y los militares a las instituciones, López Obrador expresó que todas y todos los trabajadores combatientes, son pueblo uniformado.
AMLO indicó que a lo largo de los años se ha tenido la idea de que el ejército es una institución para la represión, sin embargo, no es así pues también son seres humanos y destacó la importancia de eliminar esa idea, pues además de ser conservadora y dogmática, genera que no se vea el verdadero trabajo de las y los militares.
Este jueves 21 de septiembre, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que acudirá a una gira al Estado de México el próximo 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre.
Mencionó que acudirá a los municipios de Ecatepec, Nezahualcoyotl, Texcoco, entre otros, para supervisar las diferentes obras de infraestructura y transporte, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Trolebús Chalco-Santa Martha.
El primer mandatario también confirmó que llevará a cabo reuniones para la evaluación de los diferentes programas de bienestar, así como también se reunirá con las personas para poder dialogar sus necesidades y atenderlas.
En esta gira en todo momento estará con la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que también se encuentre al tanto de todo y puedan trabajar en conjunto por la mejora de la ciudadanía mexiquense.
Debido a la guerra de Ucrania y Rusia, algunos países han hecho “donaciones” de dinero y de equipo táctico a Ucrania, sin embargo, está vez fue Alemania quien suministró un lote de 10 tanques “Leopard 1A5”, pero, estos fueron rechazados debido a que se encuentran “defectuosos”.
Se tratan de tanques de combate fabricados en Alemania que anteriormente ya habían sido rechazados por Ucrania, está vez los alemanes argumentaron que sus defectos se deben al mal uso de estos en el entrenamiento de las tripulaciones ucranianas, pero, Kiev indicó que no tienen forma de repararlos ya que no cuentan con personal especializado ni con los artículos necesarios, por lo tanto, no son funcionales.
Imagen: www.infodefensa.com
De acuerdo con el medio informativo alemán “Der Spiegel”, el pasado mes de julio se entregó un lote similar y los tanques tuvieron fallas “similares” a las que actualmente tienen.
Por una iniciativa de Alemania, muchos países europeos han tenido que brindar donaciones de equipo de esta índole a Ucrania para la guerra ante la invasión rusa.
De igual forma, se ha dado la indicación de que los tanques deben ser reparados para ser entregados lo más pronto posible, sin embargo, debido a la disponibilidad, las reparaciones pueden retrasarse.
El objetivo actual es capacitar a personal de Ucrania en Alemania para que puedan realizar las reparaciones de los tanques de guerra.
Luego de que algunos medios de desinformación difundieran una noticia falsa acerca de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador podría ser senador gracias a una iniciativa que busca proponerse en el Senado de la República, sin embargo, el autor de la iniciativa ha desmentido las afirmaciones.
El senador Alejandro Rojas Díaz Durán, propuso una iniciativa que consiste en que los expresidentes puedan optar a ser senadores o senadoras del país, a partir del 2030, siempre y cuando no tengan fuero ni paga.
La intención de la propuesta es que los expresidentes puedan aportar su experiencia y conocimiento a las y los integrantes del gobierno federal conformado en el 2030, tal y como se ha realizado en otros países.
Han circulado diversas opiniones en relación con la iniciativa que presentaré. En este video, aclaro varios puntos al respecto.
La experiencia de quienes han liderado nuestro país es esencial para construir un mejor México. Al considerar la posibilidad de que nuestros… pic.twitter.com/d0ydzyBrNv
Ante esto, Rojas Díaz realizó un video para desmentir lo que están difundiendo los medios de desinformación, ejemplificó su propuesta y mencionó algunos países que mantienen esta medida como Uruguay, Chile, Argentina, entre otros.
Afirmó que actualmente hay un problema que consiste en que “no se sabe que hacer con los expresidentes de México” y esta controversia se ha vuelto un debate, pero, el senador destacó que es importante la participación de los expresidentes
Alejandro Rojas recalcó que en caso de aprobarse la propuesta, los expresidentes no tendrán voto, ni fuero, ni sueldo. Únicamente serían una aproximación a un consejero o consejera que, mediante su experiencia, podría asesorar.
La medida está pensada para que inicie en el 2030, por lo tanto, no habría forma de que participen los expresidentes que ya se conocen, incluyendo a AMLO.
Cabe destacar que Andrés Manuel ha mencionado en más de una ocasión que una vez que termine su sexenio, el se va a “jubilar” y no aceptará ningún cargo en ningún lado del país ni a nivel internacional.
En la conferencia matutina de este miércoles 20 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a modo de ironía, mencionó que los medios de manipulación emitirán la información del plagio de Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación, desde luego que los medios de la oposición no emitirán ningún tipo de comunicado informativo al respecto, sin embargo, el tabasqueño aprovechó el momento para realizar una broma.
Luego del plagio de la senadora panista y dudosa ingeniera, los periodistas preguntaron al primer mandatario mexicano acerca de su opinión con respecto al plagio de Gálvez.
Ante esto, respondió que no hablaría de eso, pero, aseguró irónicamente, que así como se hablo del plagio de la expresidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Yasmín Esquivel, los medios de desinformación, pronto emitirán la información correspondiente del documento de titulación de la panista.
AMLO en un tono de burla aseguró que Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Guillermo Sheridan, Denise Dresser y el diario El Reforma, pronto sacarán en primera plana el plagio de Xóchitl Gálvez.
López Obrador no quiso profundizar en el tema, sin embargo, la información viaja minuto a minuto y actualmente las mentiras de la derecha opositora ya no tienen validez. Gálvez sigue generando polémica y ella misma ha admitido que cometió plagio.
Este miércoles 20 de septiembre, un usuario de X (Twitter), publicó una fotografía de Ovidio Guzmán López “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, en donde se destaca que su gesto es de confusión y miedo.
La fotografía fue tomada minutos antes de su primer audiencia judicial el pasado lunes 18 de septiembre en donde se declaró inocente de todos los cargos.
Imagen: @LuisKuryaki
En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el procedimiento legal de Guzmán López lo debe resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por una solicitud del gobierno de Estados Unidos.
Mencionó que el pasado 13 de octubre se presentó la solicitud de la extradición del narcotraficante, posteriormente el día 14 se le notificó al detenido y el día 15 se llevó a cabo la extradición de manera oficial.
El primer mandatario mencionó que los términos del tiempo serán decididos por la Fiscalía General de la República (FGR) pues la SRE ya concluyó con lo que les corresponde.
Por último, Andrés Manuel afirmó que el proceso de Ovidio Guzmán ha sido apegado a lo que establece la ley en todo momento.
En la conferencia matutina del día de hoy 20 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, para la búsqueda de justicia de los responsables de los delitos.
El primer mandatario informó que habrá una reunión en la cual asistirán las familias de los 43, en esta misma se brindará toda la información de lo que se está realizando para encontrar a los jóvenes y para castigar a los responsables.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que se tiene el compromiso de informar a los familiares de los desaparecidos de #Ayotzinapa . "Hablaré con los familiares para que no haya manipulación, es falso que el ejército no entregó toda la información". pic.twitter.com/UWIi7rIB4C
Asimismo, Andrés Manuel comentó que el asunto ha sido manejado por la oposición conservadora para desinformar a la ciudadanía con la única finalidad de ir en contra del gobierno actual.
Por otro lado, también el caso ha sido tratado por un grupo de pseudo defensores de derechos humanos, López Obrador destacó que estos se han encontrado en instituciones encargadas de defender los derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
AMLO mencionó que muchas de estas instituciones se han encargado de ser oportunistas con el dolor de las familias de los desaparecidos, pues su intención no es ayudar si no únicamente descalificar los avances de la investigación que ha realizado el Gobierno Federal.
Imagen: www.nytimes.com
“Les preguntaría yo a estos defensores de derechos humanos de la llamada sociedad civil o de las organizaciones no gubernamentales, que me dijeran: ¿dónde se tienen a tantos presos por un delito de desaparición como este?”
Expresó el tabasqueño
El Presidente mencionó que hay 2 generales presos, 20 oficiales del ejército, 1 procurador de justicia y alrededor de 120 detenidos.
Reiteró que todavía no se terminan las investigaciones y desmintió que el ejército no ha entregado toda la información.
Este martes 19 de septiembre, se celebró la 77° asamblea general de las Naciones Unidas, en donde el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un discursoel cual propone terminar con la guerra y atender otras situaciones que ponen en peligro a la población, como las problemáticas climáticas, o el conflicto de las drogas en el mundo.
La asamblea general es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se reúnen los representantes de los estados miembros para hablar sobre medidas para preservar la paz y la seguridad.
El día de hoy, el primer mandatario colombiano destacó la belleza de su país, al mismo tiempo que lamentó que esta belleza que caracteriza su lugar de origen, se encuentra afectada por la violencia y el horror.
También hizo mención de los lugares emblemáticos naturales de Colombia que se encuentran afectados por la contaminación y por la apropiación para la construcción de empresas o laboratorios.
“Para las relaciones de poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota, a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petroleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más.”
Expresó Gustavo
Posteriormente recalcó que las selvas se queman, pero, en el mundo la guerra prevalece, se fomenta, se apoya y se juega con ella, refiriéndose a la guerra de Ucrania y Rusia.
Petro agregó que el poder se ha vuelto más peligroso que cualquier droga y es el origen de la tristeza de las sociedades:
“La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial”.
Indicó
Destacó la importancia de cambiar el rumbo con las estrategias contra las drogas, ya que ha sido una lucha de más de 40 años, pero, si no se hace un cambio serán otros 40 años más de personas que mueran por sobredosis, asesinados o más personas presas.
Imagen: www.france24.com
Aseveró en que la lucha contra las drogas ha fracasado así como la lucha contra la crisis climática, propuso que se trabaje en disminuir el consumo de drogas, sin violencia, si no construyendo una mejor sociedad, más solidaria y afectuosa.
Petro expuso que cuando se descubrió la adicción al dinero y al petróleo, fue cuando las invasiones comenzaron a tener lugar en el mundo para desatar guerras, mismas que les han servido de excusa para no atender las problemáticas del clima.
Por otro lado, mencionó el problema migratorio:
“Si observan que los pueblos se llenan de hambre y de sed y emigran por millones hacía el norte, hacía donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan, los expulsan como si no fueran seres humanos…”
Mencionó
Asimismo, comentó que el poder ha hecho que crezca el negocio con las medicinas y las vacunas se conviertan en una mercancía, expresando que la salud y la humanidad no tiene el lugar que corresponde en el mundo, pues se trata de un negocio.
“El desastre climático matará centenares de millones de personas ¡y oigan bien! no lo produce el planeta, lo produce el capital”
Destacó Petro
Gustavo Petro invitó a detener la guerra y el desastre climático:
“Les propongo como presidente de uno de los países de la tierra y de los más ensangrentados y violentados, acabar con la guerra contra las drogas y todas las guerras y permitir que nuestro pueblo pueda vivir en paz. Convoco a toda América Latina en este propósito, convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”
Aseveró
Petro criticó que se destina más recursos económicos para las armas y la guerra, que para preservar la vida en el planeta, evidenció que para muchos países está en primer lugar la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero, destacando que son esos los factores mortales que pueden hacer que se extinga la humanidad.
“Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ello realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta, lo podemos hacer nosotros y ustedes los del norte no quieren, solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza”
Mencionó el Presidente Colombiano
Por último, Petro convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz, a ayudar a Palestina y a todos los países con diferentes problemáticas, pues en paz se logrará la justicia y la estabilidad económica y climática.
Este martes 19 de septiembre, se conmemoran los dos sismos de 1985 y de 2017 en donde los estragos del fenómeno natural arrebataron vidas del pueblo mexicano, por ello, además de recordar con respeto y solidaridad a las víctimas, es importante recalcar los protocolos de prevención para preservar la seguridad de la ciudadanía ante un posible sismo.
Ante esto, se realizó el simulacro nacional en todo el país para recordar las medidas de seguridad para realizar la evacuación, o el resguardo, para evitar situaciones desafortunadas en caso de que se presente un fenómeno natural de esta índole.
Imagen: @rosaicela_
Para el simulacro, diferentes instituciones encargadas de informar a la ciudadanía con respecto a los sismos ocurridos en el país, difundieron en sus redes sociales acerca de los detalles del evento.
Para el simulacro del 19 de septiembre de 2023 a las 11:00 am, el SSN enviará un mensaje de un sismo hipotético de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero con la leyenda #SegundoSimulacroNacional
Con la finalidad de evitar confusiones, las redes del Sismológico Nacional indicó que el simulacro sería de un sismo hipotético ocurrido en Acapulco.
El simulacro fue realizado en escuelas, empresas, instituciones y en el transporte. Muchos de estos sitios informaron de la realización del simulacro, así como el resultado final.
#AvisoMetro Inicia el #SimulacroNacional2023, por lo que el servicio de trenes se encuentra detenido momentáneamente en la red. Mantén la calma y atiende las siguientes indicaciones del personal del sistema.
En el metro de la Ciudad de México el servicio fue detenido por unos momentos para la ejecución del simulacro, se advirtió a los usuarios para promover la participación del pueblo mexicano, por otro lado, en el Senado de la República también se tuvo la participación del personal para promover la prevención.
De acuerdo con información del medio Político MX; 1500 personas participaron en el simulacro del Senado y no se reportaron incidentes ya que el ejercicio se suscitó como parte del Día Nacional de Protección Civil.
Imagen: @SASMEX
El titular del Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, informó que el 97 por ciento de las estaciones de la República Mexicana del sismológico están en operación, por lo que, en caso de un sismo real, se informará al instante para preservar la seguridad.
En las redes sociales de la alerta sísmica, se ha especificado que una vez terminado el simulacro, cualquier señal de alerta debe tomarse como real y se deberán atender los protocolos de seguridad y prevención.
Este martes de 13 de septiembre, se conmemoran los sismos de 1985 y del 2017 en donde muchas personas perdieron la vida debido a los estragos del fenómeno natural, por ello, además de realizar homenajes y dedicar un minuto de silencio en señal de respecto, también es importante recordar las medidas de seguridad así como simulacros para prevenir daños por si se presenta un sismo en el futuro.
Ante esto, la nueva Coordinadora de la Defensa por la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en sus redes sociales para expresar su solidaridad con las víctimas de los sismos antes mencionados.
El 19 de septiembre es un día triste pues dos sismos, uno en 1985 y otro en 2017 causaron pérdidas lamentables. Mi solidaridad siempre con las víctimas y sus familiares. Como Jefa de Gobierno desarrollamos protocolos de prevención y atención que son indispensables en sismos y…
“El 19 de septiembre es un día triste pues dos sismos, uno en 1985 y otro en 2017 causaron pérdidas lamentables. Mi solidaridad siempre con las víctimas y sus familiares. Como Jefa de Gobierno desarrollamos protocolos de prevención y atención que son indispensables en sismos y otros fenómenos naturales. La prevención siempre será nuestra fuerza.”
Mencionó en redes sociales
Además de expresar su respeto y solidaridad ante las familias de las víctimas, también destacó que durante su gobierno en la Ciudad de México, desarrolló protocolos para prevenir a la ciudadanía ante un fenómeno de esta índole, mismos que siguen operando para el bienestar y seguridad del pueblo mexicano.