Este viernes en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, opino acerca de las protestas que han estado teniendo lugar en Argentina a causa de las acciones del nuevo presidente, Javier Milei.
El tabasqueño sostuvo que se debe evitar el acoso y no caer en la trampa de la violencia ya que hay muchas formas de realizar una protesta, pero, la mejor siempre es la que no lleva violencia de por medio y “la resistencia civil pacifica”.
Reiteró que hay muchas formas eficaces de protestar sin poner en riesgo a la ciudadanía, agregó que la derecha y el conservadurismo es muy autoritario, por lo que, buscan imponerse para someter y generar miedo al pueblo para que nadie salga y proteste.
Ante esto, Andrés Manuel aseveró en que el pueblo argentino no debe caer en provocaciones que puedan ocasionar actitudes represivas por parte del nuevo gobierno liderado por la ultraderecha.
Por último, el primer mandatario mexicano aconsejo a la ciudadanía de Argentina a no dejarse engañar por las extravagancias de la derecha.
Este jueves 28 de diciembre, el super peso sigue demostrando que la economía mexicana está estable gracias a las implementaciones de la Cuarta Transformación, se ha reportado el precio del dólar en 16.94 unidades.
Durante el mes de diciembre el super peso continúo operando con estabilidad ya que el precio del dólar se mantuvo por debajo de los 17 pesos, cantidad que se ha vuelto histórica.
A lo largo del 2023, la moneda azteca se mantuvo operando con fortaleza y estabilidad a nivel internacional, a pesar de las diferentes controversias del mundo, la economía mexicana siguió dejando huella para demostrar que las políticas económicas de la administración actual, han funcionado.
Han sido buenas noticias para el pueblo de México, ya que este jueves también se reportó que la tasa de desempleo disminuyó y más personas mexicanas ahora están laborando con estabilidad.
Además de las múltiples buenas noticias en economía, el super peso sigue siendo una seguridad para los mexicanos, algunos especialistas sostienen que el precio del dólar estará por debajo de los 17 pesos para finales de año, e incluso, hay predicciones que aseguran que en 2024 seguirá disminuyendo el valor del billete verde.
El precio del dólar este jueves 28 de diciembre se encuentra en las siguientes cantidades:
El gobierno federal he emitido un comunicado oficial que informa que se localizaron restos humanos durante la búsqueda de mineros en “El Pinabete” en donde se han estado realizando diversos trabajos para asegurar el vaciado completo de agua de las galerías.
Luego de 512 días de que el yacimiento carbonífero quedara inundado, las excavaciones alcanzaron las galerías de la mina, por lo que, el comunicado destacó la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, misma construcción que inicio en agosto del presente año en donde se implementó un sistema de bombeo adicional que fue fundamental para reducir los niveles de agua.
Luego del accidente ocurrido el 3 de agosto del 2022, el Gobierno de México ha reafirmado el compromiso con los familiares de los mineros, por lo que, se han llevado a cabo gestiones continuas, lideradas por los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, así como de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Algunas de las acciones concretas implementadas, son;
Establecimiento y mantenimiento de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados.
Organización de reuniones regulares con los familiares para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo.
Recorridos constantes para verificar avances y presentar informes periódicos al presidente de la República en las reuniones del Gabinete de Seguridad.
La entrega de una indemnización económica a los familiares.
Asimismo, el comunicado también menciona que durante el proceso de excavación a cielo abierto (tajo) en la mina “El Pinabete”, que inició el 2 de septiembre de 2022, se realizaron algunas acciones, como son;
Una inversión de 11 mil 928 horas de trabajo ininterrumpido, mediante una plantilla de 303 trabajadores.
Se han excavado y retirado más de dos millones 365 mil 087 metros cúbicos de suelo y roca, es decir, más de cinco millones de toneladas de material.
El seguimiento técnico especializado constante para evaluar las condiciones y poder garantizar la estabilidad, tanto del tajo, como de las galerías durante los trabajos de búsqueda.
Se mantienen los trabajos los siete días de la semana, las 24 horas del día, con personal de la CFE, CNPC y de las empresas contratistas en estrecha colaboración con la Sedena.
El mantenimiento y suministro de agua, luz y limpieza al campamento de los familiares, que se ha trasladado a un área desde donde podrán observar los trabajos de búsqueda que realiza la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Imagen: www.elsoldemexico.com.mx
Además de dichas implementaciones, el 11 de diciembre se estableció el Mando Unificado que inició los trabajos de búsqueda y recuperación en las galerías por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ), también se mantienen las reuniones diarias con los familiares para informarles sobre los avances en el proceso de recuperación.
Por último, el comunicado menciona que el pasado 27 de diciembre, se localizaron restos humanos, algunos de ellos quedó a resguardo por el Ministerio Público para iniciar su recuperación el día de hoy, derivado de que aún se encuentra cubierto de rezaga.
Se reiteró que se mantienen los trabajos para lograr la localización de los ocho mineros restantes, así como el apoyo integral a sus familias.
Este jueves 28 de diciembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en el que se informó que la tasa de desempleo en México disminuyó y se ubicó en 2.7 por ciento en el mes de noviembre.
El INEGI ha revelado los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), misma que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, el desempleo, entre otros.
En noviembre de 2023 se reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.8 millones de personas lo que implicó una tasa de participación del 61 por ciento, es decir, se sumaron 827 mil personas al campo laboral y a su vez al total obtenido en el mismo periodo del año pasado.
Con respecto a las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas hubo un aumento de 403 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.
Para la población que no cuenta con un empleo, se reportó un total de 1.6 millones de personas, hubo un descenso de 84 mil personas, por lo que, la Tasa de Desocupación (TD) fue del 2.7 por ciento de la PEA, el INEGI indicó que fue 0.2 puntos porcentuales.
La población desocupada representó el 2.7% de la #PEA, es decir, 1.6 millones de personas buscaron activamente empleo.
La población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas) fue de 4.8 millones de personas, 8.2% de la #PO.
Cabe destacar que el total del pueblo mexicano que se encuentra activo económicamente, tiene al menos 15 años; el total de los hombres que forman parte de la PEA es de 76.4 por ciento, mientras que en el total de las mujeres, la cantidad corresponde a 47.3 por ciento. Con respecto al mismo periodo del año pasado, la participación de los hombres disminuyó 0.3 por ciento y la de las mujeres aumentó 0.7 por ciento.
Para el caso de los empleos informales, es decir, aquellos que cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo, así como la población que trabaja en micronegocios no registrados, la población que trabaja por su cuenta propia en la agricultura o aquellos que no cuentan con seguridad social, el INEGI indicó que se tiene un total de 31.8 millones de personas.
La tasa de informalidad laboral aumentó 0.2 por ciento con respecto a noviembre de 2022, se sitúo en un 44.5 por ciento durante el mes de referencia (noviembre 2023).
El hecho de que la ciudadanía con empleo haya aumentado es el reflejo de las acciones para la mejora económica que ha implementado la 4T, el próximo año 2024 el salario mínimo aumentará, por ello, especialistas han informado que la tasa de desempleo seguirá reduciendo.
Este jueves 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó en la conferencia de prensa que actualmente no hay contratos de publicidad ó contratos de obras con las empresas de medios de información y por eso, están enojados.
El primer mandatario comentó que anteriormente los medios de la oposición se “servían con la cuchara grande y eran los dueños de los medios de información, todos empresarios”.
#ConferenciaPresidente | El presidente de México, @lopezobrador_"Como ya no hay contratos de publicidad, sobre todo contratos de obras con las empresas de los medios de comunicación, están enojados, porque antes se servían con la cuchara grande, y eran todos empresarios". pic.twitter.com/QMazpRrtwK
Destacó que al no poder obtener contratos y con ello, recursos, están enojados y han dejado de ser medios de información para convertirse en medios de manipulación, pues no tienen conocimiento de periodismo y han optado por mentir a la ciudadanía dejando en evidencia su escaso conocimiento en el rubro de la información.
Andrés Manuel afirmó que no hay periodistas en los medios de la oposición y más bien se trata de empresarios, por eso no tienen un compromiso con la difusión de la información para el pueblo mexicano y no ven los daños que las mentiras pueden generar.
“No son periodistas, son empresarios y tampoco tienen compromiso con los lectores, no les importan los ciudadanos, no ven la información como una práctica a la libertad ni informan ni orientan ni mucho menos concientizan, ellos están en sus negocios.”
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Anthony Blinken, destacó que se trató de una buena reunión en donde se trataron diversos temas de importancia bilateral.
Además de reunirse con Blinken, también compartió puntos de vista con el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. Alejandro Mayorkas, así como con la asesora Presidencial de Seguridad Nacional del jefe de estado Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.
La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional y se tocaron diversos puntos, entre ellos; la economía bilateral y las inversiones en México y en la frontera.
Andrés Manuel reiteró que México ya es el primer socio comercial de EE.UU. en todo el mundo y viceversa, también comentó que el movimiento en la frontera está en incremento, por ello, indicó que es necesario estar atentos para que no se cierren los pasos de nuevo y normalizar el flujo comercial entre ambas naciones.
Le pedimos al presidente Biden reunirnos con los secretarios Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración. Se lograron… pic.twitter.com/QhiaDlAQGT
Por otro lado, López Obrador también hizo mención de que en la junta se habló de atender las causas que originan la migración y como solucionarlas, por eso, determinaron que se debe apoyar a los países en donde la población abandona sus pueblos por necesidad para ir en busca de mejores oportunidades.
El tabasqueño también señaló que fueron informados los programas de apoyo y otras acciones impulsadas por la 4T como un medio de prevención a la migración de ciudadanos mexicanos.
“Se informó de como nuestro país sigue ayudando en programas como “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” y otras acciones que estamos llevando a cabo en países del Caribe y de Centroamérica”.
En la conferencia matutina de este jueves 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el día de hoy asistirá a Acapulco, en estado de Guerrero, para supervisar los avances de la reconstrucción luego de las afectaciones del huracán “Otis”.
El primer mandatario afirmó que se está avanzando en el proceso de la reconstrucción, ya se están terminando de entregar los apoyos para la reparación de las viviendas afectadas, se ha brindado el apoyo para 270 mil hogares.
#ConferenciaPresidente | El presidente de México, @lopezobrador_ "Vamos a estar en #Acapulco por la tarde, se va avanzando en la reconstrucción, ya se están terminando de entregar los apoyos para la reparación de las viviendas, y se han apoyado alrededor de 270 mil hogares",… pic.twitter.com/cDsJDD17HB
Reiteró que ya casi se terminan de entregar los recursos destinados para la reconstrucción de los hogares, pero, también para quienes sufrieron afectaciones en sus negocios o locales, se llevan entregados cerca de 12 mil millones de pesos.
Andrés Manuel afirmó que la gente está comprando sus materiales de construcción con los recursos de la estrategia de reconstrucción, además de que también le están pagando a los albañiles y todos están trabajando generando una economía circular.
“Se va avanzando en la reconstrucción, ya se está terminando de entregar los apoyos para la reparación de las viviendas de los pequeños locales comerciales, se han apoyado hasta ahora alrededor de 270 mil hogares, 270 mil familias han recibido ya sus apoyos”.
Este miércoles 27 de diciembre, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que no existe diferencia entre los actos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y los actos del dictador alemán, Adolf Hitler, refiriéndose a la masacre que sigue ejecutándose en Palestina.
De acuerdo con la agencia de prensa del gobierno turco, Anadolu, Erdogan aseguro que “no hay diferencia” entre las acciones de Netanyahu y Hitler, ya que al igual que en los tiempos de la Alemania nazi, los profesores e investigadores de las universidades occidentales que se han opuesto a los ataques de Israel en Palestina, están siendo amenazados y presionados.
Imagen: www.bbc.com
Ante esto, Erdogan comentó que las puertas de las universidades turcas están abiertas para esos profesionales que están a favor de la humanidad en la Franja de Gaza.
Por otro lado, el primer mandatario turco lamentó que muchas instituciones secundan las “atrocidades” de Israel, agregó que han gastado grandes cantidades para fomentar la violencia de los grupos armados.
“Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta las organizaciones de prensa, desde la UE hasta los grupos de periodistas, todas las instituciones que sirven como apóstoles de la democracia han fracasado”
Expresó Erdogan.
Cabe destacar que Erdogan ya ha expresado su desacuerdo con las acciones de Israel de generar una masacre diaria que pronto cumplirá 3 meses en ejecución, declaró que Netanyahu es un “carnicero de Gaza”, además de que acusó a los países del Occidente de seguir fomentando la violencia para que Israel siga “asesinando niños”.
Este miércoles 27 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emitió un comunicado que fue publicado en el portal oficial del gobierno federal que indica que el organismo concluirá el año 2023 con una reserva financiera de 130 mil 356 millones de pesos (mdp), es decir, un rendimiento efectivo de 7.09 por ciento, con respecto a diciembre del 2022.
De acuerdo con el director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Alberto Torres Barriga, la reserva financiera del 2022 fue de 121 mil 720 mdp, por ello, aseguró que “el organismo cerrará el año con finanzas sanas y así se mantendrán”, además de que hay solidez para mantener los diversos compromisos que se tienen, así como el cumplimiento de los 21 seguros, servicios y prestaciones que brinda a 13.7 millones de derechohabientes.
Torres también comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de Mexico (Banxico) han calificado al ISSSTE como un organismo excelente por haber cumplido las diferentes metas en materia económica.
Asimismo, en el ISSSTE se implementaron diversas acciones para asegurar el incremento sostenido de la recaudación por concepto de cuotas y aportaciones, en el primer semestre del 2023, el total de ingresos percibidos por estas contribuciones ascendió a 32 mil 734 mdp, es decir, se tuvo un incremento de 6.51 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022.
El director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, puntualizó en el acompañamiento que se le ha dado a las y los servidores públicos encargados de transferir los recursos para el organismo, además de la implementación de regulaciones para la transparencia del uso de los ingresos.
Imagen: www.gob.mx
Por otro lado, en el comunicado también se indicó que la deuda de capital del ISSSTE y del seguro de retiro disminuyó cuatro por ciento respecto al cierre de 2019, equivalente a mil 317 mdp, esto debido a que se dio prioridad a la formalización de convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago con gobiernos municipales y estatales.
Se establecieron acuerdos con los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana para poder recuperar ingresos manteniendo un esquema de accesibilidad y se destacó que en el 2024 se mantendrán alianzas para seguir reforzando la política de cobranza en los próximos años.
Alberto Torres Barriga Imagen: www.gob.mx
Por último, el comunicado informa que la Ley de Ingresos de la Federación permitirá la donación por pago de un inmueble o un terreno siempre y cuando sea dictaminado por el área de obras y el área médica del instituto.
Torres Barriga insistió en el cumplimiento de los compromisos de cubrir el adeudo del ISSSTE ya que es dinero de los trabajadores que va para su cuenta individual y genera intereses para el retiro de estos.
El ISSSTE ha reiterado su compromiso con el pueblo mexicano manteniendo sus políticas económicas y mejorándolas para mejorar y transformar al organismo.
La casa encuestadora “Rubrum” publicó los resultados de las tendencias para la nueva jefatura de gobierno de la Ciudad de México en donde se observa que la precandidata a la Coordinación por la Defensa de la Transformación en la CDMX, Clara Brugada Molina, se encuentra a la cabeza.
Cada vez la fecha de las elecciones está más cerca, por ello, las encuestadoras se encuentran trabajando para poder hacer predicciones de los resultados finales que se verán en el próximo mes de junio de 2024, esta vez Rubrum realizó una encuesta telefónica a una parte de la ciudadanía mayor de edad que reside en la CDMX.
Imagen: www.rubrum.info
En esta encuesta que duró algunos días y tuvo fin el pasado 23 de diciembre, el pueblo capitalino respondió a la pregunta: “Si el día de hoy fuera la elección a JEFE DE GOBIERNO de CDMX, ¿por cuál partido precandidato, político votaría o alianza votaría usted?”.
El 47.8 por ciento del pueblo capitalino eligió a Clara Brugada como su jefa de gobierno, el 34.2 por ciento eligió al panista Santiago Taboada, el 5.9 por ciento al candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski y el 12.1 por ciento aún no ha tomado su decisión.
Imagen: www.rubrum.info
Asimismo, la casa encuestadora Rubrum, publicó en los resultados una imagen que muestra las diferencias del 18 de diciembre al 23 de diciembre en donde los precandidatos han reducido a sus simpatizantes, sin embargo, la precandidata de Morena, fue lo contrario que sus oponentes, creció en más de 1 punto en tan solo 6 días.
Brugada continúa incrementando a sus simpatizantes y permanece a la cabeza en las encuestas desde que quedó electa en el proceso interno de Morena.