Autor: Redacción

  • Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a sectores de la oposición por celebrar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. La mandataria calificó esta postura como “no muy patriótica” y cuestionó si realmente coinciden con la medida tomada por el gobierno estadounidense.

    “Nadie dice que pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? O sea, porque estaría bueno que dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles para saber su opinión”, señaló.

    Sheinbaum lamentó que figuras del PRIAN –como se refiere a la alianza entre el PAN y el PRI– respalden una decisión que podría afectar la economía nacional. “Lamentable, por decir lo menos”, expresó, subrayando que si bien pueden existir diferencias políticas, apoyar una sanción comercial contra el país va más allá del debate partidista.

    A pesar de la incertidumbre que genera la medida, la presidenta aseguró que los programas de bienestar no están en riesgo. “Todos los programas de bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados”, afirmó. Además, adelantó que el próximo domingo se anunciarán nuevas estrategias para enfrentar el panorama comercial con Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el rescate y reconocimiento de mineros en Pasta de Conchos; Marath Bolaños detalla que hay medidas de reparación a las familias

    Avanza el rescate y reconocimiento de mineros en Pasta de Conchos; Marath Bolaños detalla que hay medidas de reparación a las familias

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, informó sobre los avances en el Plan de Rescate de los Mineros de Pasta de Conchos. Hasta el momento, se han recuperado los restos prácticamente íntegros de 13 trabajadores, marcando un hito en los esfuerzos de búsqueda tras casi dos décadas del colapso en la mina.

    De los mineros rescatados, cinco han sido plenamente identificados y entregados a sus familias, mientras que uno más está en espera de ser devuelto. Otros cinco han sido identificados, pero aún se encuentran en proceso de notificación a sus seres queridos, y dos cuerpos permanecen sin identificación.

    Además de los esfuerzos de recuperación, el gobierno ha establecido medidas de apoyo para los familiares de las víctimas. A partir de mayo de 2025, se complementarán 62 pensiones de viudez, garantizando que alcancen el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, es decir, 8,364 pesos mensuales.

    Este avance representa un paso significativo en la reparación del daño y el reconocimiento de los derechos de los mineros y sus familias, luego de años de exigencias de justicia por parte de la sociedad y organizaciones defensoras de los derechos laborales.

    Sigue leyendo…

  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, argumentando la necesidad de evaluar el compromiso de Kyiv con la paz. La medida afecta equipos militares que aún no han sido entregados, incluyendo armamento en tránsito en Polonia, según informaron funcionarios de la Casa Blanca.

    La decisión llega tras una reunión tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que no se logró un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de empresas estadounidenses. Desde Washington, se insiste en que Kyiv debe mostrar mayor disposición a negociar con Rusia, mientras que Zelensky mantiene que un acuerdo de paz aún no es viable.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del gobierno, asegurando que Trump es el único líder con capacidad real de detener la guerra. En declaraciones públicas, enfatizó que la suspensión de la ayuda busca forzar un diálogo que conduzca a una solución definitiva.

    En Ucrania, la noticia ha generado preocupación. Analistas advierten que la interrupción del apoyo estadounidense podría debilitar la resistencia militar contra Rusia. La última vez que se retrasó la asistencia de Washington, Ucrania sufrió pérdidas tanto de vidas como de territorio, según recuerdan expertos en la región.

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también justificó la medida, señalando que Zelensky no ha demostrado una verdadera voluntad de negociar. En una entrevista televisiva, afirmó que el líder ucraniano “tendrá que aceptar el proceso de paz tarde o temprano”.

    Mientras tanto, los aliados europeos de Kyiv han reiterado su respaldo. En una cumbre en Londres, representantes de la OTAN, Canadá y Turquía reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania. Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que cualquier acuerdo de paz depende en gran parte de las garantías de seguridad que EE.UU. aún no ha definido.

    Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para criticar la postura de Zelensky, afirmando que Estados Unidos no tolerará su negativa a negociar por mucho más tiempo. Horas después, la Casa Blanca hizo oficial la suspensión del apoyo militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en medio del conflicto.

    Sigue leyendo…

  • Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    La reciente imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector empresarial. De acuerdo con líderes comerciales, la medida podría afectar el crecimiento económico, elevar los costos de producción y debilitar la cadena de suministro en Norteamérica.

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos expresó su desacuerdo con la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que este incremento en los costos comerciales afectará directamente a las empresas, obligándolas a subir sus precios o enfrentar dificultades financieras.

    “Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estos aranceles, ya que se traducirán en mayores precios y dificultades económicas”, advirtió la organización.

    En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Canadá alcanzó un valor de 762,100 millones de dólares, mientras que con México la cifra llegó a 839,900 millones. Además, ambos países desempeñan un papel clave en la generación de aproximadamente 13 millones de empleos en territorio estadounidense.

    Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara de Comercio, enfatizó que las empresas y familias en Estados Unidos ya enfrentan altos costos de vida, y que esta nueva carga económica solo agravará la situación.

    En México, la American Chamber (Amcham) también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles podrían afectar el modelo de coproducción que ha permitido fortalecer la economía de la región durante más de tres décadas. Según la organización, la principal consecuencia de esta política será el fortalecimiento de competidores globales como China.

    Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que la medida podría desencadenar represalias comerciales y provocar una escalada de proteccionismo a nivel mundial, lo que terminaría afectando la estabilidad económica global.

    Además del posible aumento en los precios al consumidor, los empresarios advierten sobre otros efectos negativos, como el incremento en los costos de producción, la reducción de empleos y el riesgo de que algunas compañías reubiquen sus operaciones fuera de la región.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada y César Cravioto fortalecen diálogo con locatarios de mercados públicos para evitar manipulación política

    Clara Brugada y César Cravioto fortalecen diálogo con locatarios de mercados públicos para evitar manipulación política

    Ante la pregunta lanzada por Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que su administración mantiene un diálogo directo con los locatarios de mercados públicos, con el objetivo de evitar la manipulación de actores políticos opositores.

    Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que se están realizando asambleas en cada mercado, sin intermediarios, para que los comerciantes conozcan de primera mano los beneficios de los programas y apoyos gubernamentales.

    “Se ha hecho un proceso muy importante con las mesas directivas de los mercados para aclarar dudas y garantizar que la información llegue de manera correcta. Ahora vamos a hablar directamente con los locatarios y hacer asambleas en cada mercado”, declaró la mandataria capitalina.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que en la más reciente movilización participaron alrededor de 1,000 locatarios de distintos mercados. Destacó que se respetó el derecho a la protesta y que las autoridades capitalinas dialogaron con los manifestantes sin afectar la vialidad.

    Cravioto subrayó que en reuniones previas se firmó una minuta con diez puntos de acuerdo, en los cuales se ha avanzado significativamente. Además, mencionó que el gobierno modificó algunos lineamientos en respuesta a las demandas de los locatarios, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

    En el contexto de estas movilizaciones, se señaló que el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos de la Ciudad de México, Edgar Mendieta, mantiene vínculos con la oposición y ha difundido en sus redes sociales mensajes alineados con líderes del PRI y PAN, como Santiago Taboada. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre si las protestas responden a intereses legítimos de los locatarios o si forman parte de una estrategia de desestabilización política.

    Sigue leyendo…

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldando su postura con datos concretos. En respuesta a una pregunta del periodista Amir Ibrahim, Sheinbaum citó un informe del Instituto Cato que desmiente la creencia de que la migración es el principal factor en el suministro ilícito de esta droga.

    Según el documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información, el 80% de las personas detenidas en puertos de entrada de EE.UU. por transportar fentanilo entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses. La mandataria destacó que esta información contradice la narrativa predominante que asocia el tráfico de drogas con la población mexicana.

    Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre ambos países para enfrentar el problema, enfatizando que cada nación debe asumir su responsabilidad. En ese sentido, señaló que México trabaja en su parte, mientras que Estados Unidos también debe atender la crisis de consumo de opioides en su territorio.

    Además, hizo referencia al papel de la industria farmacéutica en la propagación del problema, mencionando el caso de la oxicodona, un fármaco que fue promovido de manera masiva en EE.UU. y que contribuyó al auge de la adicción a los opioides.

    La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas, pero insistió en que la solución debe involucrar esfuerzos conjuntos, abordando tanto el trasiego ilegal como el consumo creciente de estas sustancias en territorio estadounidense.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Las autoridades de Tamaulipas han puesto la lupa sobre Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, debido a señalamientos de corrupción que involucran el presunto desvío de recursos públicos.

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado ha iniciado una investigación en su contra, al detectar una posible malversación de más de mil 500 millones de pesos del erario. Esta situación ha desatado una serie de diligencias por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que también lo investiga por presunta delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

    Pese a la gravedad de las acusaciones, el ahora legislador panista ha optado por mantener en reserva la información sobre sus bienes, cuentas bancarias y relaciones empresariales, declarando estos datos como confidenciales.

    La contralora estatal, Norma Angélica Pedraza Melo, confirmó la existencia de un proceso de investigación en curso, aunque evitó proporcionar detalles adicionales. En el mismo sentido, la consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas, Tania Contreras, reveló la integración de al menos tres carpetas de investigación que apuntan a una posible participación de García Cabeza de Vaca en el uso indebido de recursos públicos.

    Ante este panorama, el Congreso del Estado se mantiene a la espera de cualquier solicitud oficial para evaluar la procedencia de un eventual proceso de desafuero. Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que, en caso de ser necesario, se actuará sin distinción partidista y con apego a la legalidad.

    Desde Reynosa, el señalado rechazó las acusaciones en su contra, calificándolas como un intento de desviar la atención de otros temas políticos. Aseguró que defenderá su nombre por las vías legales y destacó que cuenta con un amparo para protegerse de cualquier posible acción judicial.

    Sigue leyendo…