Autor: Redacción

  • Alejandro Armenta refuerza la identidad comunitaria en Tetela de Ocampo con jornada de limpieza y apoyos sociales

    Alejandro Armenta refuerza la identidad comunitaria en Tetela de Ocampo con jornada de limpieza y apoyos sociales

    En un esfuerzo por fortalecer la unión comunitaria y mejorar los espacios públicos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una jornada de limpieza en Tetela de Ocampo. Esta actividad formó parte de la octava Faena Comunitaria, dentro de las acciones realizadas en la semana 11 de su administración.

    Acompañado por habitantes del municipio y autoridades estatales, el mandatario poblano se sumó a las labores de retiro de escombros, chapeo de hierba y pintura en la carretera Tetela-Zacapoaxtla. Con pala y machete en mano, destacó la importancia de preservar las costumbres de colaboración y trabajo colectivo en las comunidades indígenas y rurales.

    “Recuperar estos espacios es una forma de reconocer la labor de quienes protegen nuestros recursos naturales y fortalecen nuestras tradiciones”, afirmó Armenta, quien resaltó la necesidad de mantener en buen estado las vías de comunicación afectadas por las lluvias y deslaves.

    Además de la faena, el gobernador realizó la entrega de apoyos del Programa de Obra Comunitaria, con recursos destinados a la rehabilitación del mercado municipal, la construcción de un tanque de agua potable, mejoras en un templo religioso y la edificación de un salón de usos múltiples. Subrayó que este programa busca combatir la corrupción y garantizar la transparencia, permitiendo que los propios ciudadanos administren los fondos para mejorar su entorno.

    Siguiendo la visión del humanismo mexicano, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Armenta reiteró que el trabajo en comunidad es clave para resolver los problemas sociales. “La mejor manera de salir adelante es atendiendo estas necesidades en equipo, con unidad y compromiso”, expresó.

    Como parte de los proyectos a futuro, el gobernador anunció la creación de una Casa Carmen Serdán en el municipio, con el propósito de prevenir la violencia de género y fomentar una cultura de respeto. También informó que, a través del Programa de Obra Comunitaria, se construirá un quirófano para mejorar los servicios de salud en la región.

    En el evento participaron diversas autoridades estatales y municipales, incluyendo legisladores y miembros del gabinete estatal, quienes reafirmaron su compromiso con el bienestar de las comunidades en la Sierra Norte de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 85 toneladas de autopartes vinculadas con robo de vehículos de alta gama en la Gustavo A. Madero

    Decomisan 85 toneladas de autopartes vinculadas con robo de vehículos de alta gama en la Gustavo A. Madero

    Un operativo conjunto entre distintas fuerzas de seguridad permitió el decomiso de 85 toneladas y media de autopartes en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. La acción fue resultado de una investigación sobre el robo de vehículos de alta gama en la zona, tras denuncias ciudadanas que alertaron a las autoridades.

    El despliegue fue llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional. Después de diversas labores de inteligencia y vigilancia en la colonia San Felipe de Jesús, se identificó un inmueble utilizado presuntamente para el almacenamiento y desmantelamiento de autos robados.

    Con una orden de cateo autorizada por el Ministerio Público, elementos de seguridad ingresaron a un predio ubicado sobre la avenida Gran Canal del Desagüe, donde detuvieron a un hombre de 43 años, señalado como operador principal del lugar. Además, fueron asegurados una mujer de 39 años y un joven de 19.

    Durante la inspección del inmueble, se encontraron autopartes como rines, cofres, suspensiones, autoestéreos y computadoras de vehículos, así como siete motores con reporte de robo. Todo lo asegurado, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de la Fiscalía, que determinará su situación legal.

    Se informó que el detenido de 43 años cuenta con antecedentes penales, incluyendo un ingreso al Sistema Penitenciario en 2004 por robo agravado, además de estar vinculado a dos investigaciones por delitos contra la salud y resistencia de particulares.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    Sheinbaum aborda detención de Silvano Aureoles y señala que el caso está en manos de la FGR

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este sábado que hasta el momento no ha recibido confirmación oficial sobre la posible detención del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, luego de que trascendiera la existencia de una orden de aprehensión en su contra.

    Al ser cuestionada sobre el tema tras su participación en un evento en la Unidad Deportiva Sur, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum reiteró que el caso es competencia exclusiva de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que evitó hacer comentarios adicionales sobre el proceso legal.

    “No”, respondió tajante cuando se le preguntó si tenía información sobre la captura del exmandatario michoacano. Ante la insistencia de si existen investigaciones abiertas contra otros exgobernadores, se limitó a señalar que corresponde a la FGR llevar a cabo dichas indagatorias.

    Mientras tanto, hace algunas horas se confirmó la detención del exsecretario de finanzas de Aureoles, quien está acusado de desviar miles de millones de dólares bajo distintos conceptos mientras detentaron el poder. Las declaraciones de la mandataria vienen a contraponerse a las declaraciones del hermano del corrupto ex gobernador, quien apunta a una falsa persecución política, pues destacan la autonomía con la que se están conduciendo las investigaciones en este caso.

    Sigue leyendo…

  • María Zajárovaexhibe el fracaso político de Zelensky y su frustrada reunión con Trump

    María Zajárovaexhibe el fracaso político de Zelensky y su frustrada reunión con Trump

    La reciente visita del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, a Washington ha desatado una ola de reacciones en el panorama internacional. Durante su reunión con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario ucraniano protagonizó un episodio que ha sido interpretado por Moscú como una muestra de su carácter conflictivo y su negativa a buscar una salida pacífica al conflicto que enfrenta su país.

    María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, calificó la visita de Zelenski como un “fracaso político y diplomático”, argumentando que su comportamiento en la Casa Blanca evidenció la falta de disposición de Kiev para negociar la paz. Según la diplomática, Ucrania ha rechazado en múltiples ocasiones la posibilidad de un acuerdo y ha utilizado estrategias de manipulación para justificar la continuidad de las hostilidades.

    El encuentro entre ambos líderes estuvo marcado por un tenso intercambio de palabras, en el que Trump habría expresado su frustración ante la postura inflexible del líder ucraniano. De acuerdo con algunos sectores políticos en Estados Unidos, la actitud de Zelenski durante la reunión ha generado preocupaciones sobre su capacidad de liderazgo en un contexto de creciente presión internacional.

    Zelenski, según el Kremlin, ha construido un sistema de gobierno basado en la eliminación de la oposición y en el control total del poder. Zajárova insistió en que el mandatario ucraniano no busca la paz porque su permanencia en el cargo depende de la continuación del conflicto. Además, apuntó contra los países europeos que respaldan a Kiev, afirmando que su apoyo a Zelenski refleja una degradación moral y política en la escena internacional.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Lula da Silva invita a México, Uruguay y Colombia a la cumbre de los BRICS en Brasil

    Desde Montevideo, donde asistió a la toma de posesión del presidente uruguayo Yamandú Orsi, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció su intención de ampliar la participación en la próxima cumbre de los BRICS. En un breve encuentro con la prensa, reveló que ha extendido una invitación a México, Uruguay y Colombia para que se sumen a la reunión que se llevará a cabo en julio en Río de Janeiro.

    Lula destacó que, aunque estos países no sean miembros permanentes del bloque, su presencia es crucial para fomentar un debate más amplio sobre los desafíos económicos y políticos a nivel global. Según explicó, los BRICS tienen un peso significativo en el mundo, representando casi la mitad de la población y del Producto Interno Bruto internacional. Además, resaltó la influencia de China e India dentro del grupo, subrayando su papel determinante en la economía mundial.

    El presidente brasileño insistió en que el fortalecimiento del multilateralismo y del libre comercio deben ser los ejes centrales de la cumbre, argumentando que ambos conceptos son esenciales para el equilibrio y la estabilidad global. “Sin libertad de comercio, no hay multilateralismo ni democracia”, enfatizó.

    Como parte de los objetivos de la reunión, Lula propuso la creación de un documento que reafirme el compromiso del bloque con estas prioridades, con el fin de consolidar a los BRICS como un actor clave en el orden económico internacional.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Este 1 de marzo de 2025, las autoridades confirmaron la detención de Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Michoacán entre 2015 y 2021. El exfuncionario fue arrestado en Miami, Florida, en relación con el presunto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión.

    Según información difundida por el medio Quadratín Michoacán, la captura de Maldonado Mendoza fue realizada por la Interpol y agentes federales mexicanos. Su arresto responde a los requerimientos de las autoridades de Michoacán, quienes lo investigan por presuntos actos de corrupción.

    El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla presentó al menos 15 denuncias por irregularidades en la administración de recursos públicos, lo que llevó a la apertura de diversas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos señalados destaca el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos, particularmente en la construcción de diversos cuarteles en el estado.

    Uno de los hechos que más ha llamado la atención de las autoridades es la compra de un inmueble que fue valuado en 100 millones de pesos, pero cuyo costo final reportado ascendió a 900 millones, lo que representa un sobreprecio de 800 millones de pesos. Esta y otras irregularidades fueron detectadas tras las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR, en coordinación con el gobierno de Michoacán.

    Desde marzo de 2023, el gobernador Ramírez Bedolla había informado que su administración investigaba a Maldonado Mendoza y estimó inicialmente un daño al erario por más de 30 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mucho mayor.

    Con esta detención, el exsecretario de Finanzas se convierte en el primer funcionario de alto nivel del gobierno estatal anterior en ser arrestado tras más de tres años de indagatorias. Hasta el momento, no se ha determinado si será trasladado a Morelia, Michoacán, para continuar el proceso judicial en territorio mexicano.

    Sigue leyendo….

  • Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Este sábado al mediodía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró en Salamanca la nueva Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerada la más moderna y eficiente del país. El proyecto, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones comerciales el pasado 14 de febrero y forma parte del Plan de Fortalecimiento Eléctrico de México.

    Antes del evento oficial, Sheinbaum visitó la secundaria general 17 de León, donde entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” a estudiantes. A través de su cuenta en la plataforma X, compartió imágenes de la ceremonia en la que estuvo acompañada por la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En su publicación, destacó que todas y todos los estudiantes de secundaria pública recibirán este apoyo, reafirmando su compromiso con la educación como un derecho fundamental.

    Durante la inauguración de la central en Salamanca, la gobernadora García Muñoz Ledo resaltó la relevancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos estatal y federal. “Si estamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que nos detenga”, afirmó. La nueva infraestructura permitirá abastecer a 130 mil hogares y garantizará el suministro eléctrico para cinco millones de personas en la región del Bajío, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

    Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que la modernización del sistema eléctrico es una prioridad nacional, y que la Central de Ciclo Combinado de Salamanca se inscribe en un plan de expansión que busca garantizar tarifas justas y condiciones favorables para la inversión. Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que el nuevo complejo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

    En su discurso, Sheinbaum recordó el papel fundamental de la CFE en el desarrollo del país y la recuperación de su carácter como empresa pública del Estado tras las reformas constitucionales recientes. También rememoró las palabras del expresidente Adolfo López Mateos en la nacionalización de la industria eléctrica, resaltando la importancia de fortalecer el sector energético bajo una visión soberana y estratégica.

    Más tarde, la presidenta continuará su agenda en Irapuato, donde encabezará la entrega de programas para el Bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la equidad energética en México.

    Sigue leyendo…

  • César Gutiérrez Priego denuncia irregularidades en su registro como candidato a ministro de la SCJN

    César Gutiérrez Priego denuncia irregularidades en su registro como candidato a ministro de la SCJN

    El abogado César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció a través de sus redes sociales una serie de irregularidades en su proceso de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    En un mensaje publicado pasada la medianoche, Gutiérrez Priego relató que, a pesar de haber cumplido con todos los procedimientos establecidos por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo y de haber sido oficialmente incluido en las listas enviadas al Senado y al INE, su nombre no aparece en el sistema de registro del organismo electoral.

    El candidato detalló que su nombre figuraba en la lista publicada por el INE y que incluso apareció en la boleta muestra como el número 49. Sin embargo, al intentar realizar su registro físico, le informaron que no estaba en el sistema debido a un “error administrativo”. Lo que más le sorprende es que, de los casi 80 aspirantes a la SCJN, él es el único en esta situación.

    A pesar del inconveniente, Gutiérrez Priego aseguró que agotará todos los recursos legales para hacer valer su derecho y evitar que esta situación lo excluya de la contienda. “Si me quieren ganar, que me ganen por las buenas, no con trampas ni cochupos”, declaró, dejando en claro su determinación de continuar en la lucha por una transformación en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada impulsa modernización y seguridad de los mercados públicos en la Ciudad de México

    Clara Brugada impulsa modernización y seguridad de los mercados públicos en la Ciudad de México

    En un ambiente de aplausos y vítores, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó esta tarde el Encuentro para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Mercados Públicos, acompañada de alcaldes de distintas demarcaciones. Durante el evento, la mandataria destacó la importancia de estos espacios como pilares del abasto y la soberanía alimentaria de la capital.

    El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, respaldó la visión de Brugada, quien subrayó que los mercados representan el futuro, en contraste con los centros comerciales. En este sentido, la jefa de Gobierno afirmó que su administración trabajará para consolidar a los mercados como el centro alimentario de la ciudad. Como parte de esta estrategia, anunció que durante el Mundial de Fútbol 2026 se implementarán rutas turísticas para promover estos espacios y su oferta gastronómica.

    Brugada también resaltó la necesidad de atender riesgos relacionados con el uso de gas, electricidad e instalaciones deficientes dentro de los mercados. Aseguró que su gobierno destinará mil millones de pesos en 2025 a través del programa Mercomuna, con el objetivo de fortalecer la economía local, fomentar el consumo en estos espacios y generar mayores oportunidades para los locatarios.

    En materia de seguridad, la jefa de Gobierno informó que se instalarán cámaras de vigilancia dentro y fuera de los mercados, las cuales estarán conectadas al C5. Asimismo, se reforzarán las estrategias para prevenir delitos como la extorsión, brindando mayor protección tanto a comerciantes como a visitantes.

    Como parte de este encuentro, Brugada y los alcaldes presentes firmaron un convenio para la modernización de los mercados públicos. No obstante, la ausencia de los alcaldes panistas de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, dejó en evidencia la falta de interés de algunos sectores en el fortalecimiento de estos espacios fundamentales para la vida económica y social de la capital.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump y Volodímir Zelenski cierran una tensa reunión en la Casa Blanca sin acuerdos ni avances sobre la pacificación

    Donald Trump y Volodímir Zelenski cierran una tensa reunión en la Casa Blanca sin acuerdos ni avances sobre la pacificación

    La esperada reunión entre Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca terminó con fuertes tensiones y declaraciones polémicas. Lo que comenzó como un encuentro diplomático se convirtió en un intercambio de posturas encontradas sobre la guerra en Ucrania y el rol de Estados Unidos en el conflicto.

    A través de su red social Truth Social, Trump dejó entrever su descontento con la actitud de Zelenski, asegurando que el líder ucraniano “faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval”. Además, el expresidente republicano afirmó que la reunión reveló un punto clave: “Zelenski no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”.

    Las palabras de Trump sugieren que las diferencias entre ambos líderes son profundas y que la estrategia de Ucrania sigue dependiendo en gran medida del respaldo estadounidense. En su mensaje, el mandatario enfatizó que no busca favorecer a ninguna de las partes, sino únicamente un acuerdo que ponga fin a la guerra: “No quiero ventajas, quiero PAZ”.

    Fuentes en Washington reportaron que Zelenski abandonó la Casa Blanca sin haber firmado ningún tipo de acuerdo, lo que refleja la falta de avances concretos tras el encuentro. La reunión, en lugar de fortalecer la relación entre ambos líderes, evidenció un distanciamiento que podría afectar el futuro del proceso de pacificación en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

    Sigue leyendo…