La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.
De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.
Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el compromiso de México en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico durante una reunión con funcionarios de alto nivel el jueves. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó el viernes que Rubio expresó su reconocimiento a las acciones implementadas por el gobierno mexicano.
Entre las medidas aplaudidas por Washington se encuentra el despliegue de 10,000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera compartida, lo que ha reforzado la vigilancia y el control migratorio en la región. Además, se subrayaron los esfuerzos en la intercepción de cargamentos de fentanilo y sus precursores químicos, lo que ha representado un golpe significativo para las redes del crimen organizado.
Otro de los logros destacados es la expulsión de 29 figuras clave de los cárteles de la droga, quienes fueron entregados a la justicia para enfrentar procesos legales por sus crímenes. Estas acciones, según Rubio, han contribuido a fortalecer la seguridad tanto en México como en Estados Unidos, reflejando una cooperación bilateral efectiva en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
El reconocimiento de Estados Unidos subraya la importancia de la colaboración entre ambas naciones para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad y migración, un tema clave en la relación diplomática entre México y el gobierno de Joe Biden.
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo su libertad tras permanecer en prisión por lavado de dinero. Luego de cumplir más del 60 % de su condena de cinco años, las autoridades judiciales determinaron que podía continuar su sentencia en libertad bajo condiciones específicas.
La decisión fue confirmada por el Tribunal Colegiado de Apelación del Estado de Morelos, respaldando el fallo emitido en enero por una jueza federal en Cuernavaca. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución, los magistrados ratificaron el beneficio legal para González Valencia.
Como parte de las condiciones para su liberación, deberá presentarse mensualmente ante las autoridades de reinserción social, residir en un domicilio fijo sin ausencias injustificadas y desempeñar una actividad lícita.
Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Inicialmente, un juez federal modificó su medida cautelar a prisión preventiva justificada, por lo que fue trasladada al penal femenil de Morelos.
En noviembre de 2024, un tribunal desestimó la acusación en su contra por delincuencia organizada, lo que allanó el camino para su liberación. Sin embargo, aún debía cumplir la sentencia impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, hasta que su defensa logró que se le concediera el beneficio de preliberación.
A partir del próximo lunes, el precio de la gasolina regular no podrá superar los 24 pesos por litro, según un acuerdo alcanzado entre el gobierno y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este convenio tendrá una vigencia inicial de seis meses, pero se evaluará antes de su vencimiento con la intención de mantenerlo a largo plazo.
Sheinbaum destacó que este pacto es un paso significativo en la estabilización de precios, alcanzado de manera voluntaria con una parte importante de los gasolineros. Además, subrayó que su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas y evitar fluctuaciones que afecten su bienestar.
#MañaneraDelPueblo | @LuzElena_GE, titular de la @SENER_mx, informó que el jueves 27 de febrero se firmó con las y los empresarios del sector gasolinero un acuerdo voluntario "para estabilizar el precio de la gasolina regular" y para proteger la economía familiar y el poder… pic.twitter.com/L6GL2gKXVm
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la medida no representa un control de precios impuesto por el gobierno, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial. Explicó que el costo del combustible tiene un impacto directo en otros bienes y servicios esenciales, como el transporte y los alimentos, por lo que su estabilidad es clave para mitigar la inflación.
Los empresarios participantes se comprometieron a mantener márgenes de ganancia equilibrados y a implementar estrategias que les permitan extender el acuerdo en el tiempo. González también adelantó que continuará el diálogo con los pocos gasolineros que aún no han suscrito el convenio, con la intención de que se sumen a la iniciativa.
El acuerdo busca brindar certidumbre a los consumidores y reducir la presión económica sobre la población. “La gasolina es un elemento clave en la economía, y garantizar un precio estable contribuye a evitar aumentos innecesarios en otros productos esenciales”, concluyó la titular de Energía.
Durante la conferencia matutina, se realizaron enlaces con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán para dar seguimiento a los avances del programa Vivienda Para el Bienestar, el cual busca construir un millón de viviendas en todo México.
Desde Baja California Sur, el gobernador Víctor Castro Cos destacó que en la entidad se edificarán 37 mil 500 viviendas distribuidas en cinco municipios. En Cabo San Lucas, el principal centro económico del estado, ya están en construcción 704 viviendas, lo que representa un paso firme hacia la meta nacional del programa.
En Sonora, el gobernador Alfonso Durazo informó sobre el inicio de la construcción de un conjunto habitacional en Ciudad Obregón, destinado a personas en situación vulnerable. Además, se construirán 328 viviendas como parte de una meta estatal de 33 mil 800 para el actual sexenio federal. Se han entregado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 105 hectáreas en 11 municipios, asegurando el cumplimiento del plan. Como parte del compromiso con la certeza patrimonial, hasta el momento se han otorgado 40 mil escrituras y se prevé entregar 60 mil más antes del cierre del gobierno federal.
Desde Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el impacto social del programa, que contempla la construcción de 20 mil viviendas en toda la entidad. Además, se reubicarán familias que habitan en humedales y zonas inundables a territorios más seguros, con el objetivo de garantizarles condiciones de vida dignas y detener el daño ambiental en los manglares.
El programa Vivienda Para el Bienestar avanza en distintos estados con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas, consolidando una política de justicia social y desarrollo territorial.
La Ciudad de México se prepara para un fin de semana lleno de cultura con el arranque del Festival de la Igualdad, un evento que busca visibilizar el talento femenino en diversas disciplinas artísticas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la programación a través de un video en el que invitó a la ciudadanía a participar en las actividades que se desarrollarán en distintos recintos de la capital.
El festival inicia este 1 de marzo con el concierto Sirenas al Ataque, un homenaje a las grandes mujeres del rock que se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución. Más de 25 bandas integradas por mujeres serán las protagonistas de esta noche, que promete ser una celebración vibrante de la música y la igualdad.
Para los amantes de la fotografía, el Museo de la Ciudad de México albergará la exposición Fotógrafas de la Vida Cotidiana, una muestra compuesta por más de 80 imágenes que capturan la esencia y el dinamismo de la vida en las ciudades.
El teatro también tendrá un papel destacado en el festival. La obra Historias Amorosas No Tan Ejemplares se presentará en el Teatro Sergio Magaña, con una reflexión profunda sobre la violencia de género. Además, en el Teatro Benito Juárez, el público podrá disfrutar de un espectáculo de danzas japonesas, enriqueciendo la cartelera con expresiones artísticas de distintas partes del mundo.
La programación del fin de semana culminará con el concierto Mujeres Compositoras, interpretado por la Orquesta Sinfónica Juvenil Olinio Lisly en la Sala Silvestre Revueltas. Este evento ofrecerá un recorrido por la historia de la música creada por mujeres, destacando su contribución a la composición y la dirección orquestal.
Brugada enfatizó que esta agenda cultural tiene una perspectiva de género y es un homenaje a las mujeres que han luchado por sus derechos a lo largo de la historia. Invitó a la ciudadanía a sumarse a esta celebración y consultar la cartelera completa para no perderse ninguna de las actividades.
Anabel Hernández, la escritora de ficción política, ha respondido al duro golpe que le dio Sheinbaum durante su conferencia matutina al exhibir su trabajo como una sarta de mentiras sin fundamentos.
Desde hace años, la escritora ha sido una de las voces más críticas del movimiento político encabezado por la Cuarta Transformación. En el pasado, sus investigaciones generaron controversia por sus señalamientos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, su atención está centrada en Sheinbaum, a quien ha señalado por presuntas irregularidades en su llegada a la presidencia.
Tras las declaraciones de la mandataria en su conferencia matutina del 24 de febrero, donde calificó los libros de Hernández como “ficción” sin sustento, la periodista respondió mediante un video. En su mensaje, afirmó que, al ser una figura pública, Sheinbaum tiene la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.
“Es una ciudadana igual que yo y como funcionaria pública está obligada a rendir cuentas, aunque no le guste”, expresó Hernández, rechazando las descalificaciones de la presidenta.
Además, insinuó que la elección presidencial estuvo marcada por irregularidades, señalando que supuestas declaraciones de miembros de Morena revelarían un proceso viciado. No obstante, hasta el momento, no ha presentado pruebas concretas que respalden esta acusación.
Por su parte, Sheinbaum desestimó los señalamientos de la periodista y recordó su papel en el caso Ayotzinapa, donde presuntamente protegió a un juez vinculado al expediente y que ahora se encuentra refugiado en Estados Unidos.
“Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción, entonces no es creíble para el pueblo de México”, declaró la mandataria, reafirmando su postura sobre el trabajo de Hernández.
En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.
El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.
Los criminales extraditados
Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.
Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.
Destino y condiciones de reclusión
Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.
Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.
Este jueves 27 de febrero, las autoridades de Texas confirmaron la extradición a Estados Unidos de Miguel Ángel Treviño-Morales, ‘El Z-40’, y Óscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-42’, líderes del grupo criminal Los Zetas. La Oficina del Sheriff del condado de Webb, en Texas, informó que ambos fueron entregados a las autoridades estadounidenses, marcando un nuevo golpe contra el crimen organizado en la región.
La extradición de los hermanos Treviño Morales ocurre años después de que el cártel que dirigían aterrorizara al noreste del país, siendo uno de los grupos criminales más violentos que azotó a México en las épocas neoliberales.
El pasado 3 de febrero, la detención de Ricardo Alejandro Tovar Acuña, alias ‘El Ricky’, jefe del Cártel del Noreste, provocó una ola de violencia en Nuevo Laredo. Los enfrentamientos paralizaron la ciudad, obligando a la suspensión total de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo. La captura de ‘El Ricky’, también conocido como ‘El Comandante’, habría generado una respuesta violenta de su organización, que intentó recuperar el control territorial mediante ataques coordinados.
Coincidentemente, la entrega de los líderes de Los Zetas a Estados Unidos ocurre el mismo día en que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, visita Washington D.C.. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Harfuch y el gabinete de Seguridad sostendrán reuniones con Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, en un encuentro clave para la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reafirmó su compromiso con la ciudadanía y aseguró que su gobierno trabaja con total transparencia para defender los intereses del pueblo. En el programa “La Voz del Pueblo”, la mandataria destacó que su administración no cede a presiones externas y que se mantiene firme en la decisión de revocar la concesión de Aguakan, respaldada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Lezama enfatizó que su gobierno no debe ser comparado con administraciones anteriores, pues su gestión prioriza a la gente y no a intereses privados. “No nos metan en la misma cubeta. Si otros gobiernos no tuvieron el valor de defender a la población, nosotros sí lo estamos haciendo”, señaló.
Este gobierno no se vende. ¡El agua es un DERECHO y no un PRIVILEGIO en Quintana Roo!💧Tras años de abusos e irregularidades de Aguakán, este gobierno, junto a nuestra Presidenta @Claudiashein, actúa con firmeza para poner fin a una concesión que ha dañado a nuestra gente y al… pic.twitter.com/AL2gIhw1z5
El tema del servicio de agua ha sido un punto clave en su administración, pues miles de familias quintanarroenses han expresado su inconformidad con la empresa concesionaria. Según la gobernadora, las tarifas elevadas y el servicio deficiente han sido una constante molestia para la ciudadanía. En este sentido, instó a la población a compartir su experiencia y hacer llegar sus testimonios para reforzar la postura del gobierno en defensa de los derechos de los usuarios.
Asimismo, aclaró que el gobierno estatal no es responsable del cobro del agua, pues las tarifas son establecidas por la empresa. Sin embargo, aseguró que su administración seguirá vigilando y actuando en favor de los habitantes para evitar abusos.
Llamado a la donación de órganos y nuevas audiencias públicas
En otro momento de la emisión, Lezama hizo un llamado a fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, destacando el trabajo del programa Salvemos Vidas, promovido por el Sistema DIF Quintana Roo. De acuerdo con la gobernadora, más de 200 personas, en su mayoría jóvenes universitarios, ya se han registrado como posibles donadores de células madre, lo que representa un avance significativo en la promoción de la solidaridad y la salud en el estado.
¡Buenos días quintanarroenses! Les esperamos en punto de las 🕗 8:00 am, para escuchar su voz y atender sus necesidades a través de Facebook en #LaVozDelPueblo🎙️ 🙌🏽
Además, informó que la siguiente Audiencia Pública se realizará el 11 de marzo en Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad. Invitó a los ciudadanos a registrarse con anticipación para agilizar la atención a sus peticiones y garantizar soluciones efectivas a los problemas que enfrentan.
La mandataria también celebró la primera sentencia por Violencia Digital en Quintana Roo, lograda gracias a la reciente implementación de leyes que protegen a las víctimas de este delito. Exhortó a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia y aseguró que su gobierno continuará promoviendo políticas para garantizar su seguridad y bienestar.
Finalmente, expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las campañas de desinformación que han surgido en su contra. Lezama subrayó que su administración trabaja con honestidad, sin pactos ocultos ni acuerdos en lo oscuro, siempre con la firme intención de mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses.