Autor: Redacción

  • Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Desde el 5 de febrero, un amplio operativo de seguridad ha resultado en la detención de 855 personas y el aseguramiento de un significativo arsenal, incluyendo 810 armas de fuego, más de 92,000 cartuchos de diversos calibres y más de 14 toneladas de drogas. Entre las sustancias decomisadas, destacan 55.90 kilos de fentanilo, así como grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y marihuana. Además, se han confiscado 727 vehículos y 90 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.

    Las autoridades han enfatizado que estas acciones se han llevado a cabo con apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, en un esfuerzo por debilitar estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad en diversas regiones del país.

    Aseguramientos relevantes en distintas entidades

    En Baja California, en Playas de Rosarito, se incautaron 982 kilos de metanfetamina, nueve kilos de cocaína y casi nueve kilos de heroína, además de una granada de fragmentación, dos vehículos y un inmueble. En Ensenada, se detuvo a una persona y se aseguraron 37.2 kilos de marihuana y un vehículo.

    En Chihuahua, las fuerzas de seguridad confiscaron 10 armas largas, cinco cargadores, 130 cartuchos, un cañón para fusil, chalecos tácticos y un vehículo robado, además de más de 1.4 kilos de metanfetamina y 350 gramos de marihuana.

    En Durango, específicamente en Tamazula, se neutralizó un laboratorio clandestino de drogas sintéticas, donde se incautaron 1,200 litros de tolueno y 550 kilos de sosa cáustica, insumos utilizados en la fabricación de narcóticos.

    En Sinaloa, en Culiacán, fueron detenidas cuatro personas y se decomisaron cuatro armas largas, 17 cargadores y más de 560 cartuchos. Mientras tanto, en Mazatlán, la detención de seis personas permitió el aseguramiento de cinco armas, 32 cartuchos y varios cargadores.

    En Sonora, las autoridades detuvieron a cinco personas, confiscando 109 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana y un arma larga. En Nogales, se incautaron 51 cartuchos, 100,000 pesos en efectivo, un animal exótico y un inmueble, además de la detención de una persona.

    Finalmente, en Tamaulipas, en el Puente Internacional “El Vado” de Gustavo Díaz Ordaz, se logró la detención de dos ciudadanos estadounidenses a quienes se les aseguraron 50 cartuchos y un vehículo.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en su administración. Enfatizó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica que se dejen de supervisar los actos de gobierno, ya que esta responsabilidad recaerá en la Secretaría Anticorrupción y en la Auditoría Superior de la Federación.

    Sheinbaum subrayó que todos los funcionarios públicos están sujetos a revisión, incluyendo a aquellos que formaron parte del INAI. Aseguró que, aunque algunos servidores de alto nivel dejen sus cargos, su gestión será analizada y, en caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes, ya sean de carácter administrativo o penal.

    Asimismo, la presidenta lanzó críticas a jueces que, según sus palabras, están emitiendo resoluciones aceleradas y otorgando suspensiones con poca justificación. Cuestionó si detrás de estas decisiones podrían existir intereses ocultos y advirtió que estas acciones también serán objeto de investigación.

    En relación con la liberación de personas acusadas de delitos, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que denominó un aumento en la frecuencia de resoluciones que permiten la excarcelación de delincuentes en distintos días de la semana, no solo en los llamados “sabadazos”.

    El mensaje de la mandataria deja claro que su gobierno mantendrá una política de revisión estricta sobre la gestión de los servidores públicos, sin importar su cargo o el momento en que hayan ejercido sus funciones.

    Sigue leyendo….

  • Morena lidera preferencias electorales para el  2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    Morena lidera preferencias electorales para el 2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    A dos años de las elecciones intermedias de 2027, Morena se mantiene como el partido con mayor respaldo electoral en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL, el partido gobernante encabeza la intención de voto con un sólido 46%, muy por encima de sus rivales políticos.

    Lo más destacado de este sondeo es el ascenso de Movimiento Ciudadano (MC), que con un 10% de preferencia electoral desplaza al PRI y al PAN del segundo lugar, marcando un cambio en el mapa político nacional. Por su parte, el PRI obtiene un 8%, seguido del PAN con apenas 5%, evidenciando una caída en la preferencia de los partidos tradicionales.

    Fuente: El Universal

    Otros actores políticos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) también registran bajos niveles de apoyo, con 3% cada uno.

    El escenario reflejado en la encuesta apunta a una oposición fragmentada que no ha logrado consolidarse como una opción competitiva frente a Morena. En contraste, el crecimiento de Movimiento Ciudadano sugiere un reacomodo en las preferencias electorales, lo que podría influir en las estrategias de los partidos rumbo a 2027.

    Sigue leyendo…

  • Lucía Trasviña le pone un alto al show de Lilly Téllez y le arrebata megáfono con el que interrumpió la sesión del Senado

    Lucía Trasviña le pone un alto al show de Lilly Téllez y le arrebata megáfono con el que interrumpió la sesión del Senado

    La sesión del Senado de la República vivió un momento de confrontación este miércoles 26 de febrero, cuando la senadora panista Lily Téllez irrumpió en el Pleno con un megáfono en mano. Su intención era faltarle al respeto al recinto, como de costumbre, lanzando acusaciones sinfundamentos sobre nexos con el narcotráfico que ya han sido desmentidos. La estrategia provocó la reacción inmediata de la morenista Lucía Trasviña, quien le exigió cesar el ruido y entregar el dispositivo.

    Téllez continuó con su interrupción, lo que llevó a Trasviña a tomar medidas más drásticas: sin titubeos, le arrebató el megáfono, desatando una ola de aplausos entre los legisladores de Morena y sus aliados. Haciendo respetar a Téllez el recinto y la importante sesión en la que se discutía una iniciativa fundamental para el pueblo de México.

    Aún así, después del desagradable episodio, Téllez lanzó una amenaza contundente en sus redes sociales: comprará otro megáfono y continuará haciendo sus habituales shows que no suman a la conversación.

    Este momento tenso refuerza la firme defensa de la 4T por la voluntad popular, pues no permitirán, por ningún motivo, los panistas le sigan faltando al respeto a los mexicanos y, aunque legisladores como Téllez quieran hacer performances baratos, continuarán al pie de lucha por acabar con los resquicios del neoliberalismo

    Sigue leyendo…

  • Senado aprueba leyes secundarias para fortalecer a Pemex y CFE y devolver las paraestatales al pueblo

    Senado aprueba leyes secundarias para fortalecer a Pemex y CFE y devolver las paraestatales al pueblo

    En una sesión marcada por intensos debates y confrontaciones entre legisladores, el Senado de la República aprobó las leyes secundarias del nuevo modelo energético con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

    El dictamen avalado establece un marco normativo que reestructura el sector energético del país, expidiendo nuevas leyes para la regulación de la electricidad, los hidrocarburos y la transición energética. Además, modifica disposiciones clave en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Fondo Mexicano del Petróleo.

    Durante la discusión, senadores de oposición desplegaron mensajes críticos hacia el gobierno, señalando el aumento en los precios de la gasolina desde 2018. La priista Carolina Viggiano argumentó que una de las promesas de campaña incumplidas fue la reducción del precio del combustible, mientras que la morenista Laura Itzel Castillo respondió que los datos presentados no eran precisos, defendiendo la política energética del oficialismo.

    Desde la Comisión de Energía, se argumentó que las reformas buscan garantizar el predominio de Pemex y la CFE en el mercado, asegurando al menos el 54% de la generación eléctrica nacional y priorizando la asignación de proyectos estratégicos. También se contempla la reestructuración financiera de Pemex con el fin de reducir su carga fiscal y consolidar su papel como motor del desarrollo energético.

    La 4T defendió la iniciativa señalando que estas reformas aseguran la soberanía energética y protegen los intereses nacionales. El debate concluyó con la división de la votación para analizar por separado los distintos ordenamientos del paquete legislativo, reflejando la polarización en torno a la reforma energética.

    Sigue leyendo…

  • Extranjero violento en Mérida causa destrozos en cafetería, lanza amenazas y atemoriza a empleada en pleno centro de la ciudad

    Extranjero violento en Mérida causa destrozos en cafetería, lanza amenazas y atemoriza a empleada en pleno centro de la ciudad

    El centro de Mérida fue escenario de un violento altercado protagonizado por un extranjero, quien, exigiendo respeto, causó destrozos dentro de una cafetería y amenazó a una trabajadora. El hecho fue denunciado por Ruth Medina, empleada del establecimiento, quien a través de redes sociales compartió videos en los que se observa al hombre comportándose de manera agresiva. Según relató, todo comenzó cuando el sujeto, presuntamente huésped de un Airbnb cercano, ingresó al local minutos antes de las 7 de la mañana para exigir que bajara el volumen de la música.

    A pesar de que la barista accedió a la petición y se disculpó, el hombre comenzó a exaltarse. Ruth sospecha que su reacción se debió a que ella estaba sola en el lugar. La situación escaló rápidamente cuando el individuo empezó a lanzar amenazas, afirmando que incendiaría la cafetería si no se eliminaba la música y que regresaría con un cuchillo para destruir la galería de arte anexa al negocio.

    La trabajadora relató que el hombre, identificado como J.S.M., de origen catalán, rompió objetos dentro del local y le impidió salir de la barra, intentando intimidarla. Además, la amenazó de muerte si denunciaba lo sucedido, asegurando que tenía contactos que podrían hacerle daño.

    El momento más tenso quedó registrado en un video donde se aprecia a la joven visiblemente atemorizada, hasta que una clienta ingresó al establecimiento tras escuchar los gritos. Esto pareció calmar momentáneamente al agresor, quien al notar la presencia de la nueva testigo, afirmó que “aquí no ha pasado nada”.

    En su denuncia pública, la trabajadora señaló que J.S.M. es un activista que ha participado en programas de radio y recibido premios por su labor cultural en Yucatán. Ante el miedo por su seguridad, la joven responsabilizó al hombre en caso de que algo le sucediera.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama agradece a Claudia Sheinbaum su respaldo contra la privatización del agua en Quintana Roo

    Mara Lezama agradece a Claudia Sheinbaum su respaldo contra la privatización del agua en Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su postura firme contra la privatización del agua, luego de que la mandataria federal abordara el tema en su conferencia matutina.

    “Nosotros no estamos de acuerdo en la privatización del agua, eso es lo primero. Consideramos que no es la opción para acceder al derecho humano al agua. Durante un periodo se puso en algunos estados de la república de moda privatizar los servicios municipales, en la idea de que como el privado hace mejor las cosas que el público, que es toda esta concepción neoliberal, iba a ser mejor el servicio. Y eso no ocurrió prácticamente en ningún lado”, destacó Sheinbaum

    Durante su intervención, Sheinbaum destacó que su gobierno no apoya la privatización del agua, subrayando que este modelo no ha garantizado el acceso equitativo a este derecho humano en ninguna parte del país. En particular, señaló los problemas que enfrenta Cancún, donde una empresa privada ha sido señalada por prácticas abusivas, incumplimientos y tarifas elevadas que afectan a la población.

    Ante estas declaraciones, Lezama respondió en redes sociales con un mensaje en el que reafirmó su compromiso con la defensa del derecho al agua para los quintanarroenses. “Gracias presidenta @Claudiashein por su respaldo al gobierno y al pueblo de Quintana Roo en nuestra lucha por el derecho humano al agua. Su clara posición en contra de la privatización de este vital líquido refleja un firme compromiso con la justicia social”, expresó la mandataria estatal.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.

    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.

    Resultados por entidad

    En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.

    En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.

    En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.

    Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conmemora el 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero con un homenaje en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum conmemora el 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero con un homenaje en Palacio Nacional

    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia conmemorativa del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, en un acto solemne realizado en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y miembros de su gabinete legal y ampliado, Sheinbaum montó una guardia de honor frente a un cuadro del expresidente, símbolo del ideal democrático que promovió durante su mandato.

    En el evento, Felipe Arturo Ávila Espinoza, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, recordó la traición que llevó al asesinato de Madero el 22 de febrero de 1913. En su discurso, Ávila Espinoza destacó el impacto de la lucha del llamado “Apóstol de la Democracia”, cuyo legado marcó el rumbo de la Revolución Mexicana y la construcción de un país con derechos y libertades.

    El historiador subrayó que, a pesar del trágico desenlace de Madero, su proyecto de transformación no se perdió, sino que continuó con una segunda etapa de la Revolución que consolidó las bases de la democracia en México. Además, enfatizó que el México contemporáneo no se podría comprender sin la vida y obra de Madero, quien en 1910 llamó al pueblo a levantarse en armas con la convicción de cambiar el destino de la nación.

    Durante la ceremonia, la presidenta Sheinbaum, la secretaria de Cultura, Claudia Estela Curiel de Icaza, y el propio Felipe Arturo Ávila Espinoza, montaron una nueva guardia de honor en memoria de Madero, rindiendo tributo a su lucha y legado democrático.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca el diálogo con Trump y el crecimiento de inversiones extranjeras en México pese a incertidumbre comercial

    Claudia Sheinbaum destaca el diálogo con Trump y el crecimiento de inversiones extranjeras en México pese a incertidumbre comercial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia del diálogo permanente con Estados Unidos, en especial con el expresidente Donald Trump, con quien ha sostenido tres conversaciones que han resultado en acuerdos favorables. Sin entrar en evaluaciones sobre otros temas, la mandataria enfatizó que estos acercamientos han sido clave para mantener una relación estable y beneficiosa entre ambas naciones.

    “Ha habido diálogo, sigue habiendo diálogo, entonces eso es muy importante (…). Hemos salido con acuerdos y eso es bueno, y esperamos que en esta ocasión no sea diferente”, afirmó Sheinbaum.

    La presidenta también resaltó la continuidad de las inversiones extranjeras en México, particularmente en los estados del norte, como Nuevo León, Coahuila y Durango. Aseguró que, pese a las discusiones sobre tarifas comerciales, las solicitudes de inversión no han disminuido. Según lo manifestado por los gobernadores de estas entidades, el interés de las empresas por establecerse en el país se mantiene sólido, reflejando la confianza en la economía mexicana.

    Además, adelantó que en las próximas semanas se realizarán nuevos anuncios sobre inversiones importantes, lo que reafirma la fortaleza del país en el contexto económico global. La presidenta insistió en que estos indicadores positivos demuestran que México sigue siendo un destino atractivo para el capital extranjero, consolidándose como un eje estratégico en el comercio internacional.

    Sigue leyendo…