La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su satisfacción por la aprobación de la reforma constitucional que prohíbe la reelección y el nepotismo en cargos públicos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que, pese a los cambios realizados en el Congreso de la Unión, lo fundamental es que la medida quede plasmada en la Constitución.
Sheinbaum recordó que su propuesta original contemplaba que la reforma entrara en vigor a partir de las elecciones de 2027. Sin embargo, para lograr el consenso necesario, los legisladores acordaron aplazar su implementación hasta el año 2030. A pesar de esta modificación, la mandataria subrayó que lo más relevante es que la prohibición de la reelección y el acceso a cargos públicos por lazos familiares será una norma constitucional.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein aseguró sobre la Reforma contra el nepotismo, que su posición es que debería aprobarse para entrar en vigor en 2027. “Lo importante es que queda en la Constitución que se prohíbe el nepotismo” señaló. pic.twitter.com/tYLLWvenJB
“Yo la mandé al 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que, en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que fuera hasta el 2030. Entonces, esa ya es una decisión de los senadores y los diputados”, explicó la jefa del Ejecutivo.
Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar que en los procesos electorales no prevalezcan prácticas de nepotismo. Señaló que, una vez que la reforma sea ratificada por la Cámara de Diputados y los congresos estatales, su aplicación será definitiva.
“Va a quedar en la Constitución, que es lo más importante. No es al 2027, es al 2030, pero finalmente queda en la Constitución. Aquel que incumpla esta reforma le va a ir muy mal”, advirtió Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha consolidado un alto nivel de respaldo ciudadano, alcanzando un 78% de aprobación, de acuerdo con la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group.
El estudio reveló que solo un 12% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con su gestión, mientras que un 6% se mostró neutral y un 4% prefirió no responder. Este aumento en su aprobación representa un crecimiento de siete puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en enero, cuando a 100 días de su mandato había registrado un 71% de apoyo.
El fortalecimiento de su imagen ocurre en un contexto marcado por las negociaciones con el gobierno de Donald Trump, quien mantiene su intención de imponer aranceles a productos mexicanos. Asimismo, la mandataria ha enfocado sus esfuerzos en la defensa de los connacionales en Estados Unidos y en la implementación de estrategias de seguridad para combatir la delincuencia y el tráfico de fentanilo.
Estos resultados reflejan una consolidación en la percepción positiva de su gobierno y sugieren un respaldo mayoritario a sus decisiones en materia económica, diplomática y de seguridad.
El valor de Tesla en el mercado bursátil sufrió una abrupta caída este martes, perdiendo hasta un 9% durante la jornada antes de cerrar con un descenso del 8.39%, dejando sus acciones en 302.80 dólares. Como consecuencia, la capitalización de la compañía retrocedió por debajo del billón de dólares, situándose en 974 mil millones de dólares, algo que no ocurría desde noviembre pasado.
Este desplome es reflejo de la incertidumbre entre los inversionistas tras conocerse que las ventas de Tesla en Europa fueron considerablemente menores a las del año anterior. En el último mes, la compañía comercializó menos de 10,000 unidades en el continente, lo que representa una contracción del 45%.
Además, en solo cuatro sesiones bursátiles, las acciones de Tesla han acumulado una pérdida del 16%, equivalente a 186 mil millones de dólares en valor de mercado, según datos de Bloomberg.
Un cambio de tendencia tras el auge postelecciones en EE.UU.
Las acciones de Tesla habían mostrado un impulso positivo después de las elecciones en Estados Unidos de noviembre pasado, en gran parte debido a la confianza del mercado en la relación entre Elon Musk y Donald Trump. Sin embargo, los recientes resultados comerciales han moderado ese entusiasmo, particularmente por las dificultades que enfrenta la compañía fuera del mercado estadounidense.
El impacto negativo en el precio de las acciones también parece estar relacionado con la creciente participación política de Musk, quien ha expresado abiertamente su apoyo a figuras de extrema derecha en Europa, incluyendo en Alemania. Esto ha generado rechazo en algunos sectores políticos europeos y ha sembrado dudas sobre cómo su imagen pública podría afectar la percepción de Tesla en el continente.
Esta expansión ocurre en un momento políticamente complejo, ya que Musk ha manifestado su respaldo al partido Alternativa para Alemania (AfD), una agrupación de extrema derecha que ha sido rechazada por los principales partidos del país debido a sus posturas radicales.
Esta mañana, el Gobierno de México presentó la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en un evento encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el recinto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia busca mejorar la salud de las infancias a través de estrategias de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en la docencia, la creación de cooperativas escolares libres de alimentos chatarra y procesados, así como la difusión de la campaña “El Fentanilo Mata”.
📹 #Vídeo | La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, arriba al recinto de la SEP para presentar la estrategia nacional Vida Saludable, Vive Feliz, acompañada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el IMSS, Mario Delgado y Zoé Robledo. pic.twitter.com/TxcM8l3Qon
En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Delgado y Zoé Robledo, respectivamente. Brugada respaldó la estrategia destacando que una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano y educativo de las niñas y niños.
📹 #Vídeo | El titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta estrategia es una de las promesas de la Presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de las y los mexicanos. pic.twitter.com/00JZrIxYFI
Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó que esta iniciativa forma parte de las promesas de la Presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de la población mexicana. Mientras tanto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia comenzará formalmente el próximo 11 de marzo e incluirá revisiones nutricionales, dentales y visuales. Además, mencionó que la primera fase del programa arrancó el pasado 7 de enero con una campaña enfocada en la prevención del consumo de drogas en la infancia.
📹 #Vídeo | El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia iniciará el próximo 11 de marzo e incluirá una revisión nutricional, dental y visual. pic.twitter.com/2UBLSB5RPt
Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo y las horas de trabajo dedicadas al diseño de la estrategia, exhortando a las instituciones a no dejarla solo en un anuncio, sino a garantizar su implementación efectiva. Anunció además que empresarios donarán los primeros lentes para niñas y niños que los necesiten.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que está en planes la presentación de una estrategia nacional de protección a la salud mental. Además, reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan en favor de la salud mental en la Ciudad de México. pic.twitter.com/hT2w28chvr
Finalmente, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia nacional de protección a la salud mental y reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan de salud mental en la Ciudad de México.
El empresario Ricardo Salinas Pliego se convirtió en blanco de burlas en la red social X después de compartir una publicación promoviendo el noticiero de TV Azteca, “Hechos”. En su mensaje, el magnate invitaba a su audiencia a informarse con “el único noticiero que les habla con la verdad”. Sin embargo, los usuarios de la plataforma no tardaron en reaccionar con comentarios sarcásticos y críticas hacia su promoción.
Uno de los comentarios más destacados fue: “Hay una enorme diferencia entre las post verdades que publican tus sicarios y la verdad, chaparrito”, en clara referencia a las polémicas alrededor del empresario y su línea editorial.
Hay una enorme diferencia entre las post verdades que publican tus sicarios y la verdad chaparrito
Otro usuario añadió: “Seguro debe de tener rating por los suelos para que el usurero tenga que salir a promocionar”. Además, un tercero ironizó sobre la audiencia del noticiero, afirmando:
Seguro debe de tener rating por los suelos para que el usurero tenga que salir a promocionar.
“Yo creo que ya solo sus ‘sobrinos’ ven esa basura”, haciendo alusión al término con el que Salinas Pliego suele referirse a sus seguidores.
En respuesta a la publicación del empresario, otro usuario compartió la noticia del cierre de una filial de Banco Azteca en Brasil con el comentario: “Ya pasó este notición”, acompañado de emojis de risa, evidenciando que los problemas financieros de su conglomerado también han sido motivo de burla en redes sociales.
La ola de comentarios surge en un contexto donde el dueño de Grupo Salinas enfrenta diversas controversias, entre ellas su negativa a pagar adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la freciente demanda interpuesta por el empresario a varios periodistas independientes que se dedican a denunciar la evasión de impuestos del empresario.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hubiera logrado huir de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, como se había especulado en días recientes.
Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la intervención de las fuerzas de seguridad no tenía como objetivo a Guzmán Salazar, por lo que no puede considerarse un operativo fallido. En realidad, el despliegue estuvo dirigido a capturar a dos miembros clave de la estructura criminal de “Los Chapitos”: Kevin Alonso, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad del grupo, y José Ángel Canobbio, conocido como “El Güerito”, identificado como uno de los principales operadores financieros. Ambos fueron detenidos el pasado miércoles.
#MañaneraDelPueblo | @OHarfuch desmintió que Ivan Archivaldo Guzman haya escapado de un operativo para su detención, además, explicó que se realizaron dos operativos con "dos objetivos muy claros": José Ángel "N", alias "El Güerito" y Kevin Alonso "N", alias "El 200", los cuales… pic.twitter.com/XOcXnfvKQN
García Harfuch subrayó que las operaciones en Sinaloa han dado resultados importantes, destacando la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras corporaciones de seguridad. Añadió que, además de las capturas recientes, durante la madrugada del día de su declaración se realizaron nuevas detenciones, lo que, según él, debilita significativamente la estructura de la organización delictiva.
El funcionario también mencionó que la estrategia implementada por el gobierno ha logrado afectar el poder de grupos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, los cuales se encuentran en conflicto desde septiembre del año pasado.
Después de haber aclarado que no abandonará los temas relacionados a la protección del consumidor, puese se lograron reuniones con Grupo Bimbo después de un vídeo en el que se evidencia el uso de un colorante nocivo, el senador Ricardo Sheffield rechazó de manera tajante los rumores que lo vinculaban con una posible salida de Morena para unirse a Movimiento Ciudadano. La versión fue difundida por un medio de comunicación nacional, pero el legislador aclaró que su compromiso con su partido y su bancada en el Senado sigue firme.
Sheffield expresó su sorpresa ante la publicación de esta información y calificó la nota como una falsedad sin sustento.“Ya me agarró aquí en un traslado esa noticia falsa que sacó El Universal, que por cierto, me llama mucho la atención porque es un medio serio. No sé para qué se pone a decir mentiras y a meterse en chismes, dimes y diretes”, declaró.
Ya que últimamente a @El_Universal_Mx le ha dado por difundir mentiras sobre mi relación con Morena, aquí les dejo su más reciente novela: ahora resulta que me voy a cambiar a Movimiento Ciudadano.
El senador reiteró su satisfacción con su papel dentro de Morena y aseguró que su trabajo dentro del grupo parlamentario continuará con normalidad. “Estoy muy, muy contento en Morena, estoy muy contento en el grupo parlamentario de Morena en el Senado, y vamos a seguir en Morena”, afirmó con determinación.
Para reforzar su postura, recordó que recientemente formalizó su reafiliación al partido, lo que demuestra su compromiso a largo plazo. Además, destacó su labor como consejero nacional y estatal, subrayando que su permanencia en Morena no está en duda. “No se sabe de dónde sacan esos cuentos”, enfatizó.
Me preguntan @Excelsior y @LaRazon_mx qué hago subiendo videos con temas de consumo.
Además de ser parte de mis funciones evidentes como legislador y ciudadano, les cuento que, tras el video del rojo 3, nos reunimos con Grupo Bimbo, quienes lo eliminarán de sus productos. pic.twitter.com/JEpCWDFGBb
También explicó que su suplente, Diego Sandoval, ha ocupado su escaño en diversas ocasiones y lo seguirá haciendo cuando sea necesario, sin que esto implique un cambio en su militancia. “Ambos somos parte de Morena y estamos convencidos de seguir aquí. No hay más que decir”, sostuvo.
Finalmente, Sheffield recordó que ha trabajado en Morena durante siete años y aseguró que su compromiso con el partido es a largo plazo.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación tras la divulgación de una grabación en la que aparecen los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Morelos, junto con otros funcionarios públicos en una reunión con un supuesto líder criminal de la región.
Omar García Harfuch confirmó la apertura de la carpeta de investigación durante la conferencia matutina, detallando que el caso involucra a varios servidores públicos y a un civil armado que también aparece en la grabación. Señaló que las indagatorias se llevan a cabo en coordinación con la FGR para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
📹 #Vídeo | Tiemblan los panistas: Omar García Harfuch (@OHarfuch) confirma que la #FGR abrió una investigación en la que se involucra a servidores públicos y a alcalde blanquiazul que salieron en un video con "el Barbas", jefe del #CartelDeSinaloa en #Morelos.
“Ya se inició una carpeta con la Fiscalía General de la República, sí hay servidores públicos involucrados, así como el civil que sale en el video con un arma larga, camuflajeado. Ya se inició carpeta, ya hay una investigación en curso en coordinación con la Fiscalía General de la República”, señaló
Entre los funcionarios mencionados en la investigación figuran un presidente municipal, un secretario del ayuntamiento y al menos tres servidores públicos más. Las autoridades no han dado a conocer más detalles sobre las posibles implicaciones legales de los involucrados ni sobre las circunstancias en las que se llevó a cabo la reunión.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución busca establecer en el texto constitucional las disposiciones que regulan la presencia y actividades de agentes de agencias extranjeras en México.
Sheinbaum recordó que en 2020, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reformó la Ley de Seguridad Nacional con el propósito de proteger la soberanía nacional y evitar intervenciones indebidas por parte de funcionarios extranjeros. En esa normativa se estableció que los agentes internacionales no gozarían de inmunidad si incurrían en delitos o violaban las leyes mexicanas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que la reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución busca que llevar al texto constitucional la regulación para que personal de agencias de otros países estén en México, además, recordó que el expresidente… pic.twitter.com/0rpRYTJyT4
De acuerdo con la regulación vigente, los agentes de agencias extranjeras solo podrán desarrollar actividades de enlace con las autoridades mexicanas en los términos de la acreditación otorgada por el Estado. No podrán ejercer facultades reservadas a las instituciones nacionales ni aplicar leyes extranjeras dentro del territorio mexicano.
Asimismo, deberán presentar informes mensuales ante las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, en los cuales detallarán sus actividades y gestiones realizadas ante autoridades federales, estatales y municipales. Se les exige mantener confidencialidad sobre la información obtenida en el marco de convenios bilaterales y tienen prohibido llevar a cabo detenciones, allanamientos o cualquier acción que infrinja la Constitución y las leyes nacionales.
Además, su actuación estará sujeta a los lineamientos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y solo podrán portar armas de fuego con la autorización expresa de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Con la nueva reforma, las disposiciones que actualmente se encuentran en la Ley de Seguridad Nacional quedarán plasmadas en la Constitución, reforzando el marco jurídico que regula la presencia de agentes extranjeros en México. Sheinbaum enfatizó que cualquier funcionario foráneo que infrinja estas normas enfrentará la pena más severa contemplada en el Código Penal.
Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 24 de febrero de 2025, destacando cifras contundentes en la lucha contra el crimen organizado.
En este lapso, las autoridades lograron la detención de 13,139 personas vinculadas a delitos de alto impacto, el aseguramiento de 6,582 armas de fuego y la incautación de 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kg y más de 1.3 millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, debilitando significativamente la capacidad operativa de grupos criminales. En términos económicos, se estima una afectación superior a 300 mil millones de pesos para estas organizaciones ilícitas.
Uno de los aseguramientos más relevantes ocurrió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se interceptó un paquete con destino a Estados Unidos que contenía 6 kg de fentanilo, valuados en 48.7 millones de pesos.
Detenciones Claves en Todo el País
Los operativos de seguridad permitieron capturar a importantes líderes del crimen organizado. En Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue detenido Cristian Alejandro “N”, alias “El Cholo”, identificado como jefe de una organización criminal responsable de actividades como distribución de droga, secuestros y homicidios.
En Guerrero, el 12 de febrero, se detuvo a Sotero “N”, ciudadano estadounidense relacionado con tráfico de drogas y armas. Su captura es de gran relevancia, ya que cuenta con una orden de extradición por parte de autoridades de Estados Unidos.
➡️746 personas detenidas ➡️705 armas de fuego aseguradas ➡️11,891 kg de droga asegurados, entre los que se encuentran 54.0 kg de fentanilo pic.twitter.com/5WCPDqF0HT
Días después, el 18 de febrero en Puerto Vallarta, Jalisco, fueron arrestados Aaron “N” y Hong Thoa “N”, ambos con órdenes de extradición en EE.UU. por distribución de fentanilo y posesión de armas de fuego.
Resultados del Operativo Frontera Norte
Como parte de la estrategia en la frontera con Estados Unidos, las fuerzas de seguridad lograron la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego. En total, se incautaron 11,891 kg de droga, de los cuales 54 kg eran fentanilo.
Entre las detenciones más significativas en esta región, el 14 de febrero en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue arrestado Humberto “N”, a quien se le aseguraron diversas dosis de cocaína, un vehículo y documentos falsificados.
➡️El 14 de febrero, en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido Humberto "N", asegurándole diversas dosis de cocaína, un vehículo y una credencial apócrifa
Mientras tanto, en Sonora, el 13 de febrero, se detuvo a Jonathan “N”, un alto mando dentro de una célula criminal. También fueron capturados Francisco “N” y Octavio “N”, todos con órdenes de aprehensión por homicidio, asociación delictuosa y desaparición de personas.
Otro golpe clave ocurrió el 15 de febrero en Oquitoa, Sonora, donde dos personas fueron detenidas con 45 kg de fentanilo, 10 kg de cocaína, 4 kg de heroína y 500 pastillas de fentanilo. La droga decomisada tiene un valor estimado de 371 millones de pesos.
Operativo en Sinaloa: 899 Detenidos y Cierre de Laboratorios
Las acciones en Sinaloa dejaron 899 detenidos y la incautación de 39,115 kg de drogas, incluyendo 1,111 kg y más de 865 mil pastillas de fentanilo. También se destruyeron 50 laboratorios clandestinos y se aseguraron 1,262 armas de fuego.
➡️El 12 de feberro en Culiacán, Mazatlán y Rosarito, Sinaloa, se llevaron a cabo 10 cateos, asegurando 10 inmuebles, armas de fuego, vehículos, grandes y droga. Entre los detenidos se encuentra Bryan "N", operador de un… pic.twitter.com/CdTFYrwwXo
El 12 de febrero, se realizaron 10 cateos en Culiacán, Mazatlán y Rosarito, asegurando inmuebles, armas y vehículos. Entre los detenidos destaca Bryan “N”, operador de un grupo criminal, y Eric “N”, presunto autor del homicidio en Plaza Carso en abril de 2023.
Posteriormente, el 19 de febrero en Culiacán, se arrestó a Kevin “N” y Gustavo “N”, quienes tenían en su poder armas largas, droga y dinero en efectivo. Kevin “N” era responsable de la seguridad de un líder criminal y coordinaba la compra de armas y municiones.