Autor: Redacción

  • Berenice Hernández mantiene alta aprobación de 53.3% en Tláhuac, según ranking de Monitor Capitalino

    Berenice Hernández mantiene alta aprobación de 53.3% en Tláhuac, según ranking de Monitor Capitalino

    La más reciente evaluación de Monitor Capitalino, realizada por la empresa FactoMétrica, posicionó a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, entre los cinco mejores alcaldes de la Ciudad de México. Con un 53.3% de aprobación, la mandataria se ubicó en el quinto puesto del ranking, reflejando la aceptación de su administración entre los habitantes de la demarcación.

    Entre los factores que han impulsado su evaluación destacan los programas sociales y de seguridad implementados durante su gestión. Iniciativas como “Escuelas para la Vida”, dirigidas a fomentar el arte, la cultura y el deporte en niños y jóvenes, han sido reconocidas por su impacto en la comunidad. Asimismo, el programa “Actívate Tláhuac”, que promueve hábitos saludables mediante actividades deportivas en espacios públicos recuperados, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    En el ámbito de la seguridad, “Sendero Seguro” ha sido clave en la estrategia de prevención del delito, permitiendo reducir la incidencia en zonas identificadas como focos de riesgo. No obstante, en la medición sobre el combate a la inseguridad, Hernández obtuvo una calificación del 42.6%, lo que la colocó en la octava posición del ranking.

    En cuanto a los servicios públicos, los residentes de la alcaldía evaluaron la eficiencia en mantenimiento de parques, alumbrado público, recolección de basura y bacheo. En esta categoría, la alcaldesa obtuvo una aprobación del 43.2%, situándose en el séptimo puesto de la lista.

    Actualmente, Tláhuac es una de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México, ocupando el cuarto lugar en este rubro, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Para reforzar esta condición, cada semana se llevan a cabo operativos de vigilancia en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación.

    El estudio de Monitor Capitalino se aplicó a personas mayores de 18 años con acceso a teléfono fijo o móvil, utilizando un muestreo con 95% de confianza y un margen de error de +/-3.1%.

    Sigue leyendo…

  • Kenia López Rabadán presenta iniciativa para cambiar el nombre oficial de nuestro país

    Kenia López Rabadán presenta iniciativa para cambiar el nombre oficial de nuestro país

    La diputada Kenia López Rabadán presentó una iniciativa para modificar el nombre oficial del país, eliminando la denominación Estados Unidos Mexicanos y dejando únicamente México. La legisladora argumentó que este cambio ayudaría a fortalecer la identidad nacional y a alinear la denominación del país con el uso internacional sin afectar su estructura de gobierno.

    López Rabadán explicó que la denominación actual del país fue adoptada en 1824, inspirada en el modelo de Estados Unidos de América. Sin embargo, señaló que esta no es utilizada en la vida cotidiana de los mexicanos, quienes comúnmente se refieren a su nación como México. En este sentido, consideró que la modificación facilitaría la identificación del país en documentos oficiales y reduciría confusiones en instancias nacionales e internacionales.

    Además, destacó que el nombre México tiene un profundo significado cultural, pues proviene del náhuatl y se traduce como “en el ombligo de la luna”. Afirmó que reconocer esta denominación de manera oficial reforzaría el sentido de pertenencia de los ciudadanos, ya que representa la historia y la identidad del país desde sus raíces indígenas.

    La diputada subrayó que esta propuesta no modificaría la forma de gobierno ni el sistema federal del país, sino que simplemente ajustaría su denominación para hacerla más accesible y representativa. También mencionó que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como instituciones nacionales como el Banco de México y la UNAM, ya emplean únicamente el nombre México.

    Sigue leyendo…

  • Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos federales llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sonora que resultaron en el desmantelamiento de cuatro campamentos clandestinos y tres puestos de observación utilizados por el crimen organizado. En estas acciones, además de destruir las instalaciones, se logró el aseguramiento de una antena de comunicación y varios vehículos.

    De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos puntos estratégicos se localizaban en los municipios de Arizpe, Bacoachi, Nogales y San Luis Río Colorado. Las estructuras operaban como bases logísticas y de vigilancia para grupos delictivos que controlan rutas de tráfico ilegal en la región.

    Los narcocampamentos, ubicados en zonas de difícil acceso, suelen estar equipados con tecnología de comunicación y elementos de camuflaje que permiten a los criminales detectar la presencia de autoridades y organizar sus movimientos sin ser detectados. Sin embargo, la intervención de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitió localizar y desmantelar estas instalaciones, debilitando su capacidad operativa.

    El uso de puestos de observación ha sido una estrategia recurrente de los grupos criminales en Sonora, ya que les permite monitorear rutas estratégicas y coordinar actividades ilícitas. La desarticulación de estos puntos representa un golpe directo a sus estructuras de vigilancia y control territorial.

    Además de la destrucción de los campamentos, las fuerzas de seguridad incautaron una antena de comunicación y una celda solar, elementos clave para mantener la operatividad de estos grupos en zonas aisladas. También se aseguraron cuatro vehículos, que podrían haber sido utilizados para transporte de ilícitos o para el desplazamiento de integrantes de la organización.

    Sigue leyendo…

  • Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer los avances en la investigación del incidente ocurrido el pasado 4 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde una estudiante resultó lesionada tras una caída.

    De acuerdo con los peritajes realizados, el suceso tuvo lugar mientras los alumnos se encontraban en clase, descartando así que ocurriera en horario de receso. Además, se ha determinado que la caída se produjo desde una altura aproximada de un piso, y no desde un tercero, como se ha señalado en algunos medios de comunicación. La infraestructura del plantel, que cuenta únicamente con dos niveles, respalda esta conclusión.

    Hasta el momento, no existen indicios que sugieran que la menor haya sido empujada o que estuviera acompañada al momento del incidente. La investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay algún delito que perseguir.

    Respecto al estado de salud de la estudiante, se ha informado que continúa hospitalizada, aunque su evolución es favorable. La Fiscalía se mantendrá atenta tanto a su recuperación como a la decisión de sus familiares sobre la realización de la entrevista pendiente, con el objetivo de obtener más elementos que contribuyan al esclarecimiento del caso.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    En un gesto de respaldo a la libertad de expresión, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo a los periodistas y creadores de contenido que enfrentan una demanda interpuesta por Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    A través de su cuenta en la red social X, López Beltrán destacó su solidaridad con los comunicadores afectados, entre los que se encuentran Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (“El Chapucero”) y Miguel Ángel Pelayo. En su mensaje, el primogénito del exmandatario señaló que la querella interpuesta por el empresario no busca justicia, sino silenciar opiniones críticas.

    “Lamentablemente @RicardoBSalinas se equivoca. No quiere justicia, sino censurar. Ojalá reflexione y desista sus demandas”, escribió López Beltrán.

    La reacción de los periodistas no se hizo esperar. Jorge Naredo agradeció el gesto de apoyo y calificó como solidaria la postura del hijo del expresidente. De igual manera, Víctor Arámburu expresó su reconocimiento por el respaldo recibido.

    El origen de la controversia

    La demanda en cuestión fue presentada ante un juez civil en Jalisco, donde Banco Azteca acusa a los comunicadores de provocar presuntas pérdidas millonarias debido a sus publicaciones en X, en las que critican la gestión y operaciones de la institución financiera. Según la empresa, estas publicaciones han causado daños patrimoniales y morales a su imagen.

    Los señalados en la querella son periodistas y creadores de contenido con un importante alcance en redes sociales y plataformas digitales. Entre ellos destaca Vicente Serrano, fundador del canal de YouTube Sin Censura TV, con 1.4 millones de suscriptores, así como Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, cuyo contenido de análisis político ha ganado gran popularidad en internet.

    Asimismo, Jorge Gómez Naredo, profesor y fundador de la Revista Polemón, cuenta con una comunidad de 261 mil seguidores en X, mientras que Hans Salazar, reportero de Noticiero en Redes, ha colaborado en diversos medios digitales y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito periodístico.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados obtenidos en la Operación Frontera Norte, llevada a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025. Este operativo, que comenzó el 5 de febrero, tiene como objetivo el combate a la delincuencia organizada en los estados fronterizos del norte del país.

    Hasta la fecha, las acciones coordinadas han derivado en la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego, más de 80 mil cartuchos, cerca de 12 toneladas de drogas, 631 vehículos y 79 inmuebles. Entre los decomisos destaca la incautación de 54.90 kilogramos de fentanilo, sustancia altamente peligrosa vinculada a la crisis de opioides.

    Las autoridades han enfatizado que todas las acciones se realizan con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. Entre los resultados más relevantes de la operación, destacan intervenciones en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    En Baja California, fuerzas de seguridad lograron la liberación de cuatro personas que habían sido secuestradas en Tijuana, asegurando además un arma corta y radios de comunicación. En Ensenada, se detuvo a dos individuos y se decomisaron diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.

    En Chihuahua, se confiscaron grandes cantidades de droga. En Ciudad Juárez, además de la detención de dos personas, fueron aseguradas seis armas largas, cinco cortas, cargadores y un vehículo.

    En Nuevo León, la operación resultó en la detención de tres personas, así como en la incautación de cartuchos, drogas, vehículos e inmuebles.

    En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron dos laboratorios clandestinos destinados a la fabricación de drogas sintéticas. En estos sitios se aseguraron 3,900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas, además de material especializado como reactores y condensadores. También en Culiacán, se localizaron y desinstalaron 464 cámaras que habían sido instaladas irregularmente en espacios públicos.

    Por su parte, en Sonora, las operaciones permitieron la detención de presuntos delincuentes con arsenales de alto calibre. En Altar, se decomisó una ametralladora ligera, cargadores y equipo táctico. En San Luis Río Colorado, se confiscaron 10 armas largas, 55 cargadores, 80 kilos de marihuana y chalecos balísticos.

    Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, así como cargadores, cartuchos y chalecos tácticos en distintos puntos del estado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum encabeza ceremonia del Día de la Bandera y reafirma la soberanía nacional

    Sheinbaum encabeza ceremonia del Día de la Bandera y reafirma la soberanía nacional

    En una ceremonia solemne celebrada en el Campo Marte de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró el Día de la Bandera con el abanderamiento de 920 escoltas provenientes de primarias y secundarias de las 32 entidades del país. Durante el evento, Sheinbaum destacó la importancia del lábaro patrio como símbolo de independencia, soberanía e identidad nacional.

    “Esta bandera simboliza su independencia, su honor, sus instituciones, la integridad de su territorio y su soberanía nacional”, afirmó la mandataria, subrayando el significado histórico de esta conmemoración, que se estableció oficialmente el 24 de febrero de 1934 y fue reconocida como una fecha emblemática en 1940 bajo el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río.

    En su discurso, la presidenta enfatizó el papel de la bandera en la construcción de la memoria histórica del país y su función como emblema que une a los mexicanos. “Es muy importante reconocer la historia, la memoria histórica, la bandera como un símbolo que nos agrupa, un símbolo de independencia, de soberanía, de historia. Hoy recupera nuestra historia y nos hace sentirnos muy orgullosos de ser mexicanos y mexicanas”, expresó.

    Sheinbaum también aprovechó el evento para recordar la reforma constitucional en materia de soberanía nacional y combate al tráfico de armas, la cual ha sido enviada al Congreso de la Unión. En este sentido, reiteró la postura de México como un país libre, independiente y soberano. “Recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano y que su pueblo no permite la violación de su soberanía”, afirmó con contundencia.

    Con el lábaro tricolor ondeando en lo alto, la ceremonia reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la preservación de su historia, el fortalecimiento de su identidad y la defensa de su soberanía en el escenario internacional.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum alcanza 80% de aprobación, impulsada por su manejo del país frente a las amenazas de Trump

    Sheinbaum alcanza 80% de aprobación, impulsada por su manejo del país frente a las amenazas de Trump

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de la más reciente encuesta realizada por Buendía & Márquez para El Universal, en la cual obtuvo un 80% de aprobación por parte de la ciudadanía.

    El estudio revela que la percepción positiva hacia la mandataria ha crecido seis puntos en el último año, un avance que los datos atribuyen, en gran medida, a su respuesta ante la compleja relación diplomática con Estados Unidos. En contraste, solo 11% de la población desaprueba su gestión, mientras que el resto mantiene una postura neutral.

    Los resultados reflejan un respaldo transversal a su gobierno, con apoyo homogéneo en la mayoría de los grupos sociodemográficos. Los jóvenes de 18 a 29 años y las amas de casa son quienes muestran mayor respaldo, mientras que la franja de ciudadanos entre 46 y 59 años, junto con quienes tienen estudios universitarios, tienden a ser más críticos.

    En términos geográficos, el sur del país registra los niveles más altos de aprobación hacia la presidenta, consolidando su popularidad en esta región. Este aumento en la aceptación sugiere que, a pesar de los desafíos, su gobierno mantiene una base de apoyo sólida y en crecimiento.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defiende la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas como parte de la identidad nacional

    Sheinbaum defiende la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas como parte de la identidad nacional

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con la preservación de las lenguas originarias, en respuesta a una pregunta del periodista Manuel Pedrero sobre la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas. Pedrero hizo referencia a críticas provenientes de sectores conservadores y de la oposición, quienes cuestionaron la utilidad de aprender lenguas indígenas en un contexto laboral donde, argumentaban, el inglés es una prioridad para las empresas.

    Ante esto, Sheinbaum enfatizó que mantener las lenguas indígenas es fundamental para preservar la historia y la identidad de la nación.

    “Las lenguas de los pueblos originarios tienen en sí mismas una enorme cultura y una visión del mundo única. Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y parte de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas”, declaró.

    Asimismo, destacó que negar la importancia de los pueblos originarios y sus lenguas equivale a negar a México mismo. Subrayó que el objetivo del gobierno es fomentar el orgullo en las familias que hablan lenguas indígenas, para que las nuevas generaciones continúen transmitiéndolas.

    En este contexto, Sheinbaum respaldó la iniciativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana para incluir la enseñanza de lenguas originarias en aquellas comunidades donde aún se hablan. Consideró que este esfuerzo no solo protege el legado cultural, sino que también representa un reconocimiento del conocimiento ancestral que estas lenguas contienen.

    “Hay que conservar la lengua madre, las lenguas madres”, concluyó la presidenta, reafirmando que el Estado tiene la responsabilidad de valorar y fortalecer la diversidad lingüística de México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza acusaciones de Anabel Hernández y la exhibe como una escritora de ficción sin credibilidad ante el pueblo de México

    Sheinbaum rechaza acusaciones de Anabel Hernández y la exhibe como una escritora de ficción sin credibilidad ante el pueblo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las recientes afirmaciones de la periodista Anabel Hernández, quien sugiere que un supuesto asesor de Ismael “El Mayo” Zambada, que busca su repatriación, tiene vínculos con su gobierno y la Cuarta Transformación (4T).

    El tema salió a la luz tras una pregunta del periodista Manuel Pedrero, quien hizo referencia a las declaraciones de esta supuesta periodista. Sheinbaum fue contundente al rechazar cualquier relación y afirmó que las acusaciones de Hernández carecen de sustento.

    “El presidente López Obrador habló mucho de esta persona. No tiene sustento lo que dice”, declaró Sheinbaum. Además, recordó que durante uno de los debates presidenciales, la candidata del PRIAN mostró el libro de Anabel Hernández para atacar a su campaña. “Es un libro de ficción, unos inventos sin base en nada”, agregó.

    Sheinbaum también cuestionó la credibilidad de Hernández, señalando que su trabajo no puede considerarse periodismo. “Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción”, afirmó, subrayando que, en su opinión, la periodista perdió credibilidad hace tiempo.

    La mandataria recordó que Anabel Hernández es la principal testigo que protegió al juez de barandilla ligado al Caso Ayotzinapa, quien ahora se encuentra refugiado en Estados Unidos.

    “¿Qué tiene que hacer ella como el principal testigo para que el juez de barandilla esté en los Estados Unidos? Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción, entonces no es creíble para el pueblo de México. Ella perdió credibilidad hace tiempo”, aseguró.

    Sheinbaum finalizó asegurando que el pueblo de México no cree en las versiones de la periodista y reiteró que su gobierno no tiene vínculos con el personaje mencionado en el libro.

    Sigue leyendo…