Autor: Redacción

  • Daniel Noboa termina de entregar la soberanía de Ecuador proponiendo intervención estadounidense para “reforzar” su seguridad

    Daniel Noboa termina de entregar la soberanía de Ecuador proponiendo intervención estadounidense para “reforzar” su seguridad

    El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha propuesto la incorporación temporal de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional en el país. La Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia informó que esta medida se enmarca en la “guerra declarada contra el narcoterrorismo” y busca potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    Según el comunicado oficial, las redes del narcotráfico operan de manera internacional, lo que obliga a un esfuerzo conjunto entre naciones aliadas para combatirlas de manera más efectiva. Con este propósito, Noboa ha instruido a la Cancillería para que realice acercamientos diplomáticos y coordine acuerdos de cooperación, siempre respetando el marco constitucional vigente. Sin embargo, no se especificó con qué países se establecerán estos acuerdos.

    El presidente también exhortó a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta propuesta, así como sobre otras iniciativas en materia de seguridad. Entre ellas destaca la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. Esta prohibición fue instaurada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), obligando en su momento a Estados Unidos a abandonar la base de Manta en 2009.

    En octubre pasado, Noboa presentó un proyecto de reforma constitucional que permitiría el restablecimiento de bases militares extranjeras permanentes en Ecuador. Esta medida forma parte de la estrategia de Noboa para enfrentar el “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, declarado en enero de 2024. Si la Asamblea aprueba la reforma, será sometida a un referéndum nacional para su ratificación. La Corte Constitucional ya ha dado su aval para que esta modificación se tramite como una reforma parcial, argumentando que no restringe derechos ni garantías constitucionales, sino que busca fortalecer la seguridad del país.

    Ecuador y Estados Unidos mantienen actualmente convenios de cooperación marítima para la captura de embarcaciones que transportan cocaína desde las costas ecuatorianas hacia América del Norte y Europa. La Guardia Costera de Estados Unidos ha participado en varias operaciones en aguas internacionales, entregando posteriormente a los detenidos y los estupefacientes a las autoridades ecuatorianas. Además, el año pasado ambos países suscribieron un acuerdo para la entrega a Ecuador de dos patrulleros de la Guardia Costera estadounidense, bajo la condición de que Ecuador asuma el reacondicionamiento y transporte de las embarcaciones.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    Sheinbaum reafirma compromiso con la soberanía en el 112 aniversario del Ejército Mexicano

    En la conmemoración del 112 Aniversario del Ejército Mexicano, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó su compromiso de defender la soberanía nacional, calificándola como un derecho inalienable de la patria.

    Durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo, Nuevo León, Sheinbaum pronunció un discurso en el que destacó la fortaleza y unidad del pueblo mexicano en torno a su historia, su patria y su bandera. Ante la enseña nacional, la mandataria subrayó que la soberanía no es solo un ideal, sino un grito de libertad que resuena en el espíritu colectivo de la nación.

    En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum elogió el papel del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como pilares del Estado Mexicano. La lealtad, disciplina, profesionalismo y amor por la patria que caracterizan a estas instituciones fueron descritos como valores esenciales que sostienen la soberanía nacional.

    “Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos”, expresó Sheinbaum con un profundo sentimiento de respeto y gratitud hacia las fuerzas armadas.

    Como parte de este reconocimiento, la titular del Ejecutivo Federal anunció un aumento en las percepciones salariales para los integrantes del Ejército Mexicano. Señaló que esta decisión, tomada junto con el general secretario, no solo es un gesto de agradecimiento, sino una muestra de que los soldados del país son llevados en el corazón de la administración federal.

  • Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Miles de personas han comenzado a alzar la voz tras haber perdido su patrimonio al invertir en $Libra, una criptomoneda que fue promocionada públicamente por el presidente de Argentina, Javier Milei. Lo que inicialmente se presentó como una oportunidad para impulsar la economía del país terminó convirtiéndose en un desastre financiero que ha dejado a miles de afectados y ha despertado una ola de indignación.

    Historias de pérdidas: las víctimas hablan

    Uno de los testimonios más impactantes es el de un influencer conocido como “Ape”, quien se dedica al mundo de las inversiones en criptomonedas. En un video que rápidamente se volvió viral, “Ape” expresó su frustración y desesperación tras perder toda su fortuna. “¡Estoy completamente arruinado! ¡No tengo nada! ¡Me robaron todo y voy a encontrar a los responsables!”, exclamó entre lágrimas. El influencer confesó que ha tenido que vender bienes personales, como su reloj Rolex, para intentar recuperarse del golpe financiero.

    Otro caso que ha llamado la atención es el de Clemente Varas Collado, un joven inversionista chileno radicado en Miami. Con tan solo 25 años, Varas decidió invertir 12 mil dólares en $Libra confiando en la legitimidad que le otorgaba el respaldo del presidente argentino. Sin embargo, en cuestión de horas perdió la mitad de su inversión. “Creí que era algo serio porque venía avalado por un mandatario. Nunca pensé que terminaría siendo una estafa”, declaró.

    A pesar del escándalo y las acusaciones legales, Javier Milei ha negado cualquier implicación directa en el fraude. El mandatario asegura que no estuvo involucrado en la creación ni en la gestión del proyecto y sostiene que las pérdidas son responsabilidad exclusiva de quienes decidieron invertir. Sin embargo, esta postura no ha calmado a los afectados, quienes exigen explicaciones y justicia.

  • Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Menor de 11 años, originaria de Texas, se quita la vida; sus compañeros la acosaban por los orígenes mexicanos de su madre

    Jocelyn, una menor de 11 años, originaria de Texas, decidió terminar con su vida tras meses de acoso escolar.

    Según informes, algunos de sus compañeros de escuela la amenazaban con que su madre sería deportada, lo que aumentó el estrés emocional de la niña. La situación llegó a su fin tras su hospitalización, donde estuvo ingresada durante cinco días antes de fallecer.

    Su madre, Marbella Carranza, había iniciado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de cubrir los gastos médicos derivados de la hospitalización de Jocelynn. Aunque el objetivo inicial era reunir 10 mil dólares, la recaudación superó los 24 mil dólares.

    En declaraciones a Univisión, Carranza expresó el dolor por la pérdida de su hija: “Esperé una semana entera un milagro para que mi hija estuviera bien, pero lamentablemente no se pudo hacer nada. Mi hija siempre vivirá para mí y siempre la amaré”. Marbella no sabía que su hija estaba siendo acosada en la escuela hasta que fue demasiado tarde.

    No existen registros que sugieran que su situación migratoria en Estados Unidos fuera ilegal. Los compañeros de Jocelynn, según algunos reportes, se burlaban de ella con la amenaza de que su madre sería deportada, lo que aumentaba su angustia.

  • Claudia Sheinbaum precisa los requerimientos que deberán cumplir agentes extranjeros en nuestro país

    Claudia Sheinbaum precisa los requerimientos que deberán cumplir agentes extranjeros en nuestro país

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo lectura del Artículo 71 de la Ley de Seguridad Nacional, subrayando las disposiciones que regulan la actuación de agentes extranjeros en territorio mexicano. La normativa establece límites claros a su participación en tareas de seguridad, restringiéndolos exclusivamente a actividades de enlace para el intercambio de información con las autoridades nacionales.

    El artículo estipula que los agentes extranjeros no pueden aplicar leyes foráneas en México ni ejercer funciones reservadas a las autoridades nacionales. Además, cualquier información obtenida en el ejercicio de sus funciones debe ser comunicada a las instancias mexicanas correspondientes, en apego a los convenios de cooperación internacional suscritos por el país.

    Otra de las disposiciones destacadas es la prohibición expresa de que estos agentes realicen detenciones, allanamientos o cualquier acción que viole la Constitución mexicana. También tienen la obligación de presentar informes mensuales ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, detallando sus actividades en el marco de los convenios de cooperación.

    Asimismo, el artículo establece que los agentes extranjeros no deben realizar actividades que pongan en peligro su integridad física y deben acatar los lineamientos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En cuanto al uso de armas de fuego, solo podrán portar aquellas autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum propina fuerte izquierdazo a Raymundo Riva Palacio y desmiente sus rumores con tinte injerencista

    Sheinbaum propina fuerte izquierdazo a Raymundo Riva Palacio y desmiente sus rumores con tinte injerencista

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las mentiras de propagadas por Raymundo Riva Palacio en su columna, desmintiendo versiones sobre impuestos, migración y seguridad pública.

    Uno de los temas principales fue la supuesta disolución de caravanas migrantes por órdenes de Estados Unidos. La mandataria negó que esto haya ocurrido tras su conversación con Donald Trump y explicó que el Instituto Nacional de Migración ofreció apoyo a los migrantes para su traslado a distintos puntos donde reciben atención médica y revisión de su situación migratoria.

    En cuanto a los impuestos, Sheinbaum aseguró que no habrá aumentos ni nuevos tributos en 2025, contrario a lo que han difundido algunas plataformas. Explicó que la política fiscal del próximo año contempla una reducción de 5.296 billones de pesos sin la necesidad de subir la carga impositiva a los ciudadanos.

    Otro de los rumores desmentidos fue la supuesta explosión de un coche bomba en Culiacán, Sinaloa. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aclaró que el incidente registrado el 3 de diciembre no se debió a un coche bomba ni dejó víctimas fatales. Además, se detectó que un video viral que mostraba un autobús incendiado corresponde en realidad a un suceso en São Paulo, Brasil.

    Sheinbaum también refutó la versión de que el Ejército construyó un cuartel militar exclusivo para la seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aclaró que las instalaciones en Palenque, Chiapas, datan de 2001 y actualmente están ocupadas por la Cuarta Compañía de Infantería No Encuadrada.

    Finalmente, la mandataria negó que México haya roto relaciones con Canadá o retirado permisos a empresas mineras canadienses. Recordó que durante la reciente cumbre del G-20 sostuvo una reunión con el primer ministro Justin Trudeau, en la que reafirmaron la relación positiva entre ambos países y el éxito del T-MEC.

    Sheinbaum llamó a la ciudadanía a verificar la información antes de compartirla y a no caer en engaños que buscan desinformar y generar incertidumbre.

    Debes leer:

  • Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    Estefanía Mercado destaca el compromiso de la Conade y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen con el bien de los playenses

    La alcaldesa Estefanía Mercado destacó el compromiso de Playa del Carmen con el deporte en una reciente publicación en su cuenta de X, donde resaltó su encuentro con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El motivo del encuentro fue el anuncio del próximo Mundial de Voleibol de Playa, un evento que, según Mercado, colocará a la ciudad en la élite del deporte internacional.

    Durante su mensaje, la edil subrayó que para 2025 se destinarán 100 millones de pesos a la actividad deportiva local, en lo que calificó como una apuesta histórica para transformar el panorama deportivo de la región. Este monto refleja un compromiso sólido con la promoción de estilos de vida saludables y el impulso del talento deportivo en la comunidad.

    Mercado también reconoció el papel clave del Instituto del Deporte, dirigido por Beto López, el cual ha logrado implementar más de 300 acciones deportivas, beneficiando a 180 mil habitantes de Playa del Carmen. Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana en el deporte y generar nuevas oportunidades para todos los sectores de la población.

    El evento del Mundial de Voleibol de Playa promete ser un catalizador para el crecimiento turístico y económico de la ciudad, reafirmando su posición como sede de grandes eventos deportivos a nivel global.

    Sigue leyendo…

  • Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    En el marco del Día del Ejército, una reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group evidenció una percepción mayoritariamente positiva de la ciudadanía hacia las acciones de las Fuerzas Armadas en diversas comunidades del país. Los resultados reflejan una confianza notable en el papel que desempeñan estas instituciones en la protección y seguridad de la población.

    La consulta planteó a los encuestados su opinión sobre la presencia del Ejército en algunas localidades del país. La gran mayoría, el 78%, expresó que estas operaciones son beneficiosas para las comunidades. Sin embargo, un sector minoritario, compuesto por el 11%, considera que estas acciones pueden poner en riesgo la seguridad de los habitantes, mientras que el 7% opina que no tienen utilidad. Solo el 4% de los participantes no dio una respuesta clara.

    Otro de los puntos destacados fue el nivel de respeto que la población siente hacia el Ejército. El 77.4% de los encuestados manifestó tener una opinión favorable, calificando su respeto como “mucho o algo”. Por el contrario, un 16.4% dijo sentir “poco” respeto, y solo un 5.4% admitió que no tiene ninguna estima hacia la institución.

    El desempeño de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional también fue evaluado, mostrando diferencias en la percepción ciudadana. La Marina obtuvo la mejor calificación, con un 65.7% de opiniones favorables. El Ejército le siguió de cerca con un 65.5%, mientras que la Guardia Nacional recibió una aprobación del 56.8%. Estas cifras reflejan una confianza general en el trabajo de las Fuerzas Armadas, aunque algunos sectores muestran dudas o críticas sobre su desempeño.

    El consenso ciudadano fue aún más contundente en cuanto a la labor del Ejército durante desastres naturales. El 96.3% de los encuestados se mostró a favor de su participación en labores de auxilio y rescate, lo que sugiere una amplia confianza en la capacidad de respuesta de la institución en situaciones de emergencia.

    Un tema que generó más división fue la reciente transferencia de la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aunque el 66% de los participantes está de acuerdo con esta decisión, un 24% expresó su desacuerdo, y un 2% se mantuvo neutral. Un 8% no respondió a la pregunta, lo que indica que este tema aún podría ser objeto de debate entre la población.

    Sigue leyendo…

  • Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    La reciente encuesta realizada por la Universidad de Marquette ha desatado un nuevo debate sobre la propuesta de renombrar el Golfo de México como Golfo de América. Según los resultados, el 71% de los ciudadanos estadounidenses se opone a esta iniciativa, mientras que solo un 29% la respalda. Estos datos fueron discutidos durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su rechazo hacia las implicaciones de este cambio y anunció posibles acciones legales en defensa de la soberanía mexicana.

    Sheinbaum aclaró que el decreto firmado por el expresidente Donald Trump para renombrar el Golfo de América solo aplica a la plataforma continental que pertenece a los Estados Unidos, es decir, las primeras 22 millas náuticas desde su costa. Enfatizó que ningún gobierno ni empresa privada puede imponer un cambio de nomenclatura que abarque territorios pertenecientes a México o Cuba. “Es una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos renombrar zonas de su territorio, pero no pueden afectar lo que no les pertenece”, sostuvo la mandataria.

    La controversia no solo se centra en el decreto estadounidense, sino también en el uso del término “Golfo de América” por plataformas como Google. La presidenta indicó que su administración está a la espera de una respuesta formal de la empresa tecnológica sobre el uso de este nombre. Si Google persiste en utilizar esta nomenclatura para referirse a todo el Golfo de México, el gobierno mexicano planea interponer una demanda civil. “Es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país. Un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre”, afirmó.

    La encuesta también reveló que otras medidas promovidas por el expresidente Trump enfrentan una fuerte desaprobación entre los estadounidenses. Por ejemplo, el 65% se opone al indulto de los acusados por los disturbios del 6 de enero y al intento de recuperar el Canal de Panamá. Asimismo, el 57% rechaza la deportación de inmigrantes que llevan años viviendo en Estados Unidos sin antecedentes penales. Estos datos destacan el descontento con algunas de las decisiones más controvertidas de la administración anterior.

    Sigue leyendo…

  • El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El PAN hace su “luchita” por frenar la reforma al Infonavit con amparos financiados por el blanquiazul

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido interponer acciones legales contra la reciente reforma al Infonavit, en un esfuerzo por revertir los cambios que consideran perjudiciales para los trabajadores. Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de la bancada panista en el Senado, confirmó esta postura, resaltando que la estrategia busca rechazar la normativa que permite mayor transparencia en el uso de los recursos y la construcción de vivienda asequible.

    Durante sus declaraciones, Vargas subrayó la necesidad de “alzar la voz” frente a lo que calificó como un abuso por parte del gobierno actual. Sin embargo, pese a la contundencia de sus palabras, no presentó pruebas que respaldaran sus acusaciones. Aseguró que las reformas de la Cuarta Transformación buscan apropiarse de los recursos de los trabajadores, una afirmación que reiteró a pesar de las aclaraciones realizadas durante el debate legislativo.

    El senador también aprovechó el momento para lanzar críticas a otros proyectos impulsados por la administración de la 4T. Cuestionó el manejo de la megafarmacia estatal y la reactivación de Mexicana de Aviación, sugiriendo que los recursos destinados a estas iniciativas no han tenido el impacto prometido. Mencionó, por ejemplo, la falta de medicamentos básicos y los altos costos relacionados con la aerolínea, aunque nuevamente sin mostrar evidencia que sustente estas afirmaciones.

    Pese a que los amparos no son viables contra reformas de carácter constitucional, Vargas manifestó que el PAN está dispuesto a brindar apoyo a cualquier trabajador que desee impugnar la nueva legislación del Infonavit. Esta postura muestra la disposición del partido a mantener su oposición a las reformas impulsadas por el gobierno, en una dinámica que podría prolongarse en los próximos meses.

    Sigue leyendo…