Autor: Redacción

  • Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Vinculan a procesos a Mauro “N”, colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”

    Este martes, Mauro “N”, conocido como “El Jando”, fue procesado por diversos delitos tras ser identificado como piloto y colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, alias “El Chapito”, líder de “Los Chapitos”. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la vinculación a proceso, gestionada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con base en las pruebas presentadas ante un juez federal.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal proporcionó elementos que llevaron al juez del Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez, Estado de México, a ordenar prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, “Altiplano”. La medida también incluyó un plazo de tres meses para continuar con la investigación.

    Según la FGR, Mauro “N” enfrenta cargos por la portación de un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como por presunta posesión con fines de comercio de sustancias como fentanilo y clorhidrato de metanfetamina. Este individuo ha sido identificado como parte fundamental en la logística y operaciones de un grupo delictivo que trafica drogas hacia Estados Unidos y protagoniza actos violentos en la región.

    El 11 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un comunicado en el que desmintió las versiones que asociaban a Mauro “N” con la detención de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, en Texas. Aunque se confirmó su papel como piloto para la organización, no se halló evidencia que lo relacionara con la captura o entrega del mencionado líder.

    Mauro “N” fue detenido el 8 de febrero en Jesús María, Sinaloa, durante un operativo de patrullaje de las fuerzas de seguridad federales. Según el reporte, elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y SSPC fueron atacados por hombres armados que intentaban huir en una camioneta. “El Jando”, quien llevaba un arma larga y una mochila, trató de esconderse en un inmueble cercano antes de ser capturado.

    Durante la aprehensión, las autoridades le confiscaron un arma con características específicas, dos cargadores, 59 cartuchos útiles y cantidades significativas de sustancias ilegales: mil pastillas de fentanilo y casi un kilogramo de clorhidrato de metanfetamina.

    Sigue leyendo…

  • Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha desatado polémica tras sus declaraciones en favor de las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump para combatir el crimen organizado en México. Durante su reaparición en una misa celebrada en la catedral de Chilapa, Rangel Mendoza avaló el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, apyando la afrenta a la soberanía nacional.

    El obispo aseguró que el fentanilo, producido en gran medida en México, particularmente en Guerrero, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos y mostró su apoyo a la intervención estadounidense en el combate de estos grupos. Sin embargo, estas declaraciones minimizan el impacto de décadas de políticas fallidas de combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos y México, así como las complejas causas sociales y económicas que alimentan la violencia en el país.

    Las afirmaciones de Rangel Mendoza también incluyeron una crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al sistema político actual, alegando que el Poder Ejecutivo tiene bajo control al Legislativo y al Judicial. Estas opiniones resultan cuestionables debido a su falta de contexto sobre los procesos democráticos y la separación de poderes en México, lo que desdibuja la realidad de la administración actual.

    Además, el obispo hizo señalamientos directos hacia el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, insinuando vínculos entre el senador y el crimen organizado, alimentando narrativas falsas.

    Rangel Mendoza también abordó la posibilidad de que militares estadounidenses ingresen al territorio mexicano para combatir el crimen, mostrando una posición ambigua y entreguista. Aunque mencionó que debe respetarse la soberanía nacional, su respaldo a la presencia de agentes extranjeros en México y su deseo de una “coordinación” entre ambos gobiernos no toma en cuenta las implicaciones históricas y políticas de una intervención directa en territorio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios critican a Yordi Rosado por entrevista con Felipe Calderón y exigen respuestas sobre corrupción, violencia y vínculos con el narco

    Usuarios critican a Yordi Rosado por entrevista con Felipe Calderón y exigen respuestas sobre corrupción, violencia y vínculos con el narco

    La reciente entrevista de Yordi Rosado con el ex presidente Felipe Calderón desató una oleada de críticas en redes sociales, donde los usuarios señalaron la falta de cuestionamientos sobre temas polémicos de su administración.

    Desde que Rosado anunció la conversación, la indignación no tardó en manifestarse. Decenas de comentarios en Twitter acusaron al conductor de hacer una entrevista “a modo” y de no confrontar a Calderón sobre escándalos como la presunta corrupción en su gobierno, la violencia desatada por su estrategia contra el crimen organizado y los vínculos de su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el narcotráfico.

    “¿Por qué no le preguntaste sobre la estafa con la suavicrema? ¿O sobre García Luna, condenado a 38 años de cárcel?”, escribió un usuario. Otros mensajes señalaron los hospitales fantasmas supuestamente construidos durante su mandato, la inacabada refinería Bicentenario, y la ola de violencia que dejó su llamada “guerra contra el narco”.

    Entre los comentarios más duros, algunos calificaron a Rosado como “arrastrado” y “lame suelas”, sugiriendo que la entrevista tuvo el propósito de limpiar la imagen de Calderón. “Es que no la prepararon para que quedara como el #CriminalUsurpadorYCobarde“, afirmó otra usuaria, mientras que otro mensaje ironizaba sobre la relación entre el entrevistador y el ex mandatario: “Entrevista a modo de Yordi Rosado, no puede morder la mano de quien le dio de comer 🤮”.

    Las redes sociales se llenaron de etiquetas como #NarcoCómplice, #AlcoholicoCobardeAsesinoYCinico, y #Deleznables, evidenciando la indignación de muchos usuarios que consideran que la entrevista fue una estrategia de blanqueo para Calderón.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    En el marco de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto de decreto que busca reforzar la conservación y protección del maíz nativo en México. La propuesta contempla modificaciones a los Artículos 4° y 27° de la Constitución, estableciendo al maíz como un elemento fundamental de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    El Artículo 4°, según la propuesta, incluiría el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz, lo que implicaría restricciones al uso de organismos genéticamente modificados en su cultivo. La iniciativa subraya la necesidad de evaluar cualquier uso de maíz transgénico bajo estrictos criterios de bioseguridad, salud y protección del patrimonio biocultural del país. Asimismo, se priorizaría la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento tradicional.

    Además de estas medidas, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la producción nacional, destacando la importancia del Plan México, una estrategia orientada a incentivar la fabricación local de bienes y servicios. La mandataria señaló que muchos productos que hoy se importan, especialmente de Asia, podrían y deberían producirse nuevamente en México.

    Como ejemplo, mencionó la industria textil, que históricamente tuvo gran relevancia en regiones como Guanajuato, Querétaro y Jalisco, pero que ha enfrentado una fuerte competencia por la llegada de productos extranjeros. En este sentido, el Plan México busca restablecer cadenas de valor, promoviendo la compra de insumos nacionales y reduciendo la dependencia de importaciones.

    Dentro de esta estrategia, también se enmarca la recuperación del sello “Hecho en México”, una iniciativa clave para fortalecer la economía interna. Sheinbaum enfatizó que el relanzamiento de este distintivo forma parte de una serie de acciones para impulsar la industria local y fomentar el consumo de productos mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en dos operativos de rescate de mineros en México.

    En el caso de Pasta de Conchos, donde ocurrió un accidente en 2006, la mandataria recordó que en aquel entonces se suspendió la búsqueda tras afirmar que una explosión había sellado la mina. Sin embargo, en 2018 se retomó el rescate, el cual sigue en curso con el compromiso de recuperar a todos los trabajadores atrapados.

    Por otro lado, en la mina de El Pinabete, Sheinbaum confirmó que la recuperación de los cuerpos ha concluido. Los diez mineros que quedaron atrapados tras la inundación del 3 de agosto de 2022 fueron finalmente rescatados. La presidenta detalló que el agua acumulada se filtró entre las grietas, sellando el acceso y dificultando la operación.

    Desde Palacio Nacional, también anunció la construcción de un memorial en honor a los mineros fallecidos. Este proyecto se llevará a cabo este año en coordinación con las familias de las víctimas, buscando preservar su memoria y rendirles homenaje.

    Entiendo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia. Con esto se cerraría el capítulo del Pinabete“, expresó Sheinbaum, marcando el cierre de un difícil proceso de recuperación.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudí para discutir la normalización de relaciones y los términos de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La cumbre, celebrada en el Palacio de Diriyah, es resultado de un reciente pacto entre Donald Trump y Vladímir Putin, quienes acordaron dar inicio a negociaciones de paz.

    El cambio de estrategia de Trump rompe con años de aislamiento diplomático hacia Moscú y ha generado gran preocupación entre los aliados de Ucrania. Kiev no estuvo representado en la reunión, lo que llevó al presidente Volodymyr Zelenskyy a advertir que no aceptará ningún acuerdo sin la participación directa de su gobierno. Ante la posibilidad de un pacto unilateral entre Washington y Moscú, Francia convocó una reunión de emergencia con la Unión Europea y Reino Unido para definir una respuesta.

    Mientras las negociaciones avanzaban en Arabia Saudí, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, lanzando 176 drones kamikaze contra varias ciudades. En Kirovohrad, un ataque alcanzó un edificio residencial, dejando heridos a una madre y sus dos hijos, mientras que en Cherkasy, varios inmuebles sufrieron daños por restos de drones interceptados.

    Aunque aún no se ha fijado una fecha para un encuentro entre Trump y Putin, la diplomacia avanza rápidamente. La reunión en Arabia Saudí marca un punto de inflexión en la guerra, mientras el mundo observa con atención el desarrollo de este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    En un operativo conjunto, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional lograron el rescate de 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez.

    El subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre Rodríguez, informó que entre las víctimas había 28 personas guatemaltecas, 11 originarias de Vietnam, tres brasileñas, dos bolivianas y cinco migrantes mexicanos.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a tres presuntos responsables, identificados como Juan José L.L., de 23 años; Daniel Omar F.C., de 24 años, y Luis Alfonso O.C., de 21 años. A los sujetos se les aseguraron un fusil de asalto, cartuchos útiles, diversas porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.

    Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en esta red de privación ilegal de la libertad y tráfico de migrantes en la región.

    Sigue leyendo…

  • Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta reciente de la Universidad de Marquette ha evidenciado el rechazo mayoritario al cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, un decreto emitido por el presidente Donald Trump en sus primeras semanas de mandato. El 71% de los encuestados expresó su oposición a esta medida, reflejando una amplia desaprobación entre la ciudadanía.

    El sondeo, realizado el pasado 27 de enero, entrevistó a mil 18 adultos de distintos puntos del país. Los resultados también arrojan luz sobre el nivel de apoyo a otras órdenes ejecutivas del entonces presidente Trump. Entre las más respaldadas se encuentran el reconocimiento de únicamente dos sexos (hombre y mujer), con un 63% de aprobación. Este respaldo fue seguido de la ampliación de la producción de petróleo y gas, así como la deportación de migrantes, ambas con un 60%. Además, la declaración de emergencia nacional debido a la situación en la frontera sur también recibió un apoyo similar.

    Por el contrario, ciertas medidas generaron mayor oposición. La deportación de inmigrantes que han vivido durante varios años en el país de manera irregular, tienen empleo y no cuentan con antecedentes penales fue desaprobada por el 57% de los encuestados. A su vez, el 65% rechazó el intento de “recuperar” el Canal de Panamá, otra medida que suscitó gran controversia.

    Otro decreto que encontró oposición significativa fue el perdón otorgado a los acusados de los sucesos del 6 de enero, con un rechazo del 65%. Sin embargo, el decreto con la mayor desaprobación fue el del cambio de nombre del Golfo de México, que solo logró un respaldo del 29%, convirtiéndose en la acción más impopular del paquete de órdenes ejecutivas de Trump.

    Entre los independientes, un 66% respaldó el reconocimiento de los dos sexos, mientras que una ligera mayoría apoyó las deportaciones y la declaración de emergencia. En contraste, los demócratas mostraron una oposición generalizada a todas estas políticas, aunque más de una cuarta parte de este grupo expresó algún grado de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki Gossmann se ha colocado nuevamente en el centro de la polémica tras sus recientes declaraciones en su programa transmitido por Atypical TEVE, donde cuestionó la preparación académica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este comentario desató una serie de críticas debido a que Sheinbaum cuenta con estudios de posgrado y formación en el extranjero, lo que refuerza su credibilidad académica frente a la opinión expresada por Alazraki.

    Como figura pública y presidente de la agencia Alazraki Atypical, Alazraki Gossmann tiene una larga trayectoria en la vida política y la producción multimedia, todo vinculado a la derecha neoliberal. Durante su carrera, ha trabajado en campañas políticas clave para varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su participación fue crucial en las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, recordadas especialmente por los eslóganes que marcaron época: “Bienestar para tu familia” en 1994, y el contundente “Dale un Madrazo al Dedazo” en las primarias del año 2000.

    Su paso por la estrategia política también incluye colaboraciones con figuras del PRI como Carlos Hank y Luis Donaldo Colosio, consolidando su reputación en el ámbito de la propaganda electoral mexicana de la derecha neoliberal.

    Sin embargo, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena, ha puesto en tela de juicio la formación académica de Alazraki. Lozano afirmó que Alazraki habría estudiado Ciencia de la Información y Técnicas en la Universidad Iberoamericana, pero no se ha encontrado evidencia de su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas.

    Todo esto resulta irónico debido a que, con su falta de credenciales, el “comunicador” propagandista cuestiona la trayectoria de la Dra Claudia Sheinbaum, una ex académica de la UNAM, que cuenta con estudios de posgrado y que hoy en día dirige al país de México.

    Sigue leyendo…

  • El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un escándalo sin precedentes que comenzó el viernes con su recomendación pública de invertir en la criptomoneda $LIBRA, la cual rápidamente se desplomó revelando una estafa masiva. Este lunes, el Merval, índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una caída del 3,5%, reflejo del impacto económico y político de la controversia. Paralelamente, una serie de denuncias penales contra Milei ha desatado una tormenta legal que ahora incluye la intervención del FBI y de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

    El prestigio de Milei como economista, que hasta ahora había sido su principal activo político, ha sufrido un golpe severo. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de insultos y amenazas de inversores enojados que siguieron su consejo de invertir en $LIBRA. Lo que comenzó como una recomendación en la tarde del Día de San Valentín ha desembocado en una investigación internacional y en un aluvión de acusaciones por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

    Uno de los puntos críticos del escándalo es el papel de Karina Milei, hermana del presidente y su secretaria general, quien supuestamente impulsó la recomendación en redes sociales. Medios argentinos afirman que ella habría sido clave en la decisión del presidente de apoyar públicamente esta criptomoneda, lo que ha intensificado aún más las críticas y demandas judiciales.

    Mariano Moyano Rodríguez, abogado que representa a varios inversores afectados, presentó una denuncia formal al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella, pide que se investigue el rol directo de Milei en la promoción de esta inversión fallida y otros supuestos proyectos fraudulentos en el pasado. Moyano Rodríguez representa tanto a inversores argentinos como estadounidenses que vieron desaparecer sus ahorros en cuestión de horas.

    Un análisis realizado por Fernando Molina, ingeniero de datos, revela que el 62% de los compradores de $LIBRA perdieron entre 1 y 1.000 dólares. Sin embargo, un pequeño grupo logró ganancias significativas. Según Molina, solo el 0,8% de los inversores obtuvo beneficios millonarios gracias a compras sospechosas realizadas en el momento exacto del anuncio de Milei en redes sociales. Estas transacciones, realizadas por bots, mostraron patrones que sugieren el uso de información privilegiada, incluyendo la compra de una gran cantidad de tokens por un total de 3,5 millones de dólares.

    Con información de El Mundo

    Sigue leyendo….