Autor: Redacción

  • Grupo Salinas presenta demanda en EE.UU. por presunta difusión de noticias falsas sobre Banco Azteca

    Grupo Salinas presenta demanda en EE.UU. por presunta difusión de noticias falsas sobre Banco Azteca

    Grupo Salinas ha iniciado acciones legales en Estados Unidos para enfrentar la difusión de noticias falsas que afirmaban la bancarrota de Banco Azteca, lo que provocó la retirada de fondos de numerosos clientes. La demanda fue presentada en la Corte Federal del Distrito Norte de California, calificando estos actos como “terrorismo fiscal”.

    El proceso legal busca responsabilizar a los autores intelectuales y materiales detrás de lo que el grupo describe como una campaña diseñada para desestabilizar al sistema financiero mexicano y dañar la reputación de Banco Azteca. Según la entidad, esta campaña de desinformación surgió en noviembre, cuando se esparcieron rumores de una supuesta insolvencia financiera del banco, generando pánico entre los depositantes.

    En un comunicado, Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, expresó: “Hace unas semanas, derivado de la campaña terrorista que, desde el anonimato, un pequeño grupo de cobardes orquestó con el fin de afectar al sistema financiero mexicano y a Banco Azteca, interpusimos una serie de denuncias en contra de los autores intelectuales y materiales de esta”.

    La empresa enfatizó que las alegaciones de bancarrota eran completamente infundadas y que, aunque el banco experimentó una baja temporal en su captación de clientes debido a estas noticias, no había motivo real para la preocupación de los mismos. Con estas medidas legales, Grupo Salinas busca restaurar la confianza y la estabilidad de Banco Azteca tanto en el mercado mexicano como internacionalmente.

    Sigue leyendo…

  • Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Alejandro Celorio, presentó argumentos fundamentales en defensa de la integridad territorial de la embajada mexicana en Quito. Este litigio surge tras la violenta incursión de la policía ecuatoriana en las instalaciones diplomáticas el pasado 5 de abril.

    Celorio expresó preocupación por la “pérdida de confianza con Ecuador”, destacando una discrepancia significativa en la interpretación del derecho internacional entre ambos países.

    “Hay una pérdida de confianza con Ecuador y eso es algo que transmitimos el día de hoy en nuestros alegatos orales. Ecuador tiene una interpretación del derecho internacional que México por supuesto, no comparte: no hay confianza de que respeten el derecho internacional y por tanto necesitamos que les ordene cumplir con sus obligaciones”, señaló Celorio.

    El Gobierno de México argumetó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el país ecuatoriano “cruzó líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional” por el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que el gobierno mexicano concedió asilo.

    “Hay líneas en derecho internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, la República de Ecuador las ha cruzado. Las acciones de Ecuador no solo infringen los límites establecidos del derecho internacional, también crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”, expresó Alejandro Celorio, representante de México en la CIJ con sede en La Haya.

    La sesión también abordó la contrademanda presentada por Ecuador contra México el 29 de abril, la cual acusa a México de violaciones al derecho internacional en materia de asilo político. Celorio señaló que esta acción forma parte de una estrategia ecuatoriana para desviar la narrativa de los hechos y justificar su intervención en la embajada.

    La representación legal de México en la CIJ también se enfrentó a la denuncia contra Roberto Canseco, jefe de la misión diplomática en Ecuador, acusado por el gobierno ecuatoriano de “obstrucción a la justicia”. Según Celorio, esta acusación es otra táctica de Ecuador para presionar a México y cambiar el foco del debate internacional.

    Celorio concluyó que los intentos de Ecuador por fusionar ambos litigios no tienen justificación y enfatizó la necesidad de que la CIJ tome medidas para garantizar el respeto al derecho internacional y la integridad de las sedes diplomáticas. La defensa mexicana espera una resolución que priorice la protección de sus intereses diplomáticos y la observancia de las normas internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Relaciones Exteriores condena fallo de la Fiscalía de Santa Cruz y exige justicia tras absolución en el caso de mexicano asesinado en Arizona

    Secretaría de Relaciones Exteriores condena fallo de la Fiscalía de Santa Cruz y exige justicia tras absolución en el caso de mexicano asesinado en Arizona

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó su profunda decepción ante la reciente decisión de la Fiscalía del Condado de Santa Cruz, Arizona, de no proceder con un nuevo juicio en el caso del homicidio de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano asesinado en enero de 2023. Gabriel fue fatalmente herido por George Alan Kelly, un ranchero estadounidense, quien le disparó con un rifle AK-47 mientras Cuén transitaba cerca de su propiedad.

    El incidente, que tuvo lugar en Nogales, Arizona, ha generado considerable consternación tanto en México como en la comunidad internacional. El mexicano, según informes de la fiscalía, estaba desarmado y fue impactado por la espalda, lo que sugiere que no representaba una amenaza inmediata.

    “La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Nogales, continuará muy atenta a la decisión que tome la fiscalía para garantizar que se agoten otras líneas de investigación, con objeto de no dejar impune la muerte del señor Cuén Buitimea, y seguirá brindando acompañamiento y explorando opciones legales con su familia.”, se lee en el comunicado.

    La SRE, a través del Consulado General de México en Nogales, ha estado en constante comunicación con las autoridades judiciales y ha brindado apoyo a la familia de Cuén Buitimea, prometiendo continuar con el acompañamiento y la búsqueda de justicia. A pesar de que el primer juicio no resultó en un veredicto, debido a la división del jurado, la fiscalía decidió no solicitar una segunda audiencia, alegando los desafíos únicos y complejidades del caso.

    Esta decisión ha levantado críticas de grupos de derechos de los migrantes y la comunidad en general, quienes se manifestaron fuera de la corte expresando su indignación y demandando justicia. Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Kelly actuó de manera intencional y sin provocación, destacando la ausencia de una amenaza real por parte del grupo de migrantes al que Cuén pertenecía.

    El caso ha reavivado el debate sobre los derechos de los migrantes y las tensiones fronterizas entre México y los Estados Unidos, con llamados a una mayor protección y respeto por los derechos humanos de los individuos, independientemente de su estatus migratorio. La familia de Cuén, devastada por la pérdida, continúa buscando respuestas y justicia, enfatizando que ninguna persona debería enfrentar la muerte por simplemente cruzar una frontera en búsqueda de mejores oportunidades.

    Sigue leyendo…

  • Comemora Venezuela cinco años de la Operación Libertad, el fallido intento de golpe de Estado: Los intentos intervencionistas de Estados Unidos que no lograron tumbar a Nicolás Maduro

    Comemora Venezuela cinco años de la Operación Libertad, el fallido intento de golpe de Estado: Los intentos intervencionistas de Estados Unidos que no lograron tumbar a Nicolás Maduro

    El Gobierno de Venezuela conmemoró el quinto aniversario del fallido intento de golpe de Estado conocido como “Operación Libertad”, impulsado por figuras opositoras Juan Guaidó y Leopoldo López, actualmente prófugos de la justicia. Este evento, que tuvo lugar el 30 de abril de 2019, fue denunciado por el ejecutivo venezolano como un esquema golpista con tintes intervencionistas, diseñado para derrocar al presidente constitucional, Nicolás Maduro.

    “El 30 de abril de 2019, el mundo vio la reedición de un paquete de mentiras que pretendía dar paso a una estrategia golpista: la mal llamada “Operación Libertad”. Un intento fallido de golpe protagonizado por el último títere del imperio yanqui, Juan Guaidó, y su mentor el ultraderechista Leopoldo López”, expresó Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, a través de la plataforma X.

    Según sus declaraciones, los dirigentes opositores afirmaron controlar la base aérea La Carlota en Caracas, lo cual fue rápidamente desmentido por las autoridades.

    El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la normalidad en las bases militares del país y subrayó que los cuarteles reportaron estabilidad bajo el comando de sus líderes naturales. Padrino López remarcó la falta de un levantamiento militar significativo y la no captura de la base La Carlota como prueba del fracaso del movimiento golpista.

    “Hoy en día, estos personajes huyen de la justicia y se esconden en otros países, protegidos por sus amos. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue avanzando y superando los obstáculos impuestos por el bloqueo imperialista mientras los golpistas quedan en el olvido”, agregó Gil.

    En este sentido, destacó la resistencia del pueblo venezolano frente a los continuos intentos de desestabilización.

    El canciller venezolano resaltó que los eventos del 30 de abril evidenciaron la falta de cohesión y apoyo dentro de los mismos actores opositores, dejando en evidencia las fracturas y la manipulación detrás de sus acciones. Esta fecha ha quedado marcada como un testimonio de la fortaleza y unidad del pueblo y gobierno venezolano frente a las adversidades.

    Sigue leyendo…

  • Morelos hacia un futuro sostenible: Margarita González Saravia presenta ambiciosa Agenda Económica 2024 – 2030

    Morelos hacia un futuro sostenible: Margarita González Saravia presenta ambiciosa Agenda Económica 2024 – 2030

    En un ambicioso esfuerzo por revitalizar la economía y promover un desarrollo sostenible en Morelos, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó su integral Agenda Económica 2024 – 2030. Este plan, alineado con las directrices nacionales propuestas por Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, busca equilibrar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y la mejora del bienestar social en Morelos.

    Durante un foro de diálogo con el sector empresarial y la sociedad civil, González Saravia detalló un conjunto de seis ejes estratégicos que abarcan desde la recuperación de cuerpos de agua hasta la modernización de la infraestructura agrícola y urbana. La candidata enfatizó la importancia del agua como eje transversal que impactará positivamente en sectores como la industria y el turismo. Además, destacó iniciativas como la creación de un Foro Metropolitano que buscará sinergias con estados vecinos para fortalecer el desarrollo regional.

    El plan también incluye estrategias para reforzar la seguridad pública, transformando la actual Comisión en una Secretaría más robusta y transparente, esencial para el buen funcionamiento económico y social del estado. González Saravia prometió una lucha sin tregua contra la corrupción, asegurando una gestión transparente y efectiva en todos los ámbitos de gobierno.

    Especial atención se dedicará a la agroindustria, con planes de apoyo a la tecnificación y la producción industrial agrícola, generando empleos y fortaleciendo la economía local. Las propuestas de infraestructura prometen mejorar significativamente la conectividad y la calidad de vida en Morelos, incluyendo la construcción de carreteras y el desarrollo de líneas ferroviarias para una logística más eficiente.

    Este ambicioso plan económico de González Saravia ha sido bien recibido por expertos y líderes empresariales durante el foro, marcando un compromiso claro con el progreso sostenible y la justicia social en Morelos. Con la promesa de un gobierno inclusivo y participativo, la candidata de Sigamos Haciendo Historia apunta a transformar Morelos en un modelo de desarrollo integral y sostenible en México.

    Sigue leyendo…

  • Pepe Chedraui, un candidato que, con cada paso, se acerca más a los poblanos: A 30 días de campaña, suman 360,000 pasos hacia una ciudad más inclusiva

    Pepe Chedraui, un candidato que, con cada paso, se acerca más a los poblanos: A 30 días de campaña, suman 360,000 pasos hacia una ciudad más inclusiva

    En un emocionante hito de campaña, Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Puebla”, celebra hoy treinta días de intensa campaña electoral. Durante este tiempo, ha recorrido más de 360 mil pasos, sumando aproximadamente 12 mil pasos diarios, siempre acompañado por un equipo comprometido y armado con propuestas concretas para el futuro de Puebla.

    “En el proyecto Pepe Chedraui apostamos por la inclusión donde todas y todos tendrán un lugar”

    “Todavía tenemos un mes en el que vamos a seguir caminando, dando prouestas y, más que propuestas, soluciones”, prometió Chedraui en un reciente vídeo, donde compartió su experiencia de campaña. Este enfoque de campaña “de calle” le ha permitido conocer de cerca las necesidades y preocupaciones de los poblanos, fortaleciendo su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida en la capital poblana.

    En su comunicado, Chedraui enfatizó la importancia de trabajar en áreas clave como la seguridad, el acceso al agua potable y el mejoramiento de las vialidades. En su campaña, el candidato ha tenido la oportunidad de escuchar y observar de primera mano lo que los habitantes de la capital poblana necesitan, “y se las vamos a dar”, aseguró el candidato.

    El candidato de la 4T ha logrado captar la atención de los ciudadanos con su enfoque práctico y directo, prometiendo una administración que realmente escuche y responda a las necesidades de todos los sectores de la población. Con un mes restante hasta las elecciones, Chedraui se muestra decidido a continuar su recorrido, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Rechazo popular en el lugar donde fue alcaldesa: Xóchitl Gálvez recibe muestras de desaprobación en visita al Mercado Argentina, en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Rechazo popular en el lugar donde fue alcaldesa: Xóchitl Gálvez recibe muestras de desaprobación en visita al Mercado Argentina, en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, enfrentó un hostil recibimiento durante su visita al Mercado Argentina en la Alcaldía Miguel Hidalgo, lugar donde fue alcaldesa de 2015 a 2018. Pese a que publicó en redes sociales imágenes sonrientes junto a simpatizantes, un video difundido en TikTok por el usuario @raulinwayne muestra una realidad diferente: abucheos y el lanzamiento de un limón que impactó en su ojo.

    Este incidente ocurrió justo antes de su participación en el segundo debate presidencial, donde se enfrentó a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia. El video captura momentos de tensión donde se escuchan gritos de apoyo a Sheinbaum y expresiones de rechazo hacia Gálvez, culminando con el impacto del limón. Aunque Gálvez se vio visiblemente afectada, continuó su camino entre la multitud.

    Publicado un día después del debate, el video ha generado casi 30,000 reacciones y se ha extendido rápidamente por otras plataformas sociales, provocando una división de opiniones. Algunos internautas condenan la agresión física, considerándola inapropiada sin importar las diferencias políticas, mientras otros expresan burlas sobre el incidente, evidenciando la polarización que existe hacia la figura de la exalcaldesa.

    Este evento destaca la desaprobación que enfrenta Gálvez en esta contienda electoral y también muestra el rechazo popular de una alcaldía a la que representó y no le cumplió.

    Sigue leyendo…

  • México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    El gobierno mexicano se encuentra en medio de una disputa legal internacional tras la presentación de una contrademanda por parte de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), reveló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Esta acción jurídica, introducida por la administración del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, alega violaciones a varios artículos de estatutos internacionales relacionados con el asalto policial a la embajada mexicana en Quito.

    La controversia surgió casi un mes después de que elementos de la policía ecuatoriana ingresaran sin autorización a la embajada mexicana, una clara violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. La SRE expresó sorpresa ante la contrademanda ecuatoriana y señaló que responderá a las acusaciones en el momento procesal adecuado.

    “… ante el inicio de procedimientos que Ecuador presentó el día de hoy en la CIJ en contra de nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México. Sin embargo, los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno.”, se lee en el comunicado.

    Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, confirmó que el equipo legal mexicano está preparado para enfrentar la primera audiencia en La Haya el próximo martes, donde se discutirán las presuntas violaciones al derecho internacional por parte de Ecuador, incluyendo la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

    Por otro lado, el gobierno ecuatoriano defiende su postura legal, alegando que México ha violado acuerdos internacionales al otorgar asilo a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano condenado por corrupción. Según Quito, esta acción de México interfiere en los asuntos internos de Ecuador y va en contra de las Convenciones sobre Asilo Diplomático.

    Este conflicto diplomático ha captado la atención internacional y ha sido objeto de llamados a una resolución pacífica por parte de figuras como António Guterres, secretario general de la ONU. La situación pone a prueba las relaciones entre los dos países y los principios del derecho internacional en cuanto a la protección de sedes diplomáticas y el asilo político.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca éxito del AIFA que desacredita las críticas: Un proyecto transformador que genera beneficios directos para el pueblo mexicano

    AMLO destaca éxito del AIFA que desacredita las críticas: Un proyecto transformador que genera beneficios directos para el pueblo mexicano

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó las críticas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), atribuyéndolas a una campaña originada por la cancelación del proyecto del aeropuerto en el Lago de Texcoco, al cual se refirió como “faraónico y oneroso”. El mandatario expuso que detrás del proyecto de Texcoco existían intereses concentrados en desarrollar un complejo inmobiliario en los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que abarca unas 600 hectáreas.

    “es parte de la campaña que ha habido desde que se tomó la decisión de no construir el aeropuerto faraónico, que iba a resultar oneroso, en el Lago de Texcoco, por los intereses que se conjugaron en ese proyecto”, además, “se iban a quedar con los terrenos del actual aeropuerto de la CDMX, el AICM que tiene 600 hectáreas [y] tenían ya un proyecto para un desarrollo inmobiliario”.

    López Obrador rememoró la consulta pública realizada para decidir el futuro del proyecto aeroportuario, en la cual un 69.87% de los participantes optaron por la construcción del AIFA en lugar de continuar con el aeropuerto en Texcoco. Detalló que el abandono del proyecto de Texcoco implicó el pago de 100 mil millones de pesos a contratistas, pero sostuvo que se logró un ahorro de 125 mil millones de pesos, además de mantener operativas tanto el AICM como la Base Aérea de Santa Lucía.

    El presidente también criticó la construcción de la Terminal 2 del AICM durante la administración de Vicente Fox, señalando problemas estructurales que han requerido intervenciones para reforzar su cimentación ante un hundimiento de metro y medio.

    Finalmente, López Obrador destacó el éxito operativo del AIFA, mencionando que ya es el aeropuerto con el mayor movimiento de carga en México y anticipó la inauguración en julio de un tren que conectará el AIFA con la estación Buena Vista en solo 45 minutos, reforzando la eficiencia y accesibilidad del aeropuerto.

    Sigue leyendo…

  • La 4T, un gobierno de justicia social: Rosa Icela Rodríguez anuncia más de 8,800 liberaciones y 371 amnistías concretadas, entre otros resultados positivos en materia de seguridad ciudadana

    La 4T, un gobierno de justicia social: Rosa Icela Rodríguez anuncia más de 8,800 liberaciones y 371 amnistías concretadas, entre otros resultados positivos en materia de seguridad ciudadana

    Durante la conferencia matutina de hoy, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un detallado informe sobre diversos programas y estadísticas nacionales en materia de seguridad. Uno de los puntos centrales fue el avance del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, destacando que hasta el 29 de abril de 2024, se han regularizado 2,255,671 vehículos, recaudando un total de 5,639,177,500 pesos. Las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Baja California acumulan el 50.9% de los recursos recaudados, con el programa previsto a concluir el 30 de septiembre de 2024.

    Además, Rodríguez informó sobre los avances en preliberaciones y amnistías, señalando que desde julio de 2022 hasta la fecha, 8,859 personas han obtenido su libertad. Dentro de este grupo, 371 libertades se han concedido por amnistía, con 53 resoluciones adicionales actualmente en revisión a la espera de confirmación judicial.

    En relación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaria destacó la realización de 1,353 sesiones bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su administración, con 81 de estas sesiones llevadas a cabo en 2024. Además, en 143 ocasiones, las sesiones se han realizado en diferentes estados de la República, lo que subraya el enfoque descentralizado y la atención directa en las entidades.

    Rodríguez resaltó los resultados positivos de estas reuniones, indicando una notable disminución en la incidencia delictiva a nivel nacional: el robo general ha bajado un 31.2%, el robo de vehículos ha disminuido en un 49.3%, el feminicidio en un 29.7%, el secuestro ha visto una reducción del 82%, el robo de hidrocarburos ha caído un 94.2%, y el homicidio ha disminuido en un 22%. Estas cifras, según la secretaria, reflejan el éxito de la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno, demostrando un avance significativo en la reducción de varios tipos de crímenes en el país.

    Sigue leyendo…