Autor: Redacción

  • ¡Feliz día a las niñas y niños de México!: AMLO celebra a las infancias con agrupación “Los Patita de Perro”

    ¡Feliz día a las niñas y niños de México!: AMLO celebra a las infancias con agrupación “Los Patita de Perro”

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó un momento para celebrar a las niñas y niños de México, iniciando la jornada con música dedicada a las infancias.

    “Felicidades a las niñas, niños, de México. Hoy vamos a escuchar música para niñas, niños, nos da mucho gusto que estén aquí”, expresó el mandatario.

    La agrupación “Los Patita de Perro” amenizó el evento, interpretando temas como “Lávate los dientes” y “La niña futbolista”, canciones que, según López Obrador, están dedicadas a “las niñas de México y del mundo”. Antes de entonar el tema “Mamá soltera”, la agrupación reconoció la labor del sistema de cuidados y admitieron que no querían que el Presidente culminara su administración.

    “Gracias señor presidente, por darle voz a todos los que no tenemos voz, muchas veces; por darle voz a mi mamá, a toda la gente grande que muchas veces tampoco tiene voz”, dicen

    Esta canción, según dijeron, iba dedicada a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos y a las madres solteras. Aprovecharon para reconocer, así, la labor de Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad.

    Sin embargo, la agenda del día incluyó también temas de mayor gravedad, debido a que, como mencionó el mandatario, las niñas y los niños son parte de esta sociedad y es necesario incluirlos en diversos temas.

    “Al mismo tiempo hoy vamos a informar como lo hacemos los martes cada 15 días sobre seguridad y parece que son temas completamente opuestos, pero no, no, hay que humanizar mucho todo lo relacionado con nuestra convivencia y la seguridad y desde la infancia”, señaló el presidente.

    Este enfoque dual destaca la intención del gobierno de abordar la seguridad pública no solo como un asunto de fuerza sino como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la convivencia social desde los primeros años de vida.

    Sigue leyendo…

  • Estudiantes universitarios siguen en resistencia: Pese a órdenes de desalojo de plantones, continúan exigiendo un alto al genocidio en Gaza

    Estudiantes universitarios siguen en resistencia: Pese a órdenes de desalojo de plantones, continúan exigiendo un alto al genocidio en Gaza

    Estudiantes universitarios en Estados Unidos continúan desafiando las órdenes de desalojo de plantones en protesta contra la guerra en Gaza, destacando la solidaridad en campus como Columbia University en Nueva York, donde la movilización ha recibido apoyo masivo de estudiantes, profesores y externos. El rechazo a la política estadounidense en el conflicto israelí-palestino ha catalizado una ola de protestas en universidades de todo el país, tanto privadas como públicas, ampliando el debate sobre la complicidad de Estados Unidos en el conflicto.

    En Columbia, la rectora Nemar Minouche Shafik enfrentó la firme resistencia de los estudiantes, que ignoraron la orden de desalojo y fueron respaldados por un círculo creciente de apoyo académico y ciudadano. Los estudiantes declararon que no abandonarán el plantón a menos que sean removidos por la fuerza, subrayando su compromiso con las demandas de desinversión en empresas vinculadas con Israel y el cese al apoyo estadounidense en la guerra.

    La situación en Columbia es solo un reflejo de un fenómeno más amplio que se observa en instituciones como la Universidad George Washington y la Universidad de Texas en Austin, donde los estudiantes han reinstalado plantones después de enfrentamientos con la policía. La respuesta de las autoridades ha sido variada, desde la represión hasta la negociación fallida, exacerbando las tensiones y atrayendo atención nacional e internacional.

    Los plantones han recibido una variedad de reacciones, desde apoyo hasta represión, con arrestos que suman aproximadamente mil a nivel nacional. Estos encuentros han sido mayormente pacíficos, aunque han enfrentado acciones de fuerza policial que incluyen uso de armas no letales y tácticas intimidatorias. La escalada del movimiento ha generado preocupación tanto en autoridades universitarias como políticas, especialmente porque el movimiento estudiantil está afectando significativamente la opinión pública y potencialmente influenciando futuros procesos electorales.

    Este creciente movimiento estudiantil en Estados Unidos no solo subraya una fuerte oposición a políticas específicas, sino que también está redefiniendo el papel de los estudiantes en el activismo político y social, mostrando un tejido de solidaridad que trasciende las aulas y se manifiesta en acciones concretas y persistentes contra injusticias percibidas a nivel global.

    Sigue leyendo…

  • Telemundo reclama derechos de transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024; ¿qué clase de tratos hay entre la cadena de televisión y el INE?

    Telemundo reclama derechos de transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024; ¿qué clase de tratos hay entre la cadena de televisión y el INE?

    Telemundo, la reconocida cadena de televisión estadounidense de NBCUniversal, ha reportado una infracción de derechos de autor contra el portal mexicano Sin Línea Mx por la transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024. Según un correo electrónico difundido por el periodista Amir Ibrahim, Sin Línea Mx no poseía los derechos necesarios para la transmisión del evento, que tuvo lugar ayer en los estudios Churubusco.

    El correo revela que, a pesar de la transmisión realizada por Sin Línea Mx, será Telemundo quien obtenga los beneficios monetarios y de visualización del contenido, dado que es el poseedor exclusivo de los derechos de transmisión. La situación ha generado dudas sobre la posible existencia de un acuerdo entre Telemundo y el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el debate.

    Amir Ibrahim ha planteado interrogantes sobre si este hecho podría ser indicativo de un trato no revelado entre la cadena estadounidense y el INE, lo que ha añadido una capa de complejidad a la cobertura del debate presidencial. La controversia subraya la importancia de los derechos de transmisión en eventos de gran envergadura como los debates presidenciales y sus implicaciones para medios alternativos que buscan cubrir estos acontecimientos. Telemundo aún no ha emitido una declaración formal más allá del aviso de infracción, y Sin Línea Mx no ha respondido a la reclamación.

    Sigue leyendo…

  • Pese a ser uno de los institutos electorales más caros del mundo, el INE sufre fallas con el internet

    Pese a ser uno de los institutos electorales más caros del mundo, el INE sufre fallas con el internet

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que se encuentra en proceso de investigación para esclarecer las fallas en el servicio de internet ocurridas en la sala de prensa durante el segundo debate presidencial en Estudios Churubusco. A través de un comunicado, el INE detalló que tras detectar las fallas, la Coordinación Nacional de Comunicación Social y la Unidad Técnica de Servicios de Informática trabajaron en conjunto con la empresa proveedora para restaurar la conectividad, logrando estabilizar el servicio para los medios de comunicación durante la transmisión del debate.

    No obstante, se reportaron intermitencias significativas antes del evento, con desconexiones que superaron los treinta minutos. Ante esto, el INE ha puesto en marcha una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas y las posibles responsabilidades. Las indagaciones se están realizando dentro de la Comisión Temporal de Debates del INE, con el fin de implementar medidas correctivas y prevenir incidentes similares en el futuro.

    El órgano electoral reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la organización de los debates presidenciales, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la calidad y confiabilidad de los servicios durante estos eventos cruciales para la democracia en México.

    Sigue leyendo…

  • A unas semanas de las elecciones, arrecia la censura: El INE ordena a Jesús Ramírez revisar y editar contenidos de “mañaneras”

    A unas semanas de las elecciones, arrecia la censura: El INE ordena a Jesús Ramírez revisar y editar contenidos de “mañaneras”

    En un fallo que podría tener profundas implicaciones en la dinámica entre el gobierno y las autoridades electorales, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dictaminado que el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez, debe revisar y editar el contenido de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador antes de su publicación en plataformas digitales y la página oficial del Gobierno. Esta medida, aprobada con dos votos a favor y uno en contra, responde a una solicitud del PRD y busca asegurar que las expresiones vertidas en las “mañaneras” cumplan con las normativas electorales.

    “Los consejeros electorales determinaron, la procedencia de la medida cautelar consistente en ordenar al Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República que, previo a subir a la página oficial del Gobierno Federal, a redes sociales oficiales, medios digitales de difusión oficiales, así como al sitio de Internet oficial y la página del Gobierno de México revisar y, en su caso, editar en su contenido las “mañaneras” que se van generando a fin de eliminar las expresiones que constituyan infracciones a la normativa electoral”

    La resolución obliga a Jesús Ramírez a revisar y, si es necesario, modificar los contenidos de las conferencias para eliminar cualquier expresión que infrinja la ley electoral antes de ser subidos a la página oficial del Gobierno Federal, redes sociales oficiales, medios digitales de difusión oficiales, así como al sitio de Internet oficial y la página del Gobierno de México.

    Esta decisión reafirma la censura durante el periodo electoral y establece un precedente significativo en el contenido de las comunicaciones oficiales del gobierno, La presidenta de la Comisión de Quejas del INE, Claudia Zavala, destacó que esta no es la primera vez que se denuncia el incumplimiento de la ley respecto a la difusión de propaganda gubernamental en la conferencia mañanera

    Sigue leyendo…

  • Preparan el terreno para la derrota de su candidata: Después del anunciado fracaso de Gálvez en el segundo debate, “Alito” Moreno y Marko Cortés ruegan a Jorge Máynez que decline en favor del PRIAN

    Preparan el terreno para la derrota de su candidata: Después del anunciado fracaso de Gálvez en el segundo debate, “Alito” Moreno y Marko Cortés ruegan a Jorge Máynez que decline en favor del PRIAN

    En un contexto político marcado por tensiones y alianzas, dirigentes del bloque opositor PAN-PRI-PRD han intensificado esfuerzos para convencer a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, de sumarse al proyecto de Xóchitl Gálvez tras el segundo debate presidencial. Durante el debate, Álvarez Máynez adoptó un tono menos confrontativo, enfocándose en sus propuestas y resaltando logros de gobiernos emecistas en estados como Jalisco y Nuevo León.

    Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, sugirió en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que Álvarez Máynez debería declinar a favor de Gálvez, alegando que Movimiento Ciudadano no representa una opción competitiva y que su continuidad en la carrera solo beneficia a la candidatura de Claudia Sheinbaum.

    “Por amor a México (…) lo que debería de hacer Jorge Álvarez Máynez es declinar por una candidatura, hacer un bloque opositor (…) que tenga vergüenza para hacerlo”, expresó Moreno.

    Por otro lado, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, en una entrevista con Nacho Lozano para Imagen, también hizo un llamado a Máynez para que se una a la alianza opositora o abandone la contienda.

    “Yo le hago un respetuoso llamado al candidato del partido Movimiento Ciudadano que ya se sume con Xóchitl o que se baje de la contienda, porque estuvo claro que nada tiene ahí que hacer”, manifestó Cortés.

    A pesar de estas presiones, durante la Convención Bancaria 2024, Álvarez Máynez reafirmó su compromiso con continuar en la lucha por la presidencia, rechazando cualquier posibilidad de declinación. “Lo que México necesita (…) es una salida, una fuerza política alejada del esquema de polarización que le dé perspectiva al país”, sostuvo, marcando su postura firme frente a las propuestas de la alianza opositora.

    Sigue leyendo…

  • ¿Hasta dónde llegará la corrupción y la impunidad?: Juez federal ordena suspensión indefinida de las órdenes de aprehensión contra Cabeza de Vaca

    ¿Hasta dónde llegará la corrupción y la impunidad?: Juez federal ordena suspensión indefinida de las órdenes de aprehensión contra Cabeza de Vaca

    En un reciente fallo judicial, un juez federal ha ordenado la suspensión indefinida de las órdenes de aprehensión contra el exgobernador corrupto de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, permitiéndole, de forma arbitraria, continuar con su candidatura. Este dictamen fue emitido el jueves 25 de abril y se complementa con la decisión previa que establece que García Cabeza de Vaca no es considerado prófugo de la justicia.

    La resolución judicial fue conseguida gracias a la representación legal de García Cabeza de Vaca a cargo de Bufete Ruiz Durán SC Abogados y Coello Trejo & Asociados, quienes destacaron que el juez otorgó dos suspensiones definitivas que ahora deben ser acatadas. Según sus abogados, estas medidas garantizan que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe respetar la capacidad del ex gobernador para ejercer sus derechos electorales plenamente.

    La defensa añadió que cualquier intento por parte de las autoridades electorales de limitar estos derechos constituiría una violación a la suspensión definitiva impuesta y sería considerado un acto delictivo. Esta determinación llega después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara la candidatura de García Cabeza de Vaca.

    Sigue leyendo…

  • La guerra sucia es lo único que le queda a la oposición: Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla, comparte sus impresiones del debate

    La guerra sucia es lo único que le queda a la oposición: Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla, comparte sus impresiones del debate

    Durante una entrevista con el periodista Ricardo Cid López, Pepe Chedraui, candidato a la presidencia municipal de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, informó a la población que, por esta semana, suspenderá su campaña debido a sus problemas de salud que, aunque no son graves, sí representan un foco de contagio para la población.

    El candidato también expresó su preocupación por los desafíos de movilidad en la ciudad y la necesidad de implementar tecnología avanzada para mejorar la semaforización. Como parte de sus priodiades en la movilidad como candidato, Chedraui destacó la importancia de realizar estudios detallados para identificar las zonas que requieren atención prioritaria en cuanto a tráfico y planificación urbana.

    El candidato se comprometió a tomar acciones a conciencia para mejorar la infraestructura para la seguridad vial y ofrecer una mejor capacitación a policías viales, todo en beneficio de los poblanos,

    “Tenemos que usar la tecnología para poder poner semáforos inteligentes. Vamos a trabajar de la mano de la inteligencia artificial, de las tecnologías avanzadas, para poder dar esta movilidad correcta al transporte público y a todos los que utilizan coches y transportes privados”

    En el mismo diálogo, Chedraui también abordó los resultados del reciente debate presidencial, señalando a Claudia Sheinbaum como la clara ganadora del encuentro. Según Chedraui, Sheinbaum destacó por su uso de datos concretos y propuestas claras, y supo mantener la compostura sin sucumbir a los ataques de su contrincante, Xóchitl Gálvez. El candidato destacó también que utilizar mentiras y generar una guerra sucia de desinformación es lo único que le queda a la oposición para tratar de ganar estas elecciones.

    “Se nota la confianza, la seguridad. Es una pena que se dediquen únicamente a la guerra sucia, la oposición más que nada, es lo único que les queda. El 2 de junio va a ganar Claudia Sheinbaum”

    Este enfoque, mencionó, resalta la capacidad de Sheinbaum para liderar con base en información y estrategias sólidas, en contraste con la tendencia a la confrontación observada en otros candidatos.

  • José Mujica, ex presidente uruguayo, revela diagnóstico de cáncer; seguirá luchando en la militancia “mientras pueda”

    José Mujica, ex presidente uruguayo, revela diagnóstico de cáncer; seguirá luchando en la militancia “mientras pueda”

    El expresidente de Uruguay, José Mujica, conocido por su liderazgo entre los años 2010 y 2015, compartió públicamente que ha sido diagnosticado con un tumor en el esófago. A sus 88 años, Mujica enfrenta este desafío de salud, complicado por una enfermedad inmunológica que lleva batallando durante dos décadas. El diagnóstico fue confirmado tras una revisión médica en el Casmu, un conocido centro hospitalario, el pasado viernes.

    Durante una conferencia de prensa, Mujica explicó que las condiciones de su salud hacen particularmente difícil la opción de someterse a tratamientos convencionales como la cirugía o la quimioterapia.

    “En mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años”, expresó el exmandatario, utilizando un tono sombrío al indicar que esta vez la situación parece más grave.

    A pesar de las adversidades, Mujica, quien hizo el anuncio desde la sede de su agrupación política, el Movimiento de Participación Popular del Frente Amplio, aseguró que continuará con su militancia política “mientras pueda”, mostrando su característica resiliencia y compromiso con sus ideales. La noticia ha resonado en todo Uruguay, donde Mujica es celebrado por su humildad y su dedicación a las causas sociales durante y después de su presidencia.

    Sigue leyendo…

  • Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ecuador ha iniciado acciones legales contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), derivado de la concesión de asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas, acción que Quito cataloga de ilegal y que ha culminado con la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. La demanda se centra en el argumento de que México habría violado normativas internacionales al otorgar asilo a una persona bajo procesos judiciales por delitos comunes, según el comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana.

    El caso surge tras el arresto de Jorge Glas, quien fuera vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante la administración de Rafael Correa. Glas fue asilado en la Embajada de Méxcio, lugar al que irrumpieron fuerzas policiales ecuatorianas para detener al ex vicepresidente ecuatoriano. A su paso, los policías agredieron severamente al personal diplomático mexicano.

    La situación alcanzó un punto crítico el 5 de abril, cuando un comando de élite de la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien se encontraba asilado allí. Este incidente no solo provocó la detención de Glas, sino que también desencadenó una serie de eventos diplomáticos adversos, culminando con la ruptura de relaciones diplomáticas y la posterior demanda de México contra Ecuador ante la CIJ.

    Esta disputa internacional pone de manifiesto las complejidades del asilo político y las tensiones que pueden surgir cuando se intersectan la diplomacia, los derechos humanos y la justicia penal internacional. La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollará este enfrentamiento legal en la CIJ, esperando que se resuelva conforme a las leyes internacionales que rigen el asilo y la soberanía de las naciones.

    SIgue leyendo…