En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió enérgicamente al diplomático mexicano Roberto Canseco, quien enfrenta acusaciones por parte de la Fiscalía de Ecuador. Canseco, quien era el Jefe de Cancillería en la Embajada de México en Quito, estuvo al frente de la misión durante el asalto policial al edificio el pasado 5 de abril, un incidente que escaló tensiones diplomáticas.
El asalto se produjo luego de que la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur, fuera declarada persona non grata y ordenada su expulsión por el gobierno ecuatoriano. Durante el incidente, Canseco intentó impedir el asalto y la detención del ex presidente ecuatoriano Jorge Glas, quien buscaba refugio en la embajada alegando persecución política.
#ConferenciaPresidente | Sobre la denuncia de la Fiscalía de #Ecuador contra Roberto Canseco, el funcionario de la Embajada de México en ese país presente cuando ésta fue asaltada, el presidente @lopezobrador_ dijo que él "es un orgullo para la política exterior de nuestro país… pic.twitter.com/aDlmmK8Y9Y
La Fiscalía de Ecuador confirmó que había recibido una denuncia contra Canseco por supuesta obstrucción a la justicia, sin embargo, destacó que el diplomático goza de inmunidad diplomática, lo que impide que la entidad tenga facultades para investigar directamente. A pesar de esto, la Fiscalía indicó que, por obligación legal, debía procesar la denuncia y comunicar el asunto al gobierno mexicano.
“¿Cómo va a ser denunciado por los invasores, por los que violan el derecho internacional, el derecho de asilo, nuestra soberanía?, cuestionó y reiteró “todo nuestro apoyo para él, para toda la misión de México en Ecuador”.
Este miércoles, medios ecuatorianos reportaron que la investigación abierta por la Fiscalía ya fue desestimada, reconociendo la inmunidad diplomática de Canseco y cerrando el caso. El presidente López Obrador describió a Canseco como “un orgullo para la política exterior de nuestro país” y destacó su valentía en la defensa del derecho de asilo y la protección de las leyes internacionales en circunstancias extremadamente desafiantes.
Eva Montserrat Amaro Torres, madre de familia, enfrenta una batalla para recuperarse de las secuelas de un accidente ocurrido en una tienda Office Depot en Playa del Carmen, Quintana Roo. El incidente, que sucedió el 12 de septiembre de 2023, involucró la caída de dos cajas sobre su hombro derecho mientras compraba una mochila para su hijo, una pesando 10.6 kilos y otra de 1 kilo. A pesar de que el caso está en manos de la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo desde abril de 2024, Amaro Torres y su familia continúan enfrentando los costos asociados sin resolución.
Eva relata el impacto duradero del accidente en su vida diaria:
“Muchas personas comentan que debería olvidar el caso y seguir con mi vida, eso es algo que no se puede cuando te duele todos los días el cuerpo” “Mi vida ya no es la misma; por cada actividad que hago, me tengo que acostar 40 minutos en el tapete para aminorar el dolor. Tengo que inventarme muchos juegos para estar con mi hijo y estar en el tapete, porque ninguna posición es cómoda”.
La falta de apoyo y responsabilidad por parte de Office Depot ha dejado a la familia lidiando con gastos que incluyen abogados, psicólogos y psiquiatras. Frustrada por la lentitud del proceso legal y la inacción de la empresa, Eva hace un llamado a los responsables:
“Le pido a las personas responsables que me dijeron que iban a pagar… que lo hagan, ya no podemos cargar con este gasto”. La familia Amaro Torres continúa su lucha, esperando justicia y el reconocimiento de la responsabilidad corporativa en el accidente que cambió sus vidas.
En una reveladora conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre una reciente llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde discutieron la situación migratoria, destacando la importancia de este tema en el contexto de las elecciones presidenciales próximas en ambos países.
“Ayer hablé por teléfono con el presidente (Joe) Biden, estaba yo en gira en la península y platicamos, conversamos por teléfono, yo estaba en Tulúm, no sé si salió algún comunicado”, informó López Obrador.
Indicando que la conversación fue iniciativa de la administración estadounidense.
Durante su intervención en Palacio Nacional, López Obrador destacó los lazos económicos y sociales que unen a ambos países, remarcando:
“No se debe de olvidar que ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kms, hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, paisanos que les mandamos un saludo muy fraterno a todas y todos los paisanos, que los queremos mucho”, reconoció.
El presidente mexicano también señaló que la migración de mexicanos ha disminuido, atribuyendo esto a la baja tasa de desempleo en México, la cual describió como la más baja en décadas. Subrayó la eficacia de los programas sociales implementados en México, los cuales, según mencionó, han sido reconocidos por la administración de Biden por contribuir a la reducción del flujo migratorio al ofrecer alternativas viables a la población en sus comunidades de origen.
“El presidente (Joe) Biden está muy consciente de que si se atienden las causas, si se le dan opciones alternativas a la gente en sus lugares de origen se reduce, se atempera el flujo migratorio”, comentó.
Durante su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia histórica al leer un fragmento de una carta de 1853 escrita por Lucas Alamán, ex secretario de Relaciones Exteriores de México, a Santa Anna, donde se evidencia la intención de manipular la opinión pública a través del control de los medios.
Alamán expresa en la carta su disposición de ofrecer a Santa Anna “los principales periódicos de la Capital y de los Estados, que todos son nuestros”, para favorecer su regreso al poder y formar una “opinión general” a su favor.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ leyó un fragmento de una carta escrita en 1853 por Lucas Alamán, en la que le pide a Santa Anna volver a la Presidencia del país y le ofrece los "principales periódicos de la Capital y de los Estados, que todos son nuestros",… pic.twitter.com/72b6ZLY6NW
El presidente López Obrador comparó este control histórico de los medios con la situación actual, destacando que, a pesar de que aún existe control sobre los medios de comunicación y en las redes sociales,
“ahora el ciudadano tiene la posibilidad de comunicarse por internet, y el que tiene un teléfono puede dar una opinión, y cada persona puede convertirse en un medio de comunicación”.
Este comentario subraya la transformación en la dinámica de la información y la comunicación en la era digital, enfatizando la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en el discurso público.
En un reciente tweet, el periodista Amir Ibrahim destacó lo que considera cinco mentiras pronunciadas por Xóchitl Gálvez durante el segundo debate presidencial, con detalles que desmienten cada afirmación.
A completa este Twitt:
Estás son Cinco mentiras que dijo @XochitlGalvez durante el #SegundoDebate#DebatePresidencial 1. Iniciativa “Trabajadoras del Hogar”: no es de ella es de Marcelina Bautista, acompañada de 8 firmas de Senad@res. 2. Poner el agua en el Lago de Texcoco:…
Gálvez atribuyó incorrectamente la iniciativa a sí misma, cuando en realidad fue presentada por Marcelina Bautista, acompañada de ocho firmas de senadores.
Marcelina Bautista se convirtió en activista por los derechos laborales después de experimentar abusos como trabajadora del hogar, fundó en el año 2000 el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar. Junto con otras cinco personas, trabajó incansablemente para lograr derechos básicos como contratos de trabajo justos, jornadas laborales razonables e indemnizaciones por despido. En 2015 estableció el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, la primera organización sindical para trabajadores del hogar en México, consolidándose como una figura clave en la lucha por la dignidad de este sector.
Desde su ONG, Marcelina ha impulsado importantes iniciativas que han marcado un precedente en la defensa de los derechos laborales en el país, a ella es aquie se le deben los logros en benficio de las trabajadoras del hogar.
Agua en el Lago de Texcoco:
Gálvez propuso almacenar agua en el Lago de Texcoco, una idea que Claudia Sheinbaum refutó explicando que el agua en esa área es salada y, por lo tanto, no apta para almacenamiento.
De acuerdo a diversas investigaciones la salinidad del Lago de Texcoco fue resultado de la acumulación de sedimentos y la cercanía a manantiales termales como Pathé y Tecozautla. Por lo que desde tiempos antiguos los pobladores buscaban su fuente de abastecimiento de agua en otro lado.
Investigaciones y descripciones sobre esta han enfatizado su naturaleza amarga y salada. Por ser el lago más bajo, acumulaba los sedimentos de los otros depósitos de agua más elevados, ésta es la razón de que sus aguas hayan sido más saladas y fétidas, esto último por ubicarse muy cerca de la zona de manantiales termales de Pathé y Tecozautla, en el actual estado de Hidalgo, en donde se mezclaban y cargaban de compuestos azufrados.
Acusaciones de NarcoCandidata:
Gálvez llamó a Sheinbaum “NarcoCandidata” sin presentar pruebas. Sheinbaum respondió mencionando el único “narcoestado” comprobado bajo Felipe Calderón, señalando la condena en Nueva York de Genaro García Luna por su colaboración con el Cartel. El ataque de “NarcoCandidata” ha sido utilizado como parte de su campaña de bots.
García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se encuentra preso en Nueva York por delitos de narco tráfico. Como funcionario, García Luna fue uno de los principales artífices de la simulación de Calderón. García Luna se desempeñó de 2006 a 2012 como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante todo el sexenio de Calderón.
Sergio Villarreal, “El Grande”, apuntó a los dos ex funcionarios de haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa, pagos de hasta de 1.5 millones de dólares mensuales.
Emisiones de Gas Natural:
Gálvez afirmó que el gas natural no produce dióxido de carbono, lo cual Ibrahim señala como falso, ya que es bien sabido que sí genera emisiones de CO2.
Dee hecho, un informe publicado en 2023 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos apunta que la principal actividad del ser humano que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y con fines de transporte, aunque ciertos procesos industriales y cambios en el uso de la tierra también emiten CO2.
El tweet de Ibrahim también invitaba a usuarios a completar y desmentir más afirmaciones falsas, entre las cuales se leía como mentir que no elecrificó todos los pueblos indígenas, que sí era corrupción lo referenta a los contratos de sus empresas por su calidad de funcionaria pública y su tropiezo al mencionar a los productores de limón en Morelos que pagaban al crimen organzado, pues estgo sucede en Michoacán.
En el reciente debate presidencial, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, emergió como la clara vencedora, con el 54.9% de los espectadores considerando que ella dominó el evento, según encuestas realizadas post-debate. Además, el 54.7% de los encuestados aplaudió las propuestas de Sheinbaum, destacándolas como las más convincentes entre los candidatos.
Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, se posicionó en un distante segundo lugar, recogiendo el 24.7% de la aprobación del público, mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, solo logró convencer al 18.8% de los televidentes. Durante el debate, Gálvez enfrentó críticas por lo que muchos percibieron como ataques y tergiversaciones, contrastando con la madurez y el enfoque en propuestas sustantivas demostrado por Sheinbaum.
El debate se caracterizó por un intenso intercambio de ideas, donde Sheinbaum destacó por su habilidad para manejar las críticas y enfocarse en presentar acciones y políticas claras y definidas, reforzando su posición como la favorita para liderar el país según las preferencias expresadas por los espectadores en la encuesta.
En el Segundo Debate Presidencial, Claudia Sheinbaum, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresó su compromiso de continuar con el crecimiento de México bajo su potencial administración. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano agradeció el respaldo de la juventud y mostró su gratitud hacia sus seguidores.
En temas económicos, Xochitl Gálvez, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, prometió combatir la extorsión mientras que Sheinbaum describió el modelo económico de la 4T como “humanista y honesto”, y proclamó el fracaso del neoliberalismo, apostando por una transformación continuada.
📹 #Vídeo | @Claudiashein señaló que el modelo económico de la transformación es un modelo "humanista, honesto, protector de nuestro patrimonio y con mejores salarios y pensiones". Además, aseguró que "el neoliberalismo fracasó, ahora nos toca la transformación". pic.twitter.com/jpiLVmZfbw
La discusión se calentó cuando Gálvez utilizó un meme para criticar a Sheinbaum, intentando vincularla con el culto a la Santa Muerte y estigmatizando su culto.
Sheinbaum contrarrestó argumentando la importancia de cerrar la brecha salarial y destacó las mejoras en salarios y empleo durante el mandato de López Obrador. Reiteró su plan de fortalecer la inversión pública y apoyar a las pequeñas empresas, destacando las acciones actuales que han reducido la pobreza en 5.1 millones de personas y prometiendo la continuidad de programas sociales.
📹 #Vídeo | @Claudiashein explicó que uno de los temas más importantes es que no se ha logrado reducir la brecha salarial, por lo que dicho tema será un elemento central en su Gobierno. La aspirante enfatizó que durante el sexenio del presidente @lopezobrador_ se han aumentado… pic.twitter.com/1oDWoXecpU
Sobre el déficit en pensiones, Sheinbaum se comprometió a aumentar el salario mínimo y a proveer seguridad social a los jornaleros agrícolas. Asimismo, propuso modificar el Artículo 2 constitucional para reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho y continuar con los Planes de Justicia para comunidades indígenas.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), candidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", señaló que una de sus propuestas es modificar el Artículo 2 constitucional para que, por primera vez, los pueblos originarios sean sujetos de derecho, además, esto… pic.twitter.com/q6dcZdROq8
📹 #Vídeo | La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), expuso los principales resultados de la actual administración federal se dieron “porque cambió el modelo”, presentado una disminución de la pobreza en 5.1… pic.twitter.com/2ehsuRaMyo
En cuanto a la infraestructura, Sheinbaum destacó proyectos clave como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de la creación de áreas protegidas en Texcoco. Además, delineó sus planes para abordar la crisis hídrica a través del desarrollo del Plan Nacional Hídrico y la modificación de la Ley Nacional del Agua.
📹 #Vídeo | La candidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), destacó que en esta administración se han construido las siguientes obras:
➡️Tren Maya ➡️Tren Interoceánico ➡️Refinería Dos Bocas ➡️Aeropuerto Internacional… pic.twitter.com/GYsj7eN9PD
Jorge Máynez y Xóchitl Gálvez también delinearon sus planes de inversión en infraestructura y la colaboración con el sector privado para satisfacer las necesidades ciudadanas y fomentar el desarrollo.
Para avanzar en la transición energética, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, planteó mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Para ilustrar, destacó sus logros como jefa de Gobierno de la CDMX, lo cual afirmó que replicará en el país, con una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, entre los que se destacan la implementación en el techo de la Central de Abastos, una planta solar de 19 megawatts, la más grande del mundo, dos plantas recicladoras de basura, una planta piloto de basura orgánica y la reducción de 2.6 toneladas de CO2.
📹 #Vídeo | Para avanzar en la transición energética, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, planteó mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.@Claudiashein destacó sus logros como jefa de Gobierno de… pic.twitter.com/aaPGL7TGy9
La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, precisó que le dará continuidad al programa “Reforestando Vida”, el cual destacó que, durante la actual administración, ha permitido sembrar más de un millón de hectáreas.
En un importante avance hacia la sustentabilidad urbana, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México anuncia la incorporación de 50 autobuses eléctricos a su flota, marcando un hito en la política de transporte del gobierno actual dentro de la agenda de la Cuarta Transformación. Durante una conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que este proyecto, con un presupuesto inicial de 375 millones de pesos, forma parte de los esfuerzos para promover la electromovilidad en la capital.
Sergio Osorio Romero, director general de RTP, indicó que la licitación para la compra de estas unidades se lanzará mañana, con el fallo previsto para mayo, y se espera que los nuevos autobuses comiencen a operar en agosto. Estas unidades servirán en las rutas 34 y 57, que conectan el centro con Santa Fe y de Cuatro Caminos al metro Constitución de 1917, respectivamente, beneficiando a unos 300 mil usuarios diarios que mantendrán una tarifa accesible de cinco pesos.
Osorio Romero destacó las características ecológicas y tecnológicas de estos vehículos, subrayando que son silenciosos, no contaminan, y ofrecen comodidades como Wifi, cuatro cámaras de seguridad y accesibilidad para personas con discapacidad. Con capacidad para 100 pasajeros, estos autobuses representan un avance significativo en el compromiso del gobierno de la 4T con un transporte público más limpio y eficiente, demostrando la inversión en infraestructura que respeta tanto al medio ambiente como a las necesidades de los ciudadanos.
Un grupo de abogados de la sociedad civil junto con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y otras autoridades ecuatorianas. Los denunciantes acusan a Noboa de haber ordenado el allanamiento de la embajada de México en Quito y otros delitos graves contra el personal diplomático mexicano.
Durante una conferencia de prensa vía remota, Jaime Fernando Cárdenas Gracia, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especificó las acusaciones, que incluyen violencia contra funcionarios de la embajada, privación de la libertad y secuestro de Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, asilado en la embajada, además de espionaje y hostigamiento contra la sede diplomática.
Raúl Armando Jiménez Vázquez, catedrático de Derecho Penal Internacional en la UNAM, argumentó que la FGR tiene competencia para investigar estos actos, ya que el Código Penal Federal considera delitos cometidos en embajadas y delegaciones mexicanas como ejecutados en territorio nacional. Jiménez Vázquez señaló que los delitos denunciados incluyen traición a la patria, motín, terrorismo internacional, asociación delictuosa, allanamiento de morada, lesiones, privación ilegal de la libertad y daños en propiedad ajena.
Además, Porfirio Martínez González, coordinador de la Asociación Cívica Mexicanos Unidos, subrayó que a Noboa le es aplicable el principio de la improcedencia del cargo oficial contemplado en el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, que establece que el cargo de una persona, incluidos los jefes de estado, no exime de responsabilidad penal.
Los hechos denunciados, que incluyen ataques contra las instalaciones de la embajada y sus ocupantes, podrían constituir crímenes de lesa humanidad según los denunciantes. La comunidad internacional y los organismos pertinentes están pendientes de la respuesta de la FGR y de las implicaciones diplomáticas de estos alegatos.
En un trágico suceso ocurrido la mañana de este domingo 28 de abril, un autobús que transportaba peregrinos desde el estado de Guanajuato hacia el Santuario del Señor de Chalma, se volcó en la carretera Capulín-Chalma, a la altura del paraje el Guarda de Guerrero, en Malinalco, Estado de México. El accidente ha dejado un saldo de 14 personas fallecidas y al menos 31 heridas.
El vehículo, procedente de San Luis de la Paz, Guanajuato, se accidentó en una zona conocida por su pendiente pronunciada, donde según reportes de usuarios en redes sociales, es común que los vehículos transiten a altas velocidades. Al lugar acudieron unidades médicas de los municipios de Tenancingo, Zumpahuacán, Tenango del Valle y Toluca, así como personal de la Cruz Roja de Toluca, quienes brindaron los primeros auxilios y coordinaron el traslado de los heridos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha comenzado las investigaciones para determinar las causas del accidente, mientras la policía de Malinalco y Joquicingo acordonaba la zona. Las primeras imágenes compartidas en internet muestran al autobús volcado sobre su costado, habiendo perdido dos de sus llantas.
Lamento profundamente la pérdida de vidas como consecuencia del accidente carretero ocurrido esta mañana a peregrinos provenientes de San Luis de la Paz, Guanajuato, que se trasladaban con destino al Santuario de Chalma, en Malinalco
De los heridos, varios fueron atendidos en el sitio del accidente, mientras que otros, en estado grave, fueron trasladados en helicópteros del Grupo Relámpagos al Centro Médico Adolfo López Mateos en Toluca. El resto de los lesionados fueron llevados a hospitales locales en Malinalco y Tenancingo.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, expresó su consternación por el fallecimiento de los 14 peregrinos y aseguró que se está brindando todo el apoyo necesario a los lesionados y a las familias afectadas. La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, así como la Dirección de Protección Civil de San Luis de la Paz, están colaborando estrechamente para mantener informadas a las familias de las víctimas y facilitar las gestiones correspondientes.
Este lamentable incidente subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las carreteras, especialmente en tramos conocidos por su peligrosidad, para evitar futuras tragedias.