Autor: Redacción

  • El Presidente López Obrador responde al intento de análisis político de Guadalupe Loeza en el que insultó a Claudia Sheinbaum: “De lo más racista que puede haber”

    El Presidente López Obrador responde al intento de análisis político de Guadalupe Loeza en el que insultó a Claudia Sheinbaum: “De lo más racista que puede haber”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas contundentes contra la escritora Guadalupe Loaeza, luego de que esta última, en un artículo de opinión publicado en el diario Reforma el pasado martes 9 de abril, insinuara que la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, envidiaba el cabello lacio de su contrincante política, Xóchitl Gálvez. López Obrador calificó el comentario de Loaeza como “de lo más racista que puede haber”, resaltando además las críticas previas de la intelectual Denise Dresser hacia la maestra Delfina.

    “Están saliendo cosas muy importantes en todo esto. Es para… o Guadalupe Loaeza, que hace un comentario de los más racista que puede haber, claro ya otra intelectual de altos vuelos, Denise Dresser le había llamado a la maestra Delfina ‘malolienta’

    Loeza aseguró en su columna, que pretendía ser un análisis político, que Sheinbaum envidia a su opositora en la contienda electoral, Gálvez, por el lacio de su cabello. La escritora replicó la idea de Magali T. Ortega, una publicista y Tiktoker, autora del libro Chismecito literario en el que se hace alusión a las mujeres de cabello de chino. El artículo de Loaeza sugiere que Sheinbaum, desde pequeña, sentiría envidia por el cabello lacio de otras niñas, y que actualmente recurriría a alisarlo diariamente con una secadora de aire, negando así su cabello rizado natural.

    “De allí su cola de caballo lacia. lacia: es decir que todas las mañanas invariablemente se tiene que alaciar, con una secadora de aire. su exigua cabellera”, indicó la escritora en su artículo, el cual fue blanco de diversas críticas en redes sociales. En su más reciente columna en el diario Reforma, titulada ‘¿A quién creerle?’ la escritora opina que las niñas de cabello rizado siempre son “envidiositas””

    Según Loaeza, esa sería la principal razón para considerar que Sheinbaum es una persona falsa y por la que no muestra “empatía o humanidad”. La escritora incluso añadió que Claudia Sheinbaum no le agradaba por tener un “altísimo concepto de su persona” debido a su supuesta falta de empatía y humanidad, y su “inexpersión”, cosa que atribuyó al uso de botox.

    La trivialidad con la que Loaeza abordó el debate generó reacciones de burla en las redes sociales, mientras que el presidente López Obrador señaló que este tipo de comentarios reflejan actitudes racistas y reprobables en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    El Presidente López Obrador expone devastación ambiental de Calica en Quintana Roo y señala responsabilidad de gobiernos neoliberales

    En la conferencia matutina de hoy, 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un vídeo que revela el impacto devastador causado por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo. El mandatario no solo mostró las consecuencias ambientales, sino que cuestionó la actitud de aquellos que en gobiernos anteriores otorgaron permisos a Calica y ahora “defienden el medio ambiente y los Derechos Humanos”, a pesar de que nunca prestaron atención a las poblaciones vulnerables.

    Este último cuestionamiento lo dirigió específicamente a Julia Carabias, titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal durante el sexenio de Zedillo, que autorizó la explotación de la mina Calica y ahora se abandera como ambientalista y defensora de derechos humanos.

    En Quintana Roo, las actividades de extracción de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen, conocida como Calica y ahora denominada Sac-Tun, han dejado un rastro de destrucción en una extensión de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen. Los estragos incluyen deforestación, pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción y modificaciones en ríos subterráneos y cenotes.

    La magnitud de los daños revela que la extracción de piedra caliza atravesó áreas de ríos subterráneos, impactando gravemente los ecosistemas conectados. La remoción del material no solo afectó los ríos, sino que también dañó los manglares, cruciales como refugio para diversas especies.

    El presidente López Obrador responsabilizó con justa razón a los gobiernos anteriores por ignorar esta problemática, incluso señalando el área como zona de desove de especies importantes. Esta devastación generalizada fue posible debido a la negligencia de administraciones pasadas, que otorgaron áreas a empresas privadas sin garantizar la protección ambiental.

    Es importante destacar que esta práctica irresponsable viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias y autorizó la explotación de la mina Calica.

    El presidente ha enfatizado la necesidad de tomar medidas concretas para remediar los impactos ambientales y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Este caso es un llamado es a aprender de los errores del pasado y asegurar que las políticas gubernamentales prioricen la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.

    La batalla de AMLO por el medio ambiente

    A principios de mayo del año pasado, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de la constructora estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, donde se llevaba a cabo la extracción de piedra caliza. Esta medida fue tomada debido al “deterioro grave a los ecosistemas” de la zona, una acción que la compañía considera como ilegal. La administración se centró en la recuperación de esta área protegida, mientras que el presidente buscaba un acuerdo con la empresa Calica para adquirir un predio de 2 mil hectáreas de selva, con la intención de declarar una parte del terreno como Área Natural Protegida, y convertir la otra en un centro de recreación público.

    Como consecuencia de la clausura de la explotación de piedra caliza, Calica demandó al gobierno de México, exigiendo una indemnización de mil 500 millones de dólares. Es importante destacar que durante la transmisión de un video, el presidente López Obrador reveló diversas irregularidades cometidas por la compañía estadounidense.

    Durante 36 años, la empresa extrajo roca caliza en la Riviera Maya, devastando 1200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares para exportarla a Estados Unidos. El impacto ambiental fue significativo, afectando a 942 especies, incluyendo 529 de fauna y 413 de flora. Además, Calica utilizó ilegalmente 20 veces más el volumen de agua subterránea autorizado, lo que provocó el colapso de cavernas y el hundimiento de una carretera.

    Sigue leyendo..

  • Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, notifica salida temporal del país tras controversia internacional por invasión a embajada mexicana en Ecuador

    Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, notifica salida temporal del país tras controversia internacional por invasión a embajada mexicana en Ecuador

    En un giro inesperado de los acontecimientos políticos en Ecuador, el presidente Daniel Noboa informó ayer al Presidente de la Asamblea Nacional, Henry Fabián Kronfle Kozhaya, sobre su decisión de abandonar temporalmente el país. Según una carta oficial dirigida a la Asamblea, el mandatario estará fuera del Ecuador del 10 al 13 de este mes por razones que describió como “de índole personal”.

    Este anuncio se produce en un momento delicado para el país sudamericano, justo después de que Noboa reconociera personalmente su orden de invadir la embajada mexicana en Quito, una acción que ha provocado una oleada de críticas y tensiones diplomáticas con México y otros países que han expresado su firme oposición a esta violación de acuerdos internacionales.

    De acuerdo con el Artículo 144 de la Constitución de Ecuador, el presidente está obligado a informar al Presidente de la Asamblea Nacional sobre cualquier ausencia del país durante su mandato, detallando las razones de tal decisión. La carta enviada por Noboa no solo cumple con este requisito constitucional sino que también abre especulaciones sobre las motivaciones detrás de su viaje, especialmente considerando el contexto político actual.

    La controversia surge en un momento en que Ecuador enfrenta varios desafíos tanto a nivel interno como en el ámbito internacional. La decisión de Noboa de ordenar la invasión de la embajada mexicana ha sido condenada ampliamente por la comunidad internacional, y ahora su salida temporal del país añade otra capa de incertidumbre a la ya compleja situación política de Ecuador.

    Sigue leyendo..

  • Celebran en Palacio Nacional el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata con la presencia de López Obrador y Martí Batres: “En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”

    Celebran en Palacio Nacional el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata con la presencia de López Obrador y Martí Batres: “En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”

    En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Palacio Nacional, se conmemoró el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, figura icónica de la Revolución Mexicana. El evento contó con la destacada presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    El acto fue amenizado por música tradicional, destacando la participación de la reconocida cantante Lila Downs, quien entonó su emblemática canción “Zapata se queda”, en honor al líder revolucionario.

    Entre el fervor de la banda de guerra y un ambiente festivo, Martí Batres dirigió unas sentidas palabras de homenaje, reafirmando el compromiso con un gobierno plural de la Cuarta Transformación. En su discurso, resaltó la peculiaridad de los pueblos indígenas, haciendo énfasis en su forma de organización comunitaria y en sus valores sociales y morales, que contrastan con el individualismo del neoliberalismo.

    “La peculiaridad de los pueblos inígenas no se reduce a un conjunto de rasgos (…) se distingue por sostener formas de organización comunitaria, relaciones económicas entre sus miembros y con la naturaleza cuyo objetivo no es el intercambio mercantil para la obtención de ganancia, sino la distribución y consumo de bienes materiales sobre las nececidades comunitarias. Son colectividades que sostienen material e idelamente valores sociales y morales como la reciprocidad, que se contraponen a individualismo del neoliberalismo”

    El Jefe de gobierno reafrimó cómo en el gobierno del presidente López Obrador se ha emprendido una reivindicación para construir una sociedad mexicana plural e inclusiva:

    “En el gobierno de la cuarta transformación del presidente López Obrador se ha reivindicado el bienestar, la reserva moral y la grandeza cultural de comunidades indigenas como no se hacía, por lo menos desde, los tiempos del general Lázaro Cárdenas.”

    Batres recordó una frase del poeta Octavio Paz, quien describía al sur de México como profundamente indígena, y resaltó la importancia de Zapata como símbolo de lucha y resistencia que trasciende las controversias entre liberales y conservadores.

    “Zapata está más allá de la controversia entre liberales y conservadores, Zapata está antes y, si México no se extingue, estará después. En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”, concluyó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, emocionando a los presentes con sus palabras cargadas de historia y compromiso con el legado del líder revolucionario.

    Sigue Leyendo…

  • López Obrador rinde tributo a diplomáticos mexicanos en Ecuador por su valentía frente a asalto policial: Muestra vídeo en el que se recogen sus testimonios y se pone en evidencia la agresión física

    López Obrador rinde tributo a diplomáticos mexicanos en Ecuador por su valentía frente a asalto policial: Muestra vídeo en el que se recogen sus testimonios y se pone en evidencia la agresión física

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió un emotivo homenaje al personal de la embajada mexicana en Quito, quienes se enfrentaron a la incursión forzada de la policía ecuatoriana.

    El jefe del Ejecutivo federal expresó su admiración y respeto hacia los diplomáticos por su valiente defensa de los principios nacionales e internacionales:

    “Quiero reconocer y rendir homenaje al personal de nuestra embajada en Ecuador por su firme actuación en defensa de la soberanía, la dignidad nacional y el sagrado derecho de asilo”.

    Como parte de este homenaje, el presidente mostró un vídeo en el que se recogieron los testimonios de Raquel Serur Smeke, Embajadora de México en Ecuador; Roberto Canseco, Jefe de Cancillería y Asuntos Políticos en Ecuador y Eva Martha Balbuena, Jefa Administrativa de la Embajada de México en Ecuador. Junto a sus testimonios, se incluyeron imágenes del momento en que cuerpos armados de Ecuador entran a llevarse por la fuerza a Jorge Glas, quien estaba refugiado en la embajada mexicana, y agreden físicamente al personal diplomático mexicano

    Las imágenes del vídeo muestran también cómo fue el momento en que cuerpos policiales ecuatorianos sacan por la fuerza al exvicepresidente Glas y da cuenta del impresionante despliegue de fuerzas que se encomendó para llevar el operativo de intusión a la Emvajada Mexicana.

    Roberto Canseco relata: “Escuché un ruido muy fuerte. Inmediatamente imaginé que estaban tratando de entrar por la fuerza a la Embajada. (…) Veo al guardia bocabajo con un intruso que lo tenía amagado. (…) Cuando finalmente tenían que salir, me empujaron, creo que ahí fue donde me pegaron en el ojo”.

    Especialmente conmovedoras fueron las palabras de Eva Martha Balbuena, jefa administrativa, quien describió el doloroso momento de arriar la bandera mexicana como una señal de derrota: “El momento en que tuvimos que bajar nuestra bandera fue profundamente triste para mí, marcando el punto más triste de mi carrera diplomática”.

    Los funcionarios relatan su incredulidad ante el aterrador momento que vivieron con la intrusión del gobierno ecuatoriano, sus testimonios resaltan la valentía y el compromiso del personal de la embajada de México en defender los valores y principios fundamentales de la nación frente a violaciones del derecho internacional.

    Países que se solidarizaron con México

    Varios países expresaron su respaldo a México, solicitando específicamente la convocatoria de una reunión diplomática internacional para abordar la violación cometida por Ecuador al permitir las acciones que culminaron en la sustracción ilegal del ex vicepresidente Jorge Glas.

    – Bolivia.

    – Colombia.

    – Panamá-

    – Costa Rica.

    – República Dominicana.

    – Perú.

    -Guatemala.

    – Honduras.

    – Cuba.

    – Chile.

    – Venezuela.

    – Brasil.

    – Nicaragua.

    Sigue leyendo…

  • ¿Y las libertades dónde quedan?: AMLO condena que Xóchitl Gálvez y secuaces traten de censurar las mañaneras

    ¿Y las libertades dónde quedan?: AMLO condena que Xóchitl Gálvez y secuaces traten de censurar las mañaneras

    En respuesta a la solicitud de cancelación de las conferencias matutinas realizada por la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón X México al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó enérgicamente dicha petición durante su conferencia matutina de hoy.

    “Quieren censurar las mañaneras. Están solicitando que se cancelen, ¿ustedes qué opinan?”, preguntó el mandatario a los medios presentes en la sala. En respuesta, los periodistas corearon un rotundo “no”.

    López Obrador cuestionó el intento de silenciar un ejercicio democrático fundamental y celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de rechazar la solicitud, pues considera que cancelar las mañaneras sería un atentado contra la libertad de expresión.

    “Sería una gravísima violación a la Constitución y desde luego un agravio a la libertad de expresión y a la libre manifestación de las ideas.” “En México se vive en una democracia y la democracia entre otras cosas implica pluralidad, diversidad, garantizar el derecho a disentir”, agregó.

    El mandatario reiteró el llamado que ha hecho la 4T al respeto en la campaña electoral:

    “No sé qué les está pasando, pero que se tranquilicen, somos adversarios, no somos enemigos, vamos a abrazarnos, a respetarnos mucho. Nada más que no estamos en una dictadura”, enfatizó.

    Gálvez ha apuntado que considera que las mañaneras afectan a su persona, por la exposición de contratos de su empresa con distintas dependencias de gobierno, sin embargo, el presidente López Obrador ha demostrado que la 4T no le teme a la transparencia y ha garantizado el derecho de los mexicanos a estar informados. Esto, en periodo de campañas electorales, es fundamental.

    Las conferencias matutinas representan un ejemplo de democracia y derecho a la información, pues cada día se informa al pueblo mexicano sobre los avances del país. La derecha conservadora y corrupta se siente intimidada por este ejercicio diario, ya que constantemente son señalados por los daños causados al país, mientras que esta administración trabaja para subsanar estos errores del pasado.

    Sigue leyendo…

  • No más impunidad, afirma el presidente: Detienen al policía implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan, informa AMLO

    No más impunidad, afirma el presidente: Detienen al policía implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan, informa AMLO

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles 10 de abril la detención del policía de Guerrero responsable del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el mes pasado.

    La captura se llevó a cabo en horas de la madrugada, como resultado de una labor de investigación conjunta entre las fuerzas federales y estatales para localizar al oficial prófugo. “Estaba en un rancho guardado, protegido (…) cerca de Acapulco”, informó.

    Tras el asesinato del estudiante normalista, un primer informe afirmaba que el joven había disparado primero contra los uniformados y poseía drogas. Sin embargo, esa versión fue descartada.

    El mandatario destacó la actuación de su gobierno en este caso:

    “A diferencia de lo que pasaba antes, que había impunidad (…) ya no es lo de antes, ya no somos los mismos, no aceptamos este primer informe y se investigó y se llegó a la verdad”.

    El homicidio de Yanqui Kothan Gómez desencadenó numerosas protestas estudiantiles, pues se declaró que él habría provocado su propia muerte. Con la detención de David ‘N’, ya suman tres policías arrestados por este crimen.

    “Quiero informar que hoy en la madrugada se detuvo al policía que asesinó al joven de Ayotzinapa, ya están todos los que participaron presos, estaba en un rancho guardado, protegido. Se está haciendo la investigación, en Guerrero, cerca de Acapulco”, enfatizó López Obrador.

    Captura del último responsable

    Tras la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso y su investigación sobre un posible abuso de autoridad, el policía identificado como David ‘N’ emprendió la huida, mientras que los otros dos agentes que lo acompañaban en la noche del 7 de marzo se entregaron voluntariamente a las autoridades.

    Las autoridades desplegaron un operativo para dar con el paradero del oficial fugitivo, quien presuntamente disparó contra el normalista tras una confrontación verbal. Las pesquisas culminaron en la madrugada del 10 de abril, cuando efectivos del Ejército y agentes de la policía de Guerrero lo localizaron y arrestaron en las cercanías de Acapulco.

    “Estos jóvenes van a Chilpancingo y allí son detenidos para comprar algo, momento en que la policía los intercepta. Intentan arrestar a uno, al que finalmente asesinan y disparan”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. “De los involucrados, se logró la detención de dos, mientras que este policía se dio a la fuga. Sin embargo, se dio la instrucción de buscarlo y las fuerzas armadas, junto con la policía de Guerrero, llevaron a cabo una operación conjunta para lograr su captura”.

    Sigue leyendo…

  • INE reconoce problemas en el cronómetro durante el primer debate y tomará medidas para evitar fallas técnicas en futuros debates presidenciales

    INE reconoce problemas en el cronómetro durante el primer debate y tomará medidas para evitar fallas técnicas en futuros debates presidenciales

    Humphrey, Consejera del INE, admitió que hubieron fallas técnicas en el cronómetro y aseguró que el área de Comunicación Social, encargada de la organización de los encuentros, analizará si hubo algún incumplimiento al contrato y si es necesario aplicar alguna penalización.

    “Sin duda hubo un problema técnico y se tomarán las previsiones necesarias. Las y los consejeros no tenemos qué ver con los temas de administración, licitaciones y adjudicaciones, yo supondría que habría alguna carga o penalización, pero habría que ver las bases de licitación.

    A pesar de las fallas técnicas registradas en el cronómetro durante el primer debate, Humphrey afirmó que no hubo una afectación significativa en el tiempo total de las candidaturas, ya que solo hubo una diferencia de 5 segundos entre una y otra.

    El reporte oficial del INE reconoce dos eventualidades: la primera, relacionada con la operación de los relojes, la cual fue corregida y el tiempo fue devuelto a la candidatura afectada sin una afectación sustancial en los tiempos.

    La segunda falla fue en el cronómetro frente a los aspirantes, que se congeló y marcaba tiempos distintos, aunque esto solo fue visible para ellos, ya que el cronometraje de los tiempos fue correcto.

    Para la organización de los tres debates se contrató a las empresas Full Circle y MVS Net, siendo esta última la responsable de los cronómetros. Humphrey destacó que se tomarán lecciones aprendidas para mejorar la producción técnica en los siguientes debates.

    “De todo se aprende y nos llevamos muchas enseñanzas para los otros 2 debates, particularmente en temas de producción, que se trata de errores técnicos. Todo es perfectible y mejorable y a eso nos dedicaremos de cara al segundo y tercer debate”

    Aunque aún no se ha programado una reunión con los representantes de las candidaturas para discutir los resultados del primer debate y continuar con la organización del segundo, programado para el 28 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Revista Polemón revela contratos millonarios de empresas de Xóchitl Gálvez con el INAI-IFAI

    Revista Polemón revela contratos millonarios de empresas de Xóchitl Gálvez con el INAI-IFAI

    Durante una entrevista en el programa de radio de Carmen Aristegui, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, negó ser propietaria de la empresa Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), empresa que fue destacada en el debate presidencial tras ser vinculada a contratos con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Sin embargo, en medio de la discusión, Gálvez reconoció indirectamente su relación con la empresa al afirmar que OMEI es propiedad de su esposo, Rubén Sánchez Manzo. Durante la llamada, la periodista Carmen Aristegui cuestionó a Gálvez sobre la existencia de contratos entre OMEI y el INAI, a lo que la candidata respondió enfadada, destacando que todos los contratos son públicos y que ella no tenía responsabilidad sobre las decisiones del INAI.

    Fuente: Revista Polemón

    “Los contratos, no es mi empresa la que le suministra al INAI, es la empresa de mi esposo, pero es una empresa de mantenimiento que da servicios públicos a quien los contrata, yo no tengo nada que ver en las decisiones del INAI, yo llegue de senadora en 2018 y nunca… Es más curiosamente, a partir de ahí ya no se le suministraron servicios al INAI”. “Todos los contratos han sido públicos. Yo soy empresaria, no era funcionaria pública cuando yo gané esos contratos. No tenía nada que ver con el INAI. Yo tengo años vendiéndole al gobierno servicios, inclusive yo fui contratada por el actual gobierno. En Banobras, en el aeropuerto, tengo una empresa que da servicios. ¿Cuál es el delito? ¿Hay un delito? Que castiguen, que denuncien. Osea, yo no cometí ningún delito”.

    Sin embargo, la Revista Polemón reveló que tanto OMEI como High Tech Services, otras empresa de Xóchitl Gálvez, recibieron contratos del INAI por un total de 32 millones 209 mil 778 pesos. High Tech Services obtuvo dos contratos por 237 mil 600 pesos, mientras que OMEI obtuvo nueve contratos por 31 millones 972 mil 778 pesos.

    Fuente: Revista Polemón
    Revisar la reproducción de contratos en Revista Polemón

    Estas revelaciones de la investigación de Polemón sugieren un trato privilegiado hacia las empresas de Gálvez por parte del INAI, lo que ha generado controversia, especialmente considerando la postura de Gálvez como opositora a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el organismo autónomo.

    Este nuevo desarrollo podría tener un impacto significativo en la campaña presidencial y en la percepción pública de Xóchitl Gálvez, quien se encuentra bajo escrutinio por su presunta relación con contratos gubernamentales.

    Sigue leyendo…

  • Berenice Hernández, la alcaldesa que transformó Tláhuac, lidera las encuestas para reelección

    Berenice Hernández, la alcaldesa que transformó Tláhuac, lidera las encuestas para reelección

    La candidata de Morena, Berenice Hernández Calderón, se mantiene como favorita en las encuestas de intención de voto para la alcaldía de Tláhuac, según los resultados revelados por Polls.mx, de cara a las elecciones del próximo dos de junio.

    Hernández Calderón, quien actualmente ostenta la alcaldía con licencia, encabeza las preferencias con una ventaja de 25 puntos porcentuales sobre su competidora de la coalición “Vamos por la Ciudad de México”.

    Con un 58% de preferencia en la intención de voto, Berenice Hernández supera ampliamente a Ana Karen Yáñez, abanderada del PAN-PRI-PRD, quien obtiene un 33%, mientras que Lesbia Gómez cuenta con un 6%.

    Según los datos de la llamada Encuesta de Encuestas, la participación ciudadana en las últimas elecciones para la alcaldía fue del 44.71% del padrón electoral.

    Con una población de 392,313 habitantes en Tláhuac y una lista nominal de 318,900 a febrero de 2024, la alcaldía representa el 4.02% de la Ciudad de México.

    Bajo la dirección de su equipo y guiados por los valores de honestidad, esperanza y amor, han logrado convertir la alcaldía en un lugar lleno de oportunidades y bienestar para sus ciudadanos.

    Se han destacado los progresos en áreas cruciales como la salud, la educación, la seguridad, el deporte y los servicios públicos.

    Según la candidata, gracias a la implementación de políticas basadas en la Cuarta Transformación, Tláhuac ha experimentado una mejora notable en la calidad de vida de sus habitantes.

    La candidata resaltó su compromiso con el servicio público y su determinación para continuar trabajando en beneficio de todos los residentes de la alcaldía, promoviendo una gestión transparente y enfocada en las necesidades genuinas de la comunidad.

    Tláhuac creció con Bernice Hernández

    En Tláhuac, la presencia de programas sociales locales y federales se hizo sentir con fuerza, como parte de las acciones emprendidas durante la gestión de Berenice Hernández Calderón como alcaldesa. En un esfuerzo por atender las necesidades de los ciudadanos, se instaló un módulo del INAPAM y se entregaron tarjetas para el Bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.

    Además, en un impulso a la economía familiar, llegó el Gas Bienestar, con el cambio de 29,729 cilindros viejos por nuevos, sumando un total de 25,164 de 20 litros y 4,565 de 30 litros.

    Desde que asumió el cargo, Berenice Hernández ha centrado su gestión en la preservación del medio ambiente, el impulso al turismo y el fortalecimiento del campo como parte fundamental de la identidad y motor económico de Tláhuac. Se llevaron a cabo ferias de empleo y la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Fomento Turístico de la Alcaldía Tláhuac 2021.

    Sigue leyendo…