El día de hoy,El Universal difundió una nota en la que intenta generar polémica en torno a Morena y su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. En el artículo se asegura que el hijo del expresidente López Obrador ordenó a legisladores del partido comprar tablets para afiliar nuevos militantes, insinuando irregularidades en el proceso.
Bajo el título “Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de Andy López Beltrán destapan compra de tablets”, el medio presenta como exclusiva lo que en realidad es parte de una estrategia previamente anunciada por la dirigencia de Morena: expandir su base de militantes. La supuesta revelación gira en torno a la adquisición de dispositivos electrónicos, en específico de la marca Samsung, para agilizar el registro de afiliados. Sin embargo, el texto sugiere de manera tendenciosa que la compra de estos equipos podría representar un acto indebido.
Nuestra dirigencia participó en la segunda reunión plenaria de #Morena en la Cámara de Diputados, reafirmando el compromiso con nuestros principios de unidad y coordinación.
Lo cierto es que en ningún momento López Beltrán mencionó que estos dispositivos serían adquiridos con recursos públicos. La única instrucción dada fue que los equipos podrían comprarse de manera consolidada para reducir costos, lo que implica que la financiación podría provenir del partido o de los propios legisladores.
Desde hace 6 horas salimos con información al respecto. Por favor estemos pendientes. Gracias. https://t.co/3XMTaLW0B2
Tampoco la reunión en la que se discutió este tema fue secreta. Se trató de un encuentro con legisladores del partido, el cual fue divulgado en redes sociales. En esa ocasión, López Beltrán habló sobre la importancia de la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuya finalidad es fortalecer la presencia del movimiento político en el país.
“El crecimiento de Morena depende de nuestra capacidad para organizarnos y sumar más personas a nuestro proyecto. Nuestra meta es afiliar a 10 millones de ciudadanos, lo que equivale al 38% de los votos que hemos obtenido”, señaló López Beltrán en el evento.
A través de la plataforma X, la ministra Yasmín Esquivel recordó la creación de laComisión de Transición del Poder Judicial de la Federación (PJF), un organismo diseñado para implementar los cambios derivados de la reciente reforma al Poder Judicial.
La comisión está conformada por cinco representantes de distintas instancias: Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Mónica Soto, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Bernardo Bátiz, representante del Ejecutivo; Eva de Gyvés, enviada por el Senado, y Sergio Molina, en representación del propio PJF.
En su primera sesión, los integrantes acordaron que la presidencia de la comisión será rotativa mensualmente, iniciando con la ministra Norma Piña, quien encabezará los trabajos durante el primer mes. La misión del grupo es asegurar que la transición se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a lo establecido en la Constitución.
Sin embargo, el anuncio no pasó desapercibido en redes sociales, donde algunos usuarios expresaron su descontento con la elección de Norma Piña como primera presidenta. Comentarios como “Cuídense de la arpía y golpista esa”, “Primer mes PERDIDO!” y “Huchale!!! Empezamos mal” reflejaron la postura crítica de ciertos sectores, quienes consideran que la ministra ha buscado obstaculizar la reforma judicial desde el inicio.
La alcaldesa Berenice Hernández ha inagurado un innovador programa que transformará la vida de niñas, niños y jóvenes. “Escuelas para la Vida” no solo les ofrece acceso a disciplinas artísticas y deportivas, sino que también los aleja de entornos de riesgo, brindándoles herramientas para su desarrollo personal y social.
Bajo la premisa de que el arte y el deporte pueden ser una alternativa real a la violencia, esta iniciativa busca fortalecer valores como la responsabilidad, la disciplina y la sensibilidad. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha enfatizado en múltiples ocasiones que su propósito es formar ciudadanos con una visión de futuro, capaces de construir una comunidad más segura y cohesionada.
El programa, que ha impactado positivamente a miles de menores en la demarcación, les permite explorar diversas disciplinas como música, danza, inglés, patinaje, box y fútbol. Su enfoque no es solo desarrollar habilidades técnicas, sino también proporcionar un espacio seguro donde los participantes puedan crecer emocional y socialmente.
Además,“Escuelas para la Vida” se complementa con la recuperación de espacios públicos, promoviendo la convivencia familiar y la apropiación de estos lugares por parte de la comunidad. La estrategia ha sido clave para fomentar una cultura de paz, donde la juventud encuentra en la creatividad y la actividad física una alternativa a la violencia y la delincuencia.
La visión de este programa se alinea con las políticas de seguridad impulsadas a nivel nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado que atender a la juventud es una de las estrategias más efectivas para reducir la incidencia delictiva. Desde su perspectiva, cada estudiante, artista o deportista representa una oportunidad menos para la delincuencia y un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa.
El arquitecto y urbanista Román Meyer Falcón destacó la presencia de proyectos mexicanos en la prestigiosa competencia Building of the Year 2025, organizada por ArchDaily. A través de sus redes sociales, Meyer Falcón informó que nueve proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) han sido nominados en distintas categorías, invitando al público a participar en la votación, que estará abierta hasta este miércoles.
En la categoría de arquitectura pública y paisaje, seis de los nueve proyectos mexicanos nominados forman parte del PMU, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la transformación urbana del país.
Como cada año @ArchDaily publicó los proyectos nominados a BUILDING OF THE YEAR 2025 y entre ellos hay 9 proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano 🇲🇽
El público puede votar por los mejores, así que les invito a hacerlo, pues es hasta este miércoles.
Entre ellos destaca el Parque Bicentenario en Ecatepec, diseñado por Taller Capital. Este espacio incluye campos de béisbol, fútbol y un lienzo charro, ofreciendo nuevas oportunidades de recreación y convivencia en el Estado de México.
Otro de los proyectos en esta categoría es el Malecón de Calderitas en Chetumal, obra de A911, que permite disfrutar de un recorrido frente al mar y hasta darse un chapuzón en algunas de sus zonas.
En Chetumal, también hay un proyecto nominado en esa categoría.
Es el malecón de Calderitas, diseno de A911, que permite disfrutar de un recorrido a la orilla del mar 🌊🌊e incluso algunos chapuzones.
También fue nominado el Malecón de Villahermosa, un proyecto de gran escala con seis kilómetros de extensión y siete hectáreas de áreas deportivas. La obra integra vialidades, ciclovías, mobiliario para el descanso y amplias zonas verdes, promoviendo la movilidad sustentable y el esparcimiento en la capital tabasqueña.
En Oaxaca, el desarrollo de infraestructura pública continúa con proyectos estratégicos. Uno de ellos es el DIF en San Pedro Comitancillo, construido como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El diseño de AIDIA Studio optimiza cada metro cuadrado del terreno y prioriza la iluminación y ventilación natural.
Para acompañar el proyecto del @CIIT_mx en San Pedro Comitancillo, Oaxaca construimos varios proyectos, incluido un DIF.
En la frontera norte, otro proyecto destacado es una plaza con mirador en Naco, Sonora, obra de la arquitecta Fernanda Canales. Este espacio busca convertirse en un punto de reunión para la comunidad y un atractivo turístico.
Finalmente, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, el Parque Los Mangos, diseñado por Entorno y Contexto, ha sido nominado por su propuesta incluyente. Este espacio cuenta con un skatepark y una cancha techada que también funciona como centro comunitario.
Arquitectura deportiva mexicana también compite
En la categoría arquitectura deportiva hay tres proyectos nominados. El primero, el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca.
En la categoría de arquitectura deportiva, tres proyectos han sido nominados. Uno de ellos es el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, obra de AIDIA Studio. Este complejo incluye un campo de fútbol, pista de atletismo, gradas, baños y cafetería, fomentando el desarrollo del deporte en la comunidad.
Por otro lado, CCA Centro de Colaboración Arquitectónica ha sido reconocido con dos nominaciones: el Estadio Manuel Vargas Izquierdo y el Polideportivo de Alto Rendimiento en Jalpa, Tabasco, diseñados para impulsar el deporte de alto nivel en el sureste del país.
Estos proyectos, resaltados por Román Meyer Falcón, demuestran el impacto del Programa de Mejoramiento Urbano en la infraestructura pública de México, beneficiando a miles de ciudadanos con espacios de calidad.
Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación.
“Hoy presentamos dos iniciativas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra de inteligencia de investigación, se envían hoy, las firmamos”, afirmó la mandataria, destacando la relevancia de estas propuestas para el fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein firmó dos iniciativas de reforma en materia de seguridad que serán enviadas hoy mismo al Congreso de la Unión:
– Sistema Nacional de Seguridad Pública – Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación pic.twitter.com/Njr7NV9eAY
El anuncio se enmarca en el inicio del nuevo periodo legislativo, en el que el gobierno federal busca impulsar un paquete de 12 reformas estratégicas. Durante la Segunda Plenaria de Morena en el Senado, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que estas iniciativas tienen el objetivo de consolidar avances en áreas fundamentales como la seguridad, la economía, el sector energético y los derechos sociales.
Entre las reformas que serán discutidas en el Congreso destacan la regulación del maíz transgénico, la lucha contra la extorsión, la simplificación de trámites burocráticos, así como el fortalecimiento de CFE y Pemex. También se abordarán modificaciones en competencia económica, telecomunicaciones y transparencia, junto con iniciativas enfocadas en el derecho a la vivienda, la modernización del transporte ferroviario, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Además, dentro de las propuestas en materia de seguridad, se incluyen cambios en el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública y la Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y de respuesta de las instituciones encargadas de la protección ciudadana.
Con este paquete de reformas, el gobierno busca consolidar su agenda legislativa y avanzar en la transformación del país en áreas clave para el desarrollo social y económico.
La conferencia matutina del Gobierno de México se convirtió en el escenario de un acalorado debate cuando la periodista Dalila Escobar insistió en cuestionar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Escobar argumentó que el gobierno mexicano había solicitado a Estados Unidos el retiro de los cargos contra el general, afirmación que fue rechazada categóricamente por Gertz Manero, quien aseguró que no existe ninguna prueba que respalde esa versión.
“Esa afirmación es falsa”: Gertz Manero responde a los señalamientos
Desde el inicio del intercambio, Gertz Manero fue contundente en su respuesta. “Hizo usted varias afirmaciones, vamos una por una, ¿le parece?”, dijo al dirigirse a la periodista. Negó tajantemente que México hubiera solicitado a Estados Unidos desistir de la acción legal contra Cienfuegos y aseguró que todos los documentos oficiales del caso fueron hechos públicos.
📹 #Vídea | No es la "versión oficial", es la verdad: @Claudiashein y Gertz Manero batean las tendenciosas preguntas de Dalila Escobar, reportera de Proceso, y aclaran cuál fue el proceso al que se fue sujeto Cienfuegos en #EstadosUnidos. pic.twitter.com/RvGw74MFkw
“El gobierno de México no solicitó eso. ¿Cómo se lo puedo explicar?”, reiteró el fiscal, tratando de desmentir la insistencia de Escobar.
Sin embargo, la periodista volvió a cuestionarlo: “¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?”
Gertz Manero mantuvo su postura: “Esa afirmación es falsa, no sé si esté claro lo que estoy diciendo”, subrayó.
#MañaneraDelPueblo | Alejandro Gertz Manero, titular de la @FGRMexico, explicó que "no es cierto" que el Gobierno de EEUU se desistió de la acción contra el general Salvador Cienfuegos a petición del Gobierno de México, también detalló que es falso que el Gobierno de México… pic.twitter.com/87tvwqkyTF
Escobar insistió en su argumento, mencionando declaraciones previas del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cooperación con Estados Unidos en este caso. Pero el fiscal reiteró que, si bien el gobierno estadounidense retiró los cargos, esto no ocurrió por una solicitud del gobierno mexicano, sino por decisión propia del Departamento de Justicia.
“Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, fue porque así lo determinó. En los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se refiere”, explicó Gertz Manero.
La presidenta Sheinbaum interviene: “Nosotros no mentimos, esta es la verdad”
La tensión aumentó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la palabra para intervenir en el debate. Dirigiéndose a Escobar, la mandataria pidió que no se repitieran las mismas preguntas sobre un tema que, desde su perspectiva, ya había sido aclarado.
“Si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos, es la verdad”, expresó con firmeza.
Escobar replicó que sus preguntas estaban basadas en investigaciones realizadas por periodistas especializados en la cobertura del caso. Mencionó, por ejemplo, el trabajo del corresponsal Jesús Esquivel, quien ha abordado el tema en profundidad y ha señalado que la decisión de retirar los cargos contra Cienfuegos estuvo vinculada a la cooperación bilateral entre ambos países.
Gertz Manero, sin embargo, rechazó que la fiscalía mexicana hubiera tenido algún acuerdo con Estados Unidos para lograr la liberación del general. Explicó que, cuando la documentación llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una investigación con las pruebas enviadas por el Departamento de Justicia.
“Nosotros hicimos la investigación con las pruebas que ellos mandaron y le demostramos al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes”, afirmó el fiscal.
El expediente de la DEA: ¿Pruebas insuficientes?
En otro punto de la conversación, Escobar preguntó si el expediente enviado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contenía información suficiente para haber mantenido el caso abierto.
“Fueron más de 700 páginas. ¿Considera que el expediente que recibieron fue completo?” preguntó la periodista.
“Eso fue lo que ellos mandaron”, respondió Gertz Manero. “Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos, demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas y se lo dimos a conocer formalmente. Les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio y no lo hicieron. Más claro ya no puede estar”.
El fiscal enfatizó que la justicia mexicana actuó con base en los documentos recibidos y que, al demostrar la falta de pruebas, Estados Unidos tuvo la oportunidad de impugnar la decisión, pero no lo hizo.
“Si hubieran tenido pruebas, pudieron haber impugnado, pero no lo hicieron. La lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas”, sentenció.
Mientras Escobar insistía en la posibilidad de que existiera un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para liberar a Cienfuegos, Gertz Manero y Sheinbaum se mantuvieron firmes en que la versión oficial es la única respaldada por documentos públicos.
“No, no, la versión oficial es la verdad”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Durante la conferencia matutina, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló las cifras y acciones más relevantes implementadas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Entre los logros más destacados, se informó que 11,600 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto, además del aseguramiento de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos y más de 1.2 millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, las autoridades han incautado 5,692 armas de fuego, muchas de ellas de alto calibre.
Las fuerzas de seguridad han realizado operativos clave en distintas entidades del país, logrando la detención de criminales de alto perfil y el aseguramiento de armamento, drogas y vehículos.
En Chiapas, se vinculó a proceso a 15 policías municipales relacionados con una red de corrupción y extorsión. En Guanajuato, fueron detenidos cinco integrantes de una célula criminal, entre ellos Esmeralda “N”, pareja de un líder delictivo, además de que se logró la liberación de un menor de edad.
➡️El 5 de febrero, en Guadalajara, Jalisco, se ejecutaron 2 órdenes de aprehensión y catearon 15 inmuebles, deteniendo a 2 personas y asegurando 3 armas largas, un arma corta, 15 cargadores, 258 cartuchos, 15 mil… pic.twitter.com/9cOyyDR5lw
En Nuevo León, se detuvo a nueve integrantes de un grupo delictivo, mientras que en Tamaulipas se capturó a Ricardo “N”, un operador clave de una organización criminal. Otros operativos en Jalisco, Oaxaca y Guerrero resultaron en la captura de delincuentes vinculados con homicidios, desapariciones y tráfico de drogas.
Resultados de la Operación Frontera Norte
Uno de los esfuerzos más relevantes en materia de seguridad es la Operación Frontera Norte, que del 5 al 10 de febrero ha logrado:
222 detenidos
106 armas de fuego aseguradas
Más de 1,242 kilogramos de droga incautados, incluyendo 8.6 kg de fentanilo
Además, el Ejército y la Guardia Nacional han reforzado la seguridad en la frontera con 10,000 efectivos, desplegados en 19 aduanas y 23 corredores fronterizos.
Avances en seguridad: decomisos y aseguramientos
Durante su presentación, García Harfuch destacó el impacto de las acciones de seguridad en el debilitamiento de estructuras criminales. Se han decomisado 5,692 armas de fuego, de las cuales el 74% provienen de Estados Unidos. También se han asegurado 552 granadas, 8,440 vehículos, 34 embarcaciones y más de 41,000 pastillas de metanfetamina.
El aseguramiento de drogas es uno de los puntos más relevantes del informe: más de 31 toneladas de cocaína, 28 toneladas de marihuana y 8.56 kilogramos de fentanilo han sido confiscados, evitando su distribución en el mercado ilegal.
➡Despliegue de más de 217 mil elementos ➡11,600 detenidos ➡Mauro Alberto "N", Juan Carlos "N", Armando "N", Omar "N", Deissy "N", Gerson "N"… pic.twitter.com/tVS4eWa9am
Apoyo a migrantes con la iniciativa “México Te Abraza”
Además de los operativos de seguridad, el gobierno ha puesto en marcha la estrategia “México Te Abraza”, en la que más de 1,800 efectivos del Ejército y la Marina brindan apoyo a migrantes en su tránsito por el país. A través de 10 centros de atención, se ha proporcionado seguridad, alimentación y transporte a más de 1,700 personas.
El gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad y el combate a la delincuencia organizada, destacando los avances en estos primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron y aseguraron un importante arsenal, equipo táctico y droga en la comunidad de Potrerillo del Norote, en el municipio de Elota, Sinaloa. El hallazgo se produjo cuando los militares realizaban recorridos de vigilancia en una zona rural y detectaron un campamento aparentemente abandonado.
En el sitio, los uniformados encontraron restos de comida, basura y ropa táctica, lo que indicaba que el lugar había sido utilizado recientemente. Tras inspeccionar el área, se descubrió un depósito de armas y municiones, que incluía un fusil Barret calibre .50 mm, una ametralladora Minimi calibre 5.56 mm, un fusil AK-47, dos carabinas de diferentes calibres, así como 11 cargadores y más de 700 cartuchos de distintos tipos.
Además del armamento, en el campamento fueron halladas prendas tácticas, chalecos portacargadores, un chaleco táctico y tres placas balísticas, lo que sugiere que el sitio podría haber sido utilizado por un grupo delictivo para actividades ilícitas en la zona.
En el mismo operativo, el personal castrense localizó 164 dosis de cristal y dos de mariguana, lo que refuerza la hipótesis de que el campamento servía para almacenamiento de droga. Todo el material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que dará continuidad a las investigaciones para determinar a quién pertenecía el arsenal y si existen vínculos con organizaciones criminales que operan en la región.
Con este aseguramiento, las fuerzas federales refuerzan su estrategia contra el crimen organizado, evitando que estas armas y drogas lleguen a las calles y representen un peligro para la población.
La Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, Camila Martínez, respondió a través de redes sociales a una publicación de El Universal, la cual insinuaba la compra de dispositivos para alcanzar la meta de afiliación de 10 millones de ciudadanos al partido.
Martínez criticó el enfoque sensacionalista del medio de comunicación y afirmó que la información es pública y transparente. Destacó que el Secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, sostuvo reuniones con diputados para explicar el proceso de afiliación mediante una aplicación digital. Además, adjuntó comunicados oficiales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la bancada morenista en la Cámara de Diputados, en los que se detallan los mecanismos de registro.
“No hay necesidad de buscar redacción sensacionalista con información que es pública y transparente”, destacó la secretaria.
Compañeros de @El_Universal_Mx , no hay necesidad de buscar redacción sensacionalista con información que es pública y transparente. No es un secreto que nuestro Secretario de Organización @amlopezbeltran se reunió con diputados para la afiliación ni que se usa una app para… https://t.co/sNRKyIYO0vpic.twitter.com/74lgmUhP3i
“¿Saben qué sí es noticia? Que en 15 días se ha afiliado un millón de personas a nuestro partido”, escribió Martínez, enfatizando el crecimiento del padrón de Morena.
El Universal anunció, de manera tendenciosa, que el martes publicará audios en los que, presuntamente, se solicita la compra de dispositivos para agilizar el proceso de afiliación y credencialización, insinuando una compra fraudulenta o un proceso opaco. Morena, por su parte, sostiene que todo el procedimiento se lleva a cabo de manera transparente y con herramientas tecnológicas previamente establecidas.
Puebla se posiciona a la vanguardia en el desarrollo tecnológico al encabezar, junto con Jalisco y Sonora, el diseño de semiconductores, consolidándose como un referente en la soberanía tecnológica de México. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla es pionera en capacitaciones y talleres especializados, lo que abre la puerta para que el estado se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país.
Durante su conferencia matutina, Armenta resaltó la importancia de la coordinación con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Estas alianzas estratégicas, subrayó, están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien apuesta por el desarrollo científico y la innovación como pilares del humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública.
📹 #Vídeo | #Puebla, la capital teconlógica de #México: La Dra @CelinaPGuzman presenta la primera etapa de “#ElectroTlalli", cuyo objetivo es la capacitación en materia de diseño de semiconductores. Como resultado, se capacitó a 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y… pic.twitter.com/0QcyIz1eqy
La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está bajo la coordinación del INAOE, CINVESTAV, UNAM y IPN, a través del proyecto “Electro Tlalli”, en el cual 162 estudiantes fueron capacitados, convirtiendo a Puebla en la primera entidad en implementar estos talleres.
Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, subrayó que la capacitación refleja el talento de la juventud poblana, destacando que el 29% de los participantes fueron mujeres, y que 98 estudiantes completaron exitosamente el programa.
📹 #Vídeo | El reto era ambicioso, pero se superaron las expectativas: David Sánchez de la Llave, director del #INAOE, destacó que, gracias a la dedicación y entrega de los capacitadores, se logró concretar el taller con éxito. pic.twitter.com/5RpeuhncQl
El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, enfatizó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a estos proyectos coloca a Puebla y a México en la mirada del mundo. Además, resaltó que el estado cuenta con más de 240 universidades, lo que representa un gran potencial para el desarrollo de talento en el sector tecnológico.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.
Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Alejandro Armenta consolidan a Puebla como un referente en la revolución tecnológica del país, apostando por la educación, la innovación y el desarrollo de talento nacional para avanzar hacia la soberanía tecnológica.