El líder argentino Javier Milei ha confirmado su participación en una convención organizada por el partido de extrema derecha español Vox en Madrid, programada para los días 18 y 19 de mayo. Vox, reconocido por sus posturas ultraconservadoras, aboga por políticas como la eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales, permitir el uso de la fuerza para defender el hogar, entre otras medidas que reflejan su intolerancia.
La presencia de Milei en este evento organizado por Vox cobra relevancia debido a su postura autoritaria y represiva, que se ha manifestado durante su gobierno en Argentina. No hay que olvidar las represiones policiacas contra los manifestantes en contra de las reformas implementadas por el gobierno argentino y las incontables dununcias que han hecho colectivos LGBTI+ en contra de las expresiones intolerantes del presidente Milei.
La profunda intolerancia y represión de su gobierno se reafirma aún más con su asistencia a un evento de esta naturaleza.
Aunque la convención tiene una orientación europea, Vox ha extendido invitaciones a líderes de diferentes países, incluyendo al expresidente de EE.UU., Donald Trump, la presidenta de Italia, Georgia Meloni, y el propio presidente argentino. Hasta el momento, Milei es el único que ha confirmado su asistencia.
En redes sociales circulón un vídeo en donde de forma valiente, un gurpo de mujeres policías denunciaron abusos y acosos para formar parte de la huelga. El grupo extendió un mensaje a la ciudadanía, en el que pidieron que no se dejaran engañar, declararon que estaban del lado de la legalidad y que la lucha no concernía a los partidos políticos.
Las mujeres declararon que ellas nunca habían recibido ningún mal trato por parte de la Secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez, ni de ningún mando de quien se pide la destitución por parte de los huelguistas. Mencionaron que han sido violentadas y amenazadas por parte de mandos en paro.
Destacaron que están confrormes con el trato que se les da por parte de los mandos denunciados en la huelga y que, cuando se hizo el pliego petitorio de la huelga, no consideraron la mejora a las condiciones de las mujeres policías que son madres de familia, sin embargo, están gestionando con la secretaria Marcela Muñoz y la gobernadora Sansores, quienes se han mostrado abiertas a escucharlas y dar solución a sus problemas, mientras que continúan ejerciendo sus labores.
📹 #Vídeo | Valiente mujer policía estatal de Campeche denuncia ser víctima de amenazas y violencia por parte de algunos colegas que tratan de desestabilizar políticamente el gobierno de Layda Sansores. pic.twitter.com/r1TCi5mkBv
La huelga es considerada una campaña de desprestigio para la mandataria estatal y está vinculada a líderes políticos y colonias ligadas a Movimiento Ciudadano, así como al candidato Eliseo Fernández Montúfar, quien enfrenta una orden de aprehensión por presuntos delitos durante su gestión como alcalde.
El presidente López Obrador respalda a Sansores frente a la huelga
El presidente Andrés Manuel López Obrador también expresó su respaldo a la Gobernadora Layda Sansores San Román ante la protesta encabezada por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en Campeche. Dichos elementos mantienen bloqueadas las inmediaciones de la dependencia desde hace más de 12 días, exigiendo mejores condiciones laborales.
El mandatario reconoció y respaldó la lucha emprendida por los miembros de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como por los agentes uniformados de los 13 municipios del Estado y los mandos municipales. Sin embargo, señaló que esta protesta está siendo alimentada por lo que calificó como “mano negra” de politiqueros vinculados a partidos como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Presencia de actores políticos en la huelga
El respaldo del presidente surge en un contexto en el que la huelga se percibe como una campaña de desprestigio para la gobernadora Layda Sansores. Se ha señalado la presencia de candidatos, actores políticos y líderes de colonia en las marchas anteriores, vinculados a intereses políticos contrarios a la administración estatal.
Además, se ha destacado la participación del candidato a la senaduría de la República por Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montúfar, quien es considerado prófugo de la justicia. Fernández enfrenta una orden de aprehensión por presuntos desvíos de recursos, enriquecimiento inexplicable y quebranto al erario público durante su mandato como alcalde del municipio de Campeche de 2018 a 2020.
En la última encuesta realizada por Estimma sobre la intención del voto en Morelos, la candidata de la coalición conformada por Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, Margarita González Saravia, continúa mostrando una tendencia al alza, obteniendo el 54% de las preferencias electorales.
La encuesta, realizada el 20 de marzo, se llevó a cabo mediante mil entrevistas telefónicas automatizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años en el Estado de Morelos.
Son las respuestas a la pregunta sobre por cuál partido político o alianza votarían en las elecciones para elegir gobernador de Morelos las que demuestran que González Saravia lidera con un sólido 54%, mientras que sus contrincantes se dividen la intencón de voto de la siguiente forma: Lucía Meza Guzmán, de la alianza PAN, PRI y PRD, obtiene el 16.8% y Jessica Ortega de la Cruz, representante del partido Movimiento Ciudadano, inicia la contienda con el 5% de los posibles votos.
Las propuestas para la transformación en Morelos
González Saravia ha destacado propuestas que incluyen atender las principales necesidades del estado, como la seguridad, el acceso al agua, el apoyo al sector agropecuario, la producción y el empleo, así como trabajar en temas de discapacidad. Además, subraya la importancia de un gobierno austero, que priorice el bienestar de la mayoría de la población y proteja los recursos y el patrimonio.
Sus propuestas están enfocadas a dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, tomadno como puntos principales los principios de austeridad, un gobierno que vea por la mayoría de la población, el cuidado de los recursos y el patrimonio.
La candidata enfatiza que su administración estará abierta a la participación ciudadana, con mesas de trabajo centradas en erradicar la corrupción en beneficio de Morelos.
Margarita González Saravia: Experiencia política y empresarial destacada en Morelos
Margarita González Saravia es una reconocida figura en el ámbito político y empresarial del ramo turístico en Morelos. Con una amplia trayectoria en ambos sectores, ha dejado una marca significativa en la vida pública del estado. Entre sus roles empresariales, se desempeñó como presidenta de la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos.
En el ámbito político, González Saravia ha ocupado diversos cargos de relevancia, destacándose como:
Integrante fundadora tanto del PRD como de Morena, demostrando su compromiso con la transformación política en el país.
Subsecretaria de Turismo de Morelos en el gabinete del gobernador panista Marco Adame Castillo, donde contribuyó al desarrollo y promoción del turismo en la región.
Secretaria de Desarrollo Económico y subsecretaria de Turismo del gobierno municipal de Morelos durante el periodo de Cuauhtémoc Blanco, trabajando en iniciativas clave para el crecimiento económico local.
Secretaria de Turismo y Cultura en el gobierno estatal de Cuauhtémoc Blanco, donde desplegó estrategias para potenciar el turismo y la cultura en la entidad.
Directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde demostró su capacidad de gestión y liderazgo en una institución clave para el bienestar social.
La sólida experiencia de Margarita González Saravia en los ámbitos político y empresarial la posiciona como una candidata con el conocimiento y la visión necesarios para enfrentar los desafíos de Morelos y liderar su desarrollo integral.
Al responder a los señalamientos de “ignorante” que le endilgó el mandatario de Argentina, Javier Milei, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su perplejidad por la elección de un líder que desprecia al pueblo, a pesar de la inteligencia que atribuye a los argentinos. Además, López Obrador aprovechó para respaldar a su amigo, el presidente colombiano Gustavo Petro.
A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo mexicano se refirió a las descalificaciones de Milei durante una entrevista con la cadena CNN en español. Milei había afirmado: “Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, y calificó a Petro como un “asesino terrorista”.
En su respuesta, el presidente mexicano recuerda que Milei descalificó fuertemente al papa Francisco, demeritando su importante labor en la iglesia
Milei afirmó que soy un “ignorante” porque le llamé “facho conservador”.
Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser…
En respuesta, el presidente mexicano señaló en su cuenta oficial de X: “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”.
Es importante destacar que desde que Milei ha asumido el cargo en Argentina, el país ha entrado en una crisis y el descontento del pueblo argentino se ha acrecentado. Los ataques de Milei hacia el presidente Obrador son injustificados, y el líder mexicano reafirma su solidaridad con el pueblo argentino.
Gustavo Pietro también responde
Después de que Milei sinsultara al presidente López Obrador, llamó a Gustavo Petro “asesino terrorista” tras haber participado en la guerrilla M-19.
Como respuesta a las expresiones hacia Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ordenó este miércoles la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá.
La la Cancillería colombiana informó en un comunicado “El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”.
“en nombre del Gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina (…) en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”.
Morena impugnará revocación de candidatura de Santiago Nieto en Querétaro
La candidatura de Santiago Nieto a la senaduría por Querétaro se ha convertido en un punto de conflicto entre Morena y la oposición, evidenciando la incomodidad que su postulación representa para los adversarios del partido. Aunque Nieto presentó pruebas de su residencia efectiva en el estado, la oposición logró la revocación de su candidatura a través de acciones intervencionistas en el proceso electoral.
En respuesta, Morena anunció que impugnará la resolución de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que invalidó el registro de Santiago Nieto como candidato al Senado. El partido sostiene que Nieto cumple con los requisitos de residencia efectiva en Querétaro y ha presentado las pruebas necesarias para demostrarlo.
Rechazamos la revocación de la candidatura de Santiago Nieto Castillo. Impugnaremos esta determinación en la Sala Superior del TEPJF. pic.twitter.com/r8Wie8rOYe
La decisión de la Sala Regional se basa en la supuesta falta de residencia efectiva de Nieto en Querétaro durante un período mayor a seis meses previos a la elección. Sin embargo, Morena ha denunciado la desinformación y la intervención en el proceso electoral por parte de la oposición, instando a las autoridades a respetar la democracia y el Estado de derecho.
Por su parte, Santiago Nieto también impugnará la sentencia, reiterando que es originario del municipio de San Juan del Río, Querétaro. Mientras tanto, seguirá recorriendo los 18 municipios del estado en apoyo a sus compañeros y compañeras candidatos, manteniendo su compromiso con la ciudadanía queretana.
Queretano soy señores y Vengo de San Juan del Río. Soy un hombre de leyes. Respeto la sentencia de la @TEPJF_TOL pero no la comparto. Mi reconocimiento al Magdo @alexavantej. Voy a recurrir ante la Sala Superior. 19 años después, vivimos el #DesafueroQueretano. No lo permitiré.
La impugnaación no sólo está dirigida a lograr el respeto de la candidatura, sino también para que se respete el proceso electoral y el pueblo tenga derecho a emitir su voto a candidatos que realmente les representen. Morena pone mucho cuidado en la representación porque le preocupa que el pueblo tenga opciones que velen realmente por su bienestar, mientras que la oposición se preocupa por seguir tejiendo cadenas de corrupción y nepotismo, es por eso que la candidatura de Nieto les resulta incómoda
Claudia Sheinbaum fortalece campaña presidencial con masivas asambleas en Oaxaca
En un clima de entusiasmo y respaldo popular, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, fue recibida por miles de personas durante sus asambleas en Oaxaca, celebradas el martes y miércoles de esta semana. Desde su llegada al aeropuerto, Sheinbaum fue recibida con fervor por una multitud, entre los cuales destacaron mujeres con vestimenta típica, así como la presencia del político Manuel Velasco y la delegada política Gabriela Jiménez.
El resumen de las asambleas del martes y miércoles en el hermoso estado de Oaxaca. Vamos a ganar este 2 de junio y vamos a encabezar un gobierno democrático, que significa, como diría Lincoln, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. pic.twitter.com/9h4CoeifhY
Durante su gira, Sheinbaum visitó diversas localidades, entre ellas Tlacolula de Matamoros, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Puerto Escondido y Santa María Huatulco. En cada una de estas paradas, la candidata reafirmó su compromiso con el crecimiento y desarrollo del estado, reconociendo el progreso alcanzado durante el último sexenio y prometiendo seguir impulsando su crecimiento.
En este sentido, destaca el crecimiento económico experimentado por Oaxaca en los últimos años, este avance es muestra del compromiso del gobierno con la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos. Según cifras rendidas por este gobierno, encabezado por el presidente López Obrador, en 2023 la inversión en Oaxaca cerció un 73%. Esta cirfa incluye inversion extranjera y comercio extranjero.
Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir reconociendo y apoyando a Oaxaca en su desarrollo, para que estas cifras mejoren aún más. No obstante. también reafirmó uno de los compormisos más importantes para su campaña
“Somos los únicos que podemos garantizar la pensión universal a los adultos mayores, nadie más y la vamos a consolidar. Vamos a garantizar la pensión universal a los adultos mayores y que el aumento cada año esté por arriba de la inflación, para que no caiga la pensión”
La candidata expuso también el proyecto de su campaña para tranformar Oaxaca: la construcción de caminos.
“Los dos proyectos carreteros más importantes que vamos a impulsar que es el Tuxtepec-Oaxaca; vamos a comunicar a la ciudad de Oaxaca con el Golfo, ya está comunicada con el Pacífico, ahora nos toca hacia el Golfo, hacia Veracruz. Entonces es una carretera importante que representa recursos importantes, pero le vamos a invertir. Y la otra, es la costa, terminar, que tiene diversos diámetros, la de Salina Cruz hasta Zihuatanejo en realidad, pero aquí sería a Cuajinicuilapa desde Salina Cruz hasta Guerrero, en el límite con Guerrero y después, toda la costa de Guerrero hasta Zihuatanejo; ahí hay zonas que ya están, pero necesitamos atender otras’’
En uno de estos eventos, Manuel Velasco, ex aspirante a la presidencia, le dedicó unas palabras a la abanderada por la coalicón Sigamos Haciendo Historia:
“Nuestra candidata y futura Presidenta tiene muy claro que la lucha no es entre hermanos, que la lucha no es entre mexicanos, y por eso Claudia representa la unión de todos los mexicanos”
La visita de Sheinbaum a Oaxaca reafirmó el carácter inclusivo de su gobierno, enfocado en representar y servir al pueblo. “Es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, declaró la candidata, subrayando su compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo.
Las asambleas de Claudia Sheinbaum en Oaxaca constituyeron un importante impulso para su campaña presidencial, consolidando el respaldo popular y destacando su visión de un México más justo, próspero e inclusivo.
La justicia en Andorra mantiene bajo su control más de 100 millones de euros (equivalentes a mil 900 millones de pesos mexicanos) que se presumen pertenecen a Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Estos fondos podrían tener un origen ilícito, según las investigaciones de las autoridades fiscales y policiales de Andorra, y están sujetos a la jurisdicción del país europeo desde 2015. Mismo año en que Collado comenzó a realizar operaciones financieras para diversos empresarios, políticos y presuntos delincuentes mexicanos, con el propósito de blanquear dinero de origen ilegal.
De acuerdo con un reportaje de investigación publicado por el diario español El País, se revela la existencia de informes confidenciales que detallan un intrincado entramado de cuentas en Andorra, con ramificaciones en Holanda, Panamá y Hong Kong, utilizadas presuntamente por Collado para lavar fortunas de algunos de sus clientes. Entre estos clientes se encontrarían políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex líderes sindicales, como Carlos Romero Deschamps, así como el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, entre otros.
Los informes confidenciales señalan que, para mover su fortuna, Collado empleó un esquema complejo, canalizando sus activos a través de cuentas en entidades bancarias como Banca Privada d’Andorra (BPA) y Crèdit Andorrà, con el objetivo de disfrazar el origen de los fondos, posiblemente relacionados con dirigentes políticos mexicanos.
Según la información recabada por El País, en marzo de 2023, Collado poseía al menos dos cuentas en Andorra con un total de 18.9 millones de euros, y gestionaba el resto de su patrimonio mediante sociedades instrumentales en Holanda, sin patrimonio declarado. Estas sociedades incluyen a Marathon Corporation, Constellation Investments, Diamond Corporation y Kayser Investments. Se presume que Collado utilizó esta estructura para proteger su identidad.
Además, se descubrió que Collado invirtió más de la mitad de su patrimonio en fondos de renta variable y acciones de empresas como Volkswagen, Apple, Disney y BASF. La justicia andorrana, bajo el caso denominado Operación Jet, ha procesado a Jaime Jesús Sánchez Montemayor, presunto testaferro de Collado, quien compareció ante la BPA como director de la sociedad Libertad Servicios Financieros y afirmó haber gestionado cuatro empresas del abogado investigado.
La investigación también ha llevado a examinar cinco empresas instrumentales vinculadas a Collado, incluida Protostar Private Foundation de Curazao (Países Bajos), en un intento de estrechar el cerco sobre el entorno familiar del abogado. En este contexto, se investiga a la hermana de Collado, Lucía Collado Mocelo, y a su cuñado, Mario Andrade Manzana.
La fortuna de Collado en Andorra, que gestionó 24 cuentas en la BPA entre 2006 y 2015, fue congelada el año pasado, tras la intervención de la entidad bancaria por presunto lavado de fondos. Las autoridades andorranas tomaron esta medida al considerar que Collado no pudo justificar el origen de sus activos financieros.
Camila Martínez, representante de la 4T, dará inicio a su campaña para la diputación del distrito 18 este 31 de marzo, destacando su compromiso continuo con los vecinos desde noviembre. La activista y defensora de los derechos de las mujeres, conocida por su participación en iniciativas ciudadanas, se ha dedicado a sostener reuniones y recorrer las calles de la demarcación, demostrando así su compromiso de estar en contacto con los habitantes y entender los problemas cotidianos que enfrentan.
Una de las causas en las que ha trabajado activamente es la erradicación de la violencia de género, se ha destacado por ser una voz activa en la comunidad y ha impulsado iniciativas ciudadanas para el mantenimiento urbano y clausuras ciudadanas de edificaciones irregulares.
Martínez se destapó como candidata a una diputación en noviembre, afirmando que representa la mejor opción para un cambio generacional en la política local. A través de sus redes sociales, expresó que esta es una oportunidad histórica para acabar con un gobierno marcado por la corrupción y construir un futuro de bienestar enel Distrito 18. La candidata está comprometida con la Cuarta Transofrmación.
“Somos miles de personas que apoyan un proyecto nacional que se ha estado construyendo durante décadas y que busca llevar a la Cuarta Transformación a todos los rincones del país”
Camila Martínez, candidata a diputado por el distrito 18
Con la intención de construir una agenda vecinal a favor de los residentes de Benito Juárez, la aspirante se comprometió a seguir recorriendo las calles de la demarcación.
Entre su experiencia, Martínez destaca su participación en el programa de Liderazgos Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania y su integración en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Además, cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal y una sólida formación académica en comunicación política, derecho y periodismo de investigación.
Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la CDMX” a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llevó a cabo sus actividades de campaña el miércoles 27 de marzo y fortaleció el compromiso con los capitalinos.
Durante el día, recorrió diversas colonias de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.En ambas alcaldías, los vecinos la recibieron entre aplausos y flores.
📹 #Vídeo | Cientos de vecinos de las zonas altas de la alcaldía Gustavo A. Madero se reunieron a un costado del Cablebús Campus Revolución para recibir a @ClaraBrugadaM. pic.twitter.com/McKHAfK27i
En el transcurso de todas sus actividades, Clara Brugada reafirmó su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México. Además, la candidata recordó cómo el ex presidente panista Vicente Fox desprotegía a los adultos mayores y se oponía a programas sociales destinados a ayudar a esta población, mientras exigía su pensión de ex presidente.
📹 #Vídeo | Clara Brugada recuerda los dichos de Vicente Fox, donde el panista pelea su pensión como expresidente pero se opone a los programas sociales para adultos mayores. pic.twitter.com/5JPfw8R7om
En Ticomán, Brugada planea recuperar el Río de los Remedios y se comprometió a llevar el proyecto de las Utopías. Los vecinos celebraron el compromiso y festejaron la presencia de Clara Brugada.
Clara Brugada, a lo largo de su campaña, se ha preocupado por mantener la paz en las colonias, apoyar a las juventudes, las mujer, las infancias y los adultos mayores. La seguridad y la lucha contra la violencia es central, por lo que las Utopías de Brugada no sólo son espacios de simple disfrute, sino que prometen ser espacios para el desarrollo de una cultura de paz
📹 #Vídeo | Vamos a recuperar el Río de los Remedios para utilizarlo, se compromete Clara Brugada con habitantes de Ticomán. pic.twitter.com/g52p4GtMgq
En un revés legal para Esperanza García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, un juez federal le ha negado la suspensión definitiva. Esto significa que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora tiene vía libre para proceder con su captura.
Esperanza García Luna había promovido un juicio de amparo el pasado diciembre por una orden de aprehensión en su contra. Aunque inicialmente se le había concedido una suspensión provisional, el juez ha rechazado ahora su solicitud de manera definitiva, aunque no se ha hecho pública la versión completa de la resolución.
La hermana de García Luna fue responsable de la Policía Cibernética durante el gobierno de Felipe Calderón. Actualmente, tanto ella como la esposa del ex funcionario esposa, Cristina Pereyra Gálvez, son investigadas por la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por las acusaciones contra el ex funcionario.
Es importante recordar que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos, acusado de recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Las investigaciones han apuntado hacia una presunta red de corrupción que involucra a varios familiares y socios del ex secretario.
En mayo del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo órdenes de aprehensión contra 61 personas vinculadas a esta red, incluyendo a familiares de García Luna y a sus asociados en diversas empresas.
Recientemente, la FGR logró la vinculación a proceso de Gloria García Luna, otra hermana de Genaro García Luna, así como de Oswaldo Luna Valderrábano, familiar directo del ex funcionario. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y asegurar que aquellos que han dañado al pueblo mexicano enfrenten la justicia, garantizando así la no repetición de estos actos.