Autor: Redacción

  • Juez desestima perfil criminológico en juicio contra feminicida serial de Iztacalco, retrasando el proceso legal

    Juez desestima perfil criminológico en juicio contra feminicida serial de Iztacalco, retrasando el proceso legal

    El juez de control Juventino González Ocote, adscrito al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, rechazó la solicitud de la defensa de las víctimas de Miguel N, acusado de múltiples feminicidios en la alcaldía Iztacalco, para que se admitiera como prueba un perfil criminológico elaborado por peritos especializados.

    Durante la audiencia intermedia, la representación legal de María José, una de las víctimas, presentó dicho perfil con el objetivo de reforzar la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para imponer la pena máxima de 116 años de prisión contra el acusado. Sin embargo, el juez determinó que este análisis no constituía una prueba definitiva de culpabilidad.

    Erendali Trujillo, integrante del equipo legal de la víctima, explicó que el perfil fue elaborado con base en una entrevista directa con el acusado y en la evaluación de diversos peritos. No obstante, el juez González Ocote consideró que el documento tenía carácter testimonial y que el acusado ya había reconocido su responsabilidad durante la audiencia inicial.

    Ante la resolución, la defensa de María José optó por no impugnar la decisión en ese momento con el fin de acelerar el proceso y llegar lo antes posible a la etapa de juicio. Sin embargo, la defensa de Miguel N presentó posteriormente una impugnación adhesiva, lo que llevó a la defensa de la víctima a solicitar también la revisión de la decisión para que el perfil criminológico sea tomado en cuenta.

    Debido a esta situación, la fecha de la siguiente audiencia quedó suspendida hasta que la sala colegiada resuelva las impugnaciones y determine si es necesario repetir la audiencia intermedia. Mientras tanto, el juicio en contra de Miguel N sigue en espera de una nueva fecha.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura histórica de México en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Subrayó que el país reconoce tanto al Estado Palestino como al de Israel y que es fundamental encontrar una solución pacífica a la actual crisis.

    Sheinbaum enfatizó que esta política de reconocimiento no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que ha sido una constante en los gobiernos mexicanos anteriores. “México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel”, declaró. En este sentido, sostuvo que la vía para resolver el conflicto debe centrarse en el respeto a ambos Estados y en la construcción de una salida negociada.

    Las declaraciones de la mandataria se dieron en respuesta a la postura expresada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior había señalado que su país “se adueñaría” de Gaza y que este territorio “ya no era lugar para los palestinos”. Ante esto, Sheinbaum subrayó que la diplomacia mexicana mantiene su compromiso con la paz y el reconocimiento del derecho de ambos pueblos a coexistir.

    Por otro lado, al ser cuestionada sobre las sanciones económicas contra Cuba, Sheinbaum reafirmó que México rechaza el bloqueo económico y cualquier medida que perjudique a la población civil. Argumentó que estas acciones no afectan a los gobiernos, sino a los pueblos, y reiteró la importancia del diálogo como herramienta fundamental en las relaciones internacionales. “Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó, recordando que esta es una convicción plasmada en la Constitución mexicana y en los principios de política exterior del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos se mantendrá de manera definitiva. Pidió a la ciudadanía y a los sectores económicos no anticiparse a escenarios inciertos ni generar especulaciones sobre una posible reactivación de estas medidas comerciales una vez que concluya el periodo de diálogo acordado entre ambos países.

    Sheinbaum enfatizó que su gobierno trabaja en conjunto con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite nuevos aranceles a los productos mexicanos.

    “Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, como le dije al presidente Trump, va a quedar pausado permanentemente”.

    El día de ayer se puso en marcha el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. En su intervención, la presidenta reafirmó el arduo trabajo que hace su equipo para dar cumplimiento al acuerdo de seguridad entre los gobiernos.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    En el marco de la conferencia matutina, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, una estrategia que busca garantizar el acceso a energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar de la población. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que ha desempeñado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como columna vertebral del suministro eléctrico en México durante décadas.

    Como parte de este esfuerzo, González Escobar informó que el Senado de la República recibió el pasado martes 4 de febrero un paquete de reformas a leyes secundarias. Estas modificaciones buscan complementar los cambios constitucionales en áreas estratégicas con el objetivo de consolidar el rescate y fortalecimiento tanto de la CFE como de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según explicó la funcionaria, este nuevo marco regulatorio restituye la CFE al pueblo de México, reafirmando el compromiso del Estado con la soberanía energética.

    El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla la modernización y ampliación de la infraestructura existente para garantizar una transición energética ordenada. Con una inversión superior a los 22 mil millones de dólares, el gobierno busca incrementar la capacidad de generación de megawatts en el país, asegurando así el abastecimiento energético necesario para la industria y los hogares mexicanos.

    Además, se destinarán 46 mil millones de dólares a la expansión y refuerzo de las redes de transmisión, así como 3,600 millones de dólares para la distribución de energía eléctrica. Este esfuerzo permitirá extender la cobertura de telecomunicaciones a más de 149 mil comunidades y llevar electricidad a más de 500 mil hogares que actualmente no cuentan con este servicio.

    Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una infraestructura eléctrica robusta y moderna, con miras a garantizar el desarrollo sostenible del país y fortalecer el papel del Estado en el sector energético.

    Sigue leyendo…

  • Diputados decidirán este miércoles a los aspirantes definitivos para la elección judicial

    Diputados decidirán este miércoles a los aspirantes definitivos para la elección judicial

    La Cámara de Diputados definirá este miércoles a los aspirantes que avanzarán en el proceso de selección de nuevos juzgadores en México. La lista de candidatos, enviada por el Senado la noche del 4 de febrero, será sometida a votación en el pleno, según informó el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.

    Para que la elección sea válida, se necesita el respaldo de al menos dos terceras partes de los legisladores. Este requisito busca garantizar que el nombramiento de jueces cuente con un amplio consenso.

    El proceso de selección comenzó hace tres meses y ha sido supervisado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. Esta instancia se encargó de revisar los expedientes de los aspirantes para asegurarse de que cumplieran con los requisitos establecidos en la convocatoria.

    El Senado finalizó el 2 de febrero el proceso de insaculación de los candidatos, marcando un paso importante dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Con la votación de los diputados, la renovación del Poder Judicial avanza con la intención de fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.

    “La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.

    Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.

    A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.

    Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.

    Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.

    Sigue leyendo…

  • China responde con aranceles y restricciones comerciales a las medidas de EE.UU.

    China responde con aranceles y restricciones comerciales a las medidas de EE.UU.

    La guerra comercial entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo este martes, cuando Beijing anunció la imposición de aranceles a diversas importaciones estadounidenses. Esta medida surge como respuesta a los gravámenes del 10% que la administración de Donald Trump estableció sobre productos chinos que ingresan al mercado estadounidense.

    Según el Ministerio de Finanzas de China, los nuevos aranceles aplicarán un impuesto del 15% sobre algunas variedades de carbón y gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas enfrentarán un gravamen del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el próximo 10 de febrero, marcando un nuevo punto de tensión en la relación económica entre ambas naciones.

    Pero la respuesta china no se limitó a los aranceles. Beijing también implementó de inmediato controles de exportación sobre una serie de productos metalúrgicos y tecnológicos clave, incluyendo el tungsteno y el telurio. Estos materiales son esenciales en sectores industriales y de defensa, así como en la fabricación de tecnología solar. China, que domina la producción mundial de concentrados de tungsteno con más del 80% del suministro global, refuerza así su control sobre un recurso estratégico.

    Además, el Ministerio de Comercio chino incluyó a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no confiables”. Se trata de Illumina, una firma de biotecnología, y PVH Group, empresa matriz de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Según las autoridades chinas, ambas compañías han incurrido en prácticas comerciales que violan los principios del mercado.

    En paralelo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China abrió una investigación contra Google, alegando posibles infracciones a su normativa antimonopolio. Aunque el motor de búsqueda de Google no opera en China, la compañía mantiene algunas actividades en el país.

    Las medidas anunciadas por Beijing llegan apenas días después de que entraran en vigencia los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos. En respuesta, el Ministerio de Comercio chino confirmó que ha llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando que estas acciones por parte de Estados Unidos perjudican el sistema de comercio global y afectan la estabilidad de las cadenas de suministro.

    Por otro lado, el presidente Donald Trump optó por suspender de manera inmediata los aranceles contra México y Canadá tras conversaciones con los mandatarios de ambos países, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad fronteriza. Asimismo, Trump expresó su deseo de dialogar con su homólogo chino, Xi Jinping, en las próximas horas, aunque Beijing no ha confirmado ningún contacto oficial hasta el momento.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo una serie de operativos en 15 estados del país. Estas acciones derivaron en la detención de presuntos delincuentes, aseguramiento de armas, droga y equipo táctico, así como en el decomiso de hidrocarburos robados.

    Las operaciones, realizadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y diversas corporaciones locales, forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro pilares fundamentales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

    Aseguramientos de drogas y armamento

    Uno de los golpes más significativos se registró en Sinaloa, donde personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino utilizado para la producción de metanfetamina. En el sitio fueron asegurados 2,450 litros y 100 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores. Se estima que la afectación económica para las organizaciones delictivas asciende a 488 millones de pesos.

    En Michoacán, los operativos permitieron el decomiso de dos armas largas, 22 cargadores, 760 cartuchos y dos chalecos tácticos, además de la localización de un campamento clandestino utilizado por grupos criminales.

    En el Estado de México, fuerzas de seguridad localizaron un área utilizada para el resguardo de droga en la localidad de Nanchititla, asegurando 68 kilos de marihuana y dos kilos de semillas de la misma droga.

    Mientras tanto, en Baja California, diversos patrullajes de vigilancia permitieron el decomiso de múltiples dosis de metanfetamina, heroína y marihuana, además de la detención de varias personas relacionadas con estos delitos.

    Combate al robo de hidrocarburos

    Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos del Ejército Mexicano localizaron 10 tomas clandestinas, dos en Baja California, dos en Hidalgo y seis en Jalisco.

    En Tabasco, autoridades aseguraron 119,700 litros de hidrocarburo robado, además de varios vehículos de carga utilizados para su transporte. El operativo también resultó en el decomiso de cinco tractocamiones, tres vehículos, tres motocicletas y dos motobombas.

    Detenciones y cateos estratégicos

    En el estado de Oaxaca, una mujer fue detenida por su presunta responsabilidad en un delito de desaparición forzada, en agravio de una activista local.

    Por otro lado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fuerzas federales lograron la captura de Ricardo “N”, señalado como líder regional de un grupo delictivo. Durante su detención, se aseguraron 1,500 pastillas de fentanilo, 300 gramos de metanfetamina y armas de alto poder.

    En Sonora, se realizaron cateos en distintos domicilios, donde fueron detenidas varias personas con posesión de armas de alto calibre, incluyendo dos fusiles Barrett, ocho ametralladoras, 11 armas largas, 678 cargadores y más de 324,000 cartuchos útiles.

    Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades en el combate a la delincuencia y el fortalecimiento del estado de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Este martes 4 de febrero, durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del arancel del 27 % impuesto por Ecuador a los productos mexicanos. En respuesta al anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la mandataria destacó que México importa apenas el 0.4 % de bienes de ese país y, con un tono jocoso, aseguró que los camarones nacionales son superiores a los ecuatorianos.

    “Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, señaló Sheinbaum ante los cuestionamientos de la prensa.

    La presidenta también ironizó sobre uno de los productos estrella de la exportación ecuatoriana: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, agregó.

    A pesar de la decisión de Noboa, quien anunció el nuevo arancel como una medida para promover la industria ecuatoriana y buscar un “trato justo” para sus productores, Sheinbaum no reveló si México tomará represalias comerciales.

    El diferendo comercial entre ambas naciones se suma a la tensión diplomática que se agudizó tras el asalto a la Embajada de México en Quito, donde fuerzas ecuatorianas irrumpieron para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

    Ecuador y México estuvieron a punto de concretar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones quedaron estancadas por la negativa del gobierno mexicano a eliminar aranceles sobre el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación del país sudamericano. Esta falta de acuerdo también impidió la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico, el bloque económico integrado por México, Chile, Colombia y Perú.

    Sigue leyendo…