Autor: Redacción

  • México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    A lo largo de 2024, la economía mexicana mostró un desempeño positivo con un crecimiento del 1.5%, impulsado por el dinamismo del consumo y la inversión. A pesar de los desafíos externos y climatológicos que afectaron al país en el último trimestre, la fortaleza del mercado interno permitió contrarrestar estos efectos y consolidar un entorno económico estable.

    Uno de los pilares de este crecimiento fue el consumo privado, que aumentó un 3.5%, marcando su cuarto año consecutivo de expansión por encima del promedio histórico. Esta tendencia fue respaldada por el incremento en los salarios reales, una inflación controlada y un nivel récord en la confianza del consumidor. De igual manera, la inversión fija bruta creció un 4.7% en el periodo de enero a octubre, reflejando un ambiente favorable para los negocios y la confianza de los inversionistas.

    Finanzas públicas sólidas y récord en recaudación tributaria

    En el ámbito fiscal, el gobierno federal garantizó la estabilidad de las finanzas públicas al cumplir con las metas de balance aprobadas por el Congreso. La recaudación tributaria alcanzó un máximo histórico de 14.6% del PIB, lo que permitió fortalecer los ingresos públicos sin necesidad de crear nuevos impuestos. En particular, la recaudación del ISR aumentó 2.2% en términos reales, mientras que la del IVA superó las expectativas, alcanzando el 4.1% del PIB.

    Adicionalmente, el gobierno destinó 45 mil millones de pesos a la capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, elevando su saldo a 97 mil millones de pesos, un incremento real del 129.1% respecto a 2023. Este fortalecimiento de los amortiguadores financieros garantiza una mayor capacidad de respuesta ante posibles choques económicos futuros.

    Máximo empleo y estabilidad inflacionaria

    Otro de los grandes logros del año fue la generación de empleo. La tasa de desempleo promedió 2.7% en 2024, el nivel más bajo en la historia del país, reflejando una mejora en las condiciones laborales y un aumento sostenido en los salarios reales. Destaca la mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral, un indicador que alcanzó su nivel más alto por tercer año consecutivo.

    Por otro lado, la inflación cerró en 4.2%, con una inflación subyacente del 3.7%, la más baja desde 2019. La estabilidad en los precios fue impulsada por una mayor disponibilidad de productos agrícolas y la moderación en los costos de los energéticos y servicios.

    Inversión extranjera y comercio en niveles históricos

    El sector externo también reflejó un panorama alentador. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, mostrando una tendencia de crecimiento sostenido. En paralelo, las remesas registraron su nivel más alto de la historia, mientras que el turismo internacional acumuló seis bimestres consecutivos de expansión, con 77 millones de turistas internacionales hasta noviembre.

    México consolidó su papel como principal socio comercial de Estados Unidos, con un crecimiento trimestral de 0.9% en las exportaciones, impulsado por un tipo de cambio competitivo y la recuperación de la demanda global. Las importaciones también reflejaron la fortaleza del consumo interno, a pesar de las fluctuaciones de precios internacionales.

    Más inversión en infraestructura y bienestar social

    El gasto público creció 7.7% en términos reales, alcanzando el 27% del PIB, con una fuerte inversión en desarrollo social e infraestructura. Los recursos destinados a educación, salud y protección social aumentaron en 10.8%, 9.8% y 3.6%, respectivamente, mientras que la inversión en infraestructura creció 11.4%, consolidando la conectividad regional y la capacidad productiva del país.

    Gracias a una gestión eficiente de la deuda, el déficit público se redujo a 4.9% del PIB, por debajo de lo estimado, mientras que la deuda neta del gobierno federal se mantuvo estable en 15.2 billones de pesos.

    México cerró 2024 con bases económicas firmes y una perspectiva favorable para 2025. La estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de los ingresos públicos y el crecimiento sostenido del consumo y la inversión aseguran un entorno propicio para seguir impulsando el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), saldrá en libertad en las próximas horas tras una orden emitida por la jueza federal Perla Fabiola Ayala Estrada. La resolución se tomó en una audiencia celebrada ayer en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cuernavaca, donde se determinó que la mujer había cumplido más de la mitad de su condena y que, debido a su buena conducta, podía beneficiarse de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

    González Valencia había sido sentenciada en diciembre de 2023 a cinco años de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, la decisión judicial le permitirá continuar su proceso en libertad condicional, con la única obligación de presentarse a firmar una vez al mes.

    Su caso ha estado en el centro de diversas disputas legales. En noviembre de 2024, un Tribunal Federal rechazó la intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de procesarla por delincuencia organizada. El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito, con sede en Xochitepec, Morelos, confirmó la resolución de un juez de control que determinó no vincularla a proceso por ese delito.

    A pesar de esta resolución, la esposa de El Mencho permaneció en prisión debido a la condena en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su situación judicial se remonta a noviembre de 2021, cuando fue reaprehendida en Zapopan, Jalisco, en un operativo conjunto de la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La detención ocurrió porque incumplió las medidas cautelares que le permitían enfrentar su proceso en libertad, entre ellas la obligación de presentarse a firmar dos veces al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura el salón “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional para destacar el legado de las notables mexicanas

    Claudia Sheinbaum inaugura el salón “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional para destacar el legado de las notables mexicanas

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura del salón “Mujeres en la Historia”, un espacio dedicado a reconocer la contribución de las mujeres en la construcción de México y el mundo. Este recinto formará parte de las áreas públicas de Palacio Nacional, permitiendo el acceso a todos los visitantes como parte de un esfuerzo por fomentar la inclusión y la visibilización del papel femenino en distintos ámbitos.

    Sheinbaum destacó la importancia de este proyecto al señalar que se trata de “un espacio muy especial que tendrá como objetivo resaltar la importancia de las mujeres que han hecho historia en nuestro país y el mundo”. La inauguración está programada para el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática que, según la mandataria, simboliza el compromiso de su gobierno con la igualdad de género y el reconocimiento de los logros de las mujeres.

    Con esta iniciativa, el gobierno busca reforzar el papel de Palacio Nacional como un lugar que refleje la diversidad y la participación de las mujeres en la vida pública. Sheinbaum subrayó que este esfuerzo no solo es un reconocimiento al pasado, sino también una acción concreta para promover la equidad en el presente y el futuro.

    Este nuevo espacio se inscribe dentro de la estrategia de la presidenta para fortalecer el reconocimiento de las mujeres en los ámbitos político, cultural y social. Su creación responde a una visión de gobierno que busca garantizar que la historia del país sea contada con perspectiva de género, asegurando que las contribuciones femeninas no sean olvidadas.

    Con la apertura del salón “Mujeres en la Historia”, Palacio Nacional se transforma en un símbolo de memoria, justicia y equidad, reafirmando su papel como un espacio representativo de todos los sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde con firmeza a los trastabilleos y difamaciones de Reyna Haydee

    Sheinbaum responde con firmeza a los trastabilleos y difamaciones de Reyna Haydee

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó con firmeza a Reyna Haydee, que intentó cuestionarla sobre un supuesto caso de corrupción sin contar con pruebas concretas. En un intercambio marcado por la claridad y la exigencia de sustento, Sheinbaum le recordó la importancia de la ética periodística y la necesidad de aportar evidencia antes de realizar denuncias públicas.

    La periodista, identificada como Reyna Haydee, intentó poner en jaque a la mandataria con una acusación basada en información sin verificar. Ante esto, Sheinbaum le respondió que el caso ya había sido aclarado por el gobernador de Sonora y que, si aún tenía dudas, lo correcto sería presentar la denuncia formalmente ante la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. “Si es importante, pues que haya pruebas. Porque también, a veces, como tú bien dices, se denuncia sin pruebas”, expresó la presidenta.

    El intercambio continuó con un llamado a la responsabilidad periodística. Sheinbaum enfatizó que los reporteros deben sustentar sus publicaciones con pruebas verificables y que la denuncia de cualquier irregularidad debe realizarse a través de los canales institucionales correspondientes. “Los periodistas también tienen una ética profesional”, recalcó la mandataria.

    En un momento clave del debate, Haydee cometió un desliz al admitir que “los medios pueden mentir”, declaración que Sheinbaum detectó de inmediato, pidiéndole que lo repitiera. Al percatarse del error, la periodista evitó reafirmar sus palabras, dejando en evidencia la fragilidad de su argumento.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum leyó la carta enviada a Google en respuesta a la reciente modificación en Google Maps, donde se reemplazó el nombre del Golfo de México por Golfo de América.

    El documento, firmado por el secretario de Relaciones Exteriores, señala la importancia de la plataforma de Google a nivel global y advierte sobre las implicaciones de los cambios en su cartografía digital. En la carta, el gobierno mexicano expresa su preocupación ante la modificación y destaca que “la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado”.

    Sheinbaum subrayó que este nombre no es una imposición gubernamental, sino que ha sido reconocido a lo largo del tiempo en registros internacionales. “La denominación Golfo de México no obedece una imposición ni una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente”, cita el documento.

    Además, la misiva explica que este reconocimiento está respaldado por 12 tratados bilaterales y se encuentra registrado en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional, de la cual tanto México como Estados Unidos forman parte.

    La carta también aclara que la orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente de Estados Unidos solo tiene efectos dentro de su país y que, incluso en ese contexto, el cambio de nombre aplica únicamente a una fracción del territorio marítimo bajo su jurisdicción. “El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción (…) concretamente en lo que respecta a la plataforma continental de los Estados Unidos”, se lee en el documento.

    En el escrito, el gobierno mexicano hace referencia a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual establece que los países tienen soberanía plena solo hasta 12 millas náuticas desde su línea de costa. Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 12 millas náuticas, no puede ser para el resto”, advierte la carta.

    Ante estos argumentos, México solicitó a Google rectificar la información en su plataforma y respetar la denominación histórica del Golfo de México, recordando que este abarca zonas marítimas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos. Finalmente, el gobierno hizo un llamado para que al buscar “América Mexicana”, el buscador refleje el mapa oficial presentado por México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente sentencia contra el influencer Fofo Márquez, quien fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión tras ser declarado culpable por tentativa de feminicidio contra la señora Edith “N”, en un hecho ocurrido en febrero de 2024.

    Sheinbaum fue enfática en su postura contra la violencia de género y destacó la importancia de garantizar justicia en estos casos. “Cero impunidad al feminicidio”, declaró, subrayando que cualquier muerte violenta es lamentable, pero el feminicidio se distingue por ser un crimen perpetrado por el hecho de ser mujer.

    La mandataria recordó el caso de Ariadna Fernanda, en el que, cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración denunció a la Fiscalía de Morelos por encubrir el crimen y clasificarlo erróneamente como suicidio. Explicó que esta práctica era recurrente en diversas fiscalías del país, donde la falta de investigaciones adecuadas resultaba en impunidad para los agresores.

    Además, Sheinbaum enfatizó que las reformas constitucionales y las políticas impulsadas por su gobierno buscan proteger los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de violencia. Para ello, señaló que es fundamental fortalecer el trabajo de las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención para mujeres en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el desempleo en México, destacando que el país mantiene una de las tasas más bajas a nivel global. Según la información publicada con corte a diciembre de 2024, México registra una tasa de desocupación del 2.4%, ubicándose por debajo de economías como Japón (2.5%), Alemania (3.4%), Países Bajos (3.7%) y Estados Unidos (4.1%).

    “Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, afirmó la mandataria, subrayando que estos resultados reflejan una estabilidad en el empleo y una economía que se mantiene firme a pesar de los retos globales.

    El informe del INEGI posiciona a México como el país con menor desempleo en el mundo, un dato que refuerza el mensaje del gobierno sobre la solidez del mercado laboral, en un contexto donde muchas economías han enfrentado dificultades para recuperar empleos tras los impactos de la pandemia y otros factores globales.

    Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con el fortalecimiento del empleo y el crecimiento económico. Estos resultados, sostiene, confirman el rumbo positivo que ha tomado el país en materia laboral, desmintiendo las narrativas pesimistas sobre la situación económica nacional.

    Con una tasa de desempleo inferior a la de países tradicionalmente considerados potencias económicas, México se consolida como un referente en estabilidad laboral.

    Sigue leyendo…

  • Accidente áereo en Washington deja 67 muertos tras caer en el río Potomac cerca del aeropuerto Ronald Reagan

    Accidente áereo en Washington deja 67 muertos tras caer en el río Potomac cerca del aeropuerto Ronald Reagan

    La noche del miércoles, un helicóptero militar y un avión comercial colisionaron en el aire cuando la aeronave de pasajeros se preparaba para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. Ambas máquinas cayeron en las frías aguas del río Potomac, dejando un saldo de 67 víctimas mortales.

    Las autoridades estadounidenses han confirmado este jueves que no hay supervivientes. Equipos de emergencia, compuestos por más de 300 efectivos, han trabajado sin descanso durante la madrugada en la búsqueda y recuperación de cuerpos. Hasta el momento, se han hallado 28 cadáveres: 27 pertenecientes a pasajeros del avión y uno a la tripulación del helicóptero.

    El avión, operado por American Airlines, había partido de Wichita, Kansas. A bordo viajaban numerosos patinadores artísticos que habían participado en un campamento durante los campeonatos nacionales del fin de semana. Entre las víctimas se encuentran los entrenadores rusos Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov, antiguos campeones mundiales de la disciplina en 1994.

    El accidente ha obligado a paralizar las operaciones en el aeropuerto Ronald Reagan. En respuesta a la tragedia, American Airlines ha habilitado un número de teléfono para brindar información a los familiares de los pasajeros: (+1) 800-679-8215.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF reafirma autonomía y niega suspensión de elección judicial ordenada por SCJN

    TEPJF reafirma autonomía y niega suspensión de elección judicial ordenada por SCJN

    Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha ordenado suspender la elección judicial, por lo que este órgano, como máxima instancia en la materia, tampoco lo hará.

    En conferencia de prensa, Felipe de la Mata, acompañado de sus colegas Mónica Soto, presidenta del Tribunal, y Felipe Fuentes, dejó en claro que la elección se llevará a cabo conforme a derecho.

    “Si alguien está queriendo entorpecer la elección, no sé si sea el caso, pero lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección porque la Constitución lo mandata y será un ejemplo para el mundo”, afirmó De la Mata.

    Soto, por su parte, subrayó que los tiempos del ámbito electoral no son los mismos que los de la SCJN. Recordó que, desde octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó una aclaración a la Corte sin obtener respuesta.

    El tribunal rechaza interferencias y defiende su competencia

    La magistrada explicó que el TEPJF es la última instancia en materia electoral y, por lo tanto, decidió rechazar cualquier competencia del juez de amparo en el proceso.

    Mostró, además, la respuesta de la SCJN al Comité de Evaluación del Poder Judicial, fechada el 23 de enero, en la que se aclara que la suspensión de actividades del Comité no implica frenar la elección.

    “El tribunal electoral no ha violado ninguna orden de la Corte, y eso es importante que se diga aquí y en Stanford. Perdón, es que no hay ninguna orden de la Corte y menos violentada por este tribunal”, enfatizó Soto.

    Aseguró que algunas personas se sienten frustradas por considerar que la reforma afectó su carrera judicial, pero aclaró que el tribunal no puede permitir que sus sentencias sean ignoradas ni que un juez sin competencia intente interferir en su labor.

    Resolución de impugnaciones y determinación del Senado

    Este miércoles, el TEPJF resolvió las últimas impugnaciones de aspirantes rechazados por los comités de Evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, sumando 112 casos revisados la semana pasada.

    Los magistrados indicaron que su objetivo al ordenar al Comité del Poder Judicial reanudar los trabajos fue garantizar los derechos de los aspirantes. Ante la negativa del Comité, determinaron que el Senado realice la insaculación, sin intervenir en la selección de candidatos.

    De la Mata recordó que este procedimiento ya se ha aplicado en el pasado cuando una autoridad se ha mostrado renuente a cumplir con sus obligaciones, priorizando la protección de derechos establecidos en la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, ha vuelto a generar controversia en México, esta vez por sus declaraciones sobre el idioma español.

    Durante una entrevista en Francia, Audiard afirmó que el español es un “lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”, palabras que no tardaron en generar indignación en redes sociales y en la opinión pública mexicana.

    Uno de los primeros en responder fue José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó al director de clasista y racista. “Aunque al parecer no se dé cuenta”, añadió.

    Emilia Pérez: polémica y fracaso en taquilla

    Esta no es la primera vez que Audiard y su película Emilia Pérez enfrentan el rechazo en México. Desde su estreno, la cinta ha sido criticada por su representación de la cultura mexicana, la falta de investigación y la ausencia de actores mexicanos en los papeles principales.

    El desinterés del público también se ha reflejado en la taquilla. En su primer fin de semana en México, Emilia Pérez recaudó solo 9.4 millones de pesos, quedando en octavo lugar, por debajo de reestrenos como Interstellar y otras producciones como Flow y Mufasa: El Rey León.

    A pesar de su desempeño comercial, la película sigue siendo tema de conversación, aunque no precisamente por sus méritos cinematográficos, sino por las controversias que la rodean.

    Sigue leyendo…