Autor: Redacción

  • Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que evitó el proceso de insaculación. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció la falta de transparencia en el procedimiento.

    De acuerdo con el legislador, la cantidad de mujeres inscritas fue tan reducida que todas obtuvieron automáticamente un lugar en la boleta. “Hicieron las cosas de tal manera que mandaron los directos sin que… Ellos sí a dedo, ellos sí determinado previamente”, acusó Noroña en conferencia de prensa. Insistió en que, a diferencia de este proceso, el Senado llevará a cabo una insaculación para elegir a las mejores personas para las candidaturas, dejando la decisión final en manos del pueblo a través del voto.

    La lista de mujeres que avanzaron directamente incluye a Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Rosa Elena González Tirado.

    Más Casos de Designación Directa en el PJF

    El senador Noroña aseguró que este método no se aplicó exclusivamente en la Suprema Corte, sino también en la selección de magistradas y magistrados de la Sala Superior y de diversas Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Explicó que se utilizó el mismo mecanismo en la Sala Regional de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

    “Dicho de otra manera, en todas las salas regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, las mujeres tienen pase directo. A dedo decidieron quiénes van a ir por el Poder Judicial”, afirmó. No obstante, reveló que la designación directa también benefició a tres hombres en tribunales regionales.

    Posible Conflicto de Interés en el Amparo Contra el Proceso

    Otro punto de controversia señalado por el legislador fue el amparo concedido para frenar los trabajos de los comités de selección de candidaturas en el proceso judicial. Según Noroña, el juez responsable de otorgar el amparo, Sergio Santamaría Chamú, tenía un claro conflicto de interés.

    “El Juez que otorgó el amparo pertenece a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del PJF, la misma asociación que interpuso el recurso”, denunció. Aseguró que Santamaría Chamú no se recusó del caso a pesar de haber llevado el proceso hasta el final. “Renunció cinco días antes a la asociación, pero eso no tiene ninguna justificación. Llevó todo el proceso y cuando iba a emitir el fallo, entonces se retira. Es terrible”, afirmó.

    Además, Noroña expuso que tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, formaban parte de la misma asociación y estuvieron involucrados en la solicitud del amparo. “Se solicitan el amparo ellos mismos y ellos mismos lo resuelven. Literalmente, son juez y parte”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Este miércoles, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo tren de México a Nuevo Laredo podría llevar el nombre de “Tren del Golfo de México”. La propuesta surge en medio de la controversia generada luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump decidiera renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    El proyecto ferroviario es parte de la estrategia del actual gobierno para ampliar la red de trenes de pasajeros en el país. Dentro de los planes de infraestructura ferroviaria, se incluyen diversas rutas que conectarán regiones clave, como el Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Tren Interurbano AIFA-Pachuca y el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, entre otros.

    El Tren México-Nuevo Laredo ha sido señalado como una prioridad en la primera fase de estos proyectos. Según Sheinbaum, la intención es aprovechar la infraestructura ferroviaria de carga existente para adaptarla al servicio de pasajeros, aunque reconoció que en ciertos tramos será necesario negociar con las concesionarias para evitar afectaciones a la operación de carga.

    El Gobierno mexicano ha reiterado su intención de impulsar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que permita mejorar la movilidad de pasajeros y fortalecer la conexión entre distintas regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó esta semana una denuncia contra ocho funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión vinculados a la Copa del Mundo 2026.

    Según la acusación presentada ante el Órgano Interno de Control del INAI, funcionarios de alto nivel ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la FMF a cambio de boletos para el evento deportivo más importante a nivel mundial, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

    El origen de este conflicto se remonta a marzo de 2022, tras la violenta riña entre aficionados de Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. Como respuesta, la FMF implementó el sistema de reconocimiento facial Face ID para mejorar el control de acceso a los estadios. No obstante, al no consultar previamente al INAI para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el organismo de transparencia inició una investigación de oficio.

    El proceso concluyó con la imposición de multas millonarias tanto para la FMF como para varios clubes, argumentando que se habían cometido violaciones graves en el manejo de datos personales. Posteriormente, algunos funcionarios del INAI se habrían reunido con directivos del futbol mexicano en un restaurante, donde, según la denuncia, plantearon la posibilidad de reducir las sanciones a cambio de boletos para la inauguración del Mundial.

    Entre los asistentes a la reunión se menciona a Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones. Por parte de la FMF, además de Riestra, participaron otros directivos del organismo.

    Sigue leyendo…

  • Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis se ha convertido en un bastión de resistencia frente a las nuevas políticas de deportación implementadas por la administración del presidente Donald Trump. En una conferencia de prensa, el alcalde Jacob Frey fue contundente al rechazar cualquier tipo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en operativos de detención de inmigrantes indocumentados.

    Durante el primer fin de semana del segundo mandato de Trump, ICE realizó redadas en varias ciudades del país, lo que resultó en la detención de más de 1,200 personas. Según las autoridades, estas personas tenían antecedentes penales o enfrentaban cargos en Estados Unidos.

    Ante este panorama, Frey envió un mensaje de apoyo a la comunidad inmigrante, asegurando que Minneapolis continuará siendo un lugar seguro para quienes buscan un futuro mejor. “Quiero hablar directamente a las personas indocumentadas: las amamos. Nos preocupamos por ustedes”, afirmó el alcalde, dejando claro que su gobierno no será cómplice de las acciones de ICE.

    El líder municipal también explicó la existencia de una orden de separación en la ciudad, la cual prohíbe a las autoridades locales recopilar o compartir información sobre el estatus migratorio de los residentes. “Nuestros policías no van a cooperar con la ley de inmigración federal”, subrayó Frey, aclarando que su administración se centrará en hacer cumplir las leyes estatales y locales sin discriminar a los inmigrantes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó su trayectoria en la defensa de la soberanía energética desde 1992, cuando participó en movimientos contra reformas privatizadoras en el sector eléctrico. En un acto oficial, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y presentó un ambicioso plan de inversiones que busca garantizar el suministro eléctrico y el desarrollo del país.

    Sheinbaum detalló que el plan contempla una inversión total de 23,400 millones de dólares, destinados a tres áreas clave: 12,300 millones de dólares para la generación de electricidad, 7,500 millones para la modernización de la infraestructura de transmisión y 3,600 millones para mejorar la distribución del servicio. Con estos recursos, el gobierno busca fortalecer la capacidad operativa de la CFE y asegurar que la electricidad llegue a todos los rincones del país.

    La mandataria también subrayó que estas acciones forman parte del Plan México, una estrategia enfocada en la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el objetivo de impulsar la economía y la infraestructura en distintas regiones.

    “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”, aseguró Sheinbaum, enfatizando la importancia de la inversión en el sector eléctrico para el crecimiento sostenible de México.

    Sigue leyendo…

  • Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia matutina que este 29 de enero enviará al Congreso las leyes secundarias de la Reforma Constitucional en materia energética. Estas modificaciones buscan consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, eliminando su clasificación como monopolios conforme al artículo 28 constitucional.

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), afirmó que esta reforma implica una reversión de las políticas neoliberales implementadas desde 1992, las cuales favorecieron la privatización del sector energético y debilitaron el papel del Estado en esta área. De acuerdo con la funcionaria, el paquete legislativo contempla seis leyes principales y la armonización de otras cinco, abarcando temas como la planeación energética, la regulación del sector eléctrico y de hidrocarburos, así como la simplificación orgánica con la creación de la Comisión Nacional de Energía.

    González Escobar destacó que, por primera vez, se introduce el concepto de “justicia energética” con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la energía y priorizar a los sectores más vulnerables. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para mejorar la coordinación en el sector.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la desaparición de empresas subsidiarias dentro de Pemex y CFE, ya que, según la funcionaria, estas operaban como entidades privadas dentro de las compañías estatales. En el caso de Pemex, se eliminarán tres subsidiarias y cerca de 50 filiales. Además, la reforma establece seis esquemas de participación privada en el sector energético, tres enfocados en consumo propio y tres en generación de energía.

    En cuanto al sector de hidrocarburos, la reforma otorga a Pemex mayor preferencia en la asignación de contratos y la posibilidad de acuerdos mixtos, además de fortalecer las áreas de petroquímica y fertilizantes. También se contempla la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica.

    Durante el acto de firma del paquete legislativo, Sheinbaum estuvo acompañada por Luz Elena González Escobar y por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. Con este envío al Congreso, el Gobierno federal busca afianzar el control estatal sobre el sector energético y redefinir la participación de la iniciativa privada bajo nuevas reglas.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés y Enrique Vargas declinan coordinar la bancada del PAN en el Senado

    Marko Cortés y Enrique Vargas declinan coordinar la bancada del PAN en el Senado

    El ex dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y el senador Enrique Vargas descartaron asumir la coordinación del grupo parlamentario blanquiazul en el Senado y señalaron que la decisión sobre quién ocupará ese cargo corresponde al presidente del partido, Jorge Romero.

    Cortés Mendoza declaró que no tiene interés en la coordinación y que acatará la decisión que tome la dirigencia nacional. “Yo no tengo ningún interés, pero como panista e institucional que soy, quien decida el presidente del partido, yo estaré para hacer equipo y cerrar filas”, expresó.

    El ex dirigente nacional también destacó la trayectoria de Guadalupe Murguía, quien actualmente ocupa la coordinación del grupo parlamentario y es la primera mujer en desempeñar ese cargo.

    Por su parte, Enrique Vargas, actual vicecoordinador de la bancada, recordó que la designación del próximo coordinador es una facultad del presidente del PAN y que la decisión se dará a conocer en los próximos días.

    Marko Cortés insiste en su propuesta para catalogar a los cárteles como grupos terroristas

    En otro tema, Marko Cortés reiteró su intención de impulsar una iniciativa para que los cárteles de la droga sean considerados organizaciones terroristas, argumentando que han recurrido a prácticas como la detonación de explosivos, incendios de viviendas y asesinatos con extrema violencia.

    Al ser cuestionado sobre la similitud de su propuesta con la que en su momento planteó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Cortés aclaró que no comparte la idea de actuar de manera unilateral. “Eso no es correcto, pero no acepto que Sheinbaum siga con los abrazos, porque al final los que pagan los platos rotos es la gente que todos los días está perdiendo la vida”, afirmó.

    El panista señaló que la iniciativa ya fue presentada en el Senado como parte de la plataforma legislativa de su partido.

    Sigue leyendo…

  • Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    En el marco de la estrategia gubernamental “México te abraza”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que al menos 70 empresas mexicanas están listas para contratar a connacionales deportados de Estados Unidos. Este esfuerzo busca facilitar la reintegración de los repatriados al mercado laboral nacional y aprovechar sus habilidades.

    Tras una reunión con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Cervantes respondió a preguntas de la prensa y confirmó la cifra:

    “Son 70 [empresas]”, enfatizó el dirigente, dejando claro que el número representa un aumento respecto al acuerdo anterior, que involucraba a 50 empresas. Estas compañías han comenzado a colaborar activamente para ofrecer oportunidades laborales a los deportados. Entre las empresas destacadas se encuentran gigantes como FEMSA y Walmart, líderes en el mercado nacional.

    Simplificación de trámites para facilitar contrataciones

    Cervantes aseguró que los trámites necesarios para que los repatriados accedan a estos empleos serán más ágiles, permitiendo una integración laboral más rápida. En este contexto, resaltó la importancia de identificar las habilidades de los trabajadores para asignarlos a puestos acordes a su experiencia y aumentar su productividad.

    “Queremos ver el modelo, el oficio que saben hacer, para tratar que sea el mismo oficio y aprovechar su conocimiento”, explicó. La idea, agregó, es maximizar las capacidades laborales de los deportados en sectores clave como manufactura, minería y automotriz.

    Sigue leyendo…