Autor: Redacción

  • Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Durante la conferencia matutina, Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, abordó las implicaciones económicas de las deportaciones masivas y el impacto económico que tendrían dentro de la economía de Estados Unidos.

    Valdez indicó que, si no hubiera latinos en el país, se perderían 3.6 billones de dólares en bienes y servicios generados por esta comunidad, lo que podría poner a EE.UU. en una posición vulnerable frente a China. “Dejarían de funcionar” esos recursos vitales, advirtió.

    La directora de Latino Donor Collaborative explicó que el impacto de la comunidad latina es fundamental para la economía estadounidense. Sin su contribución, el país podría ver cómo su liderazgo económico se ve amenazado. Valdez enfatizó que la ausencia de latinos no solo afectaría a los sectores económicos directos, sino también a la dinámica social y cultural que estos aportan.

    Estas declaraciones se enamrcan dentro de las deportaciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump y la cancelación de una serie de programas sociales que ayudaban a migrantes a regularizar su situación.

    Sigue leyendo…

  • Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un innovador programa que comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2025. Estos centros están diseñados para ofrecer atención integral a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a aquellos que no están afiliados al IMSS, gracias a un convenio entre el gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Sheinbaum destacó que este nuevo modelo se inspira en las guarderías del IMSS, pero con un enfoque más amplio que incluye educación desde la primera infancia.

    La semana pasada, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el proyecto comenzará con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, con capacidad para atender a 2,620 menores. La inauguración está programada para coincidir con el Día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. Robledo también mencionó que la inversión total para estos centros alcanzará los 45 millones de pesos y que cada uno tendrá un costo operativo mensual de 400 mil pesos.

    El modelo incluye tres tipos de operación: cinco centros serán gestionados directamente por el IMSS, otros cinco estarán bajo la responsabilidad de las empresas maquiladoras y dos funcionarán en colaboración con el DIF municipal para garantizar acceso gratuito a las familias no derechohabientes.

    Además, la administración federal ha identificado otras localidades con potencial para implementar CECI, como Tijuana y Monterrey, donde hay una alta concentración de trabajadores en el sector maquilador.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al estado del Comité de Selección del Poder Judicial en relación con la #ElecciónJudicial de 2025. Sheinbaum explicó que el comité “dejó de funcionar […] porque dicen que hubo amparos”, aclarando que estos amparos “no proceden” en un proceso electoral. Según la mandataria, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien regula los procesos electorales, y en el caso de reformas constitucionales, los amparos no son aplicables.

    La presidenta destacó que la Constitución establece un mecanismo claro para definir a los participantes en la elección judicial, el cual incluye un comité coordinado por el Poder Judicial, otro por el Poder Ejecutivo y uno más por el Poder Legislativo. Estos comités son responsables de seleccionar a los mejores candidatos y llevar a cabo las entrevistas correspondientes. Sin embargo, estas entrevistas se han visto interrumpidas debido a los amparos, que, según Sheinbaum, no tienen fundamento legal en este contexto.

    Sheinbaum enfatizó que el TEPJF ha ordenado continuar con el proceso de selección y que cualquier falta de acatamiento a esta orden no alterará la fecha de la elección, programada para el 1 de junio. “Es lo que corresponde respecto a la Constitución; no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”, sentenció.

    La presidenta también destacó que, el miércoles 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF había ordenado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

    Sigue leyendo…

  • Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el Reporte de Operaciones de Mexicana de Aviación, destacando el crecimiento y los planes de expansión de la aerolínea para este año. En 2024, Mexicana transportó a 384,162 pasajeros en 28 destinos, mientras que para 2025 se proyecta un incremento significativo, con más de 500,000 pasajeros y una red ampliada a 14 destinos.

    Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, explicó que el contrato con una empresa que prestaba servicios de transporte aéreo concluyó el 6 de enero de 2024. Esto permitió a la aerolínea reestructurar sus operaciones, enfocándose en rutas con alta demanda y en destinos desatendidos por otras compañías, como Ixtepec, Ciudad Victoria y Palenque. “Decidimos concentrar esfuerzos en estos destinos para ofrecer un servicio más eficiente y cubrir necesidades específicas del mercado”, señaló Ávila.

    En el primer trimestre de 2025, Mexicana operará en 12 destinos, entre ellos Tulum, Mérida y San José del Cabo. Para el segundo trimestre, se sumarán Monterrey y Puerto Vallarta, alcanzando un total de 14 rutas hacia finales del año. Este crecimiento también incluye un aumento del 16% en la oferta de asientos y la apertura de 83 nuevas conexiones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El director presentó cifras que reflejan el buen desempeño de la aerolínea. En diciembre de 2024, Mexicana registró un aumento del 67% en pasajeros respecto al mes anterior. Hasta enero de 2024, había transportado a más de 418,000 pasajeros con un cumplimiento del itinerario del 99.7%, una puntualidad del 98.8% y una satisfacción del cliente del 91%. Además, el crecimiento acumulado en pasajeros fue del 43%, consolidando a Mexicana como una opción confiable dentro del sector.

    “Mexicana no solo busca crecer en números; nuestra prioridad es ofrecer un servicio que conecte a más personas con calidad y puntualidad”, destacó Ávila Bojórquez. La aerolínea también proyecta un incremento del 10% en los primeros meses de este año y seguirá optimizando sus rutas para atender las necesidades de los viajeros.

    Sigue leyendo…

  • Amarande Rojas Orozco denuncia amenazas y corrupción en contra de su proceso legal contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt

    Amarande Rojas Orozco denuncia amenazas y corrupción en contra de su proceso legal contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt

    Amarande Riojas Orozco, abogada y activista, denunció públicamente haber sido víctima de violación hace ocho años por parte de Javier Lozano Ponzanelli, hijo del ex senador panista Javier Lozano, y Gabriel Castañeda Gómez-Montt, socios del despacho Nazar Nazar Abogados. En su declaración, Riojas señaló que ambos agresores han intentado sobornarla para que acepte dinero a cambio de concluir el caso. “Mi vida y mi dignidad no tienen precio. Solo busco justicia y que ninguna otra mujer sea víctima de estos violadores”, afirmó.

    La abogada también reveló que ha recibido amenazas tras su denuncia y acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de actuar con negligencia y corrupción. Según Riojas, la fiscalía no solo permitió que se abriera una carpeta en su contra por falsa declaración y fraude procesal, sino que también compartió sus datos personales con los presuntos agresores. “Es una total injusticia que viola los derechos de las víctimas. No voy a guardar silencio. No voy a ser cómplice de la corrupción que existe en la fiscalía y en el Poder Judicial”, denunció.

    Riojas destacó las irregularidades en el manejo de su caso, señalando que la carpeta abierta en su contra está radicada en la Fiscalía Cuauhtémoc II, especializada en robo de autos, lo cual calificó como evidencia de una red de corrupción. “Sí, esa fiscalía en donde afuera está lleno de negocios ilícitos, de trata, de corrupción”, añadió.

    A pesar del temor por las represalias, Riojas aseguró que continuará alzando la voz contra quienes considera intocables. “¡Basta de callarnos! Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt son criminales, son violadores y continúan creyendo que todo se arregla con dinero y poder”, expresó con determinación. Además, criticó la impunidad con la que operan figuras influyentes dentro del sistema judicial: “El miedo cambia de bando cuando lo que se defiende es la verdad”.

    La abogada hizo un llamado a las autoridades para garantizar justicia y proteger a las víctimas, subrayando que su lucha no es solo personal, sino por todas las mujeres que han sufrido violencia. “Nos quiero vivas, libres y sin miedo”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en Madrid. Este evento, considerado el más relevante del sector a nivel global, reúne a miles de representantes de la industria turística de 156 países. México se presentó con una destacada participación que incluyó a funcionarios, empresarios y representantes de 21 estados federativos, así como 12 destinos turísticos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del turismo nacional.

    Durante la inauguración del pabellón mexicano, Rodríguez Zamora estuvo acompañada por el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y varios gobernadores, entre ellos Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) y Rocío Nahle García (Veracruz). También participaron representantes del sector privado y legisladores que buscan posicionar a México como un destino líder en el mercado turístico internacional.

    En su discurso, la secretaria agradeció la colaboración de todos los participantes y destacó la importancia del turismo como motor para el desarrollo económico y social del país.

    Entre los anuncios más relevantes realizados en Fitur, se destacó la apertura de siete nuevos hoteles de lujo y la expansión de las conexiones aéreas desde Los Cabos hacia más de 60 ciudades. Estas iniciativas buscan consolidar el liderazgo de México en el segmento turístico premium en América Latina. Además, se presentaron los espacios expositivos de estados como Oaxaca, Jalisco, Veracruz y Quintana Roo, junto con destinos emblemáticos como Cancún, Mérida y Los Cabos.

    En septiembre pasado, México decidió no participar como país invitado debido a la falta de tiempo para desarrollar un proyecto integral que incluyera a todos los estados. Esta decisión coincidió con tensiones diplomáticas entre México y España relacionadas con demandas históricas no resueltas.

    Sigue leyendo…

  • El TEPJF ordena al Comité de Evaluación del PJ reanudar el proceso de selección

    El TEPJF ordena al Comité de Evaluación del PJ reanudar el proceso de selección

    Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, con una votación de tres a favor y dos en contra, que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe retomar el proceso de selección y evaluación de aspirantes para la elección judicial programada para 2025. La magistrada presidenta, Mónica Soto, enfatizó que es fundamental que las autoridades cumplan con sus responsabilidades dentro de los plazos establecidos por la Constitución.

    “Cuando existen disposiciones constitucionales en las que se señala a un órgano en específico lo que debe hacer en un momento determinado, no es dable que la autoridad deje de cumplir con la función encomendada”, declaró.

    Soto también criticó la decisión de un juez que había suspendido los trabajos del Comité, calificando esta acción como “de alta gravedad”. Según ella, esta intervención no solo invadió las competencias del TEPJF, sino que también justificó la presentación de una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal. La magistrada advirtió que si el Comité no cumple con esta nueva orden, se podrían aplicar sanciones conforme a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

    La discusión giró en torno a la naturaleza especializada del ámbito electoral y a la imposibilidad de suspender procesos ya calendarizados. Durante la sesión pública, se subrayó que “en materia electoral no opera la figura de la suspensión porque la continuidad de los procesos electorales es un mandato de orden público”.

    El proyecto fue respaldado por los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, mientras que Reyes Rodríguez y Janine Otálora sugirieron que el asunto debería ser revisado por la Suprema Corte de Justicia. De la Mata mencionó que el juez “se involucró donde no debe” al emitir resoluciones sobre temas electorales.

    Soto concluyó su exposición afirmando que el TEPJF es el único órgano competente para examinar actos relacionados con procesos electorales y que cualquier intento por parte de otras autoridades para interferir en estos procedimientos carece de validez.

    Sigue leyendo…

  • El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    El Frente Cívico Nacional presenta ‘Somos México’, su nuevo intento de partido político de ultra derecha

    Este miércoles, el Frente Cívico Nacional, organización que promovió la Marea Rosa, llevó a cabo la presentación de su nuevo partido político, denominado “Somos México”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Tlatelolco, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la solicitud para utilizar sus instalaciones. Durante la presentación, se reveló el logo y los colores que representarán al partido, con un énfasis en un lema por demás descarado: “no somos de derecha, ni de izquierda, sino de derechos”.

    Los representantes del Frente Cívico expresaron su preocupación por la situación actual del país, señalando que existe una “embestida” contra la democracia y las instituciones autónomas. En un emotivo discurso, afirmaron: “Estamos aquí el día de hoy los que hemos decidido no rendirnos, los que hemos salido a la calle una y otra vez, los que hemos marchado por la democracia, las libertades, la diversidad y por lo que nos hace orgullosos como mexicanas y mexicanos”.

    El nuevo partido “Somos México” se distinguirá por su logo “Somos MX”, que presenta letras blancas sobre un fondo rosa, color característico de la Marea Rosa, organización que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

    Al final del evento, se transmitieron mensajes grabados de varios líderes del Frente Cívico que formarán parte de la dirigencia del nuevo partido. Entre ellos se encuentran figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Edmundo Jacobo y Emilio Álvarez Icaza.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    Usuarios de redes sociales exponen a reportera de Grupo Fórmula que alegaba rezago en padrones de apoyos del Bienestar

    La periodista Andrea Meraz, vinculada a Grupo Fórmula, quedó en evidencia tras publicar un tuit en el que relataba que personal del programa Bienestar acudió a casa de su fallecida abuela para verificar su estado de salud, a pesar de que el deceso ocurrió hace cinco años. En su mensaje, Meraz cuestionó el supuesto “rezago que tienen los padrones de programas sociales”.

    La publicación generó un intenso debate que incluyó desmentidos y cuestionamientos a la periodista. Erick Gutiérrez, director de Grupo Sin Línea Mx, sugirió que la familia de Meraz podría haber estado cobrando pensiones de manera indebida al no reportar el fallecimiento. “¿Será que estuvieron cobrando pensiones ilegalmente?”, señaló.

    Otros usuarios reaccionaron con comentarios igualmente críticos. Una usuaria desmintió el tuit señalando que el programa “Médico en tu casa”, responsable de las visitas, es reciente y no existía hace cinco años. “Están pasando a todas las casas, no solo a la de tu abuelo, y ese programa se llama ‘médico en casa’. Es un programa que impulsó nuestra presidenta, por lo que hace 5 años no existía. Apenas comenzó. Infórmate bien. Ridícula 🤡”.

    Además, un comentario explicó el procedimiento administrativo que se lleva a cabo tras el fallecimiento de un beneficiario: “Esto es mentira. En cuanto hay un acta de defunción, de inmediato se da aviso al IMSS, ISSSTE y de ahí a la pensión Bienestar. Claro, siempre puede ser que los familiares no hayan avisado y sigan cobrando de manera indebida la pensión”.

    El tuit de Meraz también desató señalamientos hacia su labor periodística. “Como buena reportera de Grupo Fórmula, para ti es fácil mentir, es lo que haces a diario. #PrensaBasura”, escribió un usuario.

    Finalmente, otro usuario hizo una dura insinuación sobre la posible irregularidad en el manejo de las pensiones: “¿No avisaste al gobierno de su muerte que sucedió hace 5 años? O sea que estuviste cobrando sus pensiones ilegalmente, baia baia…”. Otros comentarios señalaron una posible desconfianza en la fuente debido a su lugar de trabajo: “No lo sé Rick, trabaja en Grupo Fórmula”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    En la conferencia matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió su gestión y el respaldo que recibe de la ciudadanía, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la sesión, Sheinbaum se refirió a una encuesta publicada por El Heraldo de México, que indica que el 79% de los mexicanos aprueban su administración y sus respuestas a las críticas del mandatario estadounidense.

    La presidenta enfatizó que su principal compromiso es con el pueblo mexicano, afirmando que “la evaluación es del pueblo”. Destacó que su gobierno trabaja arduamente todos los días para garantizar el bienestar y la soberanía del país. “Ese es nuestro compromiso y todos los días nos evalúa la ciudadanía, más allá de la comentocracia y la oposición”, subrayó.

    Sheinbaum también mencionó el apoyo recibido de los gobernadores a través de un desplegado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se manifiesta solidaridad con su administración sin importar las diferencias partidistas. Este respaldo es un testimonio del consenso en torno a temas cruciales como la relación bilateral con Estados Unidos.

    Sheinbaum recordó su reciente visita a Tlapa, Guerrero, donde pudo observar el orgullo y la cercanía que siente el pueblo hacia su gobierno. “Es un orgullo que hoy siente el pueblo de México más que nunca y que lo vamos a seguir fortaleciendo”, dijo. La mandataria criticó a la oposición por no comprender esta conexión con la ciudadanía y aseguró que su administración no traicionará al país ni a su gente. “Esa fuerza es muy poderosa, eso es lo que nos sostiene”, concluyó.

    Sigue leyendo…