Autor: Redacción

  • La inflación en México cierra 2024 en 4.21%, el nivel más bajo desde 2020

    La inflación en México cierra 2024 en 4.21%, el nivel más bajo desde 2020

    La inflación en México concluyó el año 2024 con un incremento del 4.21% a tasa anual, el nivel más bajo registrado desde 2020, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual de 0.38%, marcando la tasa más baja para ese mes desde 2022.

    Este resultado se situó por debajo de las expectativas de los analistas, quienes habían anticipado una inflación anual del 4.26%, con proyecciones que variaban entre un máximo de 4.48% y un mínimo de 4.16%. De las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, solo dos lograron acertar en sus pronósticos.

    Los bienes y servicios que más impactaron el aumento de precios en diciembre incluyeron el transporte aéreo, que experimentó un notable incremento del 26.27%; la uva, con un aumento del 20.27%; y los servicios turísticos en paquete, que subieron un 8.32%. Otros productos como el pollo, el gas doméstico LP y los taxis también contribuyeron al alza de precios.

    Este comportamiento en la inflación sugiere una tendencia a la baja en comparación con meses anteriores, lo que indica que las políticas implementadas para controlar los precios están comenzando a dar resultados positivos.

    Sigue leyendo…

  • Capturan a Hugo “El Moño” Herrera, primo de líder de La Unión Tepito, por extorsión y narcotráfico en el Centro de la CDMX

    Capturan a Hugo “El Moño” Herrera, primo de líder de La Unión Tepito, por extorsión y narcotráfico en el Centro de la CDMX

    Agentes de inteligencia de la policía capitalina capturaron a Hugo Alexis Herrera, apodado “El Moño”, quien es primo de uno de los principales operativos del grupo criminal La Unión Tepito, conocido como “El Irving”. La detención tuvo lugar en la calle Donceles, en la colonia Centro, donde se le acusó de estar involucrado en actividades de extorsión y venta de drogas.

    La intervención se llevó a cabo cuando los elementos de la dirección de investigación de delitos de mayor incidencia realizaban labores de vigilancia en la zona. Durante su patrullaje, observaron a “El Moño” y a otro individuo en una motocicleta, manipulando envoltorios que contenían marihuana. Ante esta situación, los agentes procedieron a detenerlos en flagrancia.

    Hugo Alexis Herrera fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal. Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el crimen organizado y desmantelar las operaciones de grupos delictivos en la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para discutir apoyo a migrantes mexicanos en otros países

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con miembros del servicio exterior de México en Palacio Nacional, en un evento que tuvo lugar en el salón Tesorería. Embajadores y cónsules llegaron al recinto en autobuses, accediendo a pie por la calle de Moneda, donde fueron recibidos por el personal de seguridad.

    Entre los diplomáticos presentes se encontraba Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos. A su llegada, la prensa le preguntó sobre las estrategias para proteger a los migrantes. Moctezuma respondió brevemente que estaban allí para escuchar las indicaciones de la presidenta y reafirmó el compromiso de apoyar a los migrantes, asegurando que “no están solos”.

    También asistieron a la reunión Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa y actual embajador en España; Omar Fayad, representante en Noruega; y Claudia Pavlovich, cónsul en Barcelona. A partir de las 12:00 horas, un grupo numeroso de diplomáticos se reunió en el Centro Histórico para participar en el encuentro, que también fue encabezado por Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum había compartido detalles sobre su mensaje a los diplomáticos, destacando el contexto histórico que vive México y la importancia del apoyo a los migrantes.

    “Pues vamos a hablar del momento histórico que está viviendo México, de la transformación, de la autoridad que tiene hoy México, moral, de lo que representamos para nuestro País y para el mundo entero, que es un proyecto que está dando resultados, un proyecto de transformación que está dando resultados, que dio resultados con el Presidente López Obrador y que estamos dando resultados”, señaló.

    La presidenta enfatizó que el enfoque principal sería la estrategia de apoyo a los mexicanos en el extranjero, resaltando el humanismo como un valor fundamental del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés exige a Claudia Sheinbaum desconocer a Nicolás Maduro como presidente constitucional de Venezuela

    Marko Cortés exige a Claudia Sheinbaum desconocer a Nicolás Maduro como presidente constitucional de Venezuela

    El senador Marko Cortés Mendoza hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su gobierno para que reconozcan a Edmundo González como el nuevo presidente de Venezuela, violando así la sobernaía de los venezolanos, quienes eligieron a Nicolás Maduro como su presidente constitucional. En sus declaraciones, Cortés exigió que México no envíe a representantes de su administración a los eventos del gobierno venezolano.

    Cortés subrayó que el 10 de enero debe ser el día en que Edmundo González tome protesta y asuma oficialmente la presidencia. Recordó que, antes de finalizar el año pasado, había presentado un punto de acuerdo solicitando al Ejecutivo federal unirse a los más de 30 países democráticos que ya han reconocido a González como presidente legítimo.

    El senador también criticó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su oposición a discutir este tema, argumentando que su cercanía con el partido Morena y con Maduro ha obstaculizado el debate.

    Cortés afirmó, sin sustento alguno, que los resultados electorales presentados por el régimen son altamente cuestionables debido a la falta de transparencia y control sobre las instituciones. En este contexto, ex presidentes mexicanos, famosos por saquear al pueblo de México, como Felipe Calderón y Vicente Fox, junto con otros legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), planean asistir a un evento golpista de Edmundo González para expresar su respaldo al líder opositor.

    Sigue leyendo…

  • En un operativo conjunto en Culiacán, el Gabinete de Seguridad detiene a dos personas por poseisón de fentanilo y robo de vehículo

    En un operativo conjunto en Culiacán, el Gabinete de Seguridad detiene a dos personas por poseisón de fentanilo y robo de vehículo

    En un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa, fuerzas de seguridad de diferentes instituciones, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, lograron detener a dos personas en acciones separadas.

    La primera detención se produjo en un punto de revisión establecido en el Boulevard Circuito Interior. Allí, un conductor de un vehículo tipo pick up intentó evadir a los agentes al notar su presencia.

    Sin embargo, fue detenido y, al inspeccionar su vehículo, los oficiales encontraron un compartimento oculto que contenía una bolsa con pastillas de fentanilo. El hombre, de 40 años, fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público junto con las sustancias aseguradas.

    La segunda acción tuvo lugar en el Boulevard Juan M. Zambada, en la colonia Penitenciaria. En este caso, los agentes identificaron un automóvil de alta gama que no tenía placas. Al verificar el número de serie del vehículo, se descubrió que tenía un reporte de robo activo.

    El conductor, un joven de 23 años, también fue detenido y se le informaron sus derechos antes de ser entregado a las autoridades.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala al Comité de Evaluación por violar resoluciones electorales al suspender selección para la elección judicial

    Claudia Sheinbaum señala al Comité de Evaluación por violar resoluciones electorales al suspender selección para la elección judicial

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, por infringir la ley al suspender el proceso de selección de candidatos para la elección judicial. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que esta decisión, anunciada recientemente, contraviene una resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), que había declarado inválidos los amparos presentados en este contexto.

    “No es procedente, por lo tanto, la Corte no debería responder a este amparo”, afirmó la presidenta ante los medios. La suspensión del proceso por parte del Comité se produjo tras recibir una notificación del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que había otorgado un amparo relacionado con la legislación secundaria que regula la reforma judicial.

    Además, el juez impuso una multa de 107 mil 500 pesos a cada miembro del Comité si no cumplían con la suspensión en un plazo de 48 horas. Sheinbaum señaló que, a criterio de sus asesor, Arturo Zaldívar, se debe acatar la resolución del Tribunal Electoral, que ya había determinado que estos amparos no eran válidos en el ámbito electoral.

    En el documento entregado al Comité de Evaluación, el juez federal ordenó detener cualquier avance en el proceso electoral extraordinario para elegir jueces, magistrados y ministros.

    Sigue leyendo…

  • Camapaña “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe

    Camapaña “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el programa “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha este viernes 10 de enero en la Basílica de Guadalupe. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que este evento será un hito en la lucha por la paz y la seguridad en el país.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado a conocer esta semana los lineamientos del programa, cuyo objetivo es prevenir y reducir los delitos asociados al uso de armas de fuego. El documento fue publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación y establece que esta campaña busca disminuir las lesiones y muertes accidentales, así como homicidios y feminicidios, generados por la manipulación inadecuada de armas.

    El programa se enfoca en fomentar una cultura de paz y en concientizar a la población sobre los riesgos que conlleva tener armas, municiones o explosivos en el hogar. Se pretende impactar positivamente en la prevención del delito y promover valores que ayuden a mitigar la violencia en todas sus formas.

    Cone sto, la campaña “Sí al desarme, sí a la paz” no solo se centrará en retirar armas de circulación, sino también en abordar las raíces de la violencia. Con este enfoque integral, el gobierno busca crear un entorno más seguro y pacífico para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero denuncia graves irregularidades en proyectos habitacionales del INFONAVIT en periodos neoliberales

    Octavio Romero denuncia graves irregularidades en proyectos habitacionales del INFONAVIT en periodos neoliberales

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT, expuso una serie de irregularidades en el financiamiento de proyectos habitacionales que se implementaron durante los periodos neoliberales. Según Romero, tres programas clave destinados a facilitar el acceso a viviendas para los trabajadores han mostrado fallas significativas en la administración de recursos y en la supervisión, lo que ha llevado a pérdidas millonarias y a la existencia de miles de viviendas inconclusas.

    En su presentación del 8 de enero de 2025, Romero mencionó el fondo FERUV, que otorgó 3 mil millones de pesos a 76 desarrolladores. Sin embargo, se reveló que 18 de estos desarrolladores tienen deudas que superan los 962 millones de pesos y han dejado sin terminar alrededor de 700 viviendas. Otro programa, conocido como CIT, destinado a la construcción de 9 mil 451 casas con una inversión de 724.5 millones de pesos, también ha sido problemático: 13 desarrolladores deben más de mil millones y el 75% de las viviendas proyectadas no se han edificado.

    El tercer programa mencionado fue el Crédito Integral, que logró construir apenas 366 viviendas en un periodo de cinco años. Romero subrayó la falta de documentación sobre los proyectos aprobados y la ausencia de análisis de viabilidad. Los recursos fueron gestionados a través de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), pero la supervisión prometida no se realizó, lo que llevó al INFONAVIT a perder el control sobre los fondos destinados a sus derechohabientes.

    Actualmente, hay 5 mil viviendas en proceso de construcción, mientras que otras 100 mil unidades aún no han comenzado a levantarse. Romero destacó la gravedad del caso del Crédito Integral, señalando que muchos proyectos fueron autorizados sin seguir los procedimientos adecuados establecidos por un subcomité del Instituto.

    Sigue leyendo…

  •  Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

     Alejandro Armenta sostiene reunión con Rommel Pacheco para fortalecer el deporte en Puebla y saldar deuda histórica con CONADE

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo una reunión de trabajo con Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), acompañado por Gaby “La Bonita” Sánchez, secretaria del Deporte y Juventud. Este encuentro sirivió para coordinar esfuerzos para que Puebla se alinee con la política deportiva impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Durante la conversación, se destacó la importancia de incluir disciplinas como el boxeo en estas competencias.

    Como resultado de la reunión, se anunció un convenio que permitirá saldar una deuda histórica que el estado tiene con la CONADE, la cual ha estado pendiente durante más de diez años y supera los 19 millones de pesos. Este acuerdo es considerado un paso fundamental para fortalecer la colaboración entre Puebla y la CONADE.

    El gobernador también presentó varios proyectos, incluyendo la promoción de Juegos Estatales y Municipales, así como el impulso al deporte en diversas disciplinas para beneficiar a los jóvenes y niños poblanos. Además, Armenta mencionó las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en las instalaciones deportivas del Estado y su deseo de ampliar las albercas para convertirlas en instalaciones olímpicas, donde futuros campeones puedan entrenar.

    Así, en sus redes sociales, Armenta reafirmó su compromiso para que el deporte se convierta en una vía para que los jóvenes lleven una vida más saludable y mantengan un vínculo cercano con sus familias. En sus redes sociales, enfatizó: “Puebla es tierra de campeonas y campeones. Hablamos sobre cómo el deporte puede ser un motor de transformación y la necesidad de fomentar hábitos saludables”.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial detiene el proceso electoral extraordinario 2025 tras acatar una suspensión definitiva emitida por un juzgado en Michoacán

    El Poder Judicial detiene el proceso electoral extraordinario 2025 tras acatar una suspensión definitiva emitida por un juzgado en Michoacán

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido suspender el proceso electoral extraordinario para 2025, que incluye la selección de jueces y magistrados. Esta decisión se toma en cumplimiento de una suspensión definitiva emitida por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, la cual permanecerá vigente hasta que se modifique o revoque.

    Adviritieron que si el proceso de selección avanza sin acatar esta suspensión, los aspirantes que se inscribieron en el PJF podrían quedar excluidos de la revisión y selección. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) fue la responsable de promover esta medida cautelar, argumentando que la reforma judicial en curso es inatacable.

    Los integrantes del comité, Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, expidieron un acuerdo instruyendo a los comités de los otros poderes suspender cualquier actividad relacionada con el proceso electoral en un plazo de 48 horas tras la notificación.

    Dicho acuerdo subraya que no se puede ignorar una sentencia dictada por la sala superior del Tribunal Electoral el 18 de noviembre de 2024, advistiendo que si el comité no cumple con la suspensión, se informará al Ministerio Público Federal para iniciar investigaciones contra los involucrados. Cada miembro del comité podría enfrentar una multa significativa si no acatan esta orden.

    Sigue leyendo…