Autor: Redacción

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer avances importantes en la investigación del asesinato de una conductora de transporte por aplicación, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en la alcaldía Azcapotzalco.

    En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que se están brindando medidas de protección y apoyo integral a la familia de la víctima. Estas incluyen atención psicológica y jurídica. Además, el caso está siendo investigado siguiendo los protocolos especializados en delitos de género, con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.

    El organismo subrayó que un equipo multidisciplinario está trabajando para asegurar que la investigación sea completa y detallada. Mientras tanto, los familiares y testigos están recibiendo el acompañamiento necesario durante todo el proceso. Según la FGJCDMX, ya se han incorporado pruebas clave en la carpeta de investigación, lo que permitirá esclarecer los hechos lo más pronto posible.

    El feminicidio de Karla Patricia

    Karla Patricia fue asesinada el pasado 29 de diciembre mientras trabajaba como conductora para la plataforma Uber. El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando recibió un disparo en la cabeza tras finalizar un servicio que había iniciado en el sur de la Ciudad de México y terminado en la colonia Plenitud, en Azcapotzalco.

    Las autoridades señalaron que Karla habría intentado defenderse, ya que su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y las manos antes de ser atacada.

    Sigue leyendo…

  • El peso mexicano inicia la semana con ganancias equivalentes al 1.36%

    El peso mexicano inicia la semana con ganancias equivalentes al 1.36%

    El peso mexicano arrancó la semana con un desempeño destacado, impulsado por la expectativa de que los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump se limiten a ciertos sectores específicos. Esto permitiría evitar un impacto más amplio en la economía.

    Según datos de Bloomberg, la moneda mexicana registra una ganancia del 1.36%, lo que equivale a 28.15 centavos, en comparación con su cierre previo. Actualmente, el tipo de cambio se sitúa alrededor de los 20.28 pesos por dólar, marcando un inicio alentador para los mercados locales.

    En las ventanillas bancarias, el dólar mostró un retroceso, cotizándose en 20.91 pesos por unidad, de acuerdo con cifras de Citibanamex.

    Desde que los gobiernos de la 4T han llegado al poder, la tendencia del peso mexicano ha sido de constante apreciación, reflejando el alto nivel de certidumre en los inversionistas por la gran estabilidad creada por las administraciones de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Ciro Gómez Leyva critica el proyecto de autos eléctricos nacionales Olinia

    Ciro Gómez Leyva critica el proyecto de autos eléctricos nacionales Olinia

    Durante su programa, Ciro Gómez Leyva y su equipo comentaron con tono irónico la presentación de los vehículos eléctricos Olinia, un proyecto impulsado por el Gobierno Federal y anunciado durante la conferencia matutina por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El equipo explicó que los modelos forman parte de una propuesta del gobierno para fabricar tres tipos de vehículos eléctricos a precios accesibles, que oscilarían entre los 90,000 y 150,000 pesos, reproduciendo lo presentado en la conferencia de prensa de la Presidenta. Según el proyecto, los autos tendrían usos distintos: un modelo compacto para una sola persona, otro para dos o tres pasajeros, y uno más amplio pensado para transportar carga ligera, para impulsar un modelo de movilidad sustentable en el país. Sin embargo, en lugar de analizar a fondo el alcance o los posibles beneficios del plan, los comentaristas prefirieron abordarlo con cierto tono burlón.

    “Lo más interesante de hoy en Palacio Nacional, Ciro, es que presentaron estos modelos como parte de la propuesta del Gobierno Federal de fabricar vehículos eléctricos. A ver si podemos poner las imágenes en pantalla,” comentó uno de los colaboradores.

    A lo largo del segmento, el equipo no dudó en lanzar comentarios irónicos, incluso aludiendo a otros proyectos impulsados por el gobierno en el pasado. Mencionaron, por ejemplo, la participación del Conacyt, señalando:
    “Así como con la vacuna patria. Y también como con los famosos respiradores del Conacyt.”

    Además, Leyva cuestionó de manera burlona dónde se fabricarían los vehículos y trazaron paralelismos con antiguas iniciativas de gobiernos neoliberales que no lograron despegar:
    “¿Van a producirlos en Ciudad Sahagún? Como los Rambler, ¿te acuerdas? Todos esos desaparecieron cuando el gobierno mexicano pensó que era buena idea dedicarse a fabricar coches.”

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum niega que mayoría calificada sea autoritarismo y cuestiona la hipocresía de las críticas a la conformación del legislativo

    Claudia Sheinbaum niega que mayoría calificada sea autoritarismo y cuestiona la hipocresía de las críticas a la conformación del legislativo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que México esté atravesando un retroceso democrático bajo el liderazgo de Morena en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Según afirmó, es normal en democracias consolidadas que los partidos políticos busquen mayorías parlamentarias, algo que también ocurre en países como Estados Unidos y varias naciones de Europa.

    Sheinbaum cuestionó los métodos empleados por algunas organizaciones civiles para evaluar la calidad democrática de México, insinuando que podrían estar influenciados por un sesgo hacia América Latina. “Cuando un primer ministro en Europa se mantiene 16 años en el poder, como Angela Merkel, nadie cuestiona la democracia. Pero si hay reelección en América Latina, todo el mundo lo señala”, expresó.

    La mandataria también hizo referencia a las recientes elecciones en Estados Unidos, destacando que tanto republicanos como demócratas compiten intensamente por conseguir mayorías en el Congreso. “Es evidente que cualquier proyecto de nación busca tener mayoría en las cámaras. Con las actuales leyes electorales, Morena logró la mayoría calificada, y eso refleja el respaldo del pueblo”, sostuvo.

    Al cierre, Sheinbaum planteó interrogantes sobre los estándares internacionales que se aplican para evaluar la democracia en México. “¿Cuáles son los criterios para afirmar que en México no hay democracia? ¿Quién los establece y con qué fundamentos?”, reflexionó.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Rosaura Ruiz presenta Olinia, la primera armadora nacional de mini vehículos eléctricos

    Rosaura Ruiz presenta Olinia, la primera armadora nacional de mini vehículos eléctricos

    Durante la conferencia matutina, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer un ambicioso proyecto que promete cambiar el panorama de la movilidad en el país. Se trata de la “Primera Armadora Mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana”, conocida como Olinia. Este programa tiene como objetivo posicionar a México como un referente en soluciones de movilidad urbana que sean sustentables, accesibles y eficientes.

    En su intervención, Ruiz Gutiérrez subrayó que estos vehículos eléctricos están diseñados pensando en las necesidades reales del transporte urbano, priorizando tanto la sostenibilidad como la seguridad. Además, destacó que el precio proyectado permitirá que estos autos sean una opción accesible para millones de personas. Lo más interesante es que no solo se trata de un avance tecnológico, sino de un paso importante hacia la transición energética, ya que estos vehículos contribuirán a reducir las emisiones contaminantes y a cuidar el medio ambiente.

    Roberto Campuano Tripp, responsable del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, ofreció más detalles sobre los vehículos que formarán parte de este programa. Explicó que los mini vehículos eléctricos Olinia se clasificarán en tres tipos principales: los diseñados para movilidad personal, ideales para trayectos individuales; los pensados para movilidad de barrio, que ofrecen una solución práctica para distancias cortas dentro de comunidades; y los orientados a la entrega de última milla, que serán una herramienta clave para empresas de reparto. Los precios de estos modelos oscilarán entre los $90,000 y $150,000 pesos, dependiendo de las características y el segmento.

    En cuanto al desarrollo del proyecto, se anunció que contará con la participación de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México. El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de 25 millones de pesos para 2025, lo que refleja su compromiso con la innovación y el impulso a la industria automotriz sustentable en el país.

    Campuano también habló sobre el potencial de los mini vehículos eléctricos en México, señalando que este es el segmento con mayor proyección de crecimiento dentro del mercado de movilidad eléctrica. Su funcionalidad, combinada con costos accesibles, los convierte en una alternativa viable para una gran cantidad de usuarios, a la vez que representan un avance crucial hacia un transporte más limpio y eficiente.

    Con este programa, el gobierno no solo busca desarrollar tecnología de punta hecha en México, sino también transformar por completo la forma en que se entiende la movilidad urbana. La propuesta pone al alcance de todos una solución innovadora, accesible y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.

    Sigue leyendo…

  • Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Durante la conferencia matutina, Iván Escalante, titular de la Profeco, quien está cargo de la sección “Quién es Quién en los Precios”, habló sobre cómo han cambiado los precios de la gasolina y los productos básicos en México. Presentó un análisis detallado que incluyó datos históricos y un panorama de los precios actuales en distintas partes del país.

    En cuanto a la gasolina, se mostró cómo han variado los costos en las últimas administraciones. Por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón, el precio de la gasolina Regular subió de $14.65 a $18.10, un aumento del 22.9%. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el precio pasó de $18.25 a $26.01, un alza del 42.8%. Con Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución del 5.2%, ya que el costo bajó de $25.48 a $24.15. Ahora, con Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión, el precio se redujo ligeramente de $23.95 a $23.85, es decir, un 0.4%.

    Actualmente, el precio promedio de la gasolina Regular está entre $26.80 y $22.19, el de la Premium entre $27.99 y $23.09, y el diésel oscila entre $27.40 y $24.49. Los precios varían dependiendo de la ubicación y la gasolinera.

    Escalante también presentó un monitoreo de precios de productos básicos en diferentes regiones. En la Ciudad de México, por ejemplo, Mega Soriana tiene la canasta básica más barata, con un precio de $826.00, mientras que en Walmart cuesta hasta $950.70. En Cuernavaca, los precios van de $694.70 en Bodega Aurrera a $734.20 en Chedraui. En Zacatecas, Bodega Aurrera ofrece la opción más económica, a $820.80, mientras que Soriana Híper llega a $896.20.

    Otro dato interesante del informe fue el costo de pasteles en distintas cadenas. Aquí hay una gran diferencia de precios: en La Universal Tacubaya, por ejemplo, un pastel cuesta $250.00, mientras que en Walmart llega a $309.53. En medio están lugares como Bodega Aurrera ($269.00), SuperISSSTE ($285.00) y Pastelerías Esperanza ($305.00).

    Con estos datos, la Profeco busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y fomentar una competencia más justa entre los proveedores. Los precios varían mucho según la región y la tienda, por lo que comparar antes de comprar sigue siendo clave para ahorrar.

    Sigue leyendo…

  • En Xochitepec, Sheinbaum y Saravia entregan tarjetas del Banco del Bienestar y anuncian obras clave para Morelos

    En Xochitepec, Sheinbaum y Saravia entregan tarjetas del Banco del Bienestar y anuncian obras clave para Morelos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita Saravia, encabezaron la entrega de 1,150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar, destinadas a beneficiarios de programas sociales del gobierno federal. Las tarjetas fueron entregadas a 556 mujeres del programa Mujeres Bienestar, 230 adultos mayores y 364 personas con discapacidad, reafirmando así el compromiso del gobierno con el bienestar social.

    Durante el evento, Sheinbaum también anunció una serie de proyectos importantes para Morelos. Entre ellos están la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”, un nuevo Centro de Convenciones en Cuernavaca y la construcción de un puente vehicular para mejorar el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

    “Este circuito carretero conectará a todos los pueblos de Morelos y será fundamental para impulsar el desarrollo económico y social del estado”, comentó Sheinbaum. También destacó apoyos para el sector agrícola, como mejoras al sistema de riego y programas para los productores locales.

    Más programas sociales y una inversión histórica

    En Morelos, los programas sociales para el bienestar tienen una inversión de 12 mil millones de pesos, beneficiando a más de 428 mil personas. Sheinbaum reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y adelantó que continuarán y se ampliarán estos programas.

    Entre las nuevas iniciativas destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que apoyará a mujeres de entre 60 y 64 años, y la beca Rita Cetina Gutiérrez para estudiantes de secundaria. También anunció el programa Salud Casa por Casa, que brindará atención médica domiciliaria a personas mayores y con discapacidad, acompañado de las nuevas Farmacias del Bienestar, que estarán junto a los Bancos del Bienestar para garantizar medicamentos gratuitos.

    Por su parte, Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, explicó que para 2025 se destinaron 835 mil millones de pesos a estos programas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es claro: que el presupuesto público llegue directo a la gente, sin intermediarios.

    Sobre el tema de seguridad en Morelos, Sheinbaum aseguró que la estrategia está basada en principios de justicia y honestidad, dejando atrás la idea de la “mano dura”. “Es indispensable que la justicia y la honestidad sean los pilares de los cuerpos policiales y de la procuración de justicia. Poco a poco se verán los resultados”, afirmó.

    Mujeres al centro: un reconocimiento histórico

    En el evento, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la Pensión Mujeres Bienestar como un homenaje al papel histórico y social de las mujeres. Además, anunció la entrega casa por casa de una Cartilla de Derechos de la Mujer.

    “Estamos viviendo un momento histórico para México, liderado por una mujer que está marcando un cambio real. Este programa no solo honra a las mujeres de hoy, sino que inspira a las nuevas generaciones a luchar por un futuro sin desigualdades”, comentó Hernández Mora.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, también agradeció el apoyo de la presidenta y resaltó que los programas y proyectos anunciados serán clave para fortalecer la transformación del estado.

    “¡En Morelos, la transformación se vive con bienestar, justicia y dignidad para todas y todos!”, expresó Saravia en redes sociales

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez lidera reunión con el gabinete para fortalecer estrategia migratoria del Gobierno de México

    Rosa Icela Rodríguez lidera reunión con el gabinete para fortalecer estrategia migratoria del Gobierno de México

    En una reunión clave sobre el tema migratorio, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se juntó con varios miembros del gabinete del Gobierno de México. El objetivo fue claro: fortalecer la estrategia migratoria que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En el encuentro estuvieron presentes figuras importantes, como Francisco Garduño, actual comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), y Sergio Salomón Céspedes, quien pronto tomará el cargo en esa institución. También participaron el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa Nacional (Sedena); Hernán Cortés, comisionado de la Guardia Nacional (GN); y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina (Semar), junto a otros secretarios de Estado.

    Coordinación para apoyar a los mexicanos en el extranjero

    Esta reunión tiene que ver con las declaraciones que dio recientemente la presidenta Sheinbaum en la “Mañanera del Pueblo” del pasado viernes 3 de enero. En ese espacio, reafirmó su compromiso de presentar un plan integral para ayudar a los mexicanos que viven fuera del país, especialmente en Estados Unidos.

    Otro punto importante de la reunión fue continuar con las negociaciones lideradas por Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Estas negociaciones buscan mejorar las acciones de atención y protección que ofrece el Gobierno de México a los connacionales en el extranjero.

    Una estrategia migratoria más completa

    El encuentro dejó claro lo necesario que es trabajar en equipo entre distintas instituciones para enfrentar los retos migratorios. La idea es diseñar una estrategia que no solo resuelva los problemas actuales, sino que también garantice que los derechos de los mexicanos fuera del país estén protegidos.

    En los próximos días se espera que se compartan más detalles sobre este plan migratorio, que será una pieza clave en la política de protección a los mexicanos en el extranjero.

    Sigue leyendo…