Autor: Redacción

  • Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al incidente reportado el fin de semana por el diario Reforma, el cual vinculaba a la alcaldesa de Coalcománcon posibles nexos con el crimen organizado. En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de verificar la información antes de divulgarla, señalando inconsistencias en la fotografía publicada.

    “Es importante que se conozca que la fotografía, me informó hoy el general secretario, la fotografía que sale en el Reforma no corresponde al 27 de septiembre. Sí hay una lona que corresponde a ese día, pero la fotografía del evento en donde también está un miembro del ejército es del 10 de diciembre, no es del 27 de diciembre, donde se hizo un acto cívico relacionado con el aniversario de este municipio. Eso primero, que es importante que se dé a conocer, porque hay que ser responsables en la difusión de la información”, explicó.

    Sheinbaum confirmó que se está llevando a cabo una investigación sobre la alcaldesa para determinar si existe algún vínculo con el grupo delictivo mencionado. Subrayó que estas situaciones deben analizarse con rigor antes de emitir juicios, y recordó que corresponde a las autoridades competentes, como la fiscalía, realizar la investigación.

    “Evidentemente, condenamos estas lonas. No puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra, que se haga una apología de estos grupos delictivos. Pero si hay un nexo o no de un funcionario público, tiene que ser investigado y también el sólo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes que se presentó en esta nota periodística”, señaló

    La presidenta también enfatizó la importancia de manejar con precisión los detalles relacionados con los hechos. Criticó, además, el uso de la lona en un evento relacionado con la entrega de juguetes, resaltando que cualquier acto que exalte la violencia debe ser rechazado de manera contundente.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Durante la “Mañanera del Pueblo,” la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el reciente reportaje del periódico estadounidense The New York Times en el que se muestra la presunta elaboración de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa, incluyendo imágnes en las que se mostraría que esta sustancia se fabrica en territorio mexicano en condiciones rudimentarias.

    Sheinbaum expresó dudas sobre la credibilidad del reportaje, afirmando que no es muy creíble Además, señaló que el tema será abordado desde un enfoque científico para respaldar su postura.

    “Decir que ya viene de antes este tema del New York Times respecto a la droga”, recordó la presidenta, aludiendo a informes previos del New York Times sobre el reclutamiento de estudiantes para la fabricación de sustancias ilícitas. Hizo un llamado al medio y a la prensa en general a tratar temas de seguridad nacional con mayor seriedad.

    En cuanto a las medidas para enfrentar el problema de las drogas, Sheinbaum anunció que el próximo 7 de enero se presentará una nueva campaña de prevención del consumo de sustancias, con un enfoque particular en el fentanilo. “La estrategia de seguridad va a dar resultados”, afirmó con contundencia.

    El reportaje del New York Times, titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, narra cómo dos periodistas y una fotógrafa lograron acceder a un laboratorio clandestino tras meses de negociaciones con contactos del narcotráfico. En el texto, las reporteras describen haber presenciado a un hombre fabricar fentanilo utilizando una estufa común y con mínima protección contra los químicos letales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    En su conferencia matutina del 30 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum extendió sus mejores deseos a todas y todos los mexicanos para el año nuevo, deseando que “todas y todos tengan un feliz 2025”.

    En el marco de la última confrencia matutina del 2024, la mandataria anunció que el próximo 2 de enero se presentará un balance detallado sobre los resultados histórcos del cierre de 2024, destacando que nuestro país terminará el año con la primera presidenta mujer en su historia.

    La presidenta subrayó que el 2024 concluye con importantes reformas constitucionales, resultado de decisiones tomadas en beneficio del pueblo mexicano. Estas reformas incluyen:

    • Reforma al Poder Judicial: Transformaciones para garantizar mayor justicia y eficiencia en el sistema legal.
    • Programas del Bienestar como derechos constitucionales: Un avance que protege los programas sociales clave para la población.
    • Incorporación de los derechos de las mujeres a la Constitución: Un paso fundamental hacia la igualdad de género.
    • Cambios al artículo 19 constitucional: Ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
    • Reconocimiento de los pueblos indígenas: Fortalecimiento de sus derechos y autonomía.
    • Guardia Nacional como parte de la SEDENA: Un cambio orientado a reforzar la seguridad nacional.

    Con estas reformas, Sheinbaum aseguró que México cierra el año con avances significativos en diversos ámbitos, destacando el papel central del pueblo en las decisiones que moldearon este periodo.

    Sigue leyendo…

  • La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    En su editorial final del año, publicado en el semanario Desde la fe, la Iglesia católica aprovechó la oportunidad para seguir aralamndo, pues envió un mensaje al gobierno de Claudia Sheinbaum, a líderes empresariales, académicos y a la sociedad en general, invitándolos a construir un 2025 basado en lo que describieron como “una esperanza que no derive de falsas promesas”.

    El mensaje incluyó un llamado a la reflexión colectiva, instando a evitar la corrupción y los ataques entre sectores, y planteó preguntas sobre el rumbo que debe tomar el país en el próximo año:

    “Invitamos a todos los actores sociales: gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y se lo merece. Otorguémosle una esperanza que no defraude, una esperanza que no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente, al que es mi competencia, o que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual”.

    Llamados en un contexto de violencia

    La Iglesia aprovechó este editorial para expresar sus preocupaciones sobre la violencia que persiste en México, destacando los recientes asesinatos de figuras religiosas, entre ellos los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en Cerocahui, Chihuahua, presuntamente por un miembro del crimen organizado.

    Asimismo, durante las festividades del 12 de diciembre, la Arquidiócesis Primada de México solicitó a los grupos delictivos declarar una tregua nacional por la paz, en el marco de la celebración de la Virgen de Guadalupe.

    El Centro Católico Multimedial informó en su reporte anual que durante el actual sexenio se han registrado diez asesinatos de sacerdotes, una cifra menor que los 26 homicidios reportados en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…

  • Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Una investigación de El Universal demuestra cómo es que Movimiento Ciudadano (MC) creció inusualmente durante las elecciones del 2 de junio en zonas bajo la influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán. Información del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) permite confirmar que el partido alcanzó victorias importantes den diez municipios, algunos de ellos dominados por grupos delictivos relacionados con el CJNG.

    Coalcomán y Tanhuato destacan entre los municipios en los que lograron la victoria. En Coalcomán, la alcaldesa eecta ha evidenciado los vínculos con el grupo criminal ya que agradeció públicamente a a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien habría entregado juguetes a los niños durante el aniversario del municipio.

    Resultados en Contexto: Injerencia Criminal y Vacíos Políticos

    El repunte del partido emecista se dio en un contexto de fuerte injerencia del grupo criminal en la contienda electoral del estado. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ejemplo, no registró candidatos en los municipios de Aporo y Morelos debido a amenazas del CJNG dadas a conocer por su dirigente nacional, Guillermo Valencia Reyes.

    Esto contrasta con el caso del partido naranja de cara a los resultados electorales, sobre todo en los municipios de Zacapu, Puruándiro y Apatzingán, también bajo influencia del CJNG, en los que los candidatos llegaron al segundo lugar, evidenciando el avance del partido incluso en zonas altamente disputadas.

    A todo esto suma que, durante la campaña electoral, el entonces candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Carlos Herrera Tello, propuso dialogar con los grupos responsables de la violencia para alcanzar la pacificación del estado.

    Llamado Urgente a una Operación Enjambre

    Tras las denuncias de vínculos entre autoridades municipales y el CJNG, Guillermo Valencia solicitó al gobierno federal implementar una Operación Enjambre en Michoacán para enfrentar la crisis de seguridad en el estado.

    “La entidad es un panal al que le urge un enjambre”, declaró el exalcalde de Tepalcatepec, haciendo un llamado a una intervención integral que permita restablecer el orden en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Miguel Ángel Navarro anuncian obras clave en Nayarit que, con una visión de justicia social, mejorarán la movilidad

    Claudia Sheinbaum y Miguel Ángel Navarro anuncian obras clave en Nayarit que, con una visión de justicia social, mejorarán la movilidad

    El día de goy, durante un evento en Nayarit, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró a los nayaritas su compromiso con tres proyectos fundamentales para el desarrollo del estado. Esto se dió después de una reunión que sostuvo con el gobernador Miguel Ángel Navarro, en la que se establecieron acuerdos importantes y se trazaron planes de acción.

    Como parte de su gira de trabajo por la entidad, Sheinbaum Pardo inauguró un tramo de la carretera Jala–Puerto Vallarta, y detalló las obras que sumarán a la movilidad de la entidad, todas planteadas con una perspectiva de justicia social:

    • Construcción del puente Bahía de Banderas–Puerto Vallarta, que mejorará la conectividad en la región turística.
    • Creación de un acueducto para garantizar agua de calidad a las comunidades costeras.
    • Desarrollo de caminos artesanales en la zona wixárika, enfocados en preservar las tradiciones y mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.
    “Vamos a impulsar estas obras con los gabinetes federal y estatal”, afirmó la presidenta.

    Compromiso con la transformación

    Durante la entrega de la carretera, Sheinbaum destacó su lealtad al movimiento de transformación, reflejado en las obras anunciadas:

    “Para quienes pensaron que traicionaría las causas y principios del movimiento, se quedaron con las ganas. Nosotros nunca traicionamos al pueblo de México”, expresó con firmeza.

    Aprovechó también para reflexionar sobre los logros de su administración en los primeros meses de gobierno. Entre las 12 reformas constitucionales aprobadas, destacó aquellas en beneficio de los adultos mayores, mujeres y pueblos indígenas. Una de las más significativas permitirá que los mexicanos elijan directamente a jueces, magistrados y ministros el próximo junio.

    Reflexiones de 2024

    De cara al cierre del año, Sheinbaum subrayó las enseñanzas que dejó 2024, como la unidad del pueblo mexicano y su capacidad de trabajo, especialmente en el extranjero.

    “El pueblo unido jamás será vencido”, enfatizó, recordando que estos valores son el motor que impulsa los objetivos del movimiento de transformación.

    Sigue leyendo…

  • Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    Honda y Profeco emiten alerta por fallo en sensores de motocicletas que podrían aumentar el riesgo de accidentes

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Honda de México han emitido una alerta a los usuarios por un defecto en el sensor de velocidad de 1,163 motocicletas de la marca Honda en los modelos CB350D (2024) y CB300F Twister (2023).

    El problema detectado se debe a que las molduras del sensor de velocidad no fueron soldadas correctamente durante el proceso de fabricación, lo que podría permitir la entrada de agua y, a su vez, conllevar una serie de problemas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

    Riesgos y funcionamiento del sensor

    Los peligros de esta falla no son menores, ya que el sensor de velocidad muestra la velocidad en el tablero y es crucial para el sistema ABS, el cual evita que las ruedas se bloqueen al frenar bruscamente, asegurando tracción y control en condiciones adversas. Respecto a la posible filtración de agua en el sensor, es de advertir que puede generar lecturas inexactas, ocasionando que el ABS se active innecesariamente o no funcione en situaciones críticas, poniendo en peligro la seguridad del conductor. Además, las lecturas erróneas en el tablero podrían llevar a una falsa percepción de la velocidad, aumentando aún más el riesgo en carretera.

    Medidas correctivas y contacto con Honda

    Ante todo lo anterior, la Profeco informó en su boletín de prensa que, cuando se advierta esta falla, Honda reemplazará sin costo alguno el sensor de velocidad en las ruedas delanteras y traseras de las motocicletas afectadas. Los usuarios podrán consultar el llamado a revisión en la página oficial de Honda (www.honda.mx/motos-recall) o comunicarse con los Distribuidores Autorizados de Motocicletas Honda al teléfono 800 368 8500.

    Asimismo, las personas afectadas serán notificadas por correo electrónico o vía telefónica para programar una cita con el distribuidor más cercano. La Profeco ha asegurado que vigilará el cumplimiento de esta alerta y pone a disposición de los consumidores los números 55 5568 8722 y 800 468 8722 para brindar asesorías o atender quejas.

    Este llamado busca garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de esta falla técnica. Se recomienda atender la alerta de inmediato para evitar posibles riesgos durante la conducción.

    Sigue leyendo…

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Las autoridades mexicanas detienen a líder delictivo en Sinaloa tras operativo conjunto con fuerzas de seguridad nacionales

    Las autoridades mexicanas detienen a líder delictivo en Sinaloa tras operativo conjunto con fuerzas de seguridad nacionales

    En un operativo coordinado entre las fuerzas de seguridad del Gobierno de México, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se logró la detención de cinco personas, incluido un presunto líder criminal, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa.

    Como parte de las estrategias de reforzamiento a la seguridad en la región, las autoridades identificaron un inmueble que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas y donde se almacenaban armas de fuego. Con base en la información recabada, el Ministerio Público solicitó a un Juez de Control la autorización para ejecutar una orden de cateo.

    Durante el operativo, las fuerzas de seguridad fueron recibidas con disparos, lo que derivó en un enfrentamiento en el que uno de los agentes resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. A pesar de la resistencia, se controló la situación, logrando detener a Juan Manuel “N”, señalado como líder de una célula criminal vinculada con actos de violencia en la región, junto con otros cuatro individuos.

    En el lugar se aseguraron cinco armas largas, un arma corta, un vehículo, diversos narcóticos y el inmueble quedó bajo resguardo policial. Todos los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y trasladados junto con lo decomisado al Ministerio Público Federal, donde se determinará su situación jurídica y se continuará con las investigaciones correspondientes.

    Este esfuerzo coordinado, en el que participaron diferentes instituciones de seguridad y justicia, subraya el compromiso del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México por combatir las células criminales que afectan la paz y seguridad de la ciudadanía, reafirmando su determinación de desarticular redes delictivas y garantizar la protección de los habitantes de la región.

    Sigue leyendo…

  • Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Las caravanas migrantes que avanzaban por la costa de Chiapas con el objetivo de llegar al centro y norte de México se desintegraron tras unirse en el municipio de Pijijiapan. Esta decisión fue tomada luego de la desaparición de un coordinador ecuatoriano, lo que sembró temor entre los migrantes, según testimonios de los propios integrantes.

    Ambos grupos, uno que partió el 12 de diciembre y otro el 18 desde Tapachula, habían decidido unir fuerzas el 25 de diciembre. Aunque su plan era continuar juntos hacia Tonalá el jueves por la noche, el temor generado por la desaparición de Jason David, apodado “Ñaño”, los llevó a desistir.

    “Unos hombres se llevaron a Ñaño y no supimos más de él. No sabemos si fue el crimen organizado o autoridades de inmigración”, señaló Yinna, una migrante colombiana. Según ella, esta desaparición fue percibida como una estrategia para desanimar al grupo y generar incertidumbre, lo que resultó en que muchos optaran por abandonar la caravana y buscar alternativas por su cuenta.

    El viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció a los migrantes traslados hacia Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Aunque algunos aceptaron, otros fueron retornados a Tapachula o decidieron entregarse a las autoridades migratorias.

    “Nosotros nos entregamos a migración y ahora estamos en Tuxtla. Todo terminó ahí, hasta ahí llegó la caravana”, relató José Gustavo, un migrante venezolano, con evidente resignación.

    Los migrantes habían salido de la frontera sur con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, temiendo un endurecimiento en las políticas migratorias. Además, denunciaron que en Tapachula no hay empleo suficiente y que las oficinas de regularización están saturadas, lo que los llevó a optar por emprender el peligroso recorrido hacia el norte.

    Desde octubre, más de 13,000 migrantes han intentado avanzar en nueve caravanas diferentes, pero todas se han disuelto antes de llegar a su destino, quedando varadas en los estados de Chiapas y Oaxaca.

    Sigue leyendo…