Autor: Redacción

  • Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una serie de proyectos estratégicos para el desarrollo de México en los próximos años, enfocándose en infraestructura, economía, y programas sociales. Con una visión a 2025, destacó iniciativas que buscarán transformar sectores clave del país y fortalecer el bienestar de la población.

    En materia de infraestructura, Sheinbaum enfatizó el desarrollo de nuevos sistemas ferroviarios que incluyen las rutas México-Pachuca y Saltillo-Monterrey, así como la conversión del Tren Maya en una red de transporte de carga. Además, anunció que se culminarán las líneas del Tren Interoceánico hacia Guatemala y Dos Bocas, junto con un programa integral de modernización de carreteras y proyectos estratégicos de abastecimiento de agua potable, que contemplan distritos de riego. También se impulsará un parque de economía circular en Tula, Hidalgo, como parte de un enfoque sustentable.

    En el ámbito económico, el llamado “Plan México” tiene como objetivo aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones provenientes de Asia. Esto incluirá la creación de Polos de Bienestar distribuidos en el país y el desarrollo de puertos estratégicos que fortalecerán el comercio y la industria.

    En cuanto a los programas sociales, Sheinbaum subrayó la continuidad y el fortalecimiento de los programas del Bienestar y del IMSS-Bienestar, además de la creación de nuevas universidades y un programa nacional de vivienda para garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

    Asimismo, informó que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores, será el responsable del Programa Nacional de Desarrollo, una iniciativa clave para la articulación de estas propuestas.

    “Vamos a trabajar en cuerpo y alma para el bienestar de México”, afirmó Sheinbaum, deseando lo mejor para todos los mexicanos en 2025, reafirmando su compromiso de llevar a cabo estas ambiciosas metas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum resalta la importancia cultural y genética del maíz en México y confía en que el Congreso votará a favor de la soberanía alimentaria del país

    Sheinbaum resalta la importancia cultural y genética del maíz en México y confía en que el Congreso votará a favor de la soberanía alimentaria del país

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum enfatizó la relevancia del maíz para la identidad cultural y biodiversidad de México, destacando que este alimento es un pilar fundamental de la historia y las tradiciones del país. La mandataria recordó que en el territorio mexicano estará prohibido sembrar maíz transgénico, una medida que busca preservar las cientos de variedades nativas y proteger el patrimonio genético y cultural asociado a este grano.

    Sheinbaum afirmó que “el maíz es México”, subrayando que este cultivo está profundamente ligado al origen de los pueblos originarios y a su resistencia histórica. Explicó que la diversidad genética del maíz en México es única y que resulta crucial protegerla tanto por razones ecológicas como por su valor simbólico en las raíces de la nación.

    Confió en que, para febrero de 2025, el Congreso mexicano votará favorablemente la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país. Según la presidenta, esta decisión marcaría un paso importante hacia la protección de la biodiversidad y la defensa de una herencia cultural que conecta a los mexicanos de ayer y de hoy con este alimento esencial.

    Sheinbaum concluyó destacando que preservar el maíz no solo es un tema agrícola, sino también una cuestión de identidad, historia y resistencia.

    “El maíz hay que protegerlo, por la biodiversidad, por su diversidad genética, pero también culturalmente, porque México está ligado intrínsecamente, culturalmente, por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y de hoy, y la resistencia, con el maíz, el maíz es México”, sentenció.

    Sigue leyendo…

  • Respalda José Ramón López Beltrán a la Presidenta Sheinbaum en su defensa por la soberanía de México ante las crecientes amenazas de Trump

    Respalda José Ramón López Beltrán a la Presidenta Sheinbaum en su defensa por la soberanía de México ante las crecientes amenazas de Trump

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje publicado en redes sociales, López Beltrán elogió la postura firme de Sheinbaum frente a las amenazas del mandatario estadounidense.

    “Todo el apoyo a nuestra querida Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que con firmeza deja claro al presidente electo de Estados Unidos que México está dispuesto a colaborar en seguridad, pero sin aceptar subordinación ni injerencias. La postura refuerza nuestra soberanía y apuesta por una relación bilateral de respeto mutuo”, señaló López Beltrán en su mensaje.

    El respaldo del hijo del expresidente se da luego de que Trump anunciara que, al asumir la presidencia el 20 de enero, declarará a los cárteles del crimen organizado en México como organizaciones terroristas, una postura que ha generado fuertes reacciones en ambos países.

    Ante dichas declaraciones, desde Mazatlán, Sinaloa, la presidenta Sheinbaum subrayó que su gobierno priorizará la seguridad y la paz en el estado y en todo el país. Reiteró que la colaboración con Estados Unidos debe darse bajo un marco de respeto mutuo y sin intervenciones externas.

    “Lo dije en la carta que escribí al Presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año. Allá se consume la droga principalmente, de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas. Eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación”, sostuvo la mandataria federal.

    Sheinbaum también reafirmó su compromiso con la seguridad y la justicia a través de una publicación en sus redes sociales, donde destacó la importancia de atender las causas del problema y garantizar que no haya impunidad.

    Con este mensaje, la mandataria mexicana y su equipo reafirman una postura de colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía de México, en un momento crucial para la relación bilateral.

    Sigue leyendo…

  • El 73% de los mexicanos respalda el reconocimiento de Forbes a Claudia Sheinbaum como una de las mujeres más poderosas

    El 73% de los mexicanos respalda el reconocimiento de Forbes a Claudia Sheinbaum como una de las mujeres más poderosas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas del mundo por la revista Forbes, una distinción que ha generado amplio respaldo entre los ciudadanos mexicanos, según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group. Este estudio reflejó que un 73% de los encuestados está de acuerdo con este reconocimiento, mientras que solo el 12% manifestó estar en desacuerdo, el 5% no expresó inclinación alguna y un 10% no respondió.

    El sondeo también indagó sobre el nivel de conocimiento público acerca del nombramiento. A la pregunta de si los participantes ya sabían que Sheinbaum había sido catalogada como la cuarta mujer más influyente del mundo, 47% aseguró estar enterado, mientras que el 53% admitió desconocer esta información antes de que se les mencionara.

    Este reconocimiento coincide con la proyección internacional que Sheinbaum ha consolidado en los últimos meses. Durante su participación en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, propuso que los países destinen un 1% de su gasto militar a un programa global de reforestación, calificándolo como el más ambicioso de la historia. Esta iniciativa busca colocar temas ambientales en el centro de las prioridades globales.

    Por otro lado, Sheinbaum también ha adoptado un enfoque proactivo en la política internacional. En una carta dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó la necesidad de abordar conjuntamente desafíos clave como la migración y el tráfico de fentanilo. Además, desde su administración ha reforzado las estrategias de seguridad para combatir de manera más efectiva la delincuencia.

    El reconocimiento de Forbes, respaldado por los mexicanos, no solo posiciona a Sheinbaum como una figura influyente en el escenario global, sino que también refleja el impacto de sus políticas y liderazgo en la percepción pública.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta garantiza medidas de seguridad para periodistas y se compromete a proteger la libertad de expresión en Puebla

    Alejandro Armenta garantiza medidas de seguridad para periodistas y se compromete a proteger la libertad de expresión en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la seguridad de los periodistas será una prioridad para su administración. Durante un convivio de fin de año con representantes de los medios de comunicación, el mandatario reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y ofreció todo el respaldo del gobierno estatal para proteger a los comunicadores ante posibles agresiones o amenazas.

    Armenta destacó que su administración cuenta con la infraestructura y la inteligencia necesarias para identificar y atender cualquier tipo de agresión contra reporteros y medios de comunicación. Además, enfatizó que no permitirá la colusión de funcionarios públicos en actos que atenten contra la libertad de expresión, subrayando que garantizar este derecho fundamental es esencial para el desarrollo democrático de Puebla.

    El gobernador afirmó que los periodistas pueden acercarse a denunciar cualquier amenaza en su contra, dejando claro que su gobierno adoptará una postura firme contra quienes intenten coartar el trabajo periodístico.

    Con estas declaraciones, Alejandro Armenta busca fortalecer la confianza entre los comunicadores y el gobierno estatal, reiterando su compromiso con la protección de quienes desempeñan esta importante labor en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Concluye la primera capacitación en salud mental y adicciones para reforzar la seguridad en el Metro de la CDMX

    Concluye la primera capacitación en salud mental y adicciones para reforzar la seguridad en el Metro de la CDMX

    En un esfuerzo por mejorar la seguridad y atención en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, 270 oficiales de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial concluyeron una capacitación especializada en sensibilización sobre salud mental, adicciones y buenas prácticas de atención. Estos efectivos serán responsables de transmitir el aprendizaje a los equipos de vigilancia de las 195 estaciones que conforman la red del Metro.

    Esta iniciativa se desarrolla bajo las directrices de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad en el transporte público de la capital.

    La capacitación, organizada en conjunto por el Programa Salvemos Vidas del Metro y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), incluyó temas cruciales como la identificación y manejo de personas en riesgo suicida, aproximación y atención a usuarios bajo el efecto de sustancias psicoactivas, así como conocimientos sobre derechos humanos y prácticas recomendadas para situaciones de crisis.

    Las sesiones tuvieron lugar en el auditorio Lázaro Cárdenas, ubicado en el inmueble anexo a la sede del Metro, donde especialistas de ambas instituciones impartieron los talleres y conferencias. Entre los ponentes destacados estuvieron las psicólogas Alhin Padilla Quiroga, Ana Luisa Mendoza Granados, Claudia Daniela De la Paz Mendoza y el psicólogo Luis Ángel Avendaño González, todos miembros del equipo Salvemos Vidas.

    Por parte del IAPA, se contó con la participación de la politóloga Paulina Sánchez Castañeda, el pedagogo Ebani Elioth Coria Venegas y un equipo de psicólogos y expertos en salud mental, entre ellos Rodrigo Martínez León y Luis Franco Castrejón.

    Esta capacitación marca el inicio de un ciclo de talleres y programas diseñados para fortalecer tanto la seguridad como la salud psicoemocional en el STC. La colaboración entre el Metro, el IAPA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana subraya el compromiso del gobierno de la Ciudad de México en atender las causas de fondo que afectan la seguridad en el transporte público.

    Con esta acción, se busca no solo mejorar la respuesta inmediata ante situaciones de crisis, sino también generar un impacto positivo y preventivo en la atención de los usuarios del Metro.

    Sigue leyendo…

  • Bajo la consigna de “Sin maíz no hay país”, la Dra Álvarez-Buylla llama a cerrar filas en defensa de la soberanía alimentaria ante la sentencia del T-MEC

    Bajo la consigna de “Sin maíz no hay país”, la Dra Álvarez-Buylla llama a cerrar filas en defensa de la soberanía alimentaria ante la sentencia del T-MEC

    l Gobierno de México expresó su postura tras el informe final del Panel del T-MEC sobre el caso del maíz genéticamente modificado, reafirmando su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos. En el comunicado, se recordó que el informe del Panel aborda exclusivamente el ámbito comercial entre México y Estados Unidos. Asimismo, se reiteró el respaldo a las iniciativas legislativas que se discutirán en el Congreso en 2025 para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el territorio nacional.

    Ante esta situación, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces llamó a la unidad nacional en defensa del maíz nativo. En sus redes sociales, expresó: “A cerrar filas con nuestra presidenta #Claudiashein para defender nuestra soberanía alimentaria, la salud, la agrobiodiversidad y la cultura del pueblo de México. ¡SIN MAÍZ NO HAY PAÍS!”

    Por su parte, Jenaro Villamil, periodista y servidor público, también manifestó su apoyo a esta causa, publicando en redes sociales: “Llamado a cerrar filas con la posición de la presidenta @Claudiashein para defender la soberanía alimentaria frente al maíz transgénico.” Ambos posicionamientos refuerzan la importancia del maíz como un eje central de la cultura y soberanía alimentaria de México.

    Postura de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País

    La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (CNSMNP) se unió a los pronunciamientos oficiales, subrayando la relevancia del fallo en el contexto de la defensa de los maíces nativos. En su comunicado, reiteraron que este tema trasciende lo comercial, al estar directamente vinculado con la cultura, la salud y la biodiversidad del país.

    La CNSMNP resaltó que el maíz nativo es un patrimonio biocultural y alimentario, cuya defensa es esencial para proteger los derechos de las comunidades campesinas e indígenas que dependen de su cultivo. Al respecto, señalaron que el apoyo gubernamental y social es clave para garantizar que las políticas futuras respalden la producción libre de transgénicos.

    Finalmente, la campaña enfatizó la necesidad de continuar trabajando en la sensibilización de la población sobre los riesgos asociados con el maíz genéticamente modificado, así como en la defensa activa de la soberanía alimentaria de México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital Regional No. 2 en Ciudad Juárez, una histórica obra que marca el avance en materia de salud

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital Regional No. 2 en Ciudad Juárez, una histórica obra que marca el avance en materia de salud

    En una ceremonia que marca un hito en la infraestructura de salud pública, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró oficialmente el Hospital Regional (HGR) No. 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Aunque el hospital comenzó a operar el pasado 12 de agosto, fue hasta este sábado que las autoridades federales llevaron a cabo el evento protocolario para presentar la obra a nivel nacional.

    Este hospital, considerado por Robledo como la obra más grande de la Cuarta Transformación en materia de salud, beneficiará a miles de derechohabientes en la región con la oferta de 50 especialidades médicas, incluyendo angiología, pediatría, geriatría, ginecología y obstetricia, cirugía cardiovascular, oncología, entre otras. Además, contará con servicios avanzados como clínicas de heridas y pie diabético, terapia de infusión, hemodiálisis y unidades de cuidados intensivos tanto para adultos como neonatales.

    Sheinbaum destacó durante su discurso la importancia de la infraestructura hospitalaria para mejorar el acceso a servicios médicos de calidad, especialmente en comunidades vulnerables. Subrayó que el HGR No. 2 fortalecerá significativamente la atención médica en el estado de Chihuahua, reafirmando el compromiso del gobierno federal con el bienestar de las y los mexicanos.

    La inauguración fue parte de la agenda de Sheinbaum en Chihuahua, donde también visitó la Sierra Tarahumara para entregar títulos de propiedad a comunidades rarámuri, un evento calificado como histórico por los beneficiarios. Esta serie de actividades refuerza la visión de la administración actual de acercar servicios y derechos fundamentales a los sectores más desatendidos.

    Por su parte, Zoé Robledo detalló que la construcción del hospital enfrentó retos iniciales debido a los trámites para obtener la posesión jurídica del terreno. La obra, que comenzó oficialmente el 6 de septiembre de 2022, involucró la participación de un Comité Ciudadano conformado por representantes de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles. Entre los avances destacados, mencionó la instalación de equipo médico especializado, una red digital de datos, sistemas eléctricos y de agua.

    Durante el evento estuvieron presentes figuras como el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, la presidenta del DIF municipal Rubí Enríquez, la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, quienes coincidieron en señalar el impacto positivo que tendrá el hospital en la región.

    Con este nuevo centro de salud, el IMSS reafirma su compromiso de ampliar y fortalecer su red hospitalaria, garantizando que los derechohabientes cuenten con servicios médicos accesibles y de alta calidad.

    Sigue leyendo…

  • El Estado de México se suma a las “Jornadas por la Paz” con acciones en 32 municipios

    El Estado de México se suma a las “Jornadas por la Paz” con acciones en 32 municipios

    El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, participó activamente en la estrategia nacional “Jornadas por la Paz,” promovida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Durante cinco días, del 16 al 20 de diciembre, esta iniciativa tuvo un alcance significativo en 32 municipios de la entidad, con el propósito de prevenir y erradicar la violencia, así como reducir los índices delictivos.

    Las actividades, organizadas en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluyeron visitas a zonas de difícil acceso para acercar servicios gratuitos y promover la convivencia pacífica entre la población. Estas jornadas se enfocaron en fomentar la resolución de conflictos mediante el diálogo, especialmente en comunidades escolares y comerciales.

    La ciudadanía pudo acceder a diversos servicios, como asesoría jurídica, consultas médicas y preventivas, talleres deportivos y artísticos, así como charlas informativas con perspectiva de género y prevención del delito. Entre las acciones destacadas se realizaron pláticas en escuelas sobre acoso escolar, violencia de género y estrategias de seguridad.

    Uno de los programas más significativos fue la difusión de los “Operativos Violeta,” enfocados en erradicar la violencia hacia las mujeres mediante patrullajes reforzados en espacios públicos y verificaciones en transporte público. Además, se organizaron actividades como el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, incentivando a las familias a reflexionar sobre la importancia de la paz desde la infancia.

    Los comerciantes también recibieron información sobre medidas preventivas en negocios, incluyendo el uso del botón de pánico, mediante trípticos y folletos diseñados para fortalecer la seguridad en sus comunidades. Por otro lado, la población en general tuvo acceso a servicios gratuitos como limpieza de senderos, cortes de cabello, reparación de electrodomésticos, y programas de empoderamiento y bienestar.

    Estas jornadas beneficiaron a 6,447 mujeres, 4,660 hombres, 1,738 niñas y 1,328 niños, consolidando un impacto social amplio. Entre los municipios atendidos se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca, por mencionar algunos.

    Las “Jornadas por la Paz” contaron con la participación de instituciones como la Sedena, la Guardia Nacional, policías municipales, el INEGI, y dependencias estatales como la Secretaría de Seguridad, SeMujeres, el DIF, la CODHEM y la Fiscalía estatal. Esta colaboración interinstitucional permitió abordar los problemas de seguridad desde múltiples frentes, integrando a la comunidad como parte activa en la construcción de un entorno más seguro.

    Sigue leyendo…

  • Óscar Rentería Schazarino asume la Secretaría de Seguridad de Sinaloa con el respaldo del gobierno federal

    Óscar Rentería Schazarino asume la Secretaría de Seguridad de Sinaloa con el respaldo del gobierno federal

    El sábado 21 de diciembre, Gerardo Mérida Sánchez presentó su renuncia como secretario de Seguridad de Sinaloa, dejando vacante un puesto crucial en medio de una crisis de violencia derivada de los enfrentamientos entre facciones del narcotráfico en la entidad.

    En respuesta, el gobernador Rubén Rocha Moya nombró al general brigadier Óscar Rentería Schazarino como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. El anuncio fue respaldado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien destacó en redes sociales el compromiso del gobierno federal con el combate al crimen en el estado.

    A partir de la fecha, el General de Brigada Óscar Rentería Schazarino estará al frente de la Secretaría de Seguridad de Sinaloa con todo el respaldo del Gabinete de Seguridad. Continuarán las acciones para disminuir la violencia en Sinaloa y detener a los que la generan”, publicó García Harfuch en su cuenta oficial.

    Además, informó que hasta la fecha se han detenido a más de 200 personas, asegurado más de 400 vehículos (70 de ellos blindados), más de 600 armas de alto poder, explosivos, granadas, y cantidades significativas de droga, incluyendo más de una tonelada de fentanilo. Estas operaciones han sido encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, y la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El nombramiento de Óscar Rentería Schazarino también fue recomendado por la Secretaría de Defensa Nacional, en un esfuerzo por fortalecer las acciones de seguridad con apoyo militar en la región. El nuevo secretario cuenta con una destacada trayectoria, habiendo ascendido a general brigadier en 2022 y desempeñado funciones clave en la lucha contra el crimen organizado.

    El reto para Rentería Schazarino será enorme. La violencia en Sinaloa se recrudeció tras la detención de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, lo que desató una guerra entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”. Estas pugnas han dejado a miles de víctimas y han transformado al estado en un campo de batalla.

    El nuevo titular tendrá como objetivo restablecer el orden en Sinaloa mediante operativos estratégicos, coordinados entre las distintas fuerzas de seguridad y respaldados por el gobierno federal. Su nombramiento, que se realizó en presencia del gobernador Rocha Moya y García Harfuch, subraya el compromiso de las autoridades para enfrentar a los grupos criminales que han sembrado el caos en la región.

    Sigue leyendo…