Autor: Redacción

  • García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad obtenidos entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Los datos reflejan importantes avances en la lucha contra la delincuencia organizada y la contención de la violencia en el país.

    De acuerdo con el informe, en este periodo se lograron 6,745 detenciones, el aseguramiento de 3,023 armas de fuego y 61.1 toneladas de droga. En cuanto a la lucha específica contra el fentanilo, se decomisaron 1,168 kilogramos de esta sustancia junto con 428,578 pastillas, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas. Además, el Ejército Mexicano y la SEMARNAT informaron el aseguramiento de 1,512 kilogramos de cocaína en diferentes operativos.

    Acciones Operativas y Resultados en Sinaloa

    García Harfuch detalló que, a partir del 3 de diciembre, se han realizado 21 acciones operativas en Sinaloa con la colaboración de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, FGR y la SSPC. Estas acciones resultaron en la detención de 29 generadores de violencia y el decomiso histórico de drogas y armas. El 16 de diciembre se ejecutó la captura de un individuo con orden de aprehensión.

    Uno de los logros más destacados fue el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas, asegurando 137,189 litros y 17,521 kilogramos de sustancias químicas, además de equipo especializado como 51 reactores, 62 condensadores y 10 destiladores. La afectación económica estimada a las organizaciones delictivas asciende a más de 26,249 millones de pesos.

    Acciones Relevantes del 1 al 15 de Diciembre

    Entre las operaciones más destacadas del mes se encuentran:

    • El 14 de diciembre, en la Ciudad de México, Estado de México y Nayarit, se realizaron 10 acciones operativas que llevaron a la detención de Carlos Mario “N”, líder de un grupo delictivo vinculado al tráfico de personas. Otras 9 personas también fueron detenidas.
    • El 13 de diciembre, en Manzanillo, Colima, se aseguraron 116 kilogramos de metanfetamina.
    • El 11 de diciembre, en Morelia, Michoacán, se capturó a José Luis “N”, integrante de una célula delictiva con operaciones internacionales hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
    • El 2 de diciembre, en Linares, Nuevo León, fue detenido José Jaime “N”, junto con otros 7 integrantes de un grupo delictivo.
    • El 8 de diciembre, en Apodaca, Nuevo León, se detuvo a 3 integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”, asegurando 810 kilogramos de marihuana.

    Avances en las Primeras Diez Semanas del Gobierno

    El titular de la SSPC presentó un video con los avances de la estrategia durante las primeras diez semanas del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Entre los resultados más relevantes destacan:

    • 194,355 elementos desplegados de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.
    • Participación de la Guardia Nacional en el 42% de las detenciones de infractores y en otros rubros como aseguramientos de opio, rescates humanitarios y decomiso de dólares.
    • Rescate de 114 personas, 15 evacuaciones médicas y 4,480 atenciones a cargo de la Marina.

    El informe subraya el aseguramiento de 557,845 cartuchos, 289 granadas, 4,478 vehículos, 19,741 kilogramos de metanfetamina, 24,352 kilogramos de cocaína y 16,042 kilogramos de marihuana, además de la detención de criminales de alto perfil como Hernán Domingo “N” y Martín “N”.

    Los resultados reflejan avances significativos en materia de seguridad y fortalecen la lucha contra el crimen organizado mediante la colaboración interinstitucional.

    Sigue leyendo…

  • Zoé Robledo y Mario Delgado impulsan estrategia “Vida Saludable” para fortalecer la atención preventiva en las escuelas mexicanas

    Zoé Robledo y Mario Delgado impulsan estrategia “Vida Saludable” para fortalecer la atención preventiva en las escuelas mexicanas

    Después de sostener una reunión con la presidenta de México y representantes del sector salud, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se avanza en la implementación de la estrategia #VidaSaludable, impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum, con el objetivo de llevar salud y bienestar a todas las escuelas mexicanas.

    Robledo destacó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo nacional para fortalecer la atención primaria y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, condiciones que actualmente representan una de las principales amenazas para la calidad de vida de la población en el país.

    Enfoque en medicina familiar

    Hace un mes, durante la ceremonia de inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 58 en Guadalupe, Zacatecas, el funcionario explicó que la medicina preventiva es fundamental para evitar tratamientos hospitalarios complejos y garantizar una mayor esperanza de vida saludable para los mexicanos.

    Robledo enfatizó la necesidad de transformar el sistema de salud pública hacia un enfoque preventivo, donde la Medicina Familiar juegue un papel crucial. “La consulta de Medicina Familiar en el primer nivel de atención debe ser la aspiración de cualquier sistema público de salud enfocado en la prevención”, sostuvo.

    Con estas acciones, el IMSS busca reducir las estadísticas de enfermedades crónicas y brindar un servicio profesional y humanitario a los derechohabientes de la región, consolidando así un modelo de salud accesible y eficiente.

    La inauguración de la UMF 58 marca el inicio de una nueva etapa en la atención primaria de salud en Zacatecas y refuerza el compromiso del IMSS con la prevención y el bienestar de los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Luego de una reunión privada en Palacio Nacional con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los líderes legislativos de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, lograron conciliar sus diferencias y acordaron que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.

    La titular de Gobernación informó que durante el encuentro se determinó no convocar a dicho periodo, donde se planeaba discutir y aprobar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social.

    En un mensaje en redes sociales, Rosa Icela Rodríguez comunicó: “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.

    Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de entendimiento, dejando de lado confrontaciones por el bien del país y del movimiento de regeneración nacional (Morena).

    Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, señaló Monreal, subrayando el espíritu conciliador del encuentro.

    Posteriormente, los coordinadores parlamentarios sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron la agenda legislativa del gobierno federal. Al encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y el senador poblano Ignacio Mier.

    Fuentes cercanas afirmaron que este diálogo forma parte de las reuniones periódicas que sostienen los líderes legislativos de Morena para analizar la agenda legislativa y revisar los avances de las leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales recién aprobadas. Además, en la reunión del lunes se abordaron las recientes tensiones entre los líderes guindas, destacando un clima de conciliación como prioridad para el movimiento.

    Sigue leyendo…

  • México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    México se posiciona en el noveno lugar del G-20 en crecimiento económico para 2024

    La economía mexicana sigue mostrando avances significativos. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6% al tercer trimestre de 2024, lo que ubica al país en la novena posición entre las 20 economías más grandes del mundo (G-20).

    El crecimiento de México refleja un proceso constante hacia la modernización económica, con un enfoque en la justicia social y el desarrollo desde las bases. A pesar de los desafíos globales, México mantiene un ritmo positivo, superando a países como Arabia Saudita (1.5%), Canadá (1.3%), Australia (1.2%), y Reino Unido (1.1%).

    Por otro lado, países como India encabezan el listado con un crecimiento del 7%, seguidos de China e Indonesia con 5%, mientras que Argentina presenta una contracción del -3.5%.

    Esta proyección subraya la fortaleza y estabilidad de la economía mexicana en un entorno internacional desafiante, consolidando su posición como un actor clave dentro del G-20.

    Sigue leyendo…

  • Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Tribunal reconoce definitivamente la autoría de tesis de Yasmín Esquivel Mossa

    Por unanimidad, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dejó firme la resolución emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, confirmando que Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es la autora legítima de su tesis profesional presentada hace casi 40 años para obtener el grado de licenciada en Derecho.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Abogado General y del Rector, deberá respetar el principio de certeza jurídica y legalidad, archivando de manera definitiva cualquier procedimiento relacionado con este asunto. El tribunal destacó que no existen fundamentos para cuestionar la validez del título profesional de la ministra, emitido legítimamente por la Máxima Casa de Estudios.

    Se desmienten las acusaciones de plagio

    Luego de un proceso de casi dos años en el que las autoridades de la UNAM presentaron los elementos a su disposición, los tribunales locales y federales determinaron de manera concluyente que Yasmín Esquivel es la única titular de los derechos de autor sobre su tesis. La resolución judicial también subraya que no existían procedimientos previstos en la legislación universitaria para anular un título profesional, reafirmando así la legalidad del grado obtenido.

    Ataques mediáticos y políticos

    La sentencia judicial deja en evidencia que las acusaciones de plagio carecían de sustento y formaban parte de una campaña mediática y política para desprestigiar a la ministra. Esquivel Mossa ha señalado en diversas ocasiones que este ataque buscaba frenar su avance profesional en la Suprema Corte, donde su labor ha sido ampliamente reconocida.

    Una resolución que protege el Estado de Derecho

    El fallo final no solo reivindica la trayectoria profesional de Yasmín Esquivel, sino que también respalda la legalidad y el respeto al Estado de Derecho en el país. La ministra, orgullosa egresada de la UNAM, ha defendido con firmeza su posición y ha reiterado su compromiso con la justicia y la legalidad en México.

    Con esta resolución, se concluye de manera definitiva cualquier controversia, dejando claro que no existió plagio en la elaboración de su tesis de licenciatura y desestimando cualquier intento por desacreditar su carrera.

    Sigue leyendo…

  • Abaten a ‘El Chabelo’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, tras un ataque armado en palenque clandestino

    Abaten a ‘El Chabelo’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, tras un ataque armado en palenque clandestino

    En un operativo desplegado por las autoridades de Colima, José Isabel “N”, alias ‘El Chabelo’ y/o ‘Varenca’, identificado como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en el municipio de Manzanillo, fue abatido tras un intercambio de disparos.

    El enfrentamiento se originó luego de un ataque armado registrado en un palenque clandestino ubicado en la comunidad de Salagua, donde se llevaba a cabo una pelea de gallos. De manera preliminar, se confirmó que este ataque dejó como saldo dos personas fallecidas y tres lesionadas entre los asistentes.

    El operativo y los enfrentamientos armados

    Ante los reportes del ataque, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la policía municipal y estatal, desplegaron un operativo en la zona para localizar a los responsables. Durante las labores de búsqueda, los uniformados fueron agredidos con armas de fuego por sujetos desconocidos, lo que desató un enfrentamiento.

    En el intercambio de balas, dos agresores fueron abatidos. Uno de ellos fue identificado como ‘El Chabelo’, quien era señalado como uno de los principales generadores de violencia en Manzanillo y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado.

    “La Fiscalía tenía plenamente identificado a José Isabel ‘N’, alias ‘El Chabelo’, como operador del Cártel de Sinaloa y encargado de plaza en Manzanillo”, detallaron las autoridades tras confirmar su muerte.

    Por otro lado, la identidad del segundo agresor abatido no ha sido revelada.

    Víctimas y estado actual de las investigaciones

    Las autoridades informaron que no se reportaron policías lesionados durante los hechos y que ninguna mujer figura entre las víctimas mortales. Sin embargo, se confirmó que una persona fue trasladada a un hospital para recibir atención médica debido a las heridas sufridas durante el ataque armado.

    Violencia en aumento en Manzanillo

    La muerte de ‘El Chabelo’ representa un golpe significativo para la estructura delictiva del Cártel de Sinaloa en la región, donde la violencia ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos y dar con los responsables del ataque inicial.

    Este operativo refleja la creciente coordinación entre fuerzas de seguridad federales y locales para combatir a los grupos criminales que operan en Colima, considerado un punto estratégico para el narcotráfico por su ubicación portuaria.

    Sigue leyendo…

  • Chrystia Freeland renuncia al gabinete de Canadá tras tensiones con Justin Trudeau, frente a las amenazas de Trump

    Chrystia Freeland renuncia al gabinete de Canadá tras tensiones con Justin Trudeau, frente a las amenazas de Trump

    La viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, presentó este lunes 16 de diciembre su renuncia, admitiendo diferencias irreconciliables con el primer ministro Justin Trudeau sobre el manejo de la economía del país.

    En una carta pública difundida en sus redes sociales, Freeland explicó que su decisión responde a la pérdida de confianza mutua con Trudeau, situación que considera incompatible con su permanencia en el gabinete. “Un ministro debe hablar en nombre del primer ministro y con su plena confianza. Al tomar esta decisión, quedó claro que ya no gozo de esa confianza ni poseo la autoridad que conlleva”, afirmó.

    La renuncia se da en un momento crítico para el gobernante Partido Liberal, que enfrenta un notable retroceso en las encuestas frente al Partido Conservador y múltiples desafíos económicos, incluyendo la amenaza de políticas arancelarias de la administración entrante en Estados Unidos, liderada por Donald Trump.

    Sin embargo, este panorama contrasta con la situación política en México, donde el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T), encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado una unidad interna notable en medio de tiempos difíciles. A diferencia de Canadá, donde las tensiones en el gabinete de Trudeau se han hecho evidentes, en México no se han registrado fracturas significativas dentro del movimiento político que sostiene al Ejecutivo.

    Diferencias irreconciliables en Canadá

    Freeland, en su carta de renuncia, subrayó que su salida se debe a desacuerdos fundamentales sobre “el mejor camino para avanzar” en materia económica. Añadió que Trudeau le había ofrecido un nuevo puesto en el Gobierno, pero que, tras reflexionar, consideró que su permanencia en el gabinete no era viable.

    La exministra advirtió que Canadá debe estar preparado para enfrentar los desafíos económicos que plantea el nacionalismo económico de Trump, incluida la posibilidad de aranceles del 25 % que afectarían las relaciones comerciales entre ambos países. “Eso significa mantener nuestra pólvora fiscal seca hoy, para que tengamos las reservas que podamos necesitar para una futura guerra arancelaria”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que oficializa las reformas a varias leyes secundarias orientadas a garantizar la igualdad sustantiva y combatir la violencia de género en México. Estas modificaciones legislativas buscan transformar de manera profunda el marco normativo del país, estableciendo herramientas concretas para erradicar las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

    Una de las reformas más relevantes se introdujo en la Ley General para la Igualdad, donde por primera vez se define formalmente la brecha salarial como la diferencia en retribuciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor. Además, se establece la implementación de políticas públicas específicas, como el Certificado de Igualdad de Género, que incentivará a las instituciones y empresas a adoptar medidas para cerrar esta brecha.

    En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se dieron pasos significativos al establecer que, en casos de violencia familiar, el agresor deberá abandonar el domicilio independientemente de la acreditación de la propiedad. También se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema unificado que permitirá el seguimiento y cumplimiento efectivo de estas disposiciones.

    Otro avance importante se reflejó en las reformas al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se modificaron dos artículos clave para garantizar medidas de protección en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se reconoció formalmente el concepto de violencia vicaria, al remitir directamente a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para su definición y tratamiento legal.

    Por su parte, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también fueron actualizados para otorgar mayores facultades a las instituciones policiales en la aplicación y cumplimiento de medidas de protección. Con estas reformas, las policías podrán actuar de forma más eficaz para ejecutar órdenes de protección y garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.

    Durante la promulgación, la presidenta Sheinbaum destacó que estas reformas representan un paso firme hacia la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. “Con estas acciones, avanzamos hacia una vida libre de violencia para las mujeres y aseguramos un mayor acceso a la igualdad”, afirmó.

    El paquete de reformas refleja el compromiso del gobierno por eliminar las desigualdades de género y enfrentar la violencia de manera integral, con herramientas legales robustas que permitan acciones contundentes. La implementación de estas medidas marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en México.

    Sigue leyendo…

  • Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    El caso de Gabriela N, quien es señalada como hija de un alto ejecutivo de Televisa, ha desatado una ola de indignación en redes sociales tras ser vinculada a proceso por el homicidio culposo de Daniel Tadeo, un joven repartidor de 29 años que perdió la vida en un accidente vial el pasado 4 de diciembre. Pese a la gravedad del caso, Gabriela N llevará el proceso en libertad, lo que ha levantado sospechas sobre un posible encubrimiento debido a su posición familiar.

    El accidente que dejó a una familia rota

    El accidente ocurrió en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en Santa Fe, donde cámaras de seguridad captaron el momento en que Gabriela N, de 19 años, conducía una camioneta blanca y, al intentar incorporarse en sentido contrario, chocó violentamente contra la motocicleta en la que viajaban Daniel Tadeo y una acompañante. El impacto resultó fatal para Daniel, mientras que su acompañante sufrió graves lesiones.

    Aunque Gabriela N fue detenida tras el accidente, recuperó su libertad 48 horas después y, el pasado 15 de diciembre, un juez de control decidió vincularla a proceso por homicidio culposo sin imponer prisión preventiva. Este hecho ha generado controversia debido a que su relación familiar con un alto ejecutivo de Televisa ha provocado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    Medidas cautelares sin prisión preventiva: ¿justicia selectiva?

    Gabriela N deberá cumplir medidas cautelares como el pago de una garantía de 100 mil pesos, la entrega de su pasaporte y la prohibición de acercarse a las víctimas. También se le suspendió temporalmente el derecho a conducir. Sin embargo, el hecho de que pueda enfrentar el juicio en libertad ha encendido las críticas, especialmente entre quienes consideran que su parentesco con un alto directivo influyó en esta decisión judicial.

    Familiares de Daniel Tadeo han señalado que la investigación podría estar siendo manipulada. Denunciaron que los exámenes toxicológicos realizados a Gabriela N dieron positivo a alcohol y drogas, pero no se han integrado plenamente como pruebas en el caso.

    Redes sociales cuestionan privilegios

    El caso ha tomado fuerza en redes sociales, donde usuarios no solo exigen justicia para Daniel Tadeo, sino también cuestionan los aparentes privilegios que rodean a Gabriela N por ser hija de un alto ejecutivo de Televisa. Algunos internautas han señalado que el apellido de la imputada y su influencia podrían estar obstaculizando un proceso imparcial. Incluso, existen dudas sobre su verdadera identidad, pues se rumora que su nombre podría ser Adriana y no Gabriela, como inicialmente se reportó.

    Protestas por justicia y presión social

    En respuesta a la falta de justicia, familiares y amigos de Daniel Tadeo bloquearon durante más de 54 horas las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Exigen que los videos del accidente sean admitidos como evidencia oficial y que se esclarezca si la influencia familiar de Gabriela N está afectando el curso de la investigación.

    El fiscal Ulises Lara aseguró que el caso será tratado con transparencia y que continuará el diálogo con los familiares de la víctima. Sin embargo, la presión social no ha cesado. Las plataformas digitales han sido clave para amplificar las denuncias de encubrimiento y exigir que este caso no quede impune.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el reciente desencuentro público entre el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal. En un tono conciliador, Sheinbaum aseguró que ambos legisladores comprenden la importancia del movimiento de transformación y que las diferencias entre ellos no deben trascender a un conflicto mayor.

    “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse”, afirmó la mandataria al ser cuestionada por los medios.

    Sobre el origen de la polémica, Sheinbaum señaló que un tema de recursos no debería ser motivo de discusión pública. Insistió en que “hay unidad” dentro del movimiento y que, si existen denuncias, estas deben presentarse a través de las vías correspondientes. “No necesitan que sea un asunto público. Los dos saben que lo más importante es el movimiento de transformación”, agregó.

    Ante una pregunta directa sobre si se trataba de un caso de corrupción o austeridad, Sheinbaum evitó hacer conjeturas y dejó la responsabilidad en los propios legisladores: “Tendrán que explicar ellos. Es un tema de ocho columnas. Si tienen algo que denunciar, que se denuncie”.

    La presidenta también aprovechó el momento para recordar a los diputados y senadores su responsabilidad con el pueblo que los eligió. Sheinbaum hizo un llamado para que los legisladores regresen a sus territorios y estén más cerca de las necesidades de la ciudadanía. Resaltó que, en un corto periodo, se han aprobado 18 reformas constitucionales, un logro que atribuyó al esfuerzo conjunto, pero insistió en que el contacto directo con la población debe ser una prioridad.

    “Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, no con otros diputados. Mi llamado es que regresen a sus territorios, que no permanezcan tanto tiempo en la Cámara, porque ahí es donde van a escuchar las necesidades del pueblo”, expresó.

    En un tono más reflexivo, Sheinbaum advirtió sobre el riesgo de alejarse de las bases sociales. Para ilustrarlo, recurrió a un conocido dicho: “Se suben a un ladrillo y se marean”. Y añadió con humor una anécdota de un funcionario que le dijo: “No, no se suben a un ladrillo, se suben al papel de su nombramiento”.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirmó su postura como líder del movimiento de transformación, apelando a la unidad y al compromiso con las causas sociales, dejando en claro que los malentendidos entre los legisladores no deben desviarlos del objetivo colectivo.

    Sigue leyendo…