Autor: Redacción

  • Citlalli Hernández informa los avances en la protección de los derechos de las mujeres con reformas clave a leyes secundarias

    Citlalli Hernández informa los avances en la protección de los derechos de las mujeres con reformas clave a leyes secundarias

    Durante la conferencia matutina, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en México. Entre los principales ejes de estas reformas están la promoción de la igualdad sustantiva, la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

    Hernández Mora informó que ya se han aprobado modificaciones a siete leyes secundarias fundamentales, las cuales representan un paso significativo hacia la igualdad de género. Entre las normativas reformadas destacan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Estas modificaciones buscan garantizar que las mujeres accedan a la justicia de manera efectiva, con medidas de protección claras y contundentes en contra de la violencia de género.

    En el caso de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se redefinió la brecha salarial como la diferencia de retribución económica basada en el género. Además, se ordena que las políticas públicas se dirijan a garantizar la igualdad en todos los ámbitos de la vida, desde el cuidado familiar hasta la participación política, cultural y laboral. Un avance destacado es la creación del Certificado de Igualdad de Género y No Discriminación, una herramienta que permitirá evaluar los esfuerzos del Estado y del sector privado para erradicar las desigualdades salariales.

    La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia también sufrió modificaciones importantes. Por primera vez, se establece como reglamentaria del artículo 4° constitucional en materia de protección para mujeres, niñas y niños, garantizando medidas inmediatas como la salida del agresor del hogar en casos de violencia familiar. Además, se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema que permitirá a las autoridades locales y federales implementar acciones rápidas y efectivas para proteger a las víctimas.

    En cuanto al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se incluyeron disposiciones para la protección de mujeres, adolescentes y niñas durante los procesos jurisdiccionales en el ámbito familiar. Además, se definió de manera específica la violencia vicaria, lo que abre camino a una atención más efectiva en casos donde la violencia afecta a las mujeres a través de terceros, como los hijos.

    La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, exhortó a los congresos locales a acelerar la armonización de sus constituciones y legislaciones con las reformas federales, enfatizando la necesidad de que los derechos de las mujeres se protejan en todos los niveles del país.

    Estas reformas, que abarcan tanto la legislación laboral como la penal y de seguridad pública, representan un cambio histórico en la protección y promoción de los derechos de las mujeres. Con estas medidas, se busca no solo garantizar la igualdad jurídica, sino también transformar las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad y la violencia de género en México.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta refuerza la seguridad en Puebla con entrega de patrullas y tecnología avanzada

    Alejandro Armenta refuerza la seguridad en Puebla con entrega de patrullas y tecnología avanzada

    En su segundo día como gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier presentó el primer gran paso de su estrategia de seguridad al entregar 50 patrullas equipadas con tecnología avanzada y tres torres móviles de vigilancia a la Policía Estatal. El evento, realizado en la explanada del Centro Integral de Servicios, marcó el inicio de una política enfocada en proteger a las familias poblanas.

    “Esta entrega de patrullas es una muestra clara y contundente de nuestro compromiso con la seguridad en Puebla”, destacó el mandatario, reafirmando que este será un eje prioritario de su gobierno.

    Coordinación con la estrategia nacional

    Durante el acto, Armenta subrayó la importancia de trabajar en sintonía con la estrategia de seguridad nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Según el gobernador, la colaboración con la federación permitirá consolidar la paz en el estado, integrando tecnología de punta y fortaleciendo la capacitación de los cuerpos policiales.

    El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, detalló que las nuevas patrullas están equipadas con sistemas de interconexión que operan en conjunto con el C5 y la red de seguridad nacional. Estos avances permitirán una respuesta más rápida y eficaz ante emergencias, apoyándose en la coordinación con los siete estados que forman parte de la estrategia regional de seguridad.

    Modernización y despliegue estratégico

    Los recursos entregados serán desplegados en puntos clave de la entidad para combatir la delincuencia con mayor precisión. Además, el vicealmirante Sánchez González resaltó que estas acciones no solo mejoran la capacidad operativa de los cuerpos policiales, sino que también fortalecen su dignidad laboral mediante mejores condiciones y herramientas.

    “Para cumplir nuestra misión, necesitamos herramientas, capacitación y condiciones adecuadas, y eso es lo que estamos consolidando con esta estrategia”, afirmó el titular de la Seguridad Pública estatal.

    Reunión con fuerzas de seguridad

    El evento incluyó un pase de lista con la participación de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Policía Estatal Preventiva, la Policía Estatal Bomberos y el Grupo de Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata. También asistieron importantes figuras del gobierno, como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y el coordinador de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos.

    Por su parte, Silvia Victoria Serrano Zafra, rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, aseguró que la formación continua de las fuerzas de seguridad será una pieza clave en la nueva estrategia de seguridad.

    Tecnología y compromiso con la seguridad

    Las patrullas entregadas no solo están diseñadas para interconectarse con sistemas avanzados, sino también para garantizar una vigilancia más efectiva en tiempo real. Este enfoque refuerza la visión del gobierno de Alejandro Armenta: una Puebla más segura gracias a la modernización tecnológica y al fortalecimiento de las instituciones policiales.

    Con esta primera acción, el gobierno de Puebla da un paso significativo hacia la consolidación de la paz y la tranquilidad en el estado, sentando las bases para un modelo de seguridad eficiente y coordinado con las autoridades federales.

    Sigue leyendo…

  • Congreso de Sonora rechaza Presupuesto de Ingresos 2025 del municipio de Hermosillo por irregularidades

    Congreso de Sonora rechaza Presupuesto de Ingresos 2025 del municipio de Hermosillo por irregularidades

    El Congreso del Estado de Sonora rechazó la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 presentada por el municipio de Hermosillo. Según el diputado David Figueroa Ortega (PVEM), la propuesta intentó incorporar una disposición falsa que no había sido avalada por el Cabildo, lo que motivó su improcedencia durante la discusión en el Pleno.

    En lugar de aprobar el proyecto presentado, los legisladores determinaron, por mayoría, que el municipio deberá operar con el presupuesto vigente del ejercicio fiscal actual, tal como lo establece la legislación. Esta resolución fue parte del análisis realizado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, organismo encargado de revisar las iniciativas presupuestarias de los ayuntamientos sonorenses.

    Garantizar la legalidad y eficiencia en los recursos

    De acuerdo con el Congreso, el análisis de la propuesta municipal de Hermosillo se centró en tres aspectos clave: la legalidad de las disposiciones, la viabilidad de las proyecciones de ingresos y el uso eficiente de los recursos públicos. Sin embargo, el dictamen final concluyó que la iniciativa era improcedente, lo que llevó a la aplicación del presupuesto actual como medida de respaldo.

    Refinanciamiento de deuda aprobado, pero sin nueva línea de crédito

    En la misma sesión, el Congreso aprobó que el municipio de Hermosillo pueda refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo para mejorar sus condiciones financieras. Sin embargo, se negó la solicitud para contratar una nueva línea de crédito destinada a obras prioritarias. Esta decisión también fue sustentada en un dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, que recomendó prudencia financiera ante los compromisos existentes del municipio.

    Clausura del primer periodo ordinario

    Con esta resolución, el Congreso del Estado de Sonora concluyó su primer periodo de sesiones ordinarias. Durante el cierre, el presidente de la mesa directiva, Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), destacó que la prioridad del Poder Legislativo es garantizar el cumplimiento de la ley y la sostenibilidad financiera de los municipios.

    Sigue leyendo…

  • Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    El mundo de la música mexicana despide con pesar a Javier Bátiz, legendario guitarrista y compositor que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. Este viernes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó su fallecimiento a través de un mensaje en el que destacó su impacto en la escena musical mexicana.

    “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ’s, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló raíces afroamericanas con sonidos mexicanos, asentando las bases para el rock con ritmos latinos” —señaló la dependencia.

    Por su parte, su esposa, Claudia Madrid, confirmó la noticia a través de redes sociales, donde compartió un mensaje lleno de amor:
    Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel”, escribió acompañando sus palabras con una emotiva fotografía de ambos.

    Asimismo, su hija Charleena Bátiz publicó en sus redes una imagen de su infancia al lado de su padre, acompañada de un breve mensaje: “Vuela alto, siempre te amaré.”

    Un legado irrepetible

    Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz comenzó su carrera musical a los 13 años como fundador de Los TJ’s, una banda que introdujo el blues y el R&B al público mexicano, fusionando estas influencias con ritmos y raíces locales. Su estilo único le permitió sentar las bases del rock con toques latinos, marcando la historia de la música mexicana y fronteriza.

    Entre sus mayores contribuciones, destaca su papel como mentor del legendario guitarrista Carlos Santana, quien en múltiples ocasiones ha reconocido que su desarrollo artístico estuvo influido por las enseñanzas y el talento de Bátiz. La fusión de géneros afroamericanos con sonidos mexicanos que caracterizó su música sirvió de inspiración para artistas y bandas como Ritmo Peligroso y Ozomatli.

    Una lucha llena de fortaleza

    En los últimos meses, la salud de Bátiz se deterioró considerablemente. En marzo, enfrentó complicaciones de salud como neumonía y altos niveles de glucosa, lo que lo mantuvo postrado en cama. Sin embargo, su espíritu nunca decayó. A mediados de año, tras someterse a una cirugía, expresó que la música era su mayor aliciente para mantenerse optimista.

    “No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, ver a los amigos, platicar, celebrar, hacer música, seguir tocando”, declaró en junio, dejando claro que su pasión por la guitarra seguía siendo el motor de su vida.

    En mayo de este año, Bátiz lanzó su último disco, el primero desde 2016. En él versionó temas clásicos como “En el último trago” de José Alfredo Jiménez y “Flor de capomo” de los Cadetes de Linares. Con entusiasmo, señaló: Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música.”

    Reconocimientos a un ícono cultural

    La contribución de Javier Bátiz al desarrollo del rock mexicano fue ampliamente reconocida en vida. En abril de 2023, el Congreso del Estado de Baja California lo homenajeó por sus 66 años de trayectoria y su legado cultural. Más recientemente, el 28 de noviembre de 2024, recibió las llaves de la ciudad de Tijuana, un homenaje a su impacto en la música y la cultura fronteriza.

    Una vida dedicada a la música

    Desde sus inicios, Javier Bátiz se destacó por ser un visionario musical, llevando los sonidos del blues y el rock estadounidense a nuevos públicos y transformándolos en algo único. Inspirado por artistas como T-Bone Walker y B.B. King, creó un estilo que marcó a generaciones y lo consolidó como un pilar fundamental del rock en México.

    Uno de sus mayores logros fue su relación artística con Carlos Santana, quien siempre lo reconoció como su principal mentor. Gracias a su influencia, el sonido de Santana y de otros artistas mexicanos adquirió una dimensión internacional, cambiando para siempre el rumbo del rock con matices latinos.

    Despedida de una leyenda

    Javier Bátiz no solo deja un amplio legado musical, sino también una historia de pasión, resiliencia y amor por la música. Su familia, amigos y seguidores lo despiden con profundo dolor, pero también con gratitud por su vida y obra.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum lidera primer recorrido del último tramo del Tren Maya rumbo a su inauguración oficial

    Sheinbaum lidera primer recorrido del último tramo del Tren Maya rumbo a su inauguración oficial

    Desde el corazón de la selva tropical, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este sábado el Tren Maya para participar en el primer recorrido del último tramo del megaproyecto ferroviario, en la ruta que conecta Palenque, Chiapas, con Chetumal, Quintana Roo. Acompañada por funcionarios y representantes de las empresas constructoras, la mandataria inició su trayecto a las 2:20 de la tarde, marcando un hito en la recta final del ambicioso proyecto.

    El recorrido tiene como destino final la ciudad de Chetumal, adonde se espera que el convoy llegue durante la noche. Este primer viaje antecede la inauguración oficial de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, programada para mañana domingo, fecha en la que el tren celebrará además su primer aniversario de operaciones. Cabe recordar que el 15 de diciembre del año pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje oficial del tren con la ruta Mérida-Cancún.

    Un proyecto que cierra un circuito histórico

    Previo al abordaje, Sheinbaum inauguró los trabajos de construcción del parque ecoturístico “La Ceiba”, donde destacó que el Tren Maya representa “una hazaña” en términos de infraestructura y desarrollo regional. Esta última etapa del proyecto completa un circuito de 1,554 kilómetros de vía férrea, que conecta cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    La empresa a cargo del Tren Maya está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos elementos también han sido piezas clave en la construcción y operación del sistema ferroviario. Algunos de ellos aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con la presidenta, al igual que trabajadores del tren, quienes se reunieron para saludarla antes de su partida.

    El inicio del recorrido

    El ambiente fue solemne y emotivo. Sheinbaum recibió su boleto de ingreso y posó sonriente para la foto, luciendo una gorra oficial del Tren Maya. Poco después de pasar por el torniquete de entrada, subió al tren mientras el tradicional pitido de alerta anunciaba la partida. Con el cierre de puertas, el convoy inició su trayecto por la selva, marcando el inicio de la operación técnica del tramo final.

    El viaje simboliza la culminación de años de trabajo en un proyecto emblemático para el sureste del país. La conclusión de los tramos 6 y 7 permitirá consolidar el sueño de un sistema ferroviario que integre a las comunidades locales, impulse el turismo y fomente el desarrollo económico en una región histórica y culturalmente rica.

    Inauguración oficial y consolidación del Tren Maya

    La inauguración oficial de esta última etapa del Tren Maya se llevará a cabo mañana domingo, cerrando el ciclo de un año de operaciones que, hasta ahora, ha conectado a miles de pasajeros y revitalizado el transporte ferroviario en México.

    Con ello, el Tren Maya promete ser más que un medio de transporte: es un motor de desarrollo para el sureste del país, con impacto en áreas como el turismo sostenible, la creación de empleos y la protección del medio ambiente.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Hans Salazar desmiente noticia falsa sobre ingreso de tanques militares en Sinaloa para evitar otro supuesto “Cualiacanzo”

    El periodista Hans Salazar desmiente noticia falsa sobre ingreso de tanques militares en Sinaloa para evitar otro supuesto “Cualiacanzo”

    En medio de una oleada de desinformación que busca desacreditar a la Cuarta Transformación (4T), el periodista Hans Salazar ha salido nuevamente al paso para desmentir una noticia falsa que circuló recientemente en redes sociales.

    Un usuario que difunde noticias de Sinaloa publicó que “Usuarios reportan el ingreso de tanques militares a Culiacán, Sinaloa, ante la posible violencia tras la captura de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, para evitar otro ‘Culiacanazo’”. Sin embargo, Hans Salazar desmintió categóricamente esta afirmación al señalar que el video usado para respaldar dicha noticia no corresponde a Culiacán ni a México. “¡Falso! Video de Turquía, de hace años”, apuntó Salazar, aclarando que las imágenes son del año 2016 y pertenecen a un evento completamente ajeno a la situación actual en Sinaloa.

    La noticia falsa no solo pretendía sembrar el pánico, sino también desacreditar las estrategias de seguridad implementadas por la 4T. Este tipo de campañas, que forman parte de una estrategia de desinformación recurrente, buscan erosionar la confianza en el gobierno y en sus políticas de seguridad.

    Pese a los intentos de desinformación, esta semana se destacó un mensaje alentador de la presidenta, quien subrayó los avances en seguridad logrados bajo el liderazgo de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según las declaraciones, los esfuerzos coordinados han permitido controlar la situación de violencia derivada del operativo ilegal orquestado por Estados Unidos para capturar a Ismael “El Mayo” Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Exalcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, absuelta tras casi cuatro años en prisión por caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu

    Exalcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, absuelta tras casi cuatro años en prisión por caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu

    La Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) absolvió y dejó en libertad a Lizbeth Victoria Huerta, expresidenta municipal de Nochixtlán, tras cumplir casi cuatro años en prisión preventiva. La exalcaldesa enfrentaba cargos por la desaparición forzada y asesinato de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, vista por última vez el 26 de marzo de 2021 en la explanada municipal de Nochixtlán.

    La Magistrada presidenta de la Quinta Sala Penal, Margarita Leonor Gopar Pérez, resolvió reducir la sentencia inicial de cuatro años y dos meses a tres años y siete meses. Esta decisión permitió la liberación de Victoria Huerta la tarde de este jueves.

    El caso de Claudia Uruchurtu, activista que previamente había denunciado irregularidades y nepotismo en la administración municipal de Nochixtlán, ha sido señalado por sus familiares como un ejemplo de impunidad en el sistema judicial. En diciembre de 2021, las autoridades ordenaron la reposición del proceso judicial, lo que según las hermanas de la víctima, Elizabeth y Sara Uruchurtu, representó un revés en la búsqueda de justicia.

    En 2023, la jueza María Teresa Quevedo reclasificó el delito de desaparición forzada a obstrucción de la justicia, lo que implicó una reducción significativa en la condena dictada contra la exalcaldesa. Sin embargo, las hermanas de Claudia Uruchurtu recalcaron su compromiso de continuar luchando por verdad, justicia y reparación.

    “Esta liberación no nos detendrá en nuestra exigencia. Seguiremos buscando a nuestra hermana hasta encontrarla, incluso en el ámbito internacional”, afirmaron en un comunicado.

    El caso de Claudia Uruchurtu sigue siendo emblemático en Oaxaca, exponiendo las debilidades del sistema judicial y el riesgo que enfrentan los activistas en sus comunidades.

    Sigue leyendo…

  • Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, fue detenido nuevamente el pasado jueves 12 de diciembre en el estado de Virginia, Estados Unidos, acusado de tráfico de fentanilo. La reaprehensión fue confirmada por el periodista Luis Chaparro, quien citó fuentes del Buró Federal de Investigación (FBI).

    López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, cumplió previamente una condena reducida de casi cinco años gracias a su colaboración con las autoridades estadounidenses, tras entregarse voluntariamente en 2017. Había quedado en libertad condicional en 2022, pero su presunta implicación en actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo puso fin a su estatus de libertad supervisada.

    De testigo colaborador a nuevo acusado

    Durante su proceso judicial inicial, “El Mini Lic” se convirtió en un testigo clave para el gobierno de Estados Unidos al proporcionar información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, organización criminal a la que perteneció. Sin embargo, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, señaló que su reciente participación en el tráfico de fentanilo invalidaría su utilidad como testigo en futuros juicios, incluyendo el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del cártel.

    Vigil también destacó que esta reaprehensión podría complicar aún más la situación legal de López Serrano, quien enfrenta acusaciones adicionales en México por su presunta vinculación con el asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017. Por este crimen, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión en su contra en 2020.

    Traición y peligro de muerte

    Luis Chaparro y Mike Vigil coincidieron en que, de ser deportado a México, “El Mini Lic” estaría enfrentando un futuro incierto y sumamente peligroso. Dentro del Cártel de Sinaloa, es considerado un traidor por su cooperación con el gobierno estadounidense, lo que podría convertirlo en objetivo de represalias mortales.

    En Estados Unidos, López Serrano había intentado mantenerse en un perfil bajo tras su liberación, pero su reaprehensión confirma que regresó al mundo criminal. Además, su fama en redes sociales, donde supuestamente exhibía armas de lujo, animales exóticos y drogas en una cuenta de Instagram, contribuyó a moldear la imagen de un narcotraficante ostentoso, una figura contradictoria frente a su rol como colaborador de justicia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum afirma que las posibles diferencias entre Adán Augusto y Monreal son asuntos menores que no afectan a la agenda de la 4T

    Claudia Sheinbaum afirma que las posibles diferencias entre Adán Augusto y Monreal son asuntos menores que no afectan a la agenda de la 4T

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “un asunto menor” el reciente diferendo entre los líderes de Morena en el Congreso de la Unión, el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López. Durante su visita al Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en la zona arqueológica de Palenque, donde encabezará su inauguración, Sheinbaum hizo un llamado a la serenidad, deseando “feliz Navidad, próspero Año Nuevo, cabeza fría” a ambos legisladores.

    Ante los cuestionamientos de la prensa sobre si esta confrontación podría tener repercusiones en las iniciativas legislativas, Sheinbaum descartó que esto represente un problema: “No, no tiene ningún problema”, señaló.

    Sobre las acusaciones de presunta corrupción

    La mandataria también fue consultada acerca de las acusaciones de presunta corrupción que el senador López habría hecho contra Monreal. Sheinbaum sostuvo que, de existir un tema que amerite revisión, hay instancias legales disponibles: “Si tiene algún tema, pues hay instancias para denunciarlo. Se tiene que investigar”, comentó.

    Respecto a la posibilidad de mediar entre los legisladores, la presidenta expresó que se trata de situaciones habituales: “Son asuntos normales entre ellos”, dijo, y añadió que podría hablar con ambos en su momento, aunque evitó comprometerse a una acción específica: “No sé para qué [llamarlos al orden]”.

    No se reunió con López Obrador en Palenque

    Por otro lado, Sheinbaum aclaró que durante su estancia en Palenque no sostuvo ningún encuentro con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra retirado de la vida pública en esa ciudad. “No, no, no [se reunieron]. Hay que dejarlo descansar, él está descansando y hay que respetarlo”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum da inicio a la contrucción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, símbolo de desarrollo sostenible y legado cultural en Palenque

    Claudia Sheinbaum da inicio a la contrucción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, símbolo de desarrollo sostenible y legado cultural en Palenque

    n su segunda visita al estado de Chiapas, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la preservación cultural y el turismo responsable. En esta ocasión, su agenda en el municipio de Palenque incluyó la inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, dos proyectos que consolidan a la región como un referente nacional en turismo sustentable y conservación ambiental.

    Inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi)

    Acompañada por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la presidenta Claudia Sheinbaum cortó el listón del Catvi, un espacio diseñado para enriquecer la experiencia de los visitantes en la emblemática zona arqueológica de Palenque. Este centro, construido sobre una superficie de 9.67 hectáreas, refleja la riqueza cultural de la civilización maya y la biodiversidad de la región.

    El diseño del Catvi está inspirado en los glifos mayas y la lápida del Rey Pakal, lo que resalta la identidad histórica del lugar. Durante la inauguración, los asistentes pudieron apreciar exhibiciones que incluyeron una representación de la Reina Roja, piezas de artesanía local y figuras de insectos endémicos, destacando la importancia de preservar tanto el patrimonio cultural como el natural.

    Según el general Salvador Fernando Cervantes Loza, el Catvi es parte de las acciones de mitigación y restitución ambiental asociadas al Tren Maya, un proyecto clave para el desarrollo del sureste mexicano. Uno de los elementos más distintivos del Catvi será la plantación de 435 ceibas, árboles sagrados en la cultura maya, que simbolizan la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo.

    Inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”

    Como parte de su agenda en Palenque, la presidenta Sheinbaum y el gobernador Ramírez Aguilar anunciaron el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, un proyecto que busca integrar el turismo con la conservación ambiental y el respeto a las tradiciones locales.

    Este parque conservará el 80% de su área como espacio verde, destinando el resto a infraestructura sustentable que incluye ciclopistas, andadores y áreas de descanso. Durante el evento, el gobernador destacó que este espacio no solo es una oportunidad para fomentar el turismo, sino también para honrar el legado cultural de los mayas.

    Ramírez Aguilar recordó que las mujeres en la antigua civilización maya, como la Reina Roja, desempeñaron roles de liderazgo fundamentales, un legado que inspira los principios de igualdad y justicia social promovidos por la Cuarta Transformación.

    “Este parque, que será el acceso al sitio arqueológico de Palenque, representa la conexión entre la riqueza cultural de los mayas de ayer y de hoy, así como nuestro compromiso con la naturaleza y el bienestar social”, afirmó Sheinbaum durante su discurso.

    Relevancia del Tren Maya para Palenque y Chiapas

    El Tren Maya también estuvo presente como tema central en los discursos de la presidenta y el gobernador. Ambos coincidieron en que esta obra emblemática, promovida inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no solo es una vía de transporte, sino una herramienta de transformación económica, turística y cultural para el sureste mexicano.

    Ramírez Aguilar anunció que el próximo año comenzará la construcción del Tren Maya de carga, mientras que en Chiapas ya se está desarrollando el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará hasta la frontera con Guatemala. Estas obras, explicó, buscan posicionar a Chiapas como un modelo de desarrollo sustentable, respetando siempre el entorno natural y las comunidades indígenas.

    La presidenta Sheinbaum subrayó que el Tren Maya representa la conexión entre el pasado y el presente de México, al unir las tradiciones culturales con el progreso económico y social. Enfatizó que este proyecto se alinea con los valores de la Cuarta Transformación, que priorizan el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente.

    Conservación cultural y ambiental: una prioridad

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, también participó en los eventos y destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Prieto informó que el INAH ha concluido la renovación del Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier, que ahora cuenta con nuevas piezas arqueológicas y áreas educativas.

    Prieto subrayó el simbolismo de la ceiba, considerada sagrada por los mayas, y señaló que su plantación en el Catvi y en el Parque “La Ceiba” refuerza la visión de un desarrollo sostenible que respeta la biodiversidad y las tradiciones ancestrales.

    Compromiso con el bienestar social

    Durante su visita, la presidenta Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación tiene como pilares fundamentales la justicia social, el desarrollo sostenible y el protagonismo de las mujeres en la vida pública. Anunció que su gobierno está trabajando en proyectos clave para Chiapas, como la construcción de carreteras, centros de salud, escuelas y la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán.

    Además, Sheinbaum destacó que los programas sociales, como las pensiones universales para adultos mayores y las becas para jóvenes, ahora son derechos constitucionales, garantizando su continuidad más allá de su administración.

    En su discurso final, la presidenta aseguró que Chiapas será un ejemplo de desarrollo sostenible, impulsado por la colaboración entre gobierno, comunidades y sector privado.

    Sigue leyendo…