Autor: Redacción

  • Alejandro Armenta toma protesta como gobernador de Puebla para el periodo 2024-2030

    Alejandro Armenta toma protesta como gobernador de Puebla para el periodo 2024-2030

    Este sábado 14 de diciembre, Alejandro Armenta asumió formalmente el cargo como gobernador del estado de Puebla para el periodo 2024-2030, en una sesión solemne celebrada en el Congreso local.

    La ceremonia comenzó alrededor de las 10:15 de la mañana, cuando el ahora mandatario arribó a la nueva sede del Congreso estatal. Durante el evento, encabezado por el presidente del Congreso, Mauricio Céspedes Peregrina, se llevaron a cabo los honores a la Bandera y se dio paso a la toma de protesta.

    Con solemnidad, Alejandro Armenta expresó el juramento constitucional:

    “Protesto sin reserva alguna, guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de gobernador constitucional que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Nación y de la entidad federativa, y si así no lo hiciera, que el estado y la Nación me lo demanden”.

    Los legisladores presentes celebraron su declaración con aplausos y vítores, mientras algunos coreaban “¡Gobernador, gobernador!”.

    Un gobierno alineado con la 4T

    En su primer discurso oficial como gobernador, Alejandro Armenta agradeció la presencia de Mario Delgado, titular de la SEP, quien asistió como representante de la presidenta Claudia Sheinbaum. Armenta enfatizó que su gobierno seguirá los principios de la Cuarta Transformación y estará alineado con las políticas federales de la presidenta.

    El mandatario prometió instaurar una austeridad republicana y eliminar privilegios con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables de la población.

    “Por el bien de todos, primero los pobres”, subrayó, destacando que la separación del poder económico del político será un eje clave de su administración.

    Asimismo, Armenta señaló que su gestión se regirá por los valores del humanismo mexicano, la bioética y los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

    Reconocimientos y compromisos conjuntos

    Mario Delgado, al tomar la palabra, felicitó a Alejandro Armenta y afirmó que el gobierno federal trabajará de la mano con Puebla para garantizar el acceso a la educación y fortalecer el desarrollo social en la entidad.

    La ceremonia contó con la presencia de importantes figuras políticas, entre ellas gobernadores de estados como Oaxaca, Zacatecas y la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Para concluir, se entonó el himno del estado de Puebla, cerrando un evento cargado de simbolismo y compromiso institucional.

    Un gobierno que busca justicia social

    El gobernador Alejandro Armenta aseguró que trabajará incansablemente para atender las necesidades de los poblanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Su mensaje dejó en claro que los principios de la Cuarta Transformación guiarán cada una de sus decisiones durante los próximos seis años.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Una vez más, bots prianistas se ven envueltos en la difusión de noticias falsas relacionadas con el Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México. En esta ocasión, un video que muestra a un mono aullador aparentemente “lamentándose” sobre una maquinaria de construcción fue compartido con la afirmación de que el Tren Maya está destruyendo su hábitat.

    El video, publicado por el usuario @AlexItesm en la plataforma X (antes Twitter), iba acompañado de un mensaje que acusaba al gobierno de utilizar el proyecto como un “capricho” que afecta el medio ambiente. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la usuaria Stella Velasco, quien señaló que las imágenes no corresponden a México, sino a Brasil.

    “Repita: ¡Es Brasil, Brasil!”

    Velasco aseguró que el video fue tergiversado y utilizado con fines políticos. “Tanto pagar en escuelas de paga como el Tec de Monterrey para terminar de troll tergiversando información”, escribió en su publicación. Además, agregó que esta es otra estrategia de los llamados “botz del PRIAN” (una referencia despectiva a la oposición política en México) para generar una guerra sucia contra el gobierno actual y sus proyectos.

    La estrategia detrás de las noticias falsas

    Este tipo de desinformación, que busca desacreditar al Tren Maya y a megaobras de la 4T, no es nueva. Desde la mañanera de la presidenta han advertido sobre el uso de noticias manipuladas para influir en la opinión pública. En este caso, se trató de una estrategia que no tardó en ser evidenciada gracias a usuarios que verifican el origen y la autenticidad de los contenidos.

    Sigue leyendo…

  • La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un amplio programa de actividades navideñas que transformará a la capital en un destino mágico para locales y turistas. Con una inversión de 25 millones de pesos, se espera que estas festividades sean una de las más memorables en los últimos años.

    Desde el próximo martes 17 de diciembre y hasta el 30 de diciembre, la Villa Navideña se instalará en el Zócalo de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Entre los atractivos destacados, habrá presentaciones de 56 artistas y grupos musicales, incluyendo a los Cadetes de Linares y la reconocida cantante Regina Orozco.

    Un espectáculo navideño sin precedentes

    La Villa Navideña no solo contará con música, sino también con nieve artificial y tres túneles temáticos que transportarán a los visitantes a pasajes representativos de la Navidad. Además, se instalarán 17 pasteleras con delicias típicas para endulzar el recorrido.

    Uno de los elementos más emblemáticos de estas festividades será la exhibición del Niño Dios más grande del mundo, acompañado por piñatas monumentales de más de 7 metros de altura ubicadas en los extremos del Zócalo.

    Actividades en toda la ciudad

    Clara Brugada también informó que cada una de las 16 alcaldías de la ciudad contará con una pista de hielo en puntos estratégicos. Estas pistas estarán abiertas al público del 20 de diciembre al 5 de enero, ofreciendo diversión gratuita para los habitantes y visitantes.

    Impacto económico y turístico

    En el marco de este anuncio, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, estimó que estas actividades atraerán a una gran cantidad de visitantes. Se espera una ocupación hotelera del 62% y una derrama económica de 7 mil 420 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2% respecto a 2023.

    Con este ambicioso programa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la cultura, el turismo y la tradición, consolidándose como uno de los principales destinos para celebrar la Navidad en Latinoamérica.

    Sigue leyendo…

  • Se comprueba que el etiquetado frontal en México reduce compras de alimentos no saludables y fomenta mejores elecciones alimentarias

    Se comprueba que el etiquetado frontal en México reduce compras de alimentos no saludables y fomenta mejores elecciones alimentarias

    Un reciente estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity revela que la implementación del etiquetado frontal en México ha tenido un impacto significativo en la reducción de compras de alimentos no saludables. Este sistema, que incluye octágonos negros con advertencias sobre exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, busca combatir problemas como obesidad y diabetes al mejorar las decisiones alimentarias de los consumidores.

    El análisis, liderado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública y otras instituciones, examinó datos de más de 9,000 adultos y jóvenes entre 2020 y 2021. Cerca del 45% de los adultos y 39% de los jóvenes reportaron haber reducido la compra de productos poco saludables, siendo las bebidas azucaradas como los refrescos y jugos los más afectados.

    Cambios en el comportamiento y grupos más beneficiados

    El estudio destaca que el etiquetado ha tenido mayor impacto en mujeres, personas indígenas, hogares con niños y consumidores con mayor conocimiento nutricional. Además, se identificó que quienes consumen más agua tienen una mayor probabilidad de disminuir la compra de bebidas azucaradas.

    Por el contrario, la efectividad del etiquetado es menor entre personas con bajos niveles de educación o que consumen en exceso estos productos, lo que subraya la necesidad de reforzar campañas de educación nutricional y salud pública.

    Beneficios potenciales y desafíos futuros

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado ha demostrado ser una herramienta eficaz para modificar hábitos alimenticios. Sin embargo, los investigadores advierten que aún queda por evaluar el impacto a largo plazo y el efecto en patrones de consumo globales, incluyendo posibles sustituciones por productos no etiquetados como dañinos.

    El director del estudio concluyó que estas políticas pueden reducir desigualdades en salud y mejorar las elecciones alimentarias en poblaciones vulnerables, aunque se necesita promover mayor educación y conciencia sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alimentos procesados.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Este viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El evento reunió a destacadas figuras del gobierno federal y estatal, así como representantes del sector empresarial y sindical. Entre los asistentes estuvieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el director del IMSS, Zoé Robledo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    También acudieron el secretario de Salud, David Kershenobich, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

    Informes y reconocimientos: principales puntos tratados

    El secretario de la Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz, informó que durante la primera parte del evento se desahogaron 14 puntos de la orden del día. Entre los temas tratados destacaron los informes financieros, presupuestales y de labores, así como el programa de actividades del director general.

    En el marco de la Asamblea, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregó los Reconocimientos a la Trayectoria Profesional e Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz y Frida Medina Rodríguez por su destacada contribución en el ámbito de la salud.

    Logros en seguridad social y fortalecimiento del IMSS

    El representante de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo Preciado, destacó avances significativos para los trabajadores, como el aumento al salario mínimo y la reciente aprobación de la ley que permite la incorporación de trabajadores de plataformas de reparto al IMSS.

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, subrayó que más del 90% de los ingresos del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales y que, al mes de noviembre, el Instituto cuenta con 22 millones de derechohabientes, de los cuales el 86% son trabajadores permanentes.

    Asimismo, de la Torre resaltó que el salario base de cotización alcanzó los 584.1 pesos diarios en noviembre de 2024, un incremento notable frente a los 352 pesos diarios en 2018.

    Inversiones en infraestructura y proyectos futuros

    El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que entre 2019 y 2024 se invirtieron 61 mil millones de pesos en rehabilitación y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar. Además, anunció una inversión adicional de 7 mil millones de pesos en 2025 para ampliar los servicios de salud.

    En este contexto, destacó la importancia de las unidades de medicina familiar en la prevención de enfermedades, informando que ya están en operación 26 nuevas unidades y que se concluirán ocho más en 2025.

    Prioridades anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó las áreas prioritarias de su gobierno en materia de seguridad social y salud:

    • Fortalecimiento de la seguridad social y los derechos de los trabajadores.
    • Consolidación del programa IMSS Bienestar.
    • Ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantil.
    • Implementación del programa Salud casa por casa.

    La 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS marcó un hito en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud pública en México. Los compromisos asumidos y los avances presentados evidencian el objetivo de construir un sistema más robusto y accesible para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el registro de Roberto Gil Zuarth en el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un encuentro con la prensa, la mandataria señaló la importancia de revisar a fondo los perfiles de los aspirantes y comentó con sarcasmo la decisión del político panista de participar.

    “Se está haciendo una revisión en el caso del Ejecutivo. Es importante que se haga en el Judicial y en el Legislativo, que las personas que se inscriban cuenten con todos los requisitos y, además, no haya ninguna carpeta de investigación o alguna sentencia que tenga que ver con alguno de quienes se presentan”, declaró Sheinbaum.

    Ironía hacia Gil Zuarth

    Al referirse directamente a la inscripción de Gil Zuarth, Sheinbaum respondió con un comentario sarcástico. “Qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de que estaba en contra de la reforma al Poder Judicial, yo creo. Quiere decir que ya recapacitó”, expresó.

    La presidenta también cuestionó de manera irónica la posición actual del exsenador respecto a su partido: “No sé qué piense su partido, o ya no sé de qué partido sea, porque ya muchos están renunciando al PAN, al PRI, al PRIAN”.

    Comentarios sobre divisiones en la oposición

    En el contexto de las recientes divisiones dentro de los partidos opositores, Sheinbaum mencionó los esfuerzos de Claudio X. González para conformar un nuevo partido político. “Ya quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior. Parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido”, señaló.

    En relación con Gil Zuarth, agregó: “No sé dónde se vaya a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó”.

    El proceso de elección de ministros y magistrados, programado para junio de 2025, ya genera reacciones intensas en el ámbito político. Sheinbaum subrayó la importancia de que quienes participen cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley y estén libres de investigaciones o sentencias.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, luego de las críticas generadas por la celebración de una boda en el Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de un funcionario de la dependencia. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la trayectoria profesional y los valores personales de Bárcena, asegurando que su gestión sigue siendo un pilar dentro de su equipo de trabajo.

    Sheinbaum señaló que Bárcena no solo es una funcionaria ejemplar, sino también una mujer destacada por su compromiso con la protección de los recursos naturales y su experiencia a nivel internacional. La presidenta enfatizó que la secretaria es una persona íntegra y que su trabajo es motivo de orgullo para el gobierno. Además, indicó que Bárcena tomó medidas inmediatas para resolver el problema, dejando en claro que este incidente no define su capacidad ni su compromiso como servidora pública.

    Renuncia tras la polémica

    El conflicto surgió cuando se reveló que Martín Borrego Llorente, un funcionario de la Semarnat, utilizó el Munal para festejar su boda. Este evento ocurrió cuando Borrego aún laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero generó críticas que apuntaban a la falta de congruencia con los valores de austeridad del actual gobierno.

    En respuesta, Alicia Bárcena emitió un comunicado explicando que no fue informada ni dio autorización para dicho evento. Al confirmarse los antecedentes, Bárcena solicitó de inmediato la renuncia del funcionario, calificando la situación como un grave error que contrasta con los principios de la Cuarta Transformación. Borrego presentó su renuncia poco después, poniendo fin a la controversia en torno a su actuación.

    Reafirmación de confianza

    Sheinbaum dejó en claro que Bárcena continuará al frente de la Semarnat. Reiteró que su liderazgo y trayectoria la avalan como una pieza clave en el equipo, destacando su papel en la defensa del medio ambiente tanto en México como en el ámbito internacional.

    Con este respaldo, el gobierno subraya la importancia de valorar las acciones concretas de sus funcionarios y no permitir que situaciones puntuales afecten su reputación ni los principios que guían sus labores.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que explique de manera detallada en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Además, cuestionó la decisión del organismo de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales, como fue anunciado recientemente.

    ¿A qué se destinarán los recursos?

    Sheinbaum enfatizó que es esencial que el INE transparente los costos específicos de la elección de jueces, magistrados y ministros, señalando que el presupuesto aprobado para este proceso supera lo que el organismo solicitó este año para elecciones.

    “No es nada más decir: requiero 10 mil millones, ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos? En las urnas, cuánto puede costar una urna; en las boletas, ahí sí puede haber un gasto especial porque tienen características de seguridad; capacitación, los servidores que estarán en las casillas son voluntarios, no habrá representación de los partidos políticos,” destacó la mandataria.

    Sheinbaum comparó el presupuesto del INE con otros proyectos de inversión:

    • 7 mil millones de pesos equivale al costo de dos líneas de Cablebús.
    • Es lo que se destinará para mejorar carreteras y sistemas de agua potable en Guerrero.
    • Además, supera lo que reciben anualmente en inversión más de la mitad de los estados de México.

    Reducción en el número de casillas

    Otro punto de preocupación planteado por Sheinbaum fue la decisión del INE de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales. Según el organismo, esta medida responde a la restricción presupuestaria. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó por qué el INE planea instalar menos casillas si para el próximo año recibirá un presupuesto mayor que en 2023.

    “¿En qué van a destinar esos recursos? ¿Por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas?” preguntó.

    Para la mandataria, es fundamental que el INE explique a la ciudadanía los costos de la elección judicial y haga transparente el proceso de planeación y ejecución.

    Llamado a la transparencia

    Sheinbaum insistió en que los recursos del INE deben ser públicos y abiertos al escrutinio del pueblo de México.

    “Si clarifican cuáles son los costos de la elección, entonces el pueblo sabrá en qué gastan. Eso es lo que estamos solicitando, que transparenten el proceso y expliquen en qué se utilizarán esos 7 mil millones de pesos,” concluyó.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se destinan los recursos públicos, especialmente en un proceso electoral de esta magnitud.

    Sigue leyendo…

  • Tribunal ratifica sentencia de 90 años contra militares por el asesinato de estudiantes del Tec de Monterrey en 2010

    Tribunal ratifica sentencia de 90 años contra militares por el asesinato de estudiantes del Tec de Monterrey en 2010

    En un importante avance hacia la justicia, un Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, ratificó la sentencia de 90 años de prisión dictada contra cinco militares responsables del asesinato de Jorge Mercado, de 23 años, y Javier Arredondo, de 24, estudiantes de excelencia del Tecnológico de Monterrey.

    Una sentencia ratificada por ejecución extrajudicial

    El fallo fue emitido el pasado 5 de diciembre, cuando el Tribunal resolvió que los argumentos presentados por la defensa de los acusados carecían de fundamento, confirmando así la decisión tomada en octubre de 2022 por el juez José Reynoso Castillo.

    Los magistrados calificaron la resolución del juez como acertada y destacaron que los elementos castrenses incurrieron en un caso claro de homicidio calificado con agravante de ventaja. En el fallo se subrayó que los actos perpetrados por los militares fueron una ejecución extrajudicial, conforme a los criterios establecidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Los militares actuaron, en resumen, con todo el poder del Estado, frente a dos civiles que esperaban de ellos la protección, respeto y garantía de sus derechos humanos”, señala la sentencia ratificada por el Tribunal.

    Una lucha contra la impunidad

    El colectivo “Todxs Somos Jorge y Javier” celebró el fallo a través de un comunicado difundido en redes sociales. En él, reconocieron la importancia de esta resolución para avanzar en la lucha contra la impunidad militar en México.

    “Reconocemos este gran paso a favor de la verdad y la #JusticiaCompleta, y contra la impunidad militar, logrado gracias a las valientes y amorosas familias de Jorge y Javier, quienes por años han luchado por limpiar sus nombres y por la no repetición”, expresó el colectivo.

    Un caso que marcó a México

    El asesinato de Jorge Mercado y Javier Arredondo ocurrió cerca de la medianoche del 19 de marzo de 2010, en medio de un enfrentamiento entre militares y un grupo criminal en la avenida Eugenio Garza Sada, frente al campus del Tec de Monterrey.

    Después del tiroteo, los militares ingresaron a las instalaciones del Tec y dispararon contra los dos estudiantes, además de golpearlos y colocarles armas para simular que eran sicarios. Inicialmente, el Ejército y la Procuraduría de Nuevo León declararon que los jóvenes eran parte de un grupo delictivo, afirmando que estaban “armados hasta los dientes”.

    Sin embargo, esta versión fue refutada por autoridades del Tec y las familias de las víctimas. En 2017, tras años de investigaciones, se comprobó que los estudiantes fueron ejecutados directamente por los militares, desmintiendo también la versión de que habían muerto por fuego cruzado.

    Un mensaje para las fuerzas armadas

    La ratificación de la sentencia representa un hito en la lucha por justicia para Jorge y Javier, así como un mensaje claro sobre la responsabilidad de las fuerzas armadas en el respeto a los derechos humanos. Este caso, que dejó una huella profunda en la sociedad mexicana, sigue siendo un recordatorio de la importancia de combatir la impunidad.

    Sigue leyendo…

  • El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado de la República dio luz verde a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que marca un antes y un después para los trabajadores de plataformas digitales de transporte de pasajeros y entrega de productos. Con esta modificación, se abre un camino hacia la formalización de derechos laborales para miles de personas que hasta ahora operaban en condiciones precarias y sin acceso a seguridad social.

    Un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo

    La reforma, propuesta por la titular del Ejecutivo, añade el Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo, en el que se define la naturaleza del trabajo en plataformas digitales. Este capítulo establece lineamientos claros sobre horarios, salarios y beneficios laborales, entre ellos:

    • Reparto de utilidades.
    • Acceso a indemnizaciones en casos de accidentes o despidos.
    • Seguridad social, incluyendo jubilación, pensión e incapacidades.

    Además, la reforma obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a implementar mecanismos de capacitación para sus asociados.

    Derechos que ya no pueden esperar

    Durante la discusión en el Senado, la senadora Cynthia López Castro, de Morena, subrayó la urgencia de esta reforma. Recordó que los trabajadores de plataformas no tienen actualmente seguridad social ni derechos laborales, pese a que enfrentan riesgos significativos, como lesiones derivadas de la presión por cumplir con los tiempos de entrega.

    “Con esta reforma, ahora podrán acceder a derechos fundamentales como jubilación, pensión e incapacidades si sufren una lesión, además de otros beneficios laborales básicos que hasta ahora les habían sido negados.”

    La senadora también señaló que las empresas de plataformas digitales tendrán 180 días para implementar los cambios y que desde el Senado estarán vigilando de cerca el cumplimiento de la normativa.

    El próximo objetivo: más derechos para más trabajadores

    Tras la aprobación de esta reforma, López Castro anunció que el siguiente paso será legislar en favor de otros sectores desprotegidos, como las vendedoras por catálogo y otras personas sin acceso a derechos mínimos en sus actividades laborales.

    Esta reforma representa un avance crucial en la protección de los derechos laborales en un mundo cada vez más digitalizado. Para los trabajadores de plataformas, la medida no solo mejora sus condiciones laborales, sino que les otorga un reconocimiento que habían buscado durante años.

    Sigue leyendo…