Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la soberanía de México y subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como motor de desarrollo para América del Norte. La mandataria hizo estas declaraciones en respuesta a los recientes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que México y Canadá deberían integrarse como estados estadounidenses.
Sheinbaum evitó entrar en polémicas directas sobre las afirmaciones de Trump, pero enfatizó que México es un país “libre y soberano”. Asimismo, destacó que el TMEC ha sido una herramienta esencial para fortalecer la competitividad regional frente a otras potencias globales, como Asia.
📹 #Vídeo | El #TMEC es la única manera de competir con otras regiones: @Claudiashein le reitera Trump que se deben fortalecer las relaciones comerciales para continuar potenciando la economía de América del Norte pic.twitter.com/CTDSCfycdg
“La única forma de enfrentar a otras regiones del mundo es el TMEC”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.
La presidenta también recordó que Estados Unidos ha obtenido importantes beneficios desde la firma del TMEC en 2018, un tratado que, aseguró, es clave para el desarrollo económico de los tres países que integran América del Norte.
“Estados Unidos ha obtenido múltiples beneficios del TMEC, un tratado que fue firmado durante la administración de Trump en 2018”, señaló Sheinbaum. “Ya habrá momento para discutir estos beneficios, pero creo que el enfoque debe estar en fortalecer nuestra cooperación regional”.
Sheinbaum concluyó sus comentarios reiterando su compromiso con el fortalecimiento del TMEC como un instrumento para impulsar la cooperación regional, sin comprometer la soberanía de México.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacaron los importantes avances alcanzados en el marco del Programa Nacional de Vivienda, iniciativa que busca atender las necesidades habitacionales de la población más vulnerable en México. Este programa se enfoca en la construcción de nuevas viviendas, mejoras y ampliaciones de las existentes, y en la entrega de escrituras a familias sin acceso formal a la vivienda.
Entre las metas anunciadas, el programa pretende alcanzar para 2025 la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliación, y la entrega de un millón de escrituras. Hasta el momento, se han identificado 261 predios que abarcan un total de 2,584 hectáreas, garantizando el 100% de los terrenos necesarios para cumplir con las metas establecidas.
Según datos presentados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han identificado 127 predios distribuidos en 25 entidades federativas, los cuales comprenden 2,199 hectáreas que permitirán la construcción de 288,099 viviendas. Además, 120 predios se consideran viables para 261,777 viviendas, de los cuales 62 ya han sido asignados para albergar 55,759 viviendas, mientras que 58 están pendientes de asignación.
El proyecto prioriza a mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes trabajadores o estudiantes. También se incluirán viviendas adaptadas a las necesidades de las familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, a través de financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%.
Innovación en modelos de vivienda y financiamiento
Se destacó la introducción de prototipos de vivienda para atender a diferentes sectores de la población. Uno de ellos es una vivienda de 60 metros cuadrados para población no derechohabiente con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos. Otro modelo, de 40 metros cuadrados, busca beneficiar a jóvenes trabajadores y estudiantes mediante una renta asequible que no supere el 30% de sus ingresos, con estudios socioeconómicos aplicados en el caso de estudiantes.
En cuanto al financiamiento, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) entregará los recursos de manera directa a las personas o constructoras, garantizando transparencia y facilitando el acceso al crédito. Además, se implementarán medidas de refinanciamiento de créditos a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), congelando saldos y mensualidades para los primeros dos millones de beneficiarios, y ampliando este beneficio a otros dos millones de derechohabientes en las siguientes etapas.
Reducción de intereses y atención personalizada
Los beneficiarios podrán acceder a tasas de interés de hasta el 4%, reducciones en las mensualidades y descuentos en los saldos actuales. En total, se estima que 1.5 millones de personas recibirán estos beneficios, y 500 mil tendrán atención especializada en oficinas del Infonavit para encontrar soluciones personalizadas.
Estos avances reflejan el compromiso de la administración de Sheinbaum con el bienestar social y el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
Christian de Jesús “N”, señalado como presunto responsable de agredir brutalmente a la joven Melanie en Ciudad Madero, Tamaulipas, fue vinculado a proceso por el delito de tentativa de feminicidio. La decisión fue tomada tras la presentación de pruebas por parte del agente del Ministerio Público ante un juez de control.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que la vinculación a proceso se obtuvo gracias a los elementos presentados que implican al imputado en los hechos ocurridos el pasado 31 de octubre en la colonia Revolución Verde.
El presunto agresor, quien permaneció prófugo tras los hechos, fue detenido el pasado 6 de diciembre en el municipio de Escobedo, Nuevo León, luego de que las autoridades emitieran una recompensa para su localización.
El juez de control dictaminó prisión preventiva justificada mientras se desarrolla el proceso judicial, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Los hechos
De acuerdo con las investigaciones, la noche del 31 de octubre Christian de Jesús “N” y su pareja, Melanie, acudieron a una fiesta de Halloween en Ciudad Madero. Al salir del evento, cámaras de seguridad captaron el momento en que el agresor golpeó brutalmente a la joven.
La #FiscalíaNL informa la detención de *CHRISTIAN "N"* realizada el día de hoy por detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones, quien era buscado por la @FGJ_Tam por hechos de la agresión a una persona de sexo femenino ocurridos en aquella entidad
Melanie fue trasladada de urgencia al Hospital General Regional No. 6 del IMSS para recibir atención médica debido a las severas lesiones en el rostro. Posteriormente, fue enviada a la Ciudad de México para ser sometida a una serie de cirugías reconstructivas.
Llamado a la justicia
Este caso ha generado indignación en la sociedad y pone nuevamente el foco en la urgente necesidad de erradicar la violencia de género. La Fiscalía de Tamaulipas ha reiterado su compromiso de llevar a cabo investigaciones exhaustivas que garanticen justicia para las víctimas.
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó una gira de actividades en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde visitó las instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). A través de sus redes sociales, la mandataria felicitó a las y los trabajadores de la agencia por su dedicación y esfuerzo, destacando la diversidad de orígenes de quienes colaboran en este proyecto clave para el desarrollo del comercio y la seguridad fronteriza.
“Supervisamos instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Felicidades por su labor a las y los trabajadores que vienen de toda la República”, comentó Sheinbaum en un video compartido, en el que se muestra su recorrido por el sitio.
Supervisamos instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Felicidades por su labor a las y los trabajadores que vienen de toda la República. pic.twitter.com/e0qrQW2W9o
Durante la visita, trabajadores de la ANAM se acercaron a la presidenta para saludarla, tomarse fotografías y compartir sus historias personales, mencionando que provienen de estados como Ciudad de México, Puebla, Ecatepec y Toluca, lo que refleja el carácter nacional del equipo.
Más de mil empleos directos en la ANAM
Juan Mateo Frausto, residente de obra de las instalaciones de la ANAM y representante de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó a Sheinbaum que actualmente el proyecto emplea a 1,149 trabajadores de manera directa y genera 3,449 empleos indirectos.
Este desarrollo se ha convertido en un motor de empleo para la región, consolidando a Nuevo Laredo como un punto estratégico para las operaciones aduaneras del país.
Nos reunimos con el gobernador @Dr_AVillarreal, los gabinetes federal y estatal para evaluar avances de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Nuevo Laredo; acordamos obras prioritarias para Tamaulipas en materia de puertos, transporte y agua. pic.twitter.com/517VBZtuKJ
Reunión con el gobernador y nuevos acuerdos para Tamaulipas
Posteriormente, la mandataria se reunió con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y con funcionarios de los gabinetes estatal y federal para evaluar los avances de la nueva sede de la ANAM. En este encuentro, acordaron priorizar obras en áreas clave como puertos, transporte y agua, esenciales para el desarrollo integral del estado.
“Nos reunimos con el gobernador @Dr_AVillarreal, los gabinetes federal y estatal para evaluar avances de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Nuevo Laredo”, señaló Sheinbaum en su publicación, subrayando el compromiso conjunto para impulsar la infraestructura y la competitividad de la región.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) ha anunciado este 7 de diciembre el listado preliminar de 10 mil 959 aspirantes que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio de 2025. Este evento será clave para renovar diversas posiciones en la estructura judicial del país, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de diversas instancias.
El registro oficial de aspirantes cerró el pasado 24 de noviembre, habiendo recibido 11 mil 646 solicitudes a través de su portal, además de 258 expedientes físicos entregados en la Oficialía de Partes del Congreso y más de 15 mil correos electrónicos. Tras un exhaustivo análisis que priorizó la paridad de género, la inclusión, la accesibilidad, el profesionalismo, la ética y la transparencia, el comité depuró las solicitudes y determinó el listado preliminar de participantes que ahora se someterán a una nueva fase de evaluación.
Entre los nombres que figuran en esta etapa destacan personajes reconocidos como Jaime Cárdenas Gracia, quien fuera consejero electoral, y Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. También sobresalen aspirantes con trayectorias diversas, como Estela Fuentes Jiménez, actual magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Paula María Villegas Sánchez Cordero, diputada de Morena e hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; y Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón.
El listado definitivo será dado a conocer el próximo 15 de diciembre, una vez que se compruebe que todos los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales y legales necesarios. A partir de entonces, se procederá a evaluar la idoneidad de los aspirantes para ocupar los diversos cargos contemplados por la reforma al Poder Judicial.
Este proceso será particularmente relevante debido a la magnitud de los cargos a elegir, que incluyen nueve ministros de la SCJN, cinco magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quince magistrados regionales en diferentes sedes del país, así como 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.
La jornada del 1 de junio de 2025 marcará un hito en la historia judicial del país, no solo por la cantidad de puestos que se renovarán, sino por el énfasis en garantizar un proceso basado en principios de equidad y transparencia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció y agradeció el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras el decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa. Este operativo, calificado como histórico, representa un golpe significativo contra el tráfico de opioides, una problemática que afecta profundamente a ambos países.
A través de un comunicado, Biden enfatizó el impacto de esta acción: “las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo ilícito, suficiente para matar al 15 por ciento de todos los estadounidenses”. Asimismo, subrayó que este decomiso refleja el éxito de la colaboración bilateral y el trabajo coordinado entre las autoridades de ambos lados de la frontera.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el pasado 3 de diciembre que este operativo, el mayor decomiso registrado hasta la fecha, incluyó mil 500 kilogramos de pastillas de fentanilo. Destacó que se trató de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales en Sinaloa, liderado bajo la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum.
Por su parte, la mandataria mexicana reafirmó su compromiso de trabajar junto a las corporaciones federales para fortalecer la seguridad nacional y combatir frontalmente al crimen organizado. Además, destacó la importancia de la coordinación con Estados Unidos para enfrentar problemas compartidos como el tráfico de drogas.
El presidente Biden, quien ha priorizado la lucha contra la epidemia de opioides durante su gestión, recordó que su administración ha incautado más fentanilo en los últimos dos años que en los cinco años previos combinados. “Esto no es solo una cuestión de cifras, sino de salvar vidas y proteger a nuestras familias”, puntualizó el mandatario.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de manera estrecha para combatir el narcotráfico, frenar el flujo de drogas y detener a quienes están detrás de estos delitos, priorizando siempre la prevención de muertes por sobredosis en sus respectivas naciones.
Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita de supervisión a la construcción de la carretera Mitla-Tehuantepec II, donde las autoridades informaron que la obra presenta un avance del 96%. La Presidenta destacó que el proyecto abandonado en sexenios anteriores fue retomado por el presidente López Obrador y pronto será concluido.
Se estima que la carretera estará concluida entre enero y febrero de 2025. Según explicaron los responsables, los retrasos recientes se deben a cuestiones técnicas, aunque la construcción estuvo abandonada durante varios años antes de reactivarse.
Además, Sheinbaum encabezó la inauguración del nuevo Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca, una obra clave para mejorar los servicios médicos en la región. La inversión destinada a este proyecto ascendió a 22 millones de pesos en construcción y 42 millones en equipamiento.
Durante el evento, la mandataria destacó la reunión que sostuvo con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y miembros de ambos gabinetes, donde se definieron las obras prioritarias para los próximos años. Entre los proyectos acordados, se incluyen iniciativas de agua potable, rehabilitación de carreteras, caminos artesanales y la carretera Salina Cruz-Pinotepa Nacional, que conectará con Guerrero hasta llegar a Zihuatanejo.
“Nos reunimos parte del gabinete federal y parte del gabinete del gobernador, y ahí acordamos las obras estratégicas para los próximos años para Oaxaca. Acordamos obras de agua potable, continuar con los caminos artesanales en Oaxaca, continuar con la rehabilitación de todas las carreteras; y acordamos la carretera que ya mencionó Salomón de Salina Cruz a Pinotepa Nacional y de ahí hacia Guerrero hasta Zihuatanejo”, mencionó.
Por su parte, el gobernador Salomón Jara subrayó la relevancia del nuevo Centro de Salud, que permitirá brindar más de 24 mil consultas médicas integrales anualmente a la población de la región, fortaleciendo el acceso a servicios de salud de calidad.
Estos proyectos forman parte de un esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y el estatal para impulsar el desarrollo en Oaxaca, apostando por infraestructura que beneficie a las comunidades y fomente el crecimiento regional.
Gracias a la colaboración entre el Gobierno de México y el Estado de México, la bacteria Klebsiella Oxytoca, vinculada a recientes contagios, ha sido controlada, informó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México. Como parte de las medidas, se suspendió a la empresa relacionada con el brote, asegurando que se tomen acciones firmes para prevenir futuros casos.
El funcionario detalló que se realizan revisiones exhaustivas en hospitales del Sistema de Salud del Estado de México y en hospitales privados, con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y evitar nuevas incidencias. Estas inspecciones buscan asegurar condiciones adecuadas en las instalaciones médicas para proteger la salud de la población.
Duarte Olivares también expresó la solidaridad del Gobierno del Estado de México hacia las familias de los menores que perdieron la vida a causa de la bacteria. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, destacó que el secretario de Salud, David Kershenobich, atiende personalmente el asunto en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de México, reforzando los esfuerzos para mantener el control del brote.
Estas acciones reflejan un compromiso conjunto de las autoridades federales y estatales por velar por la seguridad y salud de la ciudadanía.
En una emotiva asamblea informativa celebrada en la Plaza de las Tres Culturas. que marca el final de la gira nacional, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, reafirmó su compromiso con el pueblo de México y con el fortalecimiento del partido guinda.
López Beltrán, quien se dirigió a una plaza abarrotada, aseguró: “Desde nuestra trinchera, no le vamos a fallar al pueblo de México”. Destacó que el legado político del expresidente Andrés Manuel López Obrador debe cuidarse con una estructura partidista sólida, capaz de mantener la Cuarta Transformación como una realidad duradera.
📹 #Vídeo | Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, aseguró que desde su trinchera no le va a fallar al pueblo de México. pic.twitter.com/swbE36S45v
El dirigente explicó que el fortalecimiento de Morena pasa por la construcción de un partido unido y organizado, con una meta ambiciosa para el próximo año: afiliar y credencializar a 10 millones de nuevos miembros, de los cuales al menos 900 mil deberán ser de la Ciudad de México.
Aspiraciones Válidas, pero el Bien Común es Prioridad
Durante su intervención, el secretario de organización reconoció que tener aspiraciones partidistas es válido, pero hizo un llamado claro a no anteponer el interés personal al colectivo. Subrayó:
📹 #Vídeo | Andrés Manuel López Beltrán detalló que es válido tener aspiraciones partidistas, pero no es válido poner el bien personal al colectivo. Además aseveró que a pesar de ser tabasqueño de nacimiento, es chilango por adopción y siempre trabajará por la Ciudad de México. pic.twitter.com/HdIG09xb00
“El más grande riesgo que tenemos es fortalecer a la oposición con nuestra división interna. La unidad no se decreta, se construye, y desde el Comité Ejecutivo Nacional trabajaremos diariamente para fomentarla.”
Asimismo, López Beltrán reiteró que Morena debe ser un partido que refleje la simpatía y apoyo popular que ha recibido en los últimos años, sin caer en malas decisiones políticas que generen fracturas internas.
Agradecimiento y Trabajo por la Ciudad de México
Con un tono personal, López Beltrán expresó su gratitud hacia la Ciudad de México y su compromiso con sus habitantes, especialmente con los más necesitados.
“Yo y mi familia seremos tabasqueños de nacimiento, pero nos consideramos chilangos por adopción y convicción. Esta ciudad nos dio todo y le debemos absolutamente todo, por eso le dedicaré mi vida y siempre lucharé por su bienestar, pero sobretodo por los más pobres , porque como siempre nos enseñaron amor con amor se paga”.
En su discurso, también recordó el valor histórico de la Plaza de las Tres Culturas, honrando a los estudiantes que entregaron su vida por mejorar el país.
Fortalecer la Cuarta Transformación Desde los Comités
Finalmente, el secretario de organización destacó que la clave para consolidar Morena radica en la creación de comités en todas las secciones del país, asegurando que los nuevos integrantes se conviertan en protagonistas del cambio verdadero.
“Construir partido no solo significa afiliar gente, sino cuidarlo y organizarlo para que esté a la altura del legado que queremos proteger.”
De esta manera, Morena cerró una gira nacional que buscó organizar y fortalecer al partido rumbo a los próximos procesos electorales.
En el marco del cierre de la gira nacional de Morena en Tlatelolco, Luisa María Alcalde, presidenta del partido, respondió contundentemente a una pregunta del reportero de Los Reporteros Mx. Al ser cuestionada sobre los motivos detrás del radicalismo en sectores opositores, comparándolos con figuras como Javier Milei en Argentina o Donald Trump en Estados Unidos, Alcalde afirmó:
“La oposición está moralmente derrotada. No hay confianza por parte de la ciudadanía en esas opciones políticas. Ya tuvieron la oportunidad de gobernar y se dedicaron a saquear al país, impulsaron enormes negocios. Hoy no encuentran confianza en el pueblo de México y hay una desesperación”.
La dirigente de Morena añadió que esta radicalización refleja su incapacidad para conectar con la ciudadanía: “Me parece que esa visión radical que siempre han mantenido hoy se presenta justamente porque no encuentran un respaldo popular. Frente a eso, nosotros vamos a seguir avanzando. No se trata de confiarnos, sino de cuidar a Morena y seguir luchando por las mismas causas”.
Morena Cierra Su Gira Nacional con Llamado a Construir un Proyecto de Largo Plazo
En su discurso de cierre en Tlatelolco, Alcalde convocó a la militancia a construir un Morena que trascienda los retos inmediatos y fortalezca su legado político para las próximas generaciones. “No queremos un Morena para el 2027 o para el 2030, queremos un Morena para las próximas generaciones”, afirmó.
La presidenta de Morena destacó los logros del gobierno de Claudia Sheinbaum y subrayó la importancia de trabajar para fortalecer la estructura del partido, incluyendo la creación de comités en todo el país y la afiliación de diez millones de personas.
¡Cierre de la gira nacional desde la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco!
En el evento, Luisa María Alcalde detalló las estrategias que Morena implementará para asegurar su fortaleza en los próximos procesos electorales:
Tómbola para diputaciones plurinominales: Una medida destinada a garantizar equidad en la selección de candidatos.
Encuestas ciudadanas: Serán utilizadas para definir a los representantes que competirán en las próximas elecciones, con el lema “Que la gente decida”.
El evento también marcó el inicio del nuevo comité estatal de Morena en la CDMX, liderado por Héctor Díaz Polanco, y la incorporación de la senadora expriista Cynthia López Castro, quien firmó un compromiso con la militancia del partido guinda.