Autor: Redacción

  • La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar, reconocida corresponsal de RT, se convirtió en protagonista de un contundente cruce de declaraciones en redes sociales tras responder a los señalamientos de Dolia Estévez, quien había calificado de “propagandistas” a los galardonados por el Club de Periodistas de México, incluyendo a Villar. La respuesta de la periodista no solo desarmó las críticas, sino que sirvió para destacar su reportaje premiado sobre los devastadores efectos de la ocupación militar estadounidense en la isla de Vieques, Puerto Rico.

    La Respuesta de Helena Villar: Defensa de un Periodismo Valiente

    En un tuit directo y sin rodeos, Villar respondió:
    “Entiendo que le arda ser un personaje irrelevante en su país. Qué tal si prueba a dejar de ser un caniche de Washington y ejerce con valentía su profesión, a lo mejor hasta gana galardones. Le dejo como ejemplo mi trabajo premiado”.

    Con esta declaración, Villar dejó en claro que su labor periodística está respaldada por hechos y un compromiso profesional, desestimando las críticas sin fundamento de Estévez. Su respuesta no solo fue un acto de defensa personal, sino también una reivindicación de los valores del periodismo independiente.

    Un Reportaje que Expone Abusos y Resistencia en Vieques

    El reportaje que llevó a Helena Villar a ser premiada profundiza en las secuelas de más de 60 años de ocupación militar en Vieques, una pequeña isla de Puerto Rico que sufrió bajo el uso intensivo de su territorio como campo de pruebas por la Marina de los Estados Unidos. Entre los puntos más impactantes del trabajo de Villar destacan:

    Reportaje de Helena Villar
    • Destrucción ambiental y riesgos actuales:
      La Marina lanzó más de dos millones de kilos de municiones anuales en la isla, contaminando la tierra y las aguas con metales pesados como plomo, arsénico y mercurio. Actualmente, miles de explosivos sin detonar siguen enterrados, representando un peligro constante para los residentes.
    • Impacto en la salud:
      Villar documentó cómo los viequenses enfrentan tasas alarmantes de enfermedades graves, como cáncer y enfermedades renales, directamente relacionadas con las sustancias tóxicas liberadas durante las décadas de pruebas militares. Los residentes de Vieques tienen un 27 % más probabilidades de padecer cáncer que el resto de Puerto Rico.
    • Violaciones de derechos humanos:
      El reportaje también visibiliza los abusos sexuales perpetrados por militares estadounidenses, un tema que durante años permaneció silenciado. En 2013, organizaciones locales llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando justicia para los viequenses.
    • Limitaciones territoriales:
      A pesar de que la Marina abandonó la isla en 2003, el 66 % del territorio sigue bajo control estadounidense, lo que limita el acceso de los residentes a sus propias tierras y playas.

    Con este reportaje, Helena Villar destacó no solo la devastación ambiental y humana en Vieques, sino también la fortaleza y resistencia de sus habitantes, quienes continúan luchando por justicia y reparación.

    Un Periodismo Comprometido Frente a las Críticas

    El intercambio entre Villar y Estévez subraya un choque de enfoques sobre el ejercicio del periodismo. Mientras Dolia Estévez emite juicios sin respaldar sus declaraciones con investigaciones, Helena Villar sostiene su trabajo con reportajes de campo y la exposición de historias olvidadas.

    El reconocimiento al reportaje sobre Vieques es prueba de un periodismo comprometido, que va más allá de las controversias y destaca por su capacidad de dar voz a las comunidades marginadas. Al responder con firmeza, Villar no solo defendió su profesionalismo, sino que demostró que el verdadero periodismo debe ser valiente, incisivo y estar al servicio de la verdad.

    Sigue leyendo…

  • Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    Javier Duarte fue absuelto del cargo de desaparición forzada en una audiencia de tan sólo 129 minutos

    En un polémico fallo que ha generado indignación entre colectivos de víctimas y observadores, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue absuelto de las acusaciones de desaparición forzada. La resolución, emitida en una audiencia celebrada el pasado 14 de noviembre, desestimó el proceso penal en su contra en un tiempo récord de menos de 129 minutos.

    El juez Oscar Hernández Carmona, encargado del caso, decidió anular el juicio argumentando que el testimonio principal, proporcionado por el exsecretario de Seguridad Arturo Bermúdez, fue obtenido bajo presunta tortura.

    Esta resolución, tomada a puerta cerrada, impidió el acceso tanto a los familiares de las víctimas como a la prensa, lo que dejó a muchos cuestionando la transparencia del proceso judicial.

    Un Caso Rápido y Cuestionado

    La audiencia comenzó con el propósito de analizar la validez de una prueba presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, en un giro inesperado, el juez determinó que el caso debía concluirse debido a la supuesta falta de validez de las pruebas.

    A pesar de los esfuerzos de la defensa de las víctimas y de los fiscales, quienes solicitaron un aplazamiento de 24 horas para permitir la presencia de los familiares de David Lara Cruz, desaparecido en 2014 durante el gobierno de Duarte, el juez rechazó la petición.

    Esta audiencia no era para esto, era para debatir la nulidad de una prueba“, argumentaron los fiscales en un intento por detener la absolución. Sin embargo, Hernández Carmona procedió con la anulación del juicio.

    La Defensa de Duarte y el Testimonio Clave

    El testimonio de Arturo Bermúdez, que incriminaba directamente al exgobernador, fue central en el caso. La defensa de Duarte argumentó que dicho testimonio fue obtenido mediante coacción, citando una entrevista en la que Bermúdez aseguró haber sido presionado por la fiscalía. Aunque la FGE presentó pruebas periciales que descartaban la existencia de tortura, estas fueron ignoradas por el juez.

    La abogada de las víctimas hizo un llamado al juez para priorizar los derechos de las familias afectadas, pero sus argumentos no alteraron el curso de la audiencia. Finalmente, el juez determinó que el testimonio era inadmisible y procedió a cancelar el proceso en cuestión de minutos.

    Indignación por la Decisión Judicial

    La celeridad con la que se resolvió el caso ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del Poder Judicial en Veracruz. Las víctimas han señalado que esta resolución deja en el desamparo a quienes buscan justicia por los casos de desaparición forzada ocurridos durante el gobierno de Duarte.

    Aunque el exgobernador permanecerá en prisión por otras sentencias, la absolución por desaparición forzada marca un revés significativo para las familias que buscan justicia en Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch y el gobernador Rubén Rocha Moya intesifican esfuerzos para reestablecer la paz en Sinaloa

    Omar García Harfuch y el gobernador Rubén Rocha Moya intesifican esfuerzos para reestablecer la paz en Sinaloa

    Este sábado, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo una reunión con el gabinete de seguridad del estado de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya. En el encuentro, se analizaron los resultados de los operativos más recientes y se estableció el compromiso de intensificar las acciones de seguridad en la entidad.

    La reunión contó con la participación de altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Gobernación (Segob). García Harfuch destacó que las operaciones serán progresivamente incrementadas para garantizar la protección de los habitantes.

    “Vamos a continuar avanzando coordinados e incrementando operaciones en el estado de manera progresiva por parte del Gabinete de Seguridad”, señaló el funcionario a través de sus redes sociales, reiterando que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es priorizar la seguridad de la ciudadanía en todo momento.

    Escalada de Violencia y Operativos Estratégicos

    Esta visita, la segunda de García Harfuch a Culiacán en días recientes, ocurrió horas después de un incidente en el que un vehículo explotó al oriente de la capital. Según el gobernador Rocha Moya, el hecho fue provocado por un petardo lanzado desde un dron, marcando una preocupante evolución en las tácticas utilizadas en la violencia local.

    El secretario señaló que, aunque no existe un plazo definido para alcanzar la paz en Sinaloa, las autoridades mantienen un enfoque activo en los decomisos y detenciones. Recientemente, fuerzas de seguridad detuvieron a Javier Alonso “N”, alias Tito, y Elier Jassiel “N”, presuntos líderes de grupos vinculados al Cártel de los Beltrán Leyva, en operativos significativos para desarticular células criminales.

    Contexto de la Crisis en Sinaloa

    Desde septiembre, la violencia en Sinaloa ha escalado drásticamente tras la división interna en el Cártel de Sinaloa. La disputa, conocida como la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, surgió después de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades estadounidenses. Desde entonces, más de 400 personas han perdido la vida, afectando municipios como Eldorado, Navolato, Mazatlán, y otros.

    La violencia también ha provocado la suspensión de clases, cierre de negocios y una disminución drástica en las actividades cotidianas, lo que refleja el impacto profundo de la guerra entre facciones.

    Estrategias para Restablecer la Paz

    A pesar de las circunstancias, fuerzas armadas y autoridades estatales han intensificado su estrategia de seguridad para mitigar los efectos de esta crisis. Según reportes recientes, en un solo día se registraron 13 muertes violentas, un recordatorio de los desafíos diarios que enfrenta la entidad.

    Las autoridades han enfatizado que, aunque los avances son lentos, las acciones coordinadas entre fuerzas federales y estatales buscan devolver la tranquilidad a los sinaloenses. La presencia activa de Omar García Harfuch en la entidad refleja el compromiso de las instituciones para hacer frente a la violencia.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum lamenta fallecimiento de 13 menores en el Estado de México presuntamente a causa de una bacteria; asegura atención prioritaria al caso

    Sheinbaum lamenta fallecimiento de 13 menores en el Estado de México presuntamente a causa de una bacteria; asegura atención prioritaria al caso

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su profundo pesar por la muerte de 13 neonatos en hospitales del Estado de México, presuntamente a causa de una bacteria. En su conferencia matutina, destacó la atención inmediata que el gobierno federal ha destinado para investigar y esclarecer este lamentable caso.

    “Cofepris suspendió por lo pronto a la empresa. Se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa y está personalmente el secretario de Salud investigando”, afirmó Sheinbaum, en referencia al trabajo directo del titular de Salud federal, David Kershenobich, quien coordina esfuerzos con las autoridades estatales de salud.

    Brote bajo investigación

    Los fallecimientos, que afectaron a menores de entre 0 y 14 años, ocurrieron en tres hospitales públicos y uno privado en el Estado de México. Según la Secretaría de Salud federal, el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición total parenteral (NTP) producidas por la empresa SAFE.

    Las autoridades subrayaron que se han tomado medidas cautelares, incluida la suspensión temporal de actividades de la compañía, mientras continúan las investigaciones. No obstante, otras hipótesis no han sido descartadas y se mantienen en evaluación.

    Coordinación interinstitucional

    Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal está trabajando estrechamente con las autoridades locales para garantizar que se determinen las causas del brote y se implementen acciones para evitar que este tipo de tragedias se repitan.

    “Es un tema que se está atendiendo de manera prioritaria”, reiteró.

    Atención integral a las familias

    Además del análisis científico, se ha priorizado el apoyo a las familias afectadas, quienes enfrentan una situación dolorosa y demandan respuestas claras sobre las circunstancias que llevaron al deceso de sus hijos.

    Este caso pone en evidencia la importancia de fortalecer las regulaciones sanitarias y la supervisión de insumos médicos críticos, así como la necesidad de acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la salud pública.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este jueves que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene la obligación de cumplir con sus adeudos fiscales, al igual que cualquier otro ciudadano. Estas declaraciones se dan en medio de una polémica por los comentarios del magnate, quien participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Buenos Aires, Argentina.

    “Él está buscando cobertura en algunos lugares, porque va a tener que pagar los impuestos que debe. A lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega. Él, como cualquier ciudadano mexicano, tiene que pagar sus impuestos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Llamado al Poder Judicial por adeudos fiscales

    La mandataria recordó que el pago de impuestos es un principio fundamental del Estado de Derecho. Desde el pasado 3 de diciembre, Sheinbaum instó al Poder Judicial a agilizar la resolución de casos relacionados con empresarios que mantienen adeudos fiscales, entre ellos Salinas Pliego.

    “Todos tenemos que pagar impuestos. Eso es parte del Estado de Derecho. Todos tenemos que cumplir y los jueces tienen que cumplir su parte”, señaló, destacando que existen casos que permanecen detenidos por decisiones judiciales.

    “También tiene un estilo, y tampoco vamos a estar cayendo. Él está buscando cobertura en algunos lugares porque va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega”, agregó Sheinbaum.

    Además, hizo referencia a las recientes fluctuaciones en las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, insinuando que las posturas públicas del empresario no están ayudando a mejorar su situación financiera. “Vean las acciones, cómo cayeron”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reacciona al reconocimiento de Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del 2024

    Claudia Sheinbaum reacciona al reconocimiento de Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del 2024

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó al ser incluida en la lista de las 25 mujeres más influyentes del 2024, elaborada por el Financial Times. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria destacó que el reconocimiento refleja el momento de transformación que atraviesa el país y el papel central de las mujeres en este cambio.

    “Lo que hay es un reconocimiento a lo que está pasando en México. Yo lo dije: que siga la transformación y el tiempo de mujer. Y eso se percibe, se siente en nuestro país”, expresó Sheinbaum.

    “El poder es humildad”

    Aunque valoró la distinción, Sheinbaum también subrayó que quienes integran los gobiernos de la Cuarta Transformación deben mantener los pies en la tierra. “El poder es humildad”, afirmó, insistiendo en que no deben “dejarse volar” por este tipo de notas.

    Enfatizó que el reconocimiento no es personal, sino colectivo: “Es para el pueblo de México”, aseguró.

    Reconocimiento histórico

    Gillian Tett, editora gerente del Financial Times en América del Norte, destacó la relevancia de Sheinbaum en la política global. Según Tett, su inclusión responde a su papel como la primera mujer presidenta de México y a su formación en estudios climáticos, un área de creciente importancia.

    El Financial Times ha reconocido a mujeres destacadas en diversos ámbitos, y la aparición de la mandataria mexicana en esta lista refleja la proyección internacional del país y su liderazgo en un momento clave de transformación social y política.

    Sigue leyendo…

  • Reportan muerte de 13 niños de Edomex con síntomas de la bacteria klebsiella oxytoca; la Secretaría de Salud sigue investigando la causa

    Reportan muerte de 13 niños de Edomex con síntomas de la bacteria klebsiella oxytoca; la Secretaría de Salud sigue investigando la causa

    La Secretaría de Salud del Estado de México se encuentra en alerta ante el fallecimiento de 13 menores de edad, cuyos síntomas están relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca. Sin embargo, las autoridades subrayan que aún no se ha confirmado que esta bacteria sea la causa directa de los decesos.

    Situación bajo análisis

    El pasado 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica informó sobre 15 casos confirmados de infección en el torrente sanguíneo por Klebsiella oxytoca. Este brote estaría vinculado a una posible contaminación en cuatro hospitales del Estado de México. Además, se reportaron cuatro casos probables y uno descartado, afectando a pacientes de entre 0 y 14 años.

    La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica, activando protocolos de investigación para determinar la fuente de este brote. Hasta ahora, los análisis apuntan a soluciones intravenosas de nutrición parenteral o a los insumos usados para su aplicación como posibles factores contaminantes.

    Atención médica y medidas de prevención

    Las autoridades informaron que los menores hospitalizados reciben atención médica constante y especializada. No obstante, muchos de ellos presentan comorbilidades, lo que podría complicar su estado de salud.

    Para contener el brote y garantizar la seguridad de los pacientes, se han reforzado medidas de higiene y vigilancia epidemiológica en hospitales del estado. Entre las principales acciones implementadas se encuentran:

    • Higiene de manos estricta para personal médico y visitantes.
    • Capacitación al personal sanitario sobre protocolos de control de infecciones.
    • Monitoreo continuo en hospitales afectados, así como búsqueda activa de nuevos casos.
    • Emisión de recomendaciones al Sistema Nacional de Salud para la detección y prevención del brote.

    Además, las autoridades de salud trabajan en conjunto con laboratorios especializados para identificar con precisión el origen de la contaminación y evitar su propagación a otras instituciones o estados.

    Llamado a la población

    La Secretaría de Salud pidió a la población mantenerse alerta y acudir a las unidades médicas más cercanas si se presentan síntomas graves o complicaciones de salud. También se hizo un llamado a evitar la desinformación y confiar únicamente en los comunicados oficiales emitidos por las autoridades sanitarias.

    El caso sigue bajo vigilancia permanente, con el compromiso de las autoridades de informar puntualmente sobre los avances en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • Nombramiento de Jorge Luis Lavalle, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, desata criticas en las bases de Morena; piden rectificar

    Nombramiento de Jorge Luis Lavalle, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, desata criticas en las bases de Morena; piden rectificar

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió con el nombramiento de Jorge Luis Lavalle Maury como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Este movimiento, inesperado dentro del panorama político, ha desatado un debate al interior de la Cuarta Transformación (4T), donde diversos sectores han expresado su desacuerdo, destacando que la pluralidad del movimiento permite una sana autocrítica.

    Un anuncio inesperado

    El martes 3 de diciembre, Sansores compartió la designación en su cuenta oficial de la plataforma X (antes Twitter). En su mensaje, declaró:

    “Hoy nombré a Jorge Luis Lavalle Maury como nuevo secretario de Desarrollo Económico, con quien trabajaremos en equipo por el bien de Campeche. ¡Le deseo mucho éxito en esta fundamental encomienda!”.

    Sin embargo, esta decisión llamó la atención debido al pasado político de Lavalle Maury, quien fue senador por el Partido Acción Nacional (PAN) y estuvo implicado en el caso Odebrecht, donde se le acusó de recibir sobornos para aprobar la Reforma Energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Las críticas de los simpatizantes de la 4T

    Aunque algunos sectores reconocieron el derecho de la gobernadora a elegir a su equipo de trabajo, múltiples voces se alzaron en desacuerdo. Usuarios en redes sociales expresaron su molestia y desconcierto, cuestionando cómo un exsenador señalado por corrupción podría ocupar un puesto tan relevante en la administración de la gobernadora.

    Entre las críticas destacaron:

    INEXPLICABLE que Layda Sansores le haya dado un puesto tan importante al ExSenador Panista Lavalle Maury, que estuvo en la cárcel (trae un brazalete de localización) por coordinar los Moches de Odebrecht para que pasara la Reforma Energética con la que Peña entregó nuestros recursos naturales a los extranjeros y para las campañas electorales del PAN”, recordando los vínculos de Lavalle Maury con uno de los mayores escándalos de corrupción en México, resaltando el uso de sobornos para influir en decisiones legislativas clave.

    “Pero sigan recibiendo cascajo del PAN y PRI en Morena. Ahí está López Castro, Corral, Rommel Pacheco, y tantos en cargos. Si el problema no es solo aceptarlos, es que la 4T los premia con altos cargos. Mientras las bases en el olvido. Ah pero, se enojan si se les crítica. 😉”, comentó otro usuario, recordando la incorporación de figuras provenientes de partidos opositores al movimiento, como el PAN y el PRI, señalando que las bases fundadoras de Morena podrían estar siendo relegadas.

    Sorprende la conducta de nuestra compañera Layda Sansores para haber contratado a este CRIMINAL dentro de su gobierno, habiendo tantas eminencias en materia económica y con una impecable vida profesional en Campeche. Ojalá tenga las suficientes razones para enfrentar a la crítica”, se leía en otro comentario, cuestionando la existencia de otras opciones profesionales más idóneas para el puesto, criticando duramente la elección de Sansores y llamándola a justificar su decisión.

    “Que le hagan llegar la carta de AMLO y que la lea en voz alta”, aludiendo a una carta escrita por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hace un llamado a los miembros de Morena a actuar con ética, evitar los vicios del pasado y priorizar el interés del pueblo por encima de ambiciones personales.

    La pluralidad como fortaleza

    A pesar de la controversia, este episodio destaca la pluralidad de la Cuarta Transformación. La capacidad de permitir la crítica interna, lejos de debilitar al movimiento, lo fortalece, al abrir espacios para el debate y la reflexión sobre sus decisiones.

    Aunque los cuestionamientos hacia Sansores son intensos, este ejercicio democrático refleja el carácter diverso del movimiento y su apertura a escuchar distintas opiniones, manteniéndose fiel a sus principios de transformación social y política.

    Sigue leyendo…

  • Luis Cárdenas Palomino permanecerá en “El Altiplano” tras rechazo a su solicitud de traslado

    Luis Cárdenas Palomino permanecerá en “El Altiplano” tras rechazo a su solicitud de traslado

    Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de la extinta Policía Federal y uno de los hombres más cercanos a Genaro García Luna, permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en el Estado de México. Un tribunal declaró infundado el recurso presentado por Cárdenas Palomino, quien buscaba su traslado al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

    Acusaciones de tortura y vínculos con el poder

    El exfuncionario se encuentra detenido desde julio de 2021, tras ser acusado de torturar a cuatro personas para que confesaran pertenecer a la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco. Este caso, que marcó un hito en su carrera, ha estado rodeado de señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos y corrupción dentro de las instituciones de seguridad pública.

    Cárdenas Palomino fue una figura central durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Su ascenso en el ámbito de seguridad pública comenzó en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), creada durante el sexenio de Fox, donde ocupó un puesto directivo. Esta institución, extinta en 2012, quedó marcada por casos emblemáticos como el montaje televisivo del arresto de Florence Cassez e Israel Vallarta, transmitido en vivo por Televisa, en un intento de mostrar supuestos logros en el combate al secuestro.

    Mano derecha de García Luna en la Policía Federal

    Con la llegada de Genaro García Luna a la Secretaría de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, Cárdenas Palomino ocupó un alto cargo en la Policía Federal, institución señalada por presuntos nexos con el narcotráfico. García Luna, actualmente encarcelado en Estados Unidos por cargos de conspiración y tráfico de drogas, habría utilizado la Policía Federal para proteger al Cártel de Sinaloa y facilitar el tráfico de estupefacientes a cambio de sobornos millonarios.

    Cárdenas Palomino, quien fue identificado como una pieza clave en la red de poder y corrupción liderada por García Luna, enfrenta ahora un proceso judicial que incluye señalamientos por su presunta participación en la tortura de personas y abuso de poder.

    Sin traslado y con el proceso en curso

    El intento del exfuncionario por ser trasladado al Reclusorio Oriente fue desestimado por el tribunal, lo que confirma que seguirá recluido en “El Altiplano”, una prisión de máxima seguridad en el Estado de México. La decisión subraya la gravedad de los cargos que enfrenta, mientras las autoridades continúan investigando sus posibles vínculos con otros delitos cometidos durante su paso por las instituciones de seguridad pública.

    Este caso es un reflejo del impacto de las políticas de seguridad implementadas durante la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que no solo dejaron un saldo de violencia, sino que también expusieron las redes de corrupción en los altos niveles de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Adrián Cebreros Pereyra, conocido como El Gallero y señalado como uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido este jueves por elementos de seguridad federales en el estado de Sinaloa. Su captura está vinculada al decomiso histórico de 1.1 toneladas de fentanilo, ocurrido apenas dos días antes, en una operación que marcó un fuerte golpe contra las actividades delictivas en la región.

    Operación coordinada y trabajos de inteligencia

    La detención de El Gallero fue resultado de un operativo conjunto liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con la SSPC, la captura responde a esfuerzos de inteligencia para identificar y detener a individuos vinculados con la violencia y el narcotráfico en Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de redes sociales que esta detención forma parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con el aseguramiento de las toneladas de fentanilo. Además, señaló que el operativo es un paso más para reducir los índices delictivos en la región.

    Detención en carretera y hallazgo de droga

    Según el comunicado oficial, la captura ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la carretera Los Mochis-Navojoa, cuando agentes detectaron una camioneta que realizaba maniobras evasivas al notar la presencia de las autoridades.

    “Tras detener el vehículo, los elementos solicitaron al conductor que descendiera y, al inspeccionar la unidad, encontraron una bolsa con pastillas de fentanilo color azul”, detalló la dependencia. Este hallazgo fortaleció la relación de El Gallero con el decomiso de droga registrado días antes.

    Un presunto generador de violencia en la región

    Adrián Cebreros Pereyra, de 30 años, es señalado como uno de los cocineros de una célula del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo que opera en el estado. Además, las autoridades lo identifican como una figura clave en la producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.

    Tras su captura, El Gallero fue puesto a disposición del Ministerio Público, que se encargará de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

    Un golpe al narcotráfico en Sinaloa

    La detención de El Gallero representa un importante avance en los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en Sinaloa, una región que históricamente ha sido un bastión del crimen organizado. Las investigaciones relacionadas con el decomiso de las 1.1 toneladas de fentanilo continúan, mientras las autoridades buscan desarticular por completo la red operativa detrás de este cargamento.

    Sigue leyendo…