Autor: Redacción

  • Canciller Juan Ramón de la Fuente refuerza estrategia de apoyo a connacionales en Dallas, Texas

    Canciller Juan Ramón de la Fuente refuerza estrategia de apoyo a connacionales en Dallas, Texas

    Este jueves, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó una serie de reuniones en el Consulado General de México en Dallas, Texas, con el propósito de reforzar las estrategias de atención y protección integral a los connacionales que residen en Estados Unidos. Este esfuerzo se realiza por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y forma parte de las acciones del gobierno mexicano para apoyar a la diáspora.

    Coordinación con cónsules en Texas y Oklahoma

    El canciller sostuvo un encuentro con los once cónsules de México que operan en Texas, además de la cónsul de Oklahoma. Estas reuniones buscaron coordinar acciones conjuntas que permitan atender las necesidades de la comunidad mexicana, optimizando la labor consular en beneficio de quienes viven fuera del país.

    Apoyo legal y acceso a la justicia

    Uno de los puntos centrales fue el diálogo con abogados del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), una iniciativa que ofrece asesoría legal gratuita en temas migratorios, penales, civiles y familiares. Este programa está diseñado para garantizar que los mexicanos en situación de vulnerabilidad puedan acceder a la justicia, especialmente en un entorno donde enfrentan retos legales y sociales complejos.

    Encuentro con la comunidad y sector empresarial

    En su agenda, De la Fuente también participó en un encuentro con mujeres empresarias y representantes de organizaciones civiles que impulsan proyectos a favor de los mexicanos residentes en Estados Unidos. Estos diálogos buscan identificar soluciones que beneficien a la comunidad y promuevan su desarrollo económico y social.

    Asimismo, el canciller sostuvo reuniones con directivos de empresas mexicanas establecidas en Dallas, reforzando los vínculos económicos entre México y su comunidad migrante, y fomentando oportunidades de colaboración entre ambos lados de la frontera.

    Visita a instalaciones del ICE

    Como parte de su agenda, De la Fuente visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo del ICE en Dallas para observar los procedimientos de retorno de mexicanos a su país de origen. Este recorrido busca mejorar las condiciones en las que se realizan estos procesos y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas involucradas.

    Compromiso con los mexicanos en el exterior

    La visita del canciller resalta la prioridad del gobierno de México de brindar apoyo a los mexicanos que viven en el extranjero. A través de esfuerzos como PALE y el fortalecimiento de la red consular, se reafirma el compromiso de proteger los derechos de los connacionales, promoviendo su bienestar y garantizando su acceso a servicios de calidad.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Daños ambientales en Calica y acciones gubernamentales

    Calica, operada por una empresa estadounidense, amplió sus actividades más allá del área autorizada originalmente, generando graves afectaciones al medio ambiente local, según indicó la mandataria. En respuesta, el presidente decretó en su momento la zona como área natural protegida, frenando cualquier trabajo de extracción minera.

    “Estamos convencidos de que declarar Calica como área natural protegida es lo mejor que se puede hacer, y vamos a seguir defendiendo este decreto”, afirmó.

    Controversias internacionales bajo el T-MEC

    La presidenta también señaló que la empresa involucrada ha iniciado una controversia internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reclamando una indemnización de 1,500 millones de dólares contra el Estado mexicano.

    En este contexto, la mandataria subrayó que México hará valer las normas ambientales nacionales e internacionales para defender su postura. Además, resaltó que las mismas reglas ambientales que las empresas cumplen en sus países de origen deben aplicarse en México.

    “Es un tema ambiental por encima de todo. Ninguna empresa, sea estadounidense o canadiense, puede quebrantar las normas ambientales que rigen en nuestro país”, enfatizó.

    Inspección in situ y propuesta de revisión ambiental

    La presidenta respaldó la idea de enviar biólogos y especialistas a la zona de Calica para evaluar los impactos ambientales generados por la actividad minera. También pidió a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al exsecretario Marcelo Ebrard, que lideran las controversias bajo el T-MEC, considerar este enfoque como parte de la defensa del decreto.

    Asimismo, destacó la inconsistencia en las críticas ambientales hacia el Tren Maya en comparación con el impacto documentado en Calica, señalando que las concesiones otorgadas en administraciones pasadas han causado daños significativamente mayores.

    Sigue leyendo…

  • Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, planteó dudas sobre la conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en el desarrollo de infraestructura para el transporte de carga en Quintana Roo. Ante esto, el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, detalló los planes de integración y los avances previstos para los próximos años.

    Tren Maya: pasajeros y carga en armonía

    El almirante Morales confirmó que el Tren Maya, además de su función inicial para pasajeros, será también un tren de carga. Aseguró que las obras necesarias para convertirlo en un sistema intermodal estarán listas entre 2025 y 2026.

    En este sentido, el proyecto contempla la construcción de estaciones y terminales dedicadas al manejo de mercancías. Un ejemplo destacado será la terminal de carga intermodal en Palenque, donde se conectará con el Corredor Interoceánico.

    “Por el momento vamos a tener un patio de trasvase en Pacalná, mientras se completa el desarrollo de la infraestructura de carga del Tren Maya”, explicó Morales. Añadió que esta colaboración entre ambos sistemas ferroviarios evitará la duplicidad de infraestructuras y permitirá optimizar el transporte de mercancías en la región.

    Infraestructura y velocidad de los trenes

    El Corredor Interoceánico, diseñado para pasajeros y carga, tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para el transporte de mercancías. Por su parte, el Tren Maya operará a dos velocidades: hasta 160 kilómetros por hora para pasajeros y 80 kilómetros por hora para carga, según detalló el almirante.

    “Ambos proyectos se están desarrollando de manera complementaria, y la conexión con el Tren Maya será fundamental para unir toda la red ferroviaria”, puntualizó Morales.

    Desarrollo estratégico en Quintana Roo

    En cuanto a las estaciones en Quintana Roo, Morales indicó que actualmente el Tren Maya cuenta con infraestructura destinada principalmente al transporte de pasajeros. Sin embargo, se trabajará en el desarrollo de estaciones y terminales para el transporte de carga en esta región. Estas obras buscan potenciar el manejo y distribución de productos que llegan por carretera y optimizar los costos logísticos en la zona.

    El proyecto integral, según el titular de la Marina, está alineado con los objetivos de desarrollo económico de la región sureste, que se beneficiará significativamente de la red de transporte ferroviario.

    Coordinación entre proyectos

    Finalmente, el almirante subrayó la colaboración entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico como un elemento central para maximizar la funcionalidad de ambas iniciativas. Con la conexión entre Palenque y Chetumal ya operativa, se espera que el sistema ferroviario ofrezca un modelo eficiente de transporte para pasajeros y carga, reduciendo costos y mejorando la competitividad logística de México.

    Con estos avances, ambos proyectos buscan consolidar el sureste del país como un nodo estratégico de transporte terrestre, conectando la península de Yucatán con el Pacífico y el Golfo de México.

    Sigue leyendo…

  • Descubren vínculos entre empresa de la familia de Samuel García y factureras fantasma de Víctor Álvarez Puga

    Descubren vínculos entre empresa de la familia de Samuel García y factureras fantasma de Víctor Álvarez Puga

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vuelve a estar en el centro de la polémica tras ser vinculado con Víctor Álvarez Puga, quien actualmente es prófugo de la justicia. Según información revelada por Proceso, se habrían presentado pruebas de una presunta red de triangulación millonaria que conecta a la familia del mandatario con el excolaborador del expresidente Enrique Peña Nieto.

    La acusación apunta a que esta red incluye una empresa denominada Lergar S.A. de C.V., de la cual Rosario Asenat García Morales, media hermana del gobernador, figura como accionista mayoritaria con el 70% de las acciones. La compañía, creada en 2013, ha reportado millonarios ingresos desde su fundación, alcanzando hasta 370 millones de pesos en un solo año, según datos fiscales.

    La conexión con Álvarez Puga y la red facturera

    Víctor Álvarez Puga, conocido por sus supuestas operaciones ilícitas mediante empresas fantasma, ha sido acusado junto con su esposa, la presentadora Inés Gómez Mont, de liderar una red de lavado de dinero y desfalco por más de 3 mil millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.

    En este caso, se señala que la red de facturación que conecta a familiares de Samuel García y Álvarez Puga habría transferido cantidades millonarias de forma irregular. Entre los involucrados destaca Fernán Pavia Puga, primo del abogado y socio fiscalista de Rosario García, quien habría operado estas transacciones ilícitas a través de Lergar.

    Además, la fiscalía de Nuevo León ha encontrado similitudes entre las operaciones de Lergar y otras acusaciones pasadas contra Samuel García y su padre, quienes fueron señalados por desviar recursos a través de despachos jurídicos.

    Una empresa en el ojo del huracán

    Lergar, constituida en Monterrey y dedicada oficialmente a la administración de negocios, ha llamado la atención por su rápido crecimiento financiero. Según los reportes, la empresa habría generado ingresos de más de 198 millones de pesos en 2017 y continuó incrementando sus cifras en años posteriores.

    Estos montos, presuntamente, estarían vinculados a la red facturera de Álvarez Puga, quien, junto con su hermano Alejandro y su esposa Inés Gómez Mont, es buscado por la Interpol debido a acusaciones de lavado de dinero y evasión fiscal.

    Sigue leyendo…

  • EE. UU. emite alerta por tiroteo en Polanco, mientras enfrenta su propia crisis de violencia armada

    EE. UU. emite alerta por tiroteo en Polanco, mientras enfrenta su propia crisis de violencia armada

    La Embajada de los Estados Unidos en México emitió una alerta este miércoles para sus ciudadanos tras un incidente aislado en la Plaza Miyana, ubicada en Polanco, Ciudad de México. Un tiroteo ocurrido dentro de un restaurante del centro comercial alrededor de las 4:00 de la tarde dejó un saldo de una persona fallecida. En su comunicado, la embajada recomendó a los estadounidenses “tener precaución y evitar el área si es posible”.

    Las autoridades mexicanas ya se encuentran investigando este suceso, destacando su capacidad para resolver casos de este tipo con rapidez y eficacia. Este tipo de incidentes, aunque lamentables, son eventos puntuales que suelen ser atendidos con firmeza y prontitud, manteniendo la seguridad en las zonas afectadas.

    Sin embargo, llama la atención la emisión de alertas desde un país que actualmente enfrenta su propia y grave crisis de violencia armada. Estados Unidos no solo es escenario de tiroteos masivos con frecuencia, sino que también lidia con crímenes premeditados incluso en lugares considerados seguros, como lo demuestra el reciente asesinato en Manhattan.

    El caso Thompson: Manhattan también enfrenta su inseguridad

    Horas antes de que la Embajada de Estados Unidos emitiera la alerta en México, un ejecutivo identificado como Thompson fue asesinado en pleno Manhattan, Nueva York. El ataque ocurrió a las 6:45 de la mañana frente a un hotel donde la víctima debía asistir a una conferencia de inversores más tarde ese mismo día.

    El agresor, quien llevaba un suéter con capucha, esperó a Thompson cerca de la entrada del hotel. Al verlo llegar, le disparó en dos ocasiones, asegurándose de desatascar el arma antes del segundo disparo. Tras cometer el asesinato, huyó en una bicicleta de alquiler en dirección a Central Park.

    A pesar del despliegue de tecnología avanzada, como drones, helicópteros y reconocimiento facial, así como de una extensa red de cámaras de seguridad, el atacante aún no ha sido identificado. La policía de Nueva York confirmó que el crimen parecía ser premeditado y dirigido, pero el motivo sigue siendo desconocido.

    ¿Una doble moral en la seguridad?

    Mientras las autoridades estadounidenses emiten advertencias sobre incidentes aislados en México, los hechos ocurridos en Manhattan exponen una contradicción en su discurso. Aunque se señalan posibles riesgos en el extranjero, Estados Unidos enfrenta una realidad mucho más compleja en su propio territorio, donde la violencia armada se ha convertido en una crisis cotidiana que afecta a comunidades de todo tipo.

    Este contraste pone de relieve una hipocresía evidente: el foco en la seguridad fuera de sus fronteras parece ignorar que crímenes graves, como el asesinato de Thompson, ocurren en sus propias calles. A diferencia de los incidentes en México, que suelen ser investigados y resueltos con prontitud, Estados Unidos enfrenta dificultades para prevenir y abordar su propia epidemia de violencia.

    Sigue leyendo…

  • Reanudan audiencia contra Diego “N” denunciado por violencia digital contra alumnas del IPN

    Reanudan audiencia contra Diego “N” denunciado por violencia digital contra alumnas del IPN

    Este miércoles se reanudó el juicio contra Diego “N”, acusado de usar Inteligencia Artificial para editar y comercializar fotografías íntimas de ocho alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El caso, considerado el primero en América Latina que podría culminar con una sentencia por violencia digital, ha captado la atención pública por la gravedad de los hechos y su relevancia en el combate a este tipo de delitos.

    A las 14:00 horas está programada la última audiencia, donde el juez Francisco Salazar determinará la sentencia del acusado. Según Valeria Mondragón, abogada de las víctimas, se solicitaron 12 años de prisión por cada una de las dos alumnas cuyas carpetas se judicializaron, lo que equivale a un total de 24 años.

    Proceso judicial y antecedentes

    El juicio comenzó con ocho denuncias, pero hasta ahora solo dos carpetas de investigación han llegado a la etapa judicial, mientras que las otras seis permanecen en proceso de investigación. En la audiencia del 27 de noviembre, la defensa del acusado decidió desistirse de desahogar testimonios y pruebas, lo que allanó el camino para que la audiencia de clausura se enfocara en los alegatos finales.

    Mondragón explicó que estos alegatos consisten en un resumen de las pruebas presentadas, como evidencia digital y testimonios, para sustentar la acusación de violencia digital y garantizar que se haga justicia a las víctimas.

    Un precedente para América Latina

    Este caso representa un hito en la región, al ser el primero en llegar a una posible sentencia por violencia digital, un tipo de agresión que ha crecido exponencialmente con el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial. La comercialización de contenido íntimo alterado sin consentimiento vulnera derechos fundamentales y pone de relieve la urgencia de tipificar y sancionar estos delitos de manera efectiva.

    Las ocho alumnas afectadas han destacado la importancia de llevar el caso hasta sus últimas consecuencias para visibilizar el impacto de la violencia digital y exigir justicia.

    Lo que sigue

    Si se dicta una sentencia condenatoria contra Diego “N”, el fallo marcará un precedente jurídico que podría influir en futuros casos similares en México y América Latina. Además, enviará un mensaje contundente sobre las consecuencias legales de la violencia digital, destacando la importancia de la protección legal en este ámbito.

    Sigue leyendo…

  • Ciro Gómez Leyva deja en evidencia que no sabe leer al intentar confrontar a Epigmenio Ibarra por una columna en la que lo menciona

    Ciro Gómez Leyva deja en evidencia que no sabe leer al intentar confrontar a Epigmenio Ibarra por una columna en la que lo menciona

    El periodista Ciro Gómez Leyva protagonizó una acalorada discusión con el productor y periodista Epigmenio Ibarra durante la emisión de su noticiero en Radio Fórmula, luego de que Gómez Leyva interpretara como una agresión personal una columna escrita por Ibarra en el diario Milenio. En la columna, titulada Itinerarios, Ibarra reflexionó sobre la falta de autocrítica en líderes de opinión y mencionó que ciertos personajes de la derecha mexicana se refugian en Madrid, España.

    Ciro Gómez Leyva expresó su molestia afirmando que la columna lo atacaba directamente, sugiriendo que lo acusaban de esconderse fuera de México. Además, señaló que Ibarra lo calificó de “profeta”, “racista” y “resentido”, aunque estas palabras nunca fueron utilizadas en los términos atribuidos por Gómez Leyva.

    Respuesta Firme de Epigmenio Ibarra

    Epigmenio Ibarra, conocido por su apoyo a la Cuarta Transformación, aclaró que en ningún momento insinuó que Gómez Leyva se encuentra escondido en España. Según Ibarra, la referencia a Madrid aludía a personajes vinculados con la derecha que han buscado refugio en ese país, como el expresidente Felipe Calderón, quienes han saqueado a México.

    Ibarra también subrayó que su texto pretendía señalar la ausencia de autocrítica entre líderes de opinión influyentes, quienes durante años, según él, promovieron la idea de un supuesto colapso irremediable en México, lo cual, afirmó, no se ha cumplido.

    Gómez Leyva se Defiende

    Visiblemente molesto, Gómez Leyva cuestionó a Ibarra acerca del propósito de su columna y exigió explicaciones en vivo. “Hoy me vas a responder”, dijo enfáticamente. Ibarra respondió sin titubear, destacando que no se pondría “en el banquillo de los acusados” y defendió lo escrito en su columna, reafirmando que sus palabras habían sido interpretadas de manera errónea.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, reiteró Ibarra.

    Reflexiones sobre el Debate

    Este intenso intercambio de opiniones pone en evidencia no solo las tensiones entre ambos comunicadores, sino también el impacto de las interpretaciones personales en los debates mediáticos. Por un lado, Gómez Leyva percibió la columna como un ataque directo, mientras que Ibarra insistió en que sus señalamientos eran generales y fundamentados en una crítica política más amplia.

    El debate dejó entrever una falta de comprensión lectora por parte de Gómez Leyva al atribuir palabras y connotaciones que no fueron explícitamente escritas, desviando el foco del análisis hacia una confrontación personal. Por su parte, Ibarra mantuvo una postura firme, apoyado en su derecho a la crítica.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Julio Astillero denuncia negligencia por parte de autoridades y seguirdad en la FIL Guadalajara tras accidente sufrido por su hijo

    El periodista Julio Astillero denuncia negligencia por parte de autoridades y seguirdad en la FIL Guadalajara tras accidente sufrido por su hijo

    El periodista Julio Astillero denunció públicamente un incidente ocurrido el pasado domingo 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), cuando su hijo, Julio Alejandro, sufrió una descarga eléctrica en la sala de prensa al intentar conectar su cargador de celular.

    De acuerdo con el relato del periodista, la descarga eléctrica tuvo tal intensidad que derribó a su hijo al suelo. Testigos en el lugar afirmaron que Julio Alejandro se veía pálido y manifestó de inmediato un dolor en el área del corazón. Aunque se solicitó atención médica de urgencia, los paramédicos tardaron alrededor de 15 minutos en llegar al sitio. Según la denuncia, los primeros respondientes no realizaron una evaluación de signos vitales hasta que el afectado, quien permanecía en el suelo, lo solicitó explícitamente.

    Posteriormente, Julio Alejandro fue trasladado a la enfermería del recinto y, más tarde, llevado a un hospital en ambulancia. En el hospital, según Astillero, no se detectaron daños o secuelas inmediatas tras la realización de estudios y análisis, los cuales fueron cubiertos económicamente por la familia.

    Señalamientos de Negligencia en las Instalaciones

    Astillero también acusó a los organizadores de la FIL Guadalajara de negligencia institucional en el manejo del incidente. Según su testimonio, la FIL informó esa misma noche que Protección Civil revisó las instalaciones eléctricas de la sala de prensa y no detectó fallas. Sin embargo, durante la madrugada, el cableado eléctrico fue reemplazado y se realizaron reparaciones, lo que pone en duda la seguridad inicial de las instalaciones y genera cuestionamientos sobre la transparencia del procedimiento.

    Reclamo por Atención Médica

    El periodista señaló deficiencias en la atención médica brindada a su hijo, calificando de negligente la falta de una evaluación inmediata de los signos vitales por parte de los paramédicos. En su denuncia, consideró que la respuesta institucional y la gestión del incidente no fueron adecuadas, evidenciando problemas tanto en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas como en la reacción ante emergencias dentro del evento.

    Astillero exigió explicaciones claras a los organizadores de la FIL Guadalajara, así como a las autoridades involucradas, para esclarecer el incidente y garantizar que las condiciones de seguridad y respuesta médica sean reforzadas para evitar situaciones similares en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    En un cominicado conjunto, el Gabinete de Seguridad dio a conocer los resultados de múltiples operativos realizados el pasado 3 de diciembre de 2024 en diversas entidades de la República Mexicana. Estas acciones, que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, impactaron significativamente las operaciones de varias organizaciones criminales, debilitando su capacidad económica y logística.

    En Sinaloa, uno de los estados con mayor actividad delictiva en el país, elementos del Ejército Mexicano lograron inhabilitar tres áreas destinadas a la producción de metanfetaminas, asegurando más de 4,200 litros de sustancias químicas utilizadas como precursores. Este decomiso representó un impacto económico para las organizaciones criminales de aproximadamente 95 millones de pesos. Además, en el municipio de Ahome, se aseguraron más de una tonelada de pastillas de fentanilo y precursores químicos, lo que se traduce en una afectación económica de 400 millones de dólares.

    En Guerrero, Chihuahua y Durango, se destruyeron 96 plantíos de amapola distribuidos en 11 hectáreas, además de 10 plantíos de marihuana localizados en una hectárea. Estas acciones se suman a una estrategia nacional que busca reducir la capacidad de las organizaciones para producir y traficar drogas ilícitas.

    En la Ciudad de México, uno de los decomisos más relevantes tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional, donde personal de la Secretaría de Marina incautó 27.5 kilos de cocaína ocultos dentro de un rodillo compactador. Asimismo, en operativos realizados en las alcaldías Venustiano Carranza e Iztapalapa, se lograron varias detenciones y aseguramientos de drogas, armas y otros materiales delictivos.

    En el norte del país, Sonora destacó como escenario de múltiples operativos. En San Luis Río Colorado, cateos realizados en varios inmuebles resultaron en el decomiso de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, heroína y más de 15,000 cartuchos. Mientras tanto, en el municipio de Sonoyta, una inspección a un vehículo permitió el aseguramiento de 36 armas largas y 22 armas cortas, además de miles de cartuchos y cargadores.

    En otras regiones como Chiapas, Colima, Morelos y Veracruz, las fuerzas de seguridad federales y estatales ejecutaron operativos que incluyeron detenciones, confiscación de armas y decomisos de drogas. En cada uno de estos casos, la coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías locales fue fundamental para los resultados obtenidos.

    Un aspecto adicional de estas acciones es el combate al robo de hidrocarburos. Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detectaron tomas clandestinas en Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, recuperando más de 12,000 litros de hidrocarburo que habían sido sustraídos de manera ilegal.

    Por otro lado, las labores de rescate humanitario también jugaron un papel central en las actividades de las fuerzas de seguridad. Durante los operativos, se logró el rescate de más de 5,200 migrantes que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo a un acumulado de más de 349,000 personas rescatadas desde octubre.

    El Gabinete de Seguridad reiteró que estas acciones se enmarcan en los cuatro ejes principales de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y mantener una estrecha coordinación con los gobiernos estatales.

    Los resultados reflejan el esfuerzo conjunto del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las policías estatales y municipales, quienes siguen enfrentando con determinación los retos que plantea la criminalidad organizada en México.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Ángel Elorza desmiente rumores y ataques que pretenden desprestigiar al gobierno de Sheinbaum

    Miguel Ángel Elorza desmiente rumores y ataques que pretenden desprestigiar al gobierno de Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el Detector de Mentiras reveló una serie de noticias falsas que circularon esta semana en medios y redes sociales, destacando intentos de desinformar a la población sobre temas clave como migración, impuestos, seguridad y relaciones internacionales.

    El instrumento, implementado para combatir la manipulación informativa, señaló varios casos recientes en los que se difundieron datos incorrectos sobre decisiones gubernamentales y hechos relacionados con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. A continuación, se presentan las principales desmentidas:

    1. Acuerdos con Trump y disolución de caravanas migrantes

    Se afirmó que la presidenta Sheinbaum disolvió dos caravanas de migrantes en un intento por complacer al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

    No obstante, las caravanas se atendieron días antes de la llamada entre ambos mandatarios, según aclaró el Instituto Nacional de Migración (INM). Las personas migrantes aceptaron ser trasladadas por las autoridades a puntos donde se les brinda asistencia médica y se revisa su situación migratoria.

    2. Supuesto aumento de impuestos

    Otra noticia falsa aseguraba que el gobierno de Sheinbaum subiría los impuestos en 2025.

    Ante esto, se aclaró que, según el presupuesto proyectado, el Gobierno de México planea una reducción de 5.296 billones de pesos en impuestos sin crear nuevos gravámenes ni aumentar los existentes.

    3. Explosión de un coche bomba en Sinaloa

    Circuló el rumor de que un coche bomba explotó en Culiacán, Sinaloa, causando un incendio en un autobús.

    Sin emabrgo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que el incidente no fue causado por un coche bomba ni hubo muertos. Además, el video viral que muestra un autobús incendiado corresponde a un evento ocurrido en São Paulo, Brasil, el 25 de noviembre de 2024.

    4. Cuarteles militares construidos para la seguridad de López Obrador

    Se difundió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había construido un cuartel especial para proteger al expresidente López Obrador en Palenque, Chiapas.

    No obstante, esto es falso. Las instalaciones militares de esa región fueron edificadas en 2001, ocupadas por la Guarnición Militar de Palenque hasta 2014, y actualmente albergan a la Cuarta Compañía de Infantería No Encuadrada. La Sedena no implementó operativos especiales de seguridad para el expresidente.

    5. Ruptura de relaciones con Canadá

    Un rumor sostenía que México había roto relaciones diplomáticas con Canadá, acompañado de otra noticia que aseguraba que todas las empresas canadienses fueron expulsadas del país.

    Al respecto, se señaló que México mantiene relaciones sólidas con Canadá, basadas en la cooperación económica y diplomática. Durante la cumbre del G20 en Brasil, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro canadiense Justin Trudeau reafirmaron su compromiso con el T-MEC y destacaron los lazos entre ambas naciones.

    6. Registro fraudulento con supuestos beneficios económicos

    En redes sociales, se compartió un anuncio que utilizaba la imagen de la presidenta Sheinbaum para invitar a la ciudadanía a registrarse y ganar 51,500 pesos desde casa.

    Sin emabrgo, este anuncio es un fraude diseñado para robar datos personales, utilizando una plataforma ficticia de inversiones como fachada.

    Con estos esfuerzos, el gobierno reafirma su compromiso con la transparencia y la comunicación veraz, combatiendo la desinformación que busca sembrar dudas en la población.

    Sigue leyendo…