Autor: Redacción

  • Omar García Harfuch se traslada a Sinaloa para asumir directamente la coordinación de seguridad

    Omar García Harfuch se traslada a Sinaloa para asumir directamente la coordinación de seguridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su conferencia matutina que el traslado de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a Sinaloa tiene como objetivo reforzar la estrategia de seguridad en el estado, donde recientemente se registró un decomiso histórico de fentanilo.

    Sheinbaum explicó que la medida busca garantizar una mejor coordinación en la lucha contra el crimen organizado, especialmente tras el aumento de violencia provocado desde la captura de “El Mayo” Zambada. “La estrategia funcionará con base en los cuatro ejes rectores establecidos en el Sistema Nacional de Seguridad”, afirmó la mandataria, asegurando que la situación de violencia será atendida en el tiempo que sea necesario para reducirla de manera efectiva.

    El decomiso más grande de fentanilo en México

    El secretario García Harfuch informó, a través de redes sociales, sobre la incautación de 1,500 kilogramos de pastillas de fentanilo, considerada la más grande registrada en México. El decomiso fue resultado de dos operativos en Sinaloa, encabezados por elementos de la Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC.

    En la primera acción, ocurrida en el municipio de Guasave, agentes federales interceptaron un vehículo sospechoso que transportaba una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo, además de tres armas cortas y equipos de radiocomunicación.

    En el segundo operativo, realizado en Ahome, los agentes localizaron 11 bultos con cerca de 300 kilogramos de la droga en un inmueble, además de una camioneta con más de 800 kilogramos de pastillas de fentanilo en otro domicilio. Ambos inmuebles quedaron bajo resguardo policial, y se aseguraron diversas herramientas industriales utilizadas en la fabricación de la sustancia.

    Coordinación con gobiernos locales

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la llegada de García Harfuch al estado para supervisar la estrategia de seguridad ante los recientes hechos violentos. A través de sus redes sociales, Rocha Moya destacó la importancia de la presencia del titular de la SSPC en la entidad para reforzar las acciones contra el crimen organizado.

    La presidenta Sheinbaum agregó que la estrategia de seguridad será discutida en la próxima reunión del Sistema Nacional de Seguridad, donde participarán los gobernadores de todo el país. En este encuentro se buscará fortalecer la coordinación y los operativos en las zonas más afectadas por la violencia.

    Con estas acciones, el gobierno federal subraya su compromiso de combatir la violencia en Sinaloa y otras regiones, confiando en la experiencia de García Harfuch para liderar esta misión.

    Sigue leyendo…

  • Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Durante la conferencia matutina del 4 de diciembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció un incremento del 12% en los salarios mínimos en todo el país. Este ajuste, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), estará vigente a partir del 1 de enero de 2025.

    En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo subirá de $374.89 a $419.88 pesos diarios, mientras que en el resto del país pasará de $248.93 a $278.80 pesos diarios. Con este aumento, la Zona Libre de la Frontera Norte supera su máximo histórico, consolidándose como un referente en el fortalecimiento del ingreso de los trabajadores.

    El secretario Marath Baruch destacó que este incremento forma parte de una tendencia que ha transformado el panorama laboral en México desde 2018. De acuerdo con sus declaraciones, el poder adquisitivo de los salarios mínimos ha crecido un 135% en los últimos seis años, una cifra que refleja el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

    Impacto del aumento salarial

    El titular de la Secretaría del Trabajo enfatizó los beneficios tangibles que este tipo de políticas han generado para millones de mexicanos. Según los datos compartidos:

    • 8.5 millones de personas se beneficiarán directamente del aumento salarial en 2025.
    • El salario promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS ha aumentado un 23.3% desde 2018, fortaleciendo el mercado laboral formal.
    • De las 5.1 millones de personas que han salido de la pobreza desde 2018, al menos 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos salariales.

    Baruch subrayó que estas cifras reflejan el éxito de las estrategias impulsadas en el marco de la Cuarta Transformación, las cuales buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a un ingreso digno para todas las familias mexicanas.

    Un paso hacia la justicia laboral

    Este aumento no solo representa un ajuste económico, sino un avance en la lucha por la justicia laboral en México. Con este nuevo incremento, el país no solo establece un precedente a nivel nacional, sino que también envía un mensaje al mundo sobre su capacidad para dignificar las condiciones laborales sin comprometer la estabilidad económica.

    Sigue leyendo…

  • México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    En un operativo sin precedentes, elementos federales lograron el mayor decomiso de fentanilo registrado no solo en México, sino en el mundo: 1,500 kilogramos en pastillas, con un valor estimado de 400 millones de dólares. La histórica incautación, que tuvo lugar en cuatro municipios de Sinaloa, fue anunciada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien destacó que las acciones coordinadas marcan un golpe sin precedentes contra el narcotráfico internacional.

    El operativo, liderado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la SSPC, posiciona a México como protagonista en la lucha global contra el tráfico de fentanilo.

    En dos acciones distintas realizadas en Sinaloa, elementos del Gabinete de Seguridad lograron el decomiso más grande de fentanilo en la historia de México y el mundo, con 1,500 kilos asegurados, dos detenidos y armas confiscadas”, informó Harfuch en redes sociales.

    Detalles del Histórico Operativo

    El decomiso se efectuó mediante dos acciones distintas:

    Primera acción: En el municipio de Guasave, elementos federales detectaron un vehículo gris cuyos ocupantes intentaron huir al notar la presencia de las autoridades. Tras interceptar el vehículo, se encontraron tres armas cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo y equipos de radiocomunicación.

    Segunda acción: En Ahome, agentes federales persiguieron a hombres armados que ingresaron a dos domicilios. En el primero, se hallaron 11 bultos con 300 kilos de fentanilo, básculas y revolvedoras industriales. En el segundo, se encontró una camioneta que contenía más de 800 kilos de la droga. Ambas propiedades quedaron bajo resguardo policial y se notificó a las autoridades ministeriales correspondientes.

    El Mayor Decomiso de Fentanilo a Nivel Mundial

    Con un total de 1,500 kilos asegurados, este decomiso supera cualquier registro previo relacionado con esta sustancia. Incluso, se posiciona por encima del decomiso realizado en agosto de este año por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Arizona, donde se incautaron 4 millones de pastillas que pesaban más de 400 kilogramos, marcando un récord en Estados Unidos.

    La magnitud de este operativo sitúa a México en el centro de la lucha global contra el narcotráfico y resalta la colaboración entre diversas instituciones del Gabinete de Seguridad. El histórico decomiso representa un fuerte mensaje hacia el crimen organizado y subraya el compromiso de México con la seguridad pública y la colaboración internacional. Con un valor de mercado de 400 millones de dólares, los 1,500 kilos incautados constituyen un golpe económico sin precedentes para las redes del narcotráfico.

    Las acciones continuarán en Sinaloa, estado clave para los cárteles, con el objetivo de reducir la violencia y debilitar las estructuras criminales.

    Sigue leyendo…

  • Ejército Mexicano garantiza precio estable del limón en Michoacán a $3 pesos por kilo

    Ejército Mexicano garantiza precio estable del limón en Michoacán a $3 pesos por kilo

    El Ejército Mexicano, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha logrado estabilizar el precio del limón en Michoacán a $3 pesos por kilo. Esto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Gobierno de México, cuyo objetivo es enfrentar la extorsión y otros problemas en la región limonera del estado.

    Gracias a estas acciones, las empacadoras de los municipios de Apatzingán y Múgica operan con normalidad, al igual que los tianguis limoneros, según lo informó la Sedena.

    Durante la conferencia matutina de este martes, conocida como “Las mañaneras del pueblo” y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacaron estos resultados como un ejemplo de los avances en el sector agrícola.

    La Estrategia Nacional de Seguridad incluye cuatro ejes clave:

    1. Atención a las causas que originan la inseguridad.
    2. Consolidación de la Guardia Nacional.
    3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia.
    4. Coordinación con entidades federativas para fortalecer la seguridad.

    Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Federal de garantizar estabilidad económica y proteger a los sectores productivos en zonas vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, enfrenta un momento crítico tras la suspensión de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dictada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La medida, respaldada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, responde a la necesidad de proteger a los inversionistas minoritarios en medio de serias irregularidades financieras.

    En un comunicado reciente, la empresa intentó justificar la suspensión atribuyéndola a factores externos y conflictos con un fondo extranjero, Astor Asset Management. Sin embargo, la situación revela una serie de problemas internos, entre ellos la falta de cumplimiento con normativas que garantizan la transparencia en los mercados financieros. La suspensión marca un hecho sin precedentes en la trayectoria de la empresa, que ha operado bajo prácticas cuestionables que han puesto en entredicho su estabilidad.

    Cuestionamientos al modelo financiero de Grupo Elektra

    A lo largo de su historia, Grupo Elektra ha estado rodeado de controversias, y este último episodio refuerza un patrón de opacidad en sus operaciones. Aunque el comunicado asegura que la compañía mantiene un sólido desempeño, la suspensión de sus acciones refleja el impacto de un sistema que no ha brindado claridad a sus inversionistas.

    El comunicado también señala que la suspensión afecta los derechos de los accionistas mayoritarios y minoritarios. Sin embargo, el documento evita abordar directamente las condiciones que llevaron a las autoridades a tomar medidas cautelares para proteger a los participantes del mercado. Este hecho pone en duda la estructura operativa de la compañía y los mecanismos con los que asegura el cumplimiento de sus responsabilidades.

    Impacto en los inversionistas y en el mercado

    El grupo aseguró que continuará defendiendo su posición en los tribunales, pero mientras tanto, la incertidumbre crece para los inversionistas que no pueden negociar sus acciones. La falta de acceso al mercado afecta tanto a los pequeños como a los grandes inversionistas que dependen de un entorno transparente y confiable para sus transacciones.

    Por otro lado, la decisión de las autoridades para mantener la suspensión subraya la gravedad de la situación. Este tipo de medidas son poco comunes y suelen implementarse cuando existen riesgos significativos para el sistema financiero o para los derechos de los inversionistas.

    Mientras Grupo Elektra afirma en su comunicado que continuará con sus operaciones de manera regular, los problemas legales y regulatorios siguen siendo un obstáculo evidente. Este caso ha evidenciado prácticas administrativas y financieras que no se alinean con los estándares internacionales, generando un entorno de desconfianza que afecta tanto a la empresa como al sector al que pertenece.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con el director de S&P Global Ratings para discutir finanzas y desarrollo de México

    Claudia Sheinbaum se reúne con el director de S&P Global Ratings para discutir finanzas y desarrollo de México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Roberto Sifón-Arévalo, director general y líder global de calificaciones soberanas de S&P Global Ratings, acompañado de su equipo. Durante el encuentro, que también contó con la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se abordaron temas relacionados con la visión de desarrollo de su gobierno y las finanzas del país.

    Actualmente, México mantiene una calificación de “BBB/perspectiva estable” por parte de S&P Global Ratings. Este nivel, dos posiciones por encima del grado de inversión, refleja estabilidad económica y capacidad crediticia en el entorno internacional. Entre los países con calificaciones similares a la de México se encuentran Bulgaria, India, Perú, Hungría y Panamá.

    Compromiso con la estabilidad financiera

    La reunión reafirma la disposición del gobierno mexicano de mantener una relación cercana con las calificadoras internacionales, subrayando su compromiso con la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas responsables. Además, refleja el interés de la administración por posicionar al país como un actor confiable en el escenario global.

    Esta no es la primera interacción de Sheinbaum con calificadoras internacionales. El pasado 23 de noviembre, Shelly Shetty, analista de soberanos para América Latina en Fitch Ratings, se entrevistó personalmente con la mandataria en Palacio Nacional para analizar temas similares.

    La constante comunicación con organismos financieros de prestigio internacional refuerza la confianza en las políticas económicas implementadas, que buscan fomentar el crecimiento sostenible y atraer inversión extranjera.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum atiende caso de voceadores del periódico ON Noticias detenidos en Río Verde, San Luis Potosí

    Claudia Sheinbaum atiende caso de voceadores del periódico ON Noticias detenidos en Río Verde, San Luis Potosí

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado cartas en el caso de los cinco voceadores del periódico ON Noticias, detenidos por autoridades municipales en Río Verde, San Luis Potosí, y retenidos durante más de 50 horas sin ser presentados ante un juez. En su conferencia matutina, la mandataria informó que llevará el tema a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, para garantizar el respeto a la libertad de expresión y esclarecer los hechos.

    Nosotros respetamos la libertad de expresión, la libertad de movilización, la libertad en todos los sentidos, y hay que revisar si es que hay algún caso en donde no se respeta”, afirmó Sheinbaum, subrayando su compromiso con este derecho fundamental. Asimismo, destacó que si se comprueba que el episodio en Río Verde constituye represión contra la prensa, las autoridades federales actuarán de manera firme.

    Un compromiso con la libertad de prensa

    La presidenta recordó que su postura sobre la libertad de expresión es clara y conocida, no solo en San Luis Potosí sino en todo el país. Este compromiso, dijo, será la base para analizar las acciones de las autoridades locales y garantizar que no se repitan este tipo de situaciones.

    El caso salió a la luz hace más de una semana, cuando Omar Niño, director de ON Noticias, denunció públicamente la detención de dos mujeres y tres hombres que trabajaban como voceadores del periódico. Según Niño, el medio ha sido objeto de ataques debido a sus reportajes críticos sobre presunta corrupción en la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde.

    Una denuncia en marcha

    El director de ON Noticias ha señalado que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, adscrita a la Fiscalía General de la República. Mientras tanto, el seguimiento de la presidenta Sheinbaum al caso refuerza la expectativa de que las autoridades federales intervengan de manera eficaz.

    El abordaje directo del tema por parte de la presidenta marca un paso importante para esclarecer el incidente y reafirma el compromiso de su administración con la protección de la libertad de prensa en México.

    Sigue leyendo…

  • Pedro Pascal respalda el gobierno histórico de Claudia Sheinbaum con reel en Instagram en el que se muestra el gran trabajo de la mandataria

    Pedro Pascal respalda el gobierno histórico de Claudia Sheinbaum con reel en Instagram en el que se muestra el gran trabajo de la mandataria

    El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal sorprendió a sus seguidores al compartir en su cuenta de Instagram un reel protagonizado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque no incluyó explicación ni comentario alguno, el gesto no pasó desapercibido entre sus millones de seguidores y ha generado diversas interpretaciones sobre el interés del actor en la política mexicana.

    El video compartido muestra a Sheinbaum en diversas actividades de su agenda pública: desde visitas a las fuerzas armadas y giras de trabajo, hasta momentos de cercanía con la población. También destaca anuncios sobre programas sociales y apariciones junto a figuras como Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.

    Un actor con postura política

    Pedro Pascal, conocido por su participación en series como The Mandalorian y The Last of Us, no es ajeno a las expresiones políticas en sus redes sociales. En 2021, manifestó abiertamente su apoyo al ahora presidente de Chile, Gabriel Boric, durante las elecciones de su país natal. En entrevistas anteriores, Pascal ha compartido su historia como hijo de refugiados chilenos que huyeron de la dictadura de Augusto Pinochet, lo que marcó profundamente su perspectiva política.

    Aunque Pascal no brindó contexto sobre por qué eligió compartir el reel de Sheinbaum, su acción alimenta especulaciones sobre una posible afinidad con los gobiernos humanistas de los que son parte Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum celebra la entrega del Premio Versailles al AIFA como uno de los aeropuertos más bellos del mundo

    Claudia Sheinbaum celebra la entrega del Premio Versailles al AIFA como uno de los aeropuertos más bellos del mundo

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue reconocido internacionalmente con el Premio Versailles, que lo coloca entre los aeropuertos más bellos del mundo. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este logro durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, calificándolo como un orgullo para México.

    “Y eso que no conocen el de Tulum”, comentó Sheinbaum con humor, en referencia al Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, inaugurado hace un año. Este proyecto, junto con el AIFA y el Tren Maya, son emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador y estuvieron a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según Sheinbaum, estas obras “son un éxito y están muy bien administradas”.

    Proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo nacional

    La mandataria subrayó que realiza un seguimiento diario de la operación del AIFA, el aeropuerto de Tulum y el Tren Maya. Consideró que estas infraestructuras no solo representan avances en conectividad, sino que también simbolizan el esfuerzo por el desarrollo sostenible y la innovación en el país.

    Para destacar el reconocimiento internacional, pidió proyectar en el Salón Tesorería un video de la ceremonia de entrega del Premio Versalles, celebrada en París, Francia. El general Gustavo Vallejo, representante del equipo encargado de la construcción del AIFA, asistió al evento para recibir el galardón.

    Los Premios Versalles: un reconocimiento global a la arquitectura contemporánea

    Desde 2015, los Premios Versailles se anuncian anualmente bajo el auspicio de la UNESCO, con el objetivo de destacar los mejores proyectos arquitectónicos contemporáneos a nivel mundial. Este galardón reconoce no solo la belleza estética, sino también la funcionalidad y el impacto cultural de las obras.

    El reconocimiento al AIFA reafirma la importancia de los proyectos de infraestructura impulsados en México y su capacidad para competir en el escenario global.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “ciencia ficción” las afirmaciones del periodista Raymundo Riva Palacio, publicadas en una de sus recientes columnas. En el texto, el comunicador vinculado a Televisa y El Financiero sugirió la existencia de una presunta conspiración en contra de la Presidenta, supuestamente orquestada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de organización de Morena.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum desestimó estas acusaciones, señalándolas como infundadas y carentes de rigor. “Esto es ciencia ficción, novela, una serie… Me llama la atención que también hay otros comentócratas, les llamo yo, y conductores que dicen que Sheinbaum tiene que dar un golpe, poner la mano dura porque Adán Augusto, Monreal y Andrés Manuel López Beltrán están comploteando. ¿Saben qué hay en el fondo? Un machismo tremendo, la verdad”, afirmó la mandataria.

    Unidad y trabajo en Morena, la respuesta de Sheinbaum

    En un tono crítico pero relajado, Sheinbaum hizo énfasis en la unidad que caracteriza al movimiento de la Cuarta Transformación y su partido, Morena. Según la presidenta, esta cohesión ha sido clave para el éxito de diversas reformas constitucionales y proyectos estratégicos. Las afirmaciones publicadas, en su opinión, no solo son falsas, sino que buscan generar división donde no la hay.

    Al respecto, la mandataria invitó al periodista a enfocarse en la creación de obras de ficción, bromeando sobre el contenido de su columna. “La verdad que se dedique a hacer libros de ciencia ficción. ¿Cuál es la fuente? (…) Está bueno, está divertido”, concluyó entre risas.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de confianza en su equipo y su partido, desestimando cualquier intento de sembrar dudas sobre la estabilidad interna de su gobierno y el movimiento que representa.

    Sigue leyendo…