Autor: Redacción

  • El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    El presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter de cargos por posesión de armas y evasión fiscal

    Antes de terminar su período al frente del gobierno de los EEUU, el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter Biden, de los cargos relacionados con posesión de armas y evasión de impuestos. 

    El presidente estadounidense tomó la decisión argumentando que su hijo es víctima de una persecución política. 

    Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta”, dice el comunicado difundido el día de hoy por la Casa Blanca. 

    Joe Biden denunció que su hijo recibió un trato negativamente distinto por parte de la justicia estadounidense. Denunció que sus opositores en el Congreso fueron quienes impulsaron una campaña de desprestigio contra Hunter. 

    Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue elegido sólo porque es mi hijo, y eso es un error. Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya fue suficiente”, argumentó el mandatario. 

    El indulto llega después de que durante mucho tiempo Joe Biden haya asegurado que no intervendría. 

    Por su parte, Hunter Biden admitió los errores cometidos durante la etapa “más oscura” de su adicción, pero lamentó que su situación personal haya servido para que distintos actores políticos y mediáticos golpearan a su familia. 

    Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo”, prometió el hijo del presidente de los EEUU.

  • La presidenta Sheinbaum integrará a 3 gobernadores a su gabinete, todos defensores de los principios de la 4T

    La presidenta Sheinbaum integrará a 3 gobernadores a su gabinete, todos defensores de los principios de la 4T

    Tres gobernadores que terminan sus mandatos por estas fechas, pasarán a formar parte del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Todos son perfiles defensores de los principios de la 4T.  

    Uno de ellos será el ya ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, que acaba de ser sustituido en el cargo por la primera mujer gobernadora en la historia de ese estado: Rocío Nahle

    Me da gusto, cariño, nostalgia… muchas cosas, el que el día de hoy se despida Cuitláhuac como gobernador. No se preocupen, se va a ir a trabajar conmigo”, advirtió la mandataria este sábado mientras inauguraba  el Hospital IMSS-Bienestar de Salud Mental “Dr. Víctor M. Concha” en Orizaba.

    Dijo que Cuitláhuac ocupará un puesto estratégico en la administración federal, pero sin detallar cuál será el cargo en específico. 

    La presidenta destacó al ex gobernador como un hombre honesto, trabajador y de convicciones que logró transformar el estado de Veracruz. 

    Otro es el caso de Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas hasta el 7 de diciembre próximo. Él fue invitado desde agosto pasado por la entonces presidenta electa a participar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. 

    En los siguientes días se dará a conocer el cargo o la encomienda que tendrá que llevar a cabo Escandón, como uno de los pilares del movimiento que está transformando México, destacó la presidenta. 

    También Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla hasta el 13 de diciembre, se integrará al gabinete presidencial. En su caso sí sabemos que se irá a dirigir el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Salomón Céspedes tendrá que resarcir la mala gestión de Francisco Garduño, procesado por ejercicio indebido de la función pública tras el incendio del centro migratorio de Ciudad Juárez, donde murieron asfixiados 40 hombres.

  • ¿Se acuerdan de Marisela Morales? Ella fue procuradora durante la “guerra contra el narco” de Calderón y ahora quiere ser ¡ministra de la SCJN!

    ¿Se acuerdan de Marisela Morales? Ella fue procuradora durante la “guerra contra el narco” de Calderón y ahora quiere ser ¡ministra de la SCJN!

    Durante la fallida “guerra contra el narco” de Felipe Calderón, Marisela Morales Ibáñez fue procuradora general de la república, acumulando acusaciones por corrupción y fabricación de casos ¿se la imaginan como ministra de la SCJN?

    Bueno pues Morales Ibáñez se registró en la primera etapa rumbo a la Elección Judicial que se llevará a cabo en junio del 2025. Ella se registró a través de la plataforma del Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

    En el currículum de Marisela Morales Ibáñez resaltan irregularidades en las investigaciones que lideró como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), violencia, represión y mentiras. 

    Fue muy cercana a Genaro García Luna, secretario de Seguridad también de Calderón. Y se sabe que le debe su ascenso en la función pública a Rafael Marcial Macedo de la Concha, militar y exprocurador de justicia durante el sexenio de Vicente Fox. El militar está relacionado a la época de la guerra sucia en los años 70s y 80s. 

    Trabajando hombro con hombro con García Luna, hoy preso en un penal de EEUU, Morales Ibáñez se encargaba de llevar a proceso todas las investigaciones viciadas del ex secretario de seguridad pública. 

    Para hacer esto instaló la llamada “casa del terror”, oficialmente conocida como Centro Nacional de Arraigos, en la cual se torturaba y extorsionaba a personas que luego fungen como testigos protegidos. 

    Después de armar los casos se utilizaba a estas personas para acusar de delitos inexistentes a opositores al régimen calderonista. 

    Entre los testigos protegidos más utilizados por Morales Ibáñez están José Salvador Puga Quintanilla, con nombre clave El Pitufo, el abogado Roberto López Nájera, con nombre clave Jennifer y Sergio Villareal Barragán, alias el Grande, con nombre clave Mateo.

    Los testigos protegidos estrella conocían de todos los asuntos y convivieron con todas las personas a las que acusaban sin ni siquiera poder describirlos físicamente, y al contrario terminaban demostrando una agudeza mental y una memoria privilegiada para recordar días, horas y lugares exactos. Pero se les olvidó que en esos momentos según sus propias declaraciones, ellos se encontraban en otro lugar en ese preciso momento y hora, colaborando y declarando en diversas causas penales y averiguaciones previas”, cuenta César Gutiérrez, en el portal La Silla Rota.

    Debido a este proceder, 98 por ciento de los casos derivó en la liberación de los acusados

    El más polémico de estos casos fue el del ex comisario general de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, él pasó cuatro años en prisión gracias a la fabricación de delitos por parte de la PGR. Su gran delito fue haber acusado a Genaro García Luna de tener nexos con el narcotráfico, algo que era evidente y que por si fuera poco acaba de ser confirmado por la justicia estadounidense: Genaro García Luna fue condenado a 38 años de prisión precisamente por tener nexos con el narco.

    Otro fue el caso del “Michoacanazo”, en el que Morales Ibáñez ordenó la detención y arraigo durante 40 días de 40 servidores públicos, entre ellos 11 alcaldes. Con esa operación en el 2009, se les fabricaron pruebas de tener vínculos con “la familia michoacana”. 

    Este es el flamante perfil de Marisela Morales Ibáñez. Pero nada esta seguro para ella, pues aunque esté inscrita en el proceso, aún falta que el Comité de Evaluación del Poder Judicial revise sus antecedentes, etapa de revisión que concluirá el 6 de diciembre, luego además queda pendiente la insaculación.

  • En México el que la hace la paga, detienen a estadounidense acusado de secuestro y violación de menores

    En México el que la hace la paga, detienen a estadounidense acusado de secuestro y violación de menores

    John “N” fue detenido en el puerto de Ensenada, Baja California, donde permanecía oculto tras enfrentar cargos en Estados Unidos. 

    Fueron agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana quienes realizaron labores de investigación e inteligencia, que derivó en la detención del hombre estadounidense, acusado de violación y secuestro de menores de edad en San Diego, California

    El 17 de diciembre del año 2023, autoridades de EEUU giraron una orden de aprehensión contra John “N”. Él decidió huir hacia el noreste mexicano para intentar evadir la justicia. 

    Pero en México el que la hace la paga. Finalmente fue capturado en  la carretera que va de Ojos Negros a El Sauzal, a la altura de la colonia Rosas Magallón, en el municipio portuario de Ensenada. 

    En el operativo participaron además agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Originario de Indiana, Mississippi, John “N” fue encontrado con una crecida barba, vistiendo de negro, con una camiseta que decía “Jesús salva mi vida”.

  • Hans Salazar responde a las calumnias de Ferriz Hijar y de paso le da una cátedra de ética periodística

    Hans Salazar responde a las calumnias de Ferriz Hijar y de paso le da una cátedra de ética periodística

    Un intercambio de publicaciones entre los periodistas Hans Salazar y Pedro Ferriz Hijar ha generado polémica en redes sociales, pues el hijo de Pedro Ferriz de Con, intentando manchar el trabajo de Salazar, descontextualiza un momento de la Mañanera del Pueblo.

    La fotografía, que muestra una expresión crítica hacia Hans Salazar, fue publicada por Pedro Ferriz Hijar junto con un comentario despectivo en el que calificó a Salazar de “reporterucho”. Hans no tardó en responder, defendiendo su labor como reportero que viene de abajo, sin apellidos de élite, y destacando sus raíces humildes.

    Ferriz Hijar, hijo de Pedro Ferriz de Con, un personaje vinculado a la derecha conservadora y conocido por un trabajo periodístico lleno de datos cuestionables, señalado por propagar falsedades y desinformación, quedó evidenciado por su detestable forma de dirigirse hacia un periodista independiente de la talla de Salazar.

    En su respuesta, Hans Salazar subrayó que su labor periodística está marcada por la dignidad y el orgullo de representar a quienes no cuentan con privilegios ni apellidos destacados. Su mensaje cerró con un saludo directo a Ferriz Hijar, manteniendo un tono firme pero respetuoso.

    La polémica de las preguntas tendenciosas

    El contexto del enfrentamiento surgió cuando Reyna Haydee, reconocida por su estilo de preguntas cargado de polémica y con frecuencia basado en datos cuestionables, extendió su intervención durante la conferencia. Este comportamiento provocó incomodidad y descontento entre varios asistentes, reavivando el debate sobre la necesidad de establecer límites claros en las dinámicas de estos eventos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente el Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El edificio, cuya construcción inició en 2008 durante el gobierno de Fidel Herrera, permaneció por años como un “elefante blanco” hasta que fue rescatado y rehabilitado por la actual administración.

    Sheinbaum llegó al lugar a las 16:07 horas, acompañada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle, quien asumirá el cargo como la primera mujer gobernadora de Veracruz el próximo 1 de diciembre. La inauguración, originalmente programada para el viernes 15 de noviembre, había sido pospuesta debido al mal clima.

    De proyecto inconcluso a realidad

    El hospital, concebido como la “Unidad Regional de Salud Mental de Orizaba”, había sido construido con una inversión de más de 147 millones de pesos. Sin embargo, permaneció inactivo durante años hasta que, durante la pandemia de COVID-19, se utilizó de forma temporal como Centro de Atención Médica Expandida (CAME) C-19, gracias a una solicitud del entonces alcalde Igor Rojí.

    Reconocimientos y mensajes

    Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo lunes se firmará un decreto presidencial para elevar los Programas de Bienestar a rango constitucional, lo que reafirma su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de los derechos de la población.

    Por su parte, el gobernador saliente, Cuitláhuac García, aprovechó la ocasión para despedirse de los veracruzanos. Aseguró que deja un estado transformado y agradeció a Sheinbaum por acompañarlo en su último día de mandato. La presidenta destacó el desempeño de García, describiéndolo como una persona honesta, trabajadora y de convicciones firmes, y adelantó que será integrado al Gobierno Federal.

    La inauguración también marcó el inicio de una nueva etapa en Veracruz, con la próxima toma de posesión de Rocío Nahle como gobernadora. Sheinbaum confirmó su presencia en el evento del 1 de diciembre en el Congreso de Veracruz, subrayando la importancia histórica de este cambio en el liderazgo del estado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el diálogo y la colaboración serán pilares fundamentales en la relación entre México y Estados Unidos. En el marco de la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa una visión basada en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre las naciones.

    “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, expresó.

    Interdependencia económica y beneficios mutuos

    Sheinbaum subrayó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos y que las economías de ambos países son altamente complementarias. América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México, representa actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).

    Asimismo, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Por cada 131 empleos creados en las filiales mexicanas, generan 333 empleos en Estados Unidos”, destacó, resaltando el impacto positivo de la integración comercial.

    En relación con los trabajadores migrantes, Sheinbaum destacó su contribución significativa a las economías de ambos países. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos… Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto”, indicó.

    Migración como desafío compartido

    La presidenta también abordó la importancia de tratar las causas estructurales de la migración para garantizar beneficios a largo plazo para ambos países. Recordó su propuesta presentada en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global para armamento a programas sociales como Sembrando Vida, que promueve el desarrollo en comunidades vulnerables en México y Centroamérica.

    De acuerdo con Sheinbaum, si la migración legal se redujera en un 50% durante los próximos diez años, la deuda del seguro social estadounidense aumentaría un 13%. Por el contrario, un incremento en la migración documentada de 200,000 personas anuales podría extender la solvencia del sistema y aportar 284 mil millones de dólares en reservas.

    Compromiso social y proyección hacia el futuro

    La presidenta subrayó que los Programas del Bienestar continuarán ampliándose, con nuevos apoyos como la Pensión Mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfatizó que, pese a los retos, México vive un momento de oportunidades históricas. Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores… Somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad”, aseguró.

    Sigue leyendo…

  • Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó los días finales de su gestión para asignar 15 nuevas notarías públicas en el estado. Este proceso, realizado bajo la supervisión del Colegio de Notarios de Jalisco, contó con la participación inicial de 55 aspirantes, aunque solo 48 completaron los exámenes necesarios para obtener el fiat o patente de fedatarios.

    Lo que ha llamado la atención en esta serie de asignaciones son los nombres de algunos beneficiarios, entre los que figuran familiares de figuras políticas de alto perfil. Según el listado oficial publicado en el periódico estatal, destacan el hijo del exgobernador Emilio González Márquez, el hijo del exsecretario Fernando Guzmán Pérez Peláez y el hermano del actual secretario de Transporte, Diego Monraz.

    Enrique Alfaro defendió la transparencia del proceso y subrayó la importancia de la responsabilidad que asumen los nuevos fedatarios. “El proceso para la elección de los 18 perfiles que obtienen su Fiat se llevó a cabo de manera impecable, por lo que les pido que actúen siempre con integridad y con mucha seriedad, ya que es enorme la responsabilidad que tienen”, expresó el mandatario al hacer el anuncio.

    Polémica por vínculos y concentración de poder

    Aunque Alfaro enfatizó que el proceso fue “impecable” y aseguró que no hubo impugnaciones, críticas han surgido sobre la concentración de estos privilegios en un grupo reducido. Según información de medios nacionales, algunos de los nuevos notarios tienen vínculos con el clero y con la organización de extrema derecha conocida como el Yunque, lo que alimenta la percepción de que estas concesiones están diseñadas para beneficiar a una élite política y económica.

    La entrega de notarías públicas en Jalisco no es un fenómeno aislado en esta administración. En enero de este año, Alfaro ya había asignado 18 notarías y en 2022 otorgó otras 16 patentes. Con estas nuevas designaciones, Jalisco alcanza un total de 205 notarios registrados, colocándose como el cuarto estado con mayor número de fedatarios en el país, detrás de Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.

    La relevancia económica y política de las notarías

    Obtener un fiat notarial en Jalisco no solo representa una función pública de alta responsabilidad jurídica, como la formalización de contratos o testamentos, sino que también conlleva una significativa ventaja económica y política. Las notarías son altamente valoradas por su capacidad de generar ingresos y su peso en la dinámica de poder regional, lo que explica las críticas en torno a los criterios de selección y las presuntas preferencias hacia ciertos sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump advierte a los BRICS sobre posibles sanciones comerciales tras plantearse una nueva moneda propia del grupo

    Donald Trump advierte a los BRICS sobre posibles sanciones comerciales tras plantearse una nueva moneda propia del grupo

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que podría imponer aranceles del 100% a los países del grupo BRICS si intentan debilitar el papel del dólar estadounidense en el comercio internacional. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump señaló: “Pedimos que se comprometan (…) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadunidense o, enfrentarán aranceles de 100 por ciento”.

    Esta declaración ocurre tras la reciente cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, donde los países miembros debatieron formas de impulsar sus monedas locales y transacciones en divisas alternativas al dólar. Aunque el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que la creación de una moneda común no es una prioridad inmediata, el interés del grupo en reducir su dependencia del dólar ha generado reacciones en Washington.

    Durante la cumbre, Putin afirmó: “Sobre una moneda unificada de los BRICS, no estamos considerando ese asunto ahora”, al tiempo que reconoció los limitados avances hacia la creación de un sistema financiero alternativo al SWIFT, el cual es clave para las transacciones internacionales.

    Tensiones comerciales y la agenda proteccionista de Trump

    Trump advirtió en su publicación que cualquier país que participe en un esfuerzo para reemplazar al dólar podría enfrentar medidas comerciales severas. “No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos”, añadió.

    La amenaza de aranceles encaja dentro de la agenda que Trump ha promovido para su próximo mandato. Desde su primera administración (2017-2021), el presidente electo ha defendido medidas para priorizar los intereses comerciales y económicos de Estados Unidos, muchas veces recurriendo a sanciones o aranceles elevados contra países que considera que amenazan esos objetivos.

    El rol creciente de los BRICS en la economía global

    Fundado en 2009, el grupo BRICS ha ampliado su membresía para incluir a países como Irán, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, posicionándose como un bloque económico importante en el escenario global. Los países miembros representan una parte significativa de la población mundial y están buscando maneras de fortalecer su cooperación económica y política.

    Sin embargo, los desafíos para consolidar una moneda común o sistemas financieros alternativos siguen siendo significativos. Durante la cumbre, los BRICS enfatizaron que el fortalecimiento de las monedas locales sigue siendo el enfoque principal, dejando proyectos más ambiciosos para el futuro.

    Cooperación regional y desafíos en Norteamérica

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión en Florida con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para tratar temas de interés mutuo como la crisis del fentanilo, la inmigración y los acuerdos comerciales. Según el mensaje del presidente electo en Truth Social, ambos líderes discutieron estrategias para enfrentar el tráfico de drogas y fortalecer la cooperación económica entre los dos países.

    Trump destacó que su gobierno no permitirá que problemas como la epidemia de fentanilo sigan afectando a la población estadounidense. Según sus declaraciones, Estados Unidos buscará soluciones firmes, tanto a nivel interno como a través de su relación con socios comerciales en Norteamérica.

    Sigue leyendo…