Autor: Redacción

  • Detectan irregularidades en la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón

    Detectan irregularidades en la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón

    La transición de gobierno en la alcaldía Álvaro Obregón ha destapado una serie de irregularidades atribuidas a la gestión de la panista Lía Limón. Según denunció el nuevo titular de la demarcación, Javier López Casarín, las anomalías incluyen desde el manejo opaco de recursos en estancias infantiles privadas, hasta problemas en contratos de seguridad y patrullas, además de una contingencia jurídica que supera los 200 millones de pesos.

    Estancias infantiles en el centro del debate

    López Casarín informó que una auditoría en curso ha detectado inconsistencias graves en el programa de apoyo a 28 estancias infantiles privadas, las cuales recibieron un total de 72 millones de pesos. Estas instalaciones, que atendían a aproximadamente 1,200 menores, en muchos casos operaban en casas habitación que no cumplían con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los niños.

    Con base en las reglas de operación del programa, cada estancia recibía un promedio de 75 mil pesos. Sin embargo, una de ellas ya ha sido dada de baja tras el cambio de administración. En contraste, López Casarín aseguró que su gobierno priorizará la inversión en los 10 centros de atención y desarrollo infantil públicos que opera directamente la alcaldía.

    Problemas en seguridad pública

    En el ámbito de seguridad, López Casarín reveló que la administración pasada suscribió tres contratos cuestionables. Uno de ellos, con una empresa de seguridad privada, está siendo investigado para determinar su función y la utilidad del servicio contratado.

    Otro contrato, que contemplaba la instalación de 3,100 cámaras de vigilancia, resultó problemático porque los dispositivos no funcionan debido a la falta de pago al proveedor, quien ha presentado una demanda en contra de la alcaldía. Asimismo, se revisa el arrendamiento de 113 patrullas, de las cuales 79 han sido localizadas, mientras que las restantes fueron dadas de baja bajo circunstancias que aún se investigan.

    Una deuda jurídica millonaria

    En materia de litigios, López Casarín detalló que su administración enfrenta una contingencia jurídica de alrededor de 200 millones de pesos. Esta cifra incluye 220 amparos laborales por un pasivo de 150 millones de pesos, 713 casos de nulidad equivalentes a 35 millones, además de 14 millones por adquisiciones y 20 millones por obras públicas inconclusas.

    Otro de los problemas identificados es la limitada capacidad de respuesta de la alcaldía en cuanto a fugas de agua. Según López Casarín, la infraestructura actual permite atender solo cinco reportes diarios, frente a los 50 casos que se registran en promedio cada día.

    Más irregularidades en otras alcaldías

    En las mesas de trabajo realizadas por el Congreso de la Ciudad de México, representantes de otras alcaldías también enfrentaron cuestionamientos. Por ejemplo, al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, se le interrogó sobre un presunto gasto de 80 millones de pesos en publicidad y mercadotecnia. Según el diputado Paulo García, esos recursos podrían haberse destinado al mantenimiento de 83 escuelas o a la reparación de más de 22 mil metros de drenaje.

    Con estos hallazgos, López Casarín destacó que su administración continuará investigando para esclarecer las irregularidades y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera transparente y eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente al exrector de la UNAM, José Narro Robles, quien en una columna reciente criticó tanto la asignación presupuestal a las Universidades del Bienestar como el funcionamiento de estas instituciones, calificándolas como un “fraude educativo”.

    Sheinbaum lamentó las declaraciones del exrector, señalando que su opinión demuestra “un desconocimiento total” respecto al propósito y los logros de las universidades impulsadas por el gobierno federal. Asimismo, recordó que Narro Robles utilizó el término “ninis” para referirse a los jóvenes sin empleo ni educación, y destacó que gracias a las Universidades del Bienestar muchos de esos jóvenes ahora tienen acceso a la educación media superior y superior.

    Incremento al presupuesto y críticas de Narro

    El punto de controversia surgió a raíz del incremento de 1,400 millones de pesos en el presupuesto de las Universidades del Bienestar contemplado en el Paquete Económico 2025, lo que representa un aumento del 93%. Al mismo tiempo, Narro criticó una presunta disminución de recursos destinados a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a lo que Sheinbaum respondió que el tema presupuestal ya fue resuelto tras llamadas directas con los rectores de ambas instituciones, garantizando los recursos necesarios.

    En su defensa, la presidenta subrayó que las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos tienen un enfoque educativo diferente, pero en ningún caso se trata de un fraude. “Es un programa educativo distinto, sí, pero hay que preguntarle a las y los jóvenes que asisten a estas universidades”, afirmó.

    Ampliación de las universidades públicas

    Durante su intervención, Sheinbaum reiteró su compromiso con la educación superior y anunció que la Universidad Rosario Castellanos pasará a ser una institución de alcance nacional. Para ello, firmará un decreto que permitirá la creación de dos nuevas sedes: una en Chiapas y otra en Baja California. La presidenta destacó que este proyecto es un paso más hacia la consolidación de un sistema educativo incluyente y accesible para todos los jóvenes del país.

    En cuanto al modelo educativo, Sheinbaum aseguró que tanto la Universidad Rosario Castellanos como la Universidad Benito Juárez cumplen diferentes funciones, ofreciendo alternativas de calidad para estudiantes que anteriormente no contaban con opciones de educación superior. Durante su gestión como jefa de Gobierno, la Universidad Rosario Castellanos alcanzó una matrícula de 60,000 estudiantes, lo que, según la mandataria, evidencia el impacto positivo de estas iniciativas.

    “Mucha ignorancia” en las críticas

    Sheinbaum calificó de ignorantes las afirmaciones de Narro, quien cuestionó la calidad y el impacto de las Universidades del Bienestar. Para la presidenta, estas críticas no solo minimizan los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a la educación superior, sino que también desconocen las realidades de muchos jóvenes mexicanos que ahora tienen la oportunidad de estudiar gracias a estas instituciones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó su respaldo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y descartó la posibilidad de sacar a México del acuerdo comercial. Este posicionamiento surgió tras un encuentro sostenido durante la pasada Cumbre del G20, donde ambos líderes dialogaron sobre la relevancia del tratado para las tres naciones.

    Sheinbaum destacó que Trudeau no solo está en contra de excluir a México, sino que apoya fortalecer las relaciones trilaterales. Según la presidenta, el primer ministro coincidió en la importancia de consolidar el T-MEC como una herramienta que beneficia a las economías de los tres países, en lugar de enfocarse únicamente en los intereses individuales de cada nación.

    La mandataria federal detalló que, durante el encuentro, se planteó la posibilidad de redactar un documento conjunto que resalte los beneficios del tratado para Estados Unidos, Canadá y México. Este informe sería útil en futuras negociaciones, particularmente con la administración de Donald Trump, con el objetivo de demostrar cómo el T-MEC ha fortalecido la economía regional.

    Relaciones trilaterales frente a retos comerciales

    La presidenta puntualizó que existe una percepción errónea de que el tratado ha favorecido únicamente a México, cuando en realidad ha generado beneficios significativos para los tres socios. En este sentido, aseguró que el gobierno mexicano continuará promoviendo el diálogo para preservar y fortalecer el acuerdo.

    Sheinbaum destacó que la relación comercial entre las tres naciones es esencial para garantizar la competitividad de América del Norte en un contexto global, por lo que su administración seguirá trabajando para consolidar esta alianza estratégica.

    Con este respaldo de Canadá, México busca llegar fortalecido a las revisiones periódicas del T-MEC y a posibles encuentros con la administración de Donald Trump, enfocándose en una defensa técnica y diplomática de los beneficios compartidos del tratado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país está listo para hacer frente a un escenario de deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, tal como lo ha planteado el presidente electo Donald Trump. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que su gobierno tiene un plan para recibir a los connacionales en caso de que esta situación se materialice, pero destacó que el objetivo principal es evitar estas deportaciones.

    La mandataria señaló que México discrepa de la visión que asocia a los migrantes con actividades delictivas, al insistir en que estas cuestiones deben ser manejadas por las instituciones de justicia correspondientes. Enfatizó que su administración está recopilando información para demostrar las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo su contribución al pago de impuestos y su rol clave en la generación de empleos.

    Asimismo, Sheinbaum informó que los consulados mexicanos se están fortaleciendo para brindar apoyo y orientación a los migrantes ante posibles cambios en las políticas migratorias del país vecino.

    Preparativos para la relación bilateral

    En el marco de estos desafíos, la presidenta adelantó que se realizará una reunión con su gabinete para analizar diversos temas que serán abordados con la administración entrante de Donald Trump. Entre los asuntos prioritarios se encuentran la migración, la seguridad, el comercio y otros aspectos bilaterales que buscan mantener un diálogo constructivo entre ambas naciones.

    Además, Sheinbaum hizo referencia a la importancia de la relación trilateral con Canadá, destacando que, a pesar de las posturas de ciertos gobernadores en provincias canadienses, el primer ministro Justin Trudeau ha reafirmado su respaldo a la inclusión de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Acciones proactivas frente al desafío migratorio

    El gobierno mexicano busca implementar un enfoque proactivo en esta situación. Se priorizará el uso de argumentos sólidos basados en datos para contrarrestar posibles políticas que afecten a los migrantes. La información recopilada incluirá estadísticas sobre su impacto positivo en la economía de Estados Unidos, lo que permitirá fortalecer la postura mexicana en futuras negociaciones.

    Con estas acciones, la administración de Sheinbaum pretende no solo responder de manera eficiente a un eventual escenario de deportaciones, sino también proteger los derechos de los migrantes mexicanos y resaltar su valor en los sectores económicos y sociales del país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Durante la conferencia mañanera del pueblo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), presentó el Plan Nacional Hídrico, calificándolo como un “instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua”. Bárcena subrayó que este plan representa un cambio de paradigma respecto al pasado, al dejar atrás un modelo extractivista y priorizar el uso del agua para consumo humano, la restauración de humedales y la reforestación de cuencas, fundamentales para garantizar la recarga natural de los acuíferos.

    El proyecto, que se desarrollará durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla también el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, en una apuesta por restaurar los cuerpos de agua como parte de un enfoque ambiental integral. Según Bárcena, este plan permitirá garantizar el derecho al agua y al mismo tiempo, sostener la productividad agrícola y social del país.

    Transformación hídrica: una nueva política para México

    Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), destacó que el Plan Nacional Hídrico fortalecerá la soberanía nacional en materia de agua y será un motor para la producción agrícola. Este enfoque permitirá a los productores tener mayor control sobre los recursos hídricos que utilizan, incrementando en un 51% su contribución a la soberanía alimentaria del país. Según Berdegué, este esfuerzo no solo generará mayor productividad, sino que también revolucionará la eficiencia en el uso del agua, beneficiando a las zonas agropecuarias.

    Por su parte, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), explicó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos:

    1. Política hídrica y soberanía nacional.
    2. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
    3. Justicia y acceso al agua.
    4. Gestión integral y transparente del recurso.

    Morales López detalló que el plan contempla acciones concretas como el reordenamiento de concesiones de agua, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) y un programa de inspección en todo el país. También se impulsará la tecnificación de los sistemas de riego, beneficiando a más de 225 mil productores agrícolas.

    Recursos y reformas para garantizar el acceso al agua

    En el marco del Plan Nacional Hídrico, se destinarán importantes recursos presupuestales para mejorar y construir infraestructura hídrica en todo el país, asegurando un acceso equitativo al agua. Además, se trabajará en la reforma de la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas, que garantizará que este recurso esencial se gestione como un bien nacional y un derecho humano fundamental.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será una de las prioridades, no solo por su impacto ambiental, sino por su relevancia en la salud pública y la sostenibilidad a largo plazo. También se planea una campaña nacional de concientización sobre el ahorro y cuidado del agua, con la participación de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de la sociedad civil y la inversión privada.

    Un futuro sostenible

    Con este plan, el gobierno de México deja atrás la visión neoliberal que permitió el acaparamiento y sobreexplotación de los recursos hídricos. Ahora, la gestión del agua se enfocará en garantizar el bienestar de las comunidades, la restauración ambiental y la equidad en el acceso al agua. Este cambio de enfoque representa una revolución en la política hídrica del país, cuyo éxito dependerá del trabajo conjunto entre las instituciones y la sociedad.

    Sigue leyendo….

  • Alejandro Armenta obtiene doctorado en Administración Pública con enfoque en bioética social y justicia

    Alejandro Armenta obtiene doctorado en Administración Pública con enfoque en bioética social y justicia

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, alcanzó un nuevo logro académico al obtener por unanimidad el grado de Doctor en Administración Pública, tras presentar su tesis titulada: “La Bioética Social en el Estado de Derecho para la consolidación de un Modelo de Seguridad y Justicia: Estudio de Caso Puebla”. Este acontecimiento, que refuerza su perfil profesional y político, contó con la presencia de su esposa, Cecilia Arellano, y de sus hijas, Cristy y Ceci, quienes celebraron junto a él este importante hito en su vida.

    Un modelo humanista para gobernar

    La tesis de Armenta destaca la implementación de un enfoque basado en la bioética social y un modelo de gobernanza humanista. Según su propuesta, este paradigma busca equilibrar los derechos sociales con principios como la autonomía, la justicia y la beneficencia, mientras atiende desafíos actuales como la sustentabilidad frente al cambio climático.

    El gobernador electo enfatizó la necesidad de proteger los recursos públicos y garantizar que las necesidades básicas de los ciudadanos sean atendidas con equidad. Su tesis también subraya la importancia de un liderazgo ético y comprometido con el bienestar colectivo, pilares fundamentales para transformar Puebla desde la raíz.

    Compromiso con la preparación académica y el Humanismo Mexicano

    Este doctorado respalda su preparación para liderar Puebla bajo los principios del Humanismo Mexicano, alineándose a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante su administración, buscará aplicar políticas públicas basadas en la bioética social que impulsen:

    • Movilidad sustentable
    • Protección ambiental
    • Formación de capital humano
    • Gobernanza inclusiva e innovadora

    Con este logro, Armenta subraya su compromiso de tomar decisiones informadas, fundamentadas en análisis e investigación, para enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales de Puebla.

    Reconocimientos académicos y visión transformadora

    El evento fue respaldado por destacados académicos, entre ellos el presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Dr. Luis Miguel Martínez Anzures. También participaron los miembros del jurado: el Dr. Héctor Rafael Arámbula Quiñones, la Dra. Susana Libien Díaz González, el Dr. José Florencio Fernández Santillán y su director de tesis doctoral, el Dr. José Rafael Martínez Puon.

    Durante la defensa, el jurado destacó la relevancia y pertinencia de la propuesta de Armenta, señalando que su trabajo académico representa un valioso aporte no solo para Puebla, sino también para el país.

    Un futuro prometedor para Puebla

    Armenta reafirmó su intención de aplicar los conocimientos adquiridos para implementar políticas públicas innovadoras y equitativas. Su enfoque se centrará en la justicia social, la protección de los derechos ciudadanos y el impulso a proyectos que prioricen el bienestar de las comunidades más vulnerables.

    Con este doctorado, Alejandro Armenta refuerza su perfil como un líder preparado para enfrentar los desafíos de su estado, destacando la importancia de la formación académica en la construcción de gobiernos eficaces y responsables.

    Sigue leyendo…

  • El INE instala Comisión para elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación

    El INE instala Comisión para elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación

    El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la instalación de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, encargada de supervisar la organización y desarrollo de la elección de nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial. El evento, encabezado por el consejero presidente Jorge Montaño Ventura, marca el inicio de un proceso que busca garantizar la imparcialidad, transparencia y legitimidad del proceso.

    Durante su intervención, Jorge Montaño subrayó la importancia de las elecciones extraordinarias y expresó el compromiso del INE de organizar comicios equitativos y transparentes, recordando el lema institucional: “Sabemos a qué nos enfrentamos, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”.

    El consejero presidente destacó que, a pesar de los desafíos que implican estos procesos extraordinarios, el INE afirma que trabajará con profesionalismo para asegurar que la ciudadanía reciba resultados confiables y legítimos.

    Ejes fundamentales del proceso electoral

    La Comisión Temporal tiene el objetivo de coordinar los esfuerzos necesarios para la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, un evento inédito que exige ajustes técnicos y logísticos. Montaño Ventura señaló que este esfuerzo será apoyado por los equipos profesionales del INE, quienes implementarán prácticas de excelencia para garantizar que el proceso sea inclusivo y efectivo.

    Además, se enfatizó la necesidad de trabajar con ética y responsabilidad para atender la demanda ciudadana de instituciones justas y democráticas. El funcionario hizo un llamado a los servidores públicos y actores políticos a actuar con apego a los principios constitucionales de imparcialidad y objetividad.

    Plan de trabajo y cronograma

    Durante la sesión, se presentaron los detalles del plan de trabajo de la Comisión Temporal, que incluirá acciones para garantizar la participación efectiva de todos los sectores involucrados, así como mecanismos de supervisión y monitoreo para asegurar la transparencia.

    El proceso electoral estará respaldado por un conjunto de normas específicas y estrategias diseñadas para abordar los retos de esta elección extraordinaria. Entre ellas se encuentran la capacitación de los funcionarios y la adopción de tecnologías que faciliten el desarrollo de los comicios.

    Un desafío democrático histórico

    El INE reafirmó su compromiso con la democracia mexicana y aseguró que el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial será una muestra de su capacidad institucional para responder a los retos actuales. Este evento marca un precedente en la organización de elecciones en el país, al ser una oportunidad única para consolidar la independencia y la fortaleza del sistema judicial.

    Con la instalación de esta comisión, el INE inicia formalmente el camino hacia unas elecciones extraordinarias que definirán el futuro del Poder Judicial, bajo los principios de transparencia, equidad y participación ciudadana.

    Sigue leyendo…

  • Liberan a José Alfredo “El Contador”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, tras fallo judicial en Almoloya

    Liberan a José Alfredo “El Contador”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, tras fallo judicial en Almoloya

    El juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó este 20 de noviembre de 2024 la libertad de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino del fundador del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. El Contador, quien había sido detenido el 27 de febrero de 2022 en la Ciudad de México, enfrentaba acusaciones por narcotráfico, tráfico de personas, venta ilegal de combustible, homicidios y robos.

    La decisión se tomó tras una audiencia que comenzó el 19 de noviembre a las 18:00 horas y concluyó a las 01:10 del día siguiente. El juez determinó que la prisión preventiva no estaba debidamente sustentada, ya que las autoridades ministeriales no lograron acreditar los riesgos de evasión ni los motivos para mantenerlo bajo detención.

    Condiciones para su libertad

    Aunque El Contador quedó en libertad, deberá cumplir estrictas medidas impuestas por el juez para garantizar su presencia ante las autoridades. Entre estas destacan:

    • Presentarse semanalmente ante el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas.
    • Pagar una garantía de cinco millones de pesos.
    • No salir del país sin autorización judicial.
    • Entregar pasaportes y visas.
    • Mantenerse alejado de la embajada de Estados Unidos, de las víctimas y de familiares de trabajadores relacionados con los casos en su contra.
    • Usar un brazalete electrónico y permanecer bajo vigilancia de una autoridad supervisora.

    El juez otorgó un plazo de cinco días para que Cárdenas Martínez cumpla estas disposiciones, bajo advertencia de revocar su libertad en caso de incumplimiento.

    Un historial de detenciones y liberaciones

    José Alfredo “El Contador” ha sido detenido en tres ocasiones: en 2004 en Metepec, Estado de México; en 2019 en San Luis Potosí; y en 2022 en la Ciudad de México. En 2020, un juez ordenó su libertad al detectar contradicciones en el procedimiento de su captura por parte de la Secretaría de Marina.

    En Estados Unidos, se le considera un líder operativo del Cártel del Golfo, una posición que le valió múltiples acusaciones relacionadas con el narcotráfico. Aunque el Gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, en 2023 obtuvo una suspensión contra esta medida.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta promete tolerancia cero a la corrupción en Puebla, asegurando transparencia y apego a la ley en recursos públicos

    Alejandro Armenta promete tolerancia cero a la corrupción en Puebla, asegurando transparencia y apego a la ley en recursos públicos

    En una conferencia de prensa, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso en la lucha contra la corrupción y destacó que no permitirá que funcionarios o particulares intenten aprovecharse de los recursos públicos. Durante su intervención, relató un caso reciente en el que un supuesto empresario se acercó a un futuro administrador de su equipo con una propuesta inapropiada.

    “Los delincuentes disfrazados de empresarios están equivocados”

    Armenta señaló que algunos delincuentes intentan actuar bajo la fachada de empresarios para cometer actos ilícitos. En este caso específico, pidió al futuro funcionario que no informara al gobernador sobre su propuesta. Sin embargo, el administrador actuó correctamente al comunicar la situación de inmediato.

    “Algún funcionario que crea que no se va a dar cuenta el gobernador recuerden que soy administrador público recuerden que mi primera tarea fue hacer estados de origen y aplicación de recursos que conozco a donde se esconden los actos delictivos entonces, eso de que no se va a enterar el gobernador, se va a enterar el gobernador tenganlo por hecho.” enfatizó Armenta.

    El gobernador electo subrayó que no tolerará la complicidad de funcionarios con actos ilícitos y aseguró que tiene pleno conocimiento de cómo detectar irregularidades en el manejo de recursos públicos. Destacó que su formación en administración pública y experiencia previa le permiten identificar los lugares donde suelen ocurrir estas prácticas.

    Armenta dejó claro que cualquier funcionario que actúe como cómplice en un acto de corrupción enfrentará consecuencias severas, pues su administración estará centrada en la honestidad y el servicio al pueblo.

    “El dinero es del pueblo y nos contrataron para no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México”, afirmó

    El gobernador electo concluyó su mensaje recordando que su mandato se regirá bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Reiteró que los recursos públicos deben manejarse con apego a la ley y que quienes intenten lucrar con ellos encontrarán una barrera firme en su gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia reafirma su compromiso con la justicia social y la seguridad en Morelos

    Margarita Saravia reafirma su compromiso con la justicia social y la seguridad en Morelos

    En un video compartido en sus redes sociales, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó su dedicación a la construcción de un estado más seguro, con oportunidades equitativas y justicia social. En la grabación, ciudadanos reconocieron el esfuerzo de la mandataria para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y trabajar con honestidad y responsabilidad.

    Reconocimientos ciudadanos y nuevas estrategias

    En el video, habitantes del estado elogiaron las acciones de la gobernadora, destacando su capacidad para ajustar el presupuesto estatal y priorizar metas sociales que beneficien a las comunidades necesitadas. Uno de los mensajes más destacados señaló:

    “Quiero felicitar a la gobernadora Margarita González Arabia por su gran esfuerzo y labor de apoyar a las comunidades que más lo necesitan. Estructuramos un gobierno cuya principal misión es servir a la gente con honestidad y responsabilidad. Decidimos crear nuevas áreas que nos van a permitir cumplir con esta gran tarea”.

    Estas palabras reflejan el respaldo popular a las políticas implementadas por la administración estatal, centradas en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

    Reafirmación de compromiso

    En respuesta, Saravia reiteró su compromiso a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, donde expresó su voluntad de trabajar sin descanso por el bienestar de Morelos:

    Voy a seguir trabajando sin descanso por un estado en paz, con oportunidades, que atienda las necesidades de la gente, con justicia social y en el que nadie se quede atrás”, declaró.

    Sigue leyendo….