Autor: Redacción

  • Delfina Gómez destaca reducción de delitos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en Amecameca

    Delfina Gómez destaca reducción de delitos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en Amecameca

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, compartió en sus redes sociales los avances presentados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el municipio de Amecameca.

    “Hoy, desde Amecameca se realizó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión, la Fiscalía del Estado de México compartió información en la que se destaca una reducción del 22% en delitos de alto impacto en el municipio, durante este año y en comparación con las cifras del 2023. En equipo, los tres órdenes de gobierno trabajamos por la seguridad de las y los mexiquenses. ¡Tengan excelente lunes!”, publicó la mandataria en sus redes sociales.

    Resultados y estrategias de seguridad en el Estado de México

    Durante su gestión, Delfina Gómez ha implementado una estrategia de seguridad que ya muestra resultados positivos en la reducción de la criminalidad. La gobernadora pronosticó que el 2024 se perfila como el año más seguro de los últimos cinco años en el Edomex.

    Entre los logros destacados, se informó que los homicidios dolosos han bajado un 13%, con una reducción de 8.69% en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes. Asimismo, las víctimas de homicidio han disminuido en un 13.44%, lo que refleja avances importantes en la lucha contra la violencia.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó además un incremento en las detenciones en flagrancia (46.7%), detenciones por órdenes de aprehensión (11.61%) y sentencias dictadas (16.22%). Municipios como Nezahualcóyotl (-27.59%), Ecatepec (-18.14%), y Tultitlán (-15.84%) han registrado una baja significativa en la incidencia delictiva.

    Gómez destacó que estos avances son producto de la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la FGJEM, la Secretaría de Seguridad estatal, y las policías municipales, en alineación con la estrategia federal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron estrechan lazos al inicio del G20 en Río de Janeiro

    Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron estrechan lazos al inicio del G20 en Río de Janeiro

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, saludó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de la primera sesión de trabajo de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    El gesto cordial entre ambos mandatarios incluyó un beso en la mano por parte de Macron, destacando la cercanía entre las dos naciones. Se prevé que más tarde sostengan una reunión bilateral para abordar temas clave relacionados con la cooperación internacional y la sostenibilidad.

    Sheinbaum propone fondo global para reforestación y combate a la pobreza

    Durante su participación en la sesión titulada “Lucha contra el hambre y la pobreza”, Claudia Sheinbaum presentó una propuesta ambiciosa: destinar el 1% del gasto militar mundial a la creación de un fondo para financiar el programa de reforestación mexicano ‘Sembrando Vida’.

    La presidenta explicó que este programa no solo busca mitigar el calentamiento global, sino también erradicar la pobreza en comunidades vulnerables, convirtiéndose en un modelo replicable para otras naciones.

    Sheinbaum también presumió los logros alcanzados por México, como el aumento al salario mínimo, la construcción de obras prioritarias y las políticas públicas diseñadas para beneficiar a los sectores más desfavorecidos.

    Sigue leyendo…

  • Andrés Manuel López Beltrán acompaña asamblea de Morena en Oaxaca, con fuerte respaldo de la militancia

    Andrés Manuel López Beltrán acompaña asamblea de Morena en Oaxaca, con fuerte respaldo de la militancia

    Este fin de semana, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue visto en Oaxaca durante una asamblea informativa encabezada por Luisa María Alcalde, presidenta del Comité Nacional de Morena. Su presencia fue recibida con ovaciones por parte de la multitud que colmó el auditorio de la Guelaguetza, donde más de 10 mil militantes reafirmaron su compromiso con el partido.

    Refuerzan la unidad y perfilan estrategias rumbo al futuro

    En el evento, Alcalde presentó las reglas y métodos para la elección del próximo dirigente estatal de Morena, posición que quedó vacante tras la salida de Benjamín Viveros, quien asumirá la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. Será el 30 de noviembre cuando la militancia oaxaqueña decida a su nuevo líder a través de una asamblea de delegados, consolidando el movimiento en el estado.

    En su discurso, la dirigente destacó los logros del partido en Oaxaca bajo el liderazgo del gobernador Salomón Jara y llamó a la unidad de la militancia. Además, reiteró su compromiso de defender el legado del expresidente López Obrador, incluyendo los programas sociales que han transformado la vida de millones de mexicanos.

    Promoción de la reforma judicial y participación ciudadana

    Uno de los puntos clave de la asamblea fue la difusión de la reforma judicial. Alcalde invitó a la ciudadanía, especialmente a abogados y egresados de derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), a participar en el proceso de selección de nuevos jueces y magistrados, resaltando la importancia de sumar perfiles comprometidos con la justicia social.

    “Necesitamos muchas y muchos Benitos Juárez en los tribunales y juzgados de México”, enfatizó Alcalde, al subrayar que el registro cierra en menos de 10 días.

    Afiliación masiva: la meta de 10 millones

    Alcalde también aprovechó la ocasión para anunciar el inicio de una campaña masiva de afiliación a Morena, que arrancará en diciembre. La dirigente criticó que el partido, a pesar de haber recibido el apoyo de 36 millones de votantes en las elecciones presidenciales, solo cuenta con 2.5 millones de afiliados.

    “En Oaxaca necesitamos sumar a 370 mil personas más a nuestro movimiento. Morena no es un partido de un sexenio, sino un proyecto para las próximas generaciones”, declaró Alcalde, posicionando al partido como la fuerza política dominante al gobernar 24 estados y contar con la mayoría en diversos congresos locales y presidencias municipales.

    Claudia Sheinbaum: logros destacados en la asamblea

    Por su parte, Alcalde aprovechó el evento para resaltar los logros de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, en sus primeras semanas de mandato, invitando a la militancia a defender las transformaciones logradas y a seguir construyendo el “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Con un discurso emotivo y cargado de urgencia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio formal a la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. El evento reúne a líderes de las principales economías del mundo, junto con representantes de la Unión Africana y la Unión Europea, para abordar temas cruciales como el hambre, la sostenibilidad y la reforma de la gobernanza global.

    “Sean bienvenidos a la Cumbre del G20, en Río de Janeiro”, expresó Lula ante un salón lleno de mandatarios, destacando la dualidad que caracteriza tanto a la ciudad como a América Latina: belleza natural y creatividad, pero también profundas desigualdades sociales.

    El hambre como una herida de la humanidad

    Lula centró su discurso en la crisis alimentaria global, calificándola como “el símbolo máximo de nuestra tragedia colectiva”. Según datos citados por el mandatario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyecta que 733 millones de personas vivirán desnutridas en 2024, una cifra alarmante equivalente a las poblaciones combinadas de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá.

    En un mundo que produce 6 mil millones de toneladas de alimentos al año, Lula cuestionó cómo es posible que tal abundancia coexista con la pobreza extrema. “Esta herida avergüenza a la humanidad”, afirmó el presidente, señalando que mientras la producción de alimentos es suficiente para toda la población mundial, se destinan 2,4 billones de dólares anuales al armamento, perpetuando las desigualdades globales.

    Crítica a la desigualdad y un llamado a la responsabilidad del G20

    El G20, que representa el 85% del PIB mundial, fue señalado por Lula como un grupo con la responsabilidad histórica de liderar el cambio. “El hambre y las desigualdades no son inevitables, son el resultado de decisiones políticas equivocadas”, subrayó, al tiempo que instó a sus colegas a priorizar las políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad económica y la erradicación de la pobreza.

    El presidente también vinculó estas problemáticas con la creciente brecha entre ricos y pobres, destacando que las soluciones deben ser globales y coordinadas.

    Un evento clave con participación global

    La Cumbre del G20 cuenta con la asistencia de importantes líderes mundiales como Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China) y Emmanuel Macron (Francia). Rusia, por su parte, está representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, ante la ausencia de Vladímir Putin.

    Las sesiones de mañana se enfocarán en temas como el desarrollo sostenible y la transición energética, áreas clave para el futuro del planeta. La Cumbre concluirá con la entrega de la presidencia rotatoria del G20 a Sudáfrica, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la colaboración internacional.

    Sigue leyendo…

  • Alito Moreno pide injerencia extranjera para combatir la violencia, perpetuando una falsa narrtiva desmentida por datos oficiales

    Alito Moreno pide injerencia extranjera para combatir la violencia, perpetuando una falsa narrtiva desmentida por datos oficiales

    El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senador de la República, Alito Moreno, lanzó críticas al gobierno federal por el manejo de la inseguridad, argumentando que el país enfrenta una crisis sin precedentes. Sin embargo, sus declaraciones parecen ignorar los datos oficiales que muestran una reducción significativa en los índices delictivos en diversas regiones gracias a la estrategia de seguridad implementada por la administración actual.

    La estrategia de la 4T muestra resultados positivos

    En su intervención, Moreno aseguró que no hay congruencia ni acciones contundentes para enfrentar la inseguridad. No obstante, los datos del gobierno federal contradicen estas afirmaciones. Según los informes más recientes, los principales delitos han registrado una disminución significativa en todo el país, gracias a una estrategia dual que combina la atención a las causas de la violencia con un fortalecimiento de las instituciones de seguridad, como la Guardia Nacional.

    En diversas regiones, delitos como el robo, el secuestro y los homicidios han mostrado tendencias a la baja. Especialistas atribuyen estos avances a la prioridad que se ha dado al desarrollo social, con programas como Sembrando Vida y la Pensión para el Bienestar, así como al despliegue coordinado entre el gobierno federal y los estados para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Un llamado a injerencia extranjera: una propuesta polémica

    Alito Moreno también criticó la postura del gobierno mexicano de rechazar la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad, calificándola como un error. En este sentido, planteó que la colaboración internacional sería una solución para combatir el crimen organizado.

    Sin embargo, incluiría medidas que violarían la soberanía nacional, como el ingreso de fuerzas armadas extranjeras a territorio mexicano. Diversos sectores han señalado que la seguridad nacional debe fortalecerse desde dentro, con políticas públicas que refuercen a las instituciones mexicanas en lugar de recurrir a soluciones externas.

    El PRI y el pasado de la inseguridad en México

    Las declaraciones de Moreno también pasan por alto el contexto histórico. Durante administraciones pasadas, incluidas aquellas lideradas por el PRI, el país experimentó un incremento en la violencia debido a estrategias de seguridad basadas en el enfrentamiento directo contra el crimen organizado, que provocaron un aumento en la confrontación armada y las víctimas colaterales.

    El enfoque actual de la 4T, por el contrario, se ha centrado en reducir la violencia estructural mediante la inclusión social y el aumento de salarios, medidas que buscan atacar las raíces del problema.

    Avances en seguridad con Claudia Sheinbaum

    El llamado de Moreno a la presidenta Claudia Sheinbaum para “abordar la inseguridad con determinación” también es una declaración fuera de contexto. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, Sheinbaum ha continuado la estrategia de seguridad diseñada por la 4T priorizando la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento del tejido social.

    Bajo esta política, los delitos de alto impacto han mostrado una disminución en varias regiones del país. Además, la presidenta ha reforzado su compromiso con una política de seguridad humanista, enfocada en el bienestar y los derechos del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al Museo de Arte Moderno en Brasil para participar en la Cumbre de Líderes del G20, siendo recibida personalmente por el mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

    El arribo de Sheinbaum estuvo marcado por un discreto pero sólido dispositivo de seguridad proporcionado por el gobierno brasileño, que incluyó dos vehículos con cristales polarizados.

    Sheinbaum promueve una agenda humanista en el G20

    En su primera gira internacional, a menos de dos meses de haber asumido la presidencia, Sheinbaum buscará destacar un mensaje clave: reorientar el 1% del gasto armamentista mundial hacia programas de desarrollo y bienestar para los sectores más vulnerables.

    Esta propuesta se enmarca en el llamado modelo humanista mexicano, que la presidenta describe como un enfoque centrado en la protección de los derechos del pueblo. Durante su intervención en la cumbre, Sheinbaum compartirá los logros de su gobierno en:

    • Incrementos salariales que han beneficiado a millones de trabajadores.
    • Programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida, diseñados para reducir la desigualdad.

    Previo al evento, la presidenta señaló que México mostrará que un modelo de desarrollo humanista es viable y efectivo, priorizando a las personas sobre los intereses económicos.

    Reuniones bilaterales con líderes internacionales

    De acuerdo con la agenda oficial, Sheinbaum también sostendrá reuniones bilaterales con líderes de renombre mundial, incluyendo:

    • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
    • Emmanuel Macron (Francia).
    • Justin Trudeau (Canadá).
    • Yoon Suk-Yeol (Corea del Sur).
    • Narendra Modi (India).

    Asimismo, se reunirá con los primeros ministros de Reino Unido, Japón, y Vietnam, reforzando las relaciones diplomáticas y buscando colaboración en áreas clave como cambio climático, equidad social y comercio.

    Un evento global con líderes destacados

    Además de Sheinbaum, otras figuras internacionales presentes en el evento incluyen a Pedro Sánchez, presidente de España; Gabriel Boric, presidente de Chile; y António Guterres, secretario general de la ONU.

    El presidente Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, ha dado una cálida bienvenida a cada uno de los líderes asistentes, consolidando a Brasil como un espacio de diálogo global.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde respalda estrategia de seguridad de la 4T y celebra avances históricos en igualdad sustantiva bajo Claudia Sheinbaum

    Luisa Alcalde respalda estrategia de seguridad de la 4T y celebra avances históricos en igualdad sustantiva bajo Claudia Sheinbaum

    La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, expresó su respaldo total a la estrategia de seguridad implementada por la Cuarta Transformación. En un encuentro con medios, destacó que el enfoque basado en la coordinación entre el gobierno federal, los estados y la Guardia Nacional ha comenzado a mostrar resultados positivos.

    Alcalde enfatizó que la estrategia de seguridad se basa en dos pilares fundamentales:

    1. Atender las causas estructurales de la violencia: Reconoció que abordar los problemas sociales que originan la delincuencia debe ser una prioridad.
    2. Incrementar la presencia y capacidad operativa de las fuerzas de seguridad: Mencionó que la desarticulación de grupos delictivos ha logrado avances significativos en varias regiones del país.

    “Hay mucha unidad y buena coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal. En algunos delitos ya hemos visto bajas significativas, particularmente tras el aumento en la violencia durante el momento electoral”, destacó.

    Luisa Alcalde reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido continuar con la estrategia de seguridad iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que es el camino correcto para garantizar mejores condiciones de seguridad en todo México.

    Reconoce avances en igualdad sustantiva: “Es tiempo de mujeres”

    Durante un mitin reciente, Luisa Alcalde también destacó los avances en materia de igualdad de género bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.

    “Es tiempo de mujeres”, afirmó Alcalde, celebrando la firma de un decreto de reforma constitucional que establece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. La reforma, que fue impulsada por Sheinbaum, incluye medidas clave como:

    • Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
    • La erradicación de la violencia de género.
    • La incorporación de las mujeres en la Constitución como sujetos plenos de derechos.

    Alcalde elogió el liderazgo de Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer extraordinaria” y destacó su honestidad, experiencia científica y sensibilidad social.

    “Con apenas un mes de su gobierno hemos avanzado muchísimo. Estamos logrando cambios históricos en favor de las mujeres. Morena sigue siendo la esperanza de México”, concluyó Alcalde.

    Sigue leyendo…

  • Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha sido absuelto del delito de desaparición forzada, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La imputación había sido realizada a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, que lo señaló como presunto responsable de la desaparición de una persona identificada con las iniciales “D.L.C.”.

    Con esta resolución, Duarte continúa cumpliendo su condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos por los que fue sentenciado en 2018. Según el cronograma actual de su proceso penal, podría obtener su libertad en abril de 2026.

    Un caso que marcó su administración

    Javier Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, enfrentó múltiples acusaciones durante y después de su mandato, relacionadas con corrupción, desvío de recursos y presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre estas, la desaparición forzada fue uno de los señalamientos más graves.

    Duarte fue detenido en el poblado de Panajachel, Guatemala, el 15 de abril de 2017, tras una intensa búsqueda internacional. Posteriormente, fue extraditado a México el 17 de julio de ese mismo año.

    La absolución en contexto

    El delito de desaparición forzada es considerado uno de los más graves en el sistema de justicia mexicano, ya que afecta directamente los derechos humanos. Sin embargo, la Fiscalía de Veracruz no logró sustentar las pruebas necesarias para vincular a Duarte con este crimen en particular, lo que derivó en su absolución.

    Aunque esta decisión judicial alivia la carga legal de Duarte, no implica el fin de su responsabilidad penal, ya que sigue cumpliendo su condena actual.

    Con su absolución en este caso, Duarte podría centrarse en la obtención de beneficios procesales que eventualmente le permitan reducir su condena. No obstante, su legado político y los daños ocasionados durante su gestión continúan siendo objeto de debate en el estado de Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • El magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes, presentará proyecto que declara inviable suspender el proceso electoral extraordinario para jueces y ministros de la SCJN

    El magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes, presentará proyecto que declara inviable suspender el proceso electoral extraordinario para jueces y ministros de la SCJN

    Felipe Fuentes Barrera, magistrado de la Segunda Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto ante el pleno del Tribunal en el que se propone declarar constitucionalmente inviable suspender el proceso electoral extraordinario destinado a renovar los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión otorga vía libre tanto al Senado de la República como al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con las actividades relacionadas con este proceso.

    Continuidad del proceso bajo mandato constitucional

    El magistrado argumentó que, según el marco normativo vigente, detener este proceso electoral extraordinario sería contrario a la Constitución, ya que se vulnerarían las reformas que lo establecen como un ejercicio democrático de interés público. Dichas reformas tienen como propósito garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en la elección de altos funcionarios del Poder Judicial, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

    El documento también destaca que el TEPJF tiene la obligación de asegurar que las reformas constitucionales se implementen sin contratiempos y que ningún obstáculo legal o procesal interfiera en el desarrollo del proceso. Esto incluye salvaguardar el cumplimiento del mandato del Órgano Reformador de la Constitución para garantizar que las elecciones se lleven a cabo en un marco de legalidad.

    El papel del Senado y del INE

    El proyecto establece que el Senado y el INE, como autoridades competentes, están compelidos a organizar y llevar a cabo todas las actividades necesarias para que se materialice la elección extraordinaria. Esto implica emitir las convocatorias, integrar las listas de candidatos y garantizar las condiciones óptimas para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto.

    En este contexto, el proyecto plantea que no existe base jurídica para suspender el proceso y, en cambio, ordenó a las instituciones involucradas cumplir con su obligación de organizar las elecciones, asegurando que estas se realicen conforme a los principios constitucionales.

    Garantía de derechos democráticos

    En el documento, destacó la relevancia de este proceso como una herramienta para fortalecer la democracia en México, al permitir una mayor participación ciudadana en decisiones que tradicionalmente estaban fuera del alcance del voto popular. Además, subrayó que la reforma busca incrementar la legitimidad del Poder Judicial, alineando su funcionamiento con los principios de transparencia y respeto a los derechos humanos.

    Finalmente, el proyecto reitera la competencia exclusiva del TEPJF para resolver cualquier controversia que surja en torno al desarrollo del proceso electoral extraordinario, protegiendo así la constitucionalidad del mismo.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum supervisa el Trolebús Chalco-Santa Martha junto a Delfina Gómez y Clara Brugada, un proyecto que transformará la movilidad

    Sheinbaum supervisa el Trolebús Chalco-Santa Martha junto a Delfina Gómez y Clara Brugada, un proyecto que transformará la movilidad

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes un recorrido de supervisión en las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, un proyecto clave para la conectividad metropolitana entre el Estado de México y la Ciudad de México. En este recorrido, la mandataria estuvo acompañada por la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Durante la visita, Sheinbaum destacó la importancia del trolebús elevado, subrayando que será un medio de transporte rápido, eficiente y ecológico. En un mensaje difundido en sus redes sociales, expresó: “Supervisamos esta mañana la construcción del trolebús elevado de Santa Martha Acatitla a Chalco, que conecta el Estado de México con la Ciudad de México. Me acompañaron la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de Gobierno Clara Brugada”.

    Por su parte, Clara Brugada manifestó su entusiasmo por el avance del proyecto, calificándolo como un paso fundamental para garantizar una movilidad sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México. En un mensaje compartido en su cuenta de X, escribió: “¡Qué emoción! Hoy, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, acompañé a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un recorrido de supervisión de la construcción del Trolebús Elevado de Santa Martha Acatitla a Chalco. Este transporte metropolitano no contaminará y ahorrará a las y los ciudadanos hora y media de tiempo en su traslado. ¡Millones de personas se beneficiarán con este nuevo proyecto!”

    Un transporte sustentable y eficiente

    El Trolebús Chalco-Santa Martha es considerado un proyecto pionero en movilidad metropolitana. Con una longitud total de 18.5 kilómetros, este sistema contará con 6.7 kilómetros de viaducto elevado y 11.8 kilómetros a nivel de superficie. Su diseño amigable con el medio ambiente lo posiciona como una alternativa de transporte que no generará emisiones contaminantes, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático en una de las zonas más transitadas del país.

    Este sistema de transporte reducirá el tiempo de traslado entre Chalco y Santa Martha de dos horas a tan solo 33-35 minutos, un cambio significativo que beneficiará a más de tres millones de personas. Entre los municipios favorecidos por el proyecto están Valle de Chalco Solidaridad, Chalco de Díaz Covarrubias y La Paz, así como la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

    La gobernadora Delfina Gómez subrayó que esta obra será clave para conectar las zonas más pobladas y vulnerables de ambas entidades, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes. “Esta obra es prioritaria para la movilidad de millones de personas que se trasladan entre el Estado de México y la capital del país, conectando a los municipios de Valle de Chalco, Chalco y La Paz.”, comentó.

    Una inversión histórica para la movilidad

    El Trolebús Chalco-Santa Martha representa una inversión total de 11,293 millones de pesos. Este presupuesto cubre la construcción, equipamiento y puesta en marcha del sistema, el cual está previsto para iniciar operaciones en 2025. Además, su implementación forma parte de un plan integral que busca fortalecer la interconectividad de la región metropolitana, reduciendo los costos y tiempos de traslado para los usuarios.

    La obra es un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y local, y refleja la prioridad que la administración de Sheinbaum otorga a los proyectos de movilidad sustentable. Con el avance de este tipo de iniciativas, se espera reducir la dependencia de automóviles particulares, disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la región.

    Impacto social y ambiental positivo

    La introducción de este trolebús no solo implica beneficios para la movilidad, sino que también promueve la equidad social y el cuidado del medio ambiente. Al ser un medio de transporte eléctrico, su operación reducirá significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en la región, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.

    Además, el ahorro de tiempo de traslado permitirá a los usuarios contar con más horas para actividades personales, familiares y laborales, lo que impactará de manera directa en su calidad de vida.

    Con proyectos como el Trolebús Chalco-Santa Martha, las autoridades mexicanas de la 4T buscan establecer un modelo de movilidad sostenible que sirva como ejemplo para otras regiones del país.

    Sigue leyendo…