Autor: Redacción

  • Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, respondió a las acusaciones difundidas en una nota que la señalaba de haber negado derechos de seguridad social a trabajadoras del hogar por considerar que su labor era “esporádica”. Batres desmintió la narrativa, señalando que la resolución de la Segunda Sala no recortó derechos, sino que, al contrario, amplió la protección para este grupo vulnerable al reafirmar el alcance del artículo 239-B de la Ley del Seguro Social (LSS).

    En un comunicado compartido por la ministra, se aclara que el amparo presentado por María Isidra Llanos Moreno, Norma Palacios Trabamala y María de la Luz Orihuela buscaba declarar inconstitucional el capítulo que garantiza la cobertura médica por ocho semanas después de la finalización de la relación laboral. Dicho recurso argumentaba que no se consideraban explícitamente a las trabajadoras del hogar en igualdad de condiciones que otros sectores. Sin embargo, la sentencia determinó que las trabajadoras del hogar tienen derecho a esta extensión de cobertura, equiparándolas con el resto de los trabajadores.

    Esclarecimiento sobre la “esporadicidad” y los derechos laborales

    La ministra también abordó las críticas en torno al término “esporádico”, utilizado en el artículo 239-C de la LSS. Aclaró que dicho concepto no discrimina, sino que delimita condiciones específicas en sintonía con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluye de su marco de protección a quienes realizan trabajo doméstico sin que constituya una ocupación profesional. Batres destacó que el fallo garantizó la inclusión de las trabajadoras del hogar en los cinco seguros ofrecidos por la LSS, como los de maternidad, invalidez, retiro y guardería.

    La nota que circuló previamente en contra de la ministra afirmó que el proyecto aprobado por la Segunda Sala rechazaba obligar a los empleadores a pagar cuotas obrero-patronales en casos de trabajo esporádico. Sin embargo, la resolución destacó que imponer obligaciones sin fundamento legal sería contrario al marco normativo vigente y que corresponde al Congreso legislar en la materia para fortalecer la protección de las trabajadoras del hogar.

    Un paso hacia la equidad laboral

    La ministra Lenia Batres enfatizó que el fallo representa un avance en la defensa de las trabajadoras del hogar al homologar sus derechos con los de otros trabajadores, estableciendo sanciones claras para empleadores que incumplan las normas de seguridad social. Además, se reiteró que el fallo respeta el principio de no discriminación y garantiza que las trabajadoras reciban los mismos beneficios independientemente de su condición laboral.

    Con esta aclaración, Batres desmintió las acusaciones en su contra, reafirmando su compromiso de defender a los sectores más vulnerables y actuar en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • Arlin Medrano destruye narrativa de Reforma sobre “inseguridad” después del sexenio de AMLO y llama al respeto por la presidencia de Claudia Sheinbaum

    Arlin Medrano destruye narrativa de Reforma sobre “inseguridad” después del sexenio de AMLO y llama al respeto por la presidencia de Claudia Sheinbaum

    La comunicadora Arlin Medrano respondió contundentemente a la portada del diario Reforma, que tituló: “Fracasaron ‘abrazos’, coinciden EU e Iglesia”, refiriéndose a la estrategia de seguridad implementada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. En sus redes sociales, Medrano acusó al periódico de perpetuar una narrativa tendenciosa y machista al descontextualizar discursos de un expresidente, ignorando el liderazgo de Claudia Sheinbaum como actual presidenta de México.

    “Es machista seguir hablando de los discursos —descontextualizándolos además— de un presidente en retiro cuando la presidenta de México es Claudia Sheinbaum, como si ella no existiera”, escribió la comunicadora. Medrano señaló que esta estrategia mediática no es nueva, recordando casos similares de invisibilización hacia mujeres en posiciones de poder, como ocurrió con la designación de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Crítica a las fuentes de opinión sobre seguridad

    Medrano también cuestionó las fuentes utilizadas por Reforma para criticar la estrategia de seguridad, apuntando a la hipocresía de recurrir a Estados Unidos, uno de los mayores productores de armas del mundo, y a la Iglesia, institución con un historial de intervenciones controvertidas. “@reformanacional, ¿es neta que tus pilares de opinión para hablar de seguridad son el país productor de armas en el mundo y promotor de guerras, y la institución que más ha matado gente en el mundo?”, escribió.

    La comunicadora concluyó su reflexión señalando que el contenido del diario va en contra del estado laico y de los principios de no intervención. Este señalamiento refuerza la necesidad de una narrativa más objetiva y equilibrada sobre los temas de seguridad nacional, que respete tanto los logros de la administración pasada como la autonomía y liderazgo del actual gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria para capacitar a 500,000 beneficiarios en 2025

    Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria para capacitar a 500,000 beneficiarios en 2025

    El gobierno federal confirmó que en diciembre de 2024 abrirá la convocatoria para una nueva etapa del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los pilares sociales de la Cuarta Transformación. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar laboralmente a 500,000 jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan, brindándoles herramientas para acceder al mercado laboral en 2025.

    El programa, liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofrecerá a los participantes un apoyo económico mensual de 7,572 pesos durante su capacitación, que puede durar hasta 12 meses. Además, contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye cobertura para enfermedades, maternidad y riesgos laborales. Para esta nueva etapa, se destinará un presupuesto de 25 mil millones de pesos y se implementarán más de 1,500 operativos territoriales para agilizar el registro de los jóvenes interesados.

    Desde su lanzamiento, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 2.9 millones de personas en México, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos. Según datos de la STPS, el 70% de los egresados del programa han logrado emplearse formalmente o han retomado sus estudios, subrayando su efectividad como una herramienta de inclusión social y desarrollo profesional. Para participar, los interesados deberán contar con una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y registrarse en la plataforma oficial, aceptando un compromiso de respetar las reglas del programa.

    Paralelamente, el Congreso de la Unión está discutiendo una iniciativa para integrar Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución mexicana. De aprobarse, esto garantizaría el derecho al trabajo para los jóvenes como una obligación del Estado, consolidando el programa como una política pública permanente. Esta medida busca responder a los desafíos económicos y sociales que enfrentan las nuevas generaciones, fortaleciendo sus oportunidades de desarrollo integral.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    En una ceremonia cargada de reconocimientos a la labor pública, Sergio Salomón Céspedes, gobernador del estado de Puebla, fue distinguido como “Gobernador del Año” en la gala de los Premios Valores 2024. Este galardón reconoce su liderazgo y los resultados alcanzados durante su gestión, que comenzó en diciembre de 2022 y que ha sido destacada por promover la unidad, el desarrollo económico y los valores comunitarios.

    El gobernador compartió la noticia a través de sus redes sociales, dedicando el reconocimiento a su equipo de trabajo y a la ciudadanía poblana. “Con profundo agradecimiento, recibo el Premio Valores 2024 como ‘Gobernador del Año’. Este reconocimiento no es solo para un servidor, sino para todo un equipo de trabajo y para todas y todos los poblanos con quienes construimos ese puente de unidad y compromiso por Puebla”, expresó en su cuenta oficial de X.

    Gestión enfocada en el fortalecimiento social y económico

    La administración de Céspedes ha sido reconocida por impulsar el fortalecimiento del tejido social, fomentar la economía local y priorizar los valores comunitarios en sus políticas públicas. Bajo su liderazgo, Puebla ha implementado programas para reducir la desigualdad, apoyar a sectores vulnerables y mejorar la infraestructura económica y social del estado. Este enfoque integral fue clave para que el mandatario fuera seleccionado como el “Gobernador del Año” por el comité organizador de los Premios Valores.

    El próximo 22 de noviembre, Sergio Salomón Céspedes presentará su segundo y último informe de actividades, marcando el cierre de su periodo al frente de la entidad. En este acto, se espera que detalle los avances logrados y las metas alcanzadas durante su gestión, consolidando su legado como un líder comprometido con el bienestar y progreso de Puebla. El reconocimiento recibido en la gala de los Premios Valores 2024 refuerza el impacto de sus políticas y el aprecio por su visión gubernamental.

    Sigue leyendo…

  • Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    Activista pone en aprietos a Jorge Romero por postura del PAN ante derechos de las mujeres y comunidades LGBT

    En un evento público, Cristian Galarza, activista y defensor de derechos humanos, cuestionó al nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, sobre la percepción del partido como anti-derechos en temas como el aborto y los derechos de las comunidades LGBT. La respuesta de Romero, que buscaba proyectar un enfoque inclusivo, generó controversia debido a su contraste con las acciones legislativas recientes de su partido.

    Romero afirmó que el PAN “nunca jamás ha sido considerado como un partido anti-derechos” y aseguró que la doctrina humanista del partido respalda la dignidad de todas las personas, así como la pluralidad en las familias. Sin embargo, reiteró la oposición del PAN al aborto en etapas avanzadas del embarazo, mencionando como ejemplo supuestos intentos de “legalizar” la interrupción del embarazo hasta los nueve meses, un argumento que desinforma totalmente la iniciativa presentada ante el congreso de la CDMX.

    La discusión sobre el aborto y las posturas legislativas del PAN

    El cuestionamiento a Romero cobra mayor relevancia en el contexto de la discusión en el Congreso de la Ciudad de México sobre la despenalización total del aborto. La iniciativa, liderada por la diputada de Morena Yuriri Ayala y respaldada por el PRI, PT, PRD y PVEM, busca eliminar artículos del Código Penal que criminalizan a las mujeres y personas gestantes por interrumpir su embarazo, incluso en casos de violencia sexual.

    La diputada panista América Rangel, conocida por su oposición frontal a los derechos reproductivos, calificó la propuesta como una “monstruosidad” e insistió en que legalizaría el aborto sin restricciones. Estas declaraciones han sido desmentidas por legisladores que aclaran que la iniciativa busca únicamente despenalizar, no legalizar, el procedimiento.

    Por su parte, la Comisión de Doctrina del PAN emitió un comunicado respaldando la postura de Rangel y reafirmando el voto en contra de la reforma. La posición del partido ha sido criticada por organizaciones civiles y legisladores, quienes señalan que esta postura contradice el discurso de inclusión que el propio Jorge Romero buscó proyectar.

    Sigue leyendo…

  • Rogelio Ramírez de la O presenta Paquete Económico 2025 con enfoque en justicia social, inversión e infraestructura

    Rogelio Ramírez de la O presenta Paquete Económico 2025 con enfoque en justicia social, inversión e infraestructura

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó el Paquete Económico 2025 ante la Cámara de Diputados, destacando un crecimiento económico proyectado entre el 2% y el 3% y un énfasis en la justicia social como eje rector del presupuesto. Este documento marca el inicio del primer ejercicio fiscal bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum y establece un gasto total estimado de 36.166.4 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de casi 3 mil millones respecto al año anterior.

    Ramírez de la O subrayó que los programas sociales, prioritarios en este presupuesto, “no son dádivas, sino derechos de los mexicanos”, y enfatizó que el Estado tiene la obligación de garantizarlos. Además, destacó la continuidad de una política de inversión sólida que prioriza proyectos estratégicos de infraestructura, especialmente en el sur del país, lo que permitirá tanto un impacto económico inmediato como beneficios a largo plazo.

    Crecimiento, déficit y proyección económica

    El Paquete Económico contempla ingresos públicos por 8.05 billones de pesos para 2025, manteniendo el enfoque en un gasto eficiente, austero y transparente. Según la SHCP, el déficit fiscal proyectado será del 3.2%, mientras que el déficit ampliado del Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 3.9%. Respecto a la deuda pública, esta pasará del 43.6% del PIB en 2018 al 49.3% en 2025, un aumento que la dependencia atribuye al financiamiento de proyectos prioritarios en el sureste, como el Tren Maya y otras iniciativas de desarrollo regional.

    En términos de inflación, se proyecta un control de precios con una estimación del 3.5%, alineado con los objetivos del Banco de México y las políticas fiscales actuales. Estos indicadores reflejan, según Ramírez de la O, la intención de consolidar un modelo de desarrollo basado en la redistribución de recursos y la inclusión social.

    Inicio de análisis y discusión legislativa

    El presupuesto, que entrará en análisis y discusión a partir de esta semana, busca fortalecer las prioridades de la administración federal, como los programas sociales y la infraestructura estratégica. En su intervención, el secretario de Hacienda recalcó que las propuestas reflejan una visión de continuidad y fortalecimiento del modelo económico impulsado en los últimos años.

    “El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enfatiza la aplicación de criterios de austeridad, eficacia y transparencia en el gasto público. Se planifica una inversión sólida en proyectos de infraestructura que impulsarán el crecimiento económico de forma inmediata y generarán beneficios a largo plazo”

    Sigue leyendo…

  • Con un trabajo coordinado, autoridades locales y federales logran la captura de Omar “N”, integrante de una célula delictiva que opera en Sinaloa, Sonora y BJC

    Con un trabajo coordinado, autoridades locales y federales logran la captura de Omar “N”, integrante de una célula delictiva que opera en Sinaloa, Sonora y BJC

    Autoridades locales y federales lograron la captura de Omar “N”, señalado como integrante de una organización delictiva y presunto generador de violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California. Su detención marca un avance significativo en las estrategias de seguridad, especialmente por el nivel de coordinación entre instituciones como la SEDENA, SEMAR, SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR), algo que no se había visto en operativos de este tipo.

    Omar “N” es investigado por múltiples delitos, incluyendo la producción y tráfico de fentanilo hacia Arizona, Estados Unidos, así como tráfico de armas y personas. También se le atribuyen actos violentos como secuestros, extorsiones y enfrentamientos armados contra grupos rivales en Culiacán, Sinaloa. Según las autoridades, la detención se concretó tras un cateo en un domicilio de la colonia Las Quintas, autorizado por un juez de control. Una vez corroborada su identidad, se ejecutó la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó en sus redes sociales que la captura es una respuesta a los recientes hechos violentos en Sinaloa. Harfuch subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas fuerzas de seguridad para debilitar las estructuras del crimen organizado. “Las acciones del Gabinete de Seguridad continuarán hasta disminuir la violencia en la entidad”, puntualizó.

    Además de la relevancia de la detención en términos operativos, el caso resalta la efectividad de las estrategias basadas en inteligencia y colaboración interinstitucional. Este modelo de trabajo coordinado, que incluye a las secretarías de la Defensa y Marina, busca reforzar la seguridad y estabilidad en las regiones afectadas por el crimen organizado. Las autoridades informaron que continuarán las investigaciones para identificar y desarticular las redes vinculadas a Omar “N”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum es reconocida en la lista TIME100 Climate 2024 por su liderazgo en políticas ambientales

    Claudia Sheinbaum es reconocida en la lista TIME100 Climate 2024 por su liderazgo en políticas ambientales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido destacada por la revista Time en su prestigiosa lista anual TIME100 Climate 2024, que reconoce a las 100 personas más influyentes en acciones concretas para enfrentar la crisis climática. Compartiendo espacio con figuras como Bill Gates y el príncipe Harry, Sheinbaum fue incluida por su conocimiento sobre ciencia climática y sus logros en la implementación de políticas verdes durante su carrera política y académica.

    La revista subrayó que pocos líderes mundiales poseen un entendimiento tan profundo del cambio climático como Sheinbaum, recordando su contribución como académica al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, promovió iniciativas como la electrificación del transporte público y la instalación de paneles solares en la Central de Abasto, medidas que posicionaron a la capital como un referente de sostenibilidad urbana.

    Time también elogió su visión como presidenta de México, destacando su compromiso con un “plan ambicioso” para la transición energética en el país. Este reconocimiento internacional refuerza la importancia de su agenda ambiental en el panorama global, consolidándola como una líder clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía baja en carbono.

    La inclusión de Sheinbaum en TIME100 Climate 2024 no solo celebra sus contribuciones al medio ambiente, sino que también resalta el papel de México en la acción climática global, un esfuerzo que la presidenta ha colocado como una prioridad en su administración.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que las reformas constitucionales impulsadas por la Cuarta Transformación están devolviendo a la Carta Magna su espíritu social y democrático. En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, destacó que las modificaciones buscan rectificar los daños causados por enmiendas aprobadas durante el periodo neoliberal, priorizando los derechos del pueblo y la igualdad.

    Sheinbaum expresó su agradecimiento a los legisladores de Morena, con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada el día anterior. Durante el encuentro, calificó a los diputados y senadores como “el Constituyente de 2024”, destacando su papel en la actualización de la Constitución para el bienestar del país. “Fue un reconocimiento. La Constitución está transformándose para bien del país, recuperando su sentido social y democrático”, afirmó.

    La mandataria señaló que las reformas han permitido la inclusión de sectores que durante años fueron relegados. “El pueblo, que fue olvidado durante tantos años, hoy recupera su participación en la democracia, en las libertades y en los derechos, especialmente los de las mujeres”, enfatizó. También subrayó que estas acciones reafirman el carácter republicano y democrático de la Constitución, enfrentando a quienes buscan recuperar antiguos privilegios.

    Sheinbaum destacó que estas transformaciones son fundamentales para garantizar una democracia más robusta y equitativa, alineada con los ideales de justicia social que marcan su administración. “Por más que digan nuestros adversarios, la oposición, la Constitución hoy representa los intereses de las mayorías, no los de unos cuantos”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum rechaza petición de desmesurado aumento presupuestal de la UNAM y llama a la austeridad republicana

    Claudia Sheinbaum rechaza petición de desmesurado aumento presupuestal de la UNAM y llama a la austeridad republicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la solicitud del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien pidió un incremento presupuestal de 52 mil 500 millones de pesos para la máxima casa de estudios. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum, egresada y exinvestigadora de la universidad, enfatizó que si bien comprende las necesidades de la comunidad universitaria, al interior de la institución también deben implementarse medidas de austeridad.

    “Conozco mi alma mater, sé de sus logros y desafíos, pero también debe haber programas de austeridad republicana. Esto no solo aplica a las instituciones educativas autónomas, sino a todo aquel que recibe fondos públicos”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional. Además, subrayó que el gobierno federal está comprometido con la educación pública, pero de manera equitativa, destinando recursos a nuevos proyectos como las universidades Benito Juárez, Rosario Castellanos y de la Salud, así como al fortalecimiento de la educación media superior.

    La presidenta destacó que las instituciones autónomas han recibido incrementos presupuestales acorde con la inflación y sostuvo que, aunque respetará la autonomía de la UNAM, su administración dará prioridad a ampliar la cobertura educativa en regiones donde aún no existen universidades. “Hay muchos lugares en el país donde no hay acceso a educación superior. Estamos invirtiendo para que esos jóvenes tengan las mismas oportunidades”, puntualizó.

    Lomelí defiende la necesidad de más recursos para la UNAM

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas realizó la petición del presupuesto adicional señalando que el crecimiento de la matrícula universitaria en los últimos años, que ha sumado más de 24 mil estudiantes, debía ser acompañado de un excesivo aumento al financiamiento. Lomelí destacó que la calidad educativa depende no solo de inscribir a más alumnos, sino de garantizar infraestructura adecuada, programas actualizados y condiciones óptimas para los académicos y trabajadores administrativos.

    “Este atributo nos permite llevar avante una vida institucional democrática y colegiada y definir nuestras políticas académicas, de investigación y de difusión cultural siempre en consonancia con las necesidades de la sociedad”, afirmó durante el evento conmemorativo de su primer año al frente de la UNAM.

    El rector también resaltó el prestigio de la institución, que recientemente alcanzó el lugar 94 en el QS World University Ranking 2025, siendo la única universidad mexicana entre las primeras 100 del mundo. “La UNAM es más que aulas y laboratorios; es una plataforma de transformación social y un motivo de orgullo nacional. Invertir en nuestra universidad es invertir en el futuro de México”, concluyó Lomelí.

    Sigue leyendo…