Autor: Redacción

  • Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente las declaraciones recientes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien criticó la estrategia de seguridad impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum destacó la falta de consistencia en los mensajes emitidos por el diplomático y subrayó que México mantiene una relación de coordinación, pero no de subordinación, con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos de cooperación.

    “Hay diferencias entre lo que dice el embajador de Estados Unidos un día con lo que dice al otro día”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, en referencia a las declaraciones de Salazar sobre la reforma al Poder Judicial. Según Sheinbaum, en un inicio Salazar expresó apoyo a la reforma, pero días después cambió su postura al considerarla perjudicial para México. “No se puede declarar una cosa y luego otra”, agregó la mandataria, señalando que la discrepancia en las declaraciones genera confusión.

    Una Nota Diplomática en Defensa de la Estrategia de López Obrador

    La presidenta explicó que el miércoles, justo en el cumpleaños del expresidente López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática en la que manifestó su respaldo a la estrategia de seguridad adoptada durante el gobierno de López Obrador y defendió la postura de México como país libre y soberano. “México es libre, soberano e independiente”, enfatizó Sheinbaum, recordando que la relación con Estados Unidos está basada en una cooperación que no implica sumisión.

    El canciller De la Fuente se mantiene en comunicación con el embajador Salazar para aclarar estos puntos, aseguró Sheinbaum, subrayando que se busca mantener una relación de respeto y mutua colaboración, sin ceder en temas de soberanía nacional.

    Críticas del Embajador Salazar a la “Austeridad Republicana” y la Estrategia de “Abrazos, no balazos”

    En declaraciones recientes, Ken Salazar cuestionó la política de “austeridad republicana” implementada por López Obrador, argumentando que al reducir el financiamiento a las fuerzas de seguridad, se aumenta el riesgo de corrupción en las filas policiales debido a la falta de recursos. El embajador también criticó la estrategia de seguridad conocida como “abrazos, no balazos”, al señalar que su enfoque en prevención no fue suficiente para combatir la criminalidad.

    Salazar afirmó que durante la administración de López Obrador, México rechazó una oferta de apoyo económico de hasta 32 millones de dólares por parte de Estados Unidos, que estaba destinada a mejorar la seguridad. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos”, aseguró el embajador, quien agregó que esta inversión hubiera contribuido a la seguridad del pueblo mexicano.

    Un Debate en la Relación Bilateral

    La discrepancia en las posturas sobre el manejo de la seguridad ha generado un nuevo punto de fricción entre ambos países, particularmente en temas sensibles para México, como su soberanía y el control sobre las políticas de seguridad. La presidenta Sheinbaum insistió en que, aunque existe una coordinación importante entre ambos gobiernos, esto no implica que México deba adoptar políticas dictadas desde el exterior.

    Sigue leyendo…

  • José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    urante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una iniciativa que busca modernizar el funcionamiento del Gobierno Federal a través de la digitalización de trámites, la autonomía tecnológica y la reducción de la burocracia. José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, explicó que el objetivo principal es “unificar las capacidades tecnológicas” del gobierno, lo que permitirá generar sus propias soluciones y alcanzar autonomía en tecnología. Además, se proyecta que esta estrategia implicará significativos ahorros presupuestales.

    Peña Merino señaló que la tecnología pública tiene el propósito de facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos y que la creación de esta agencia permitirá eliminar barreras de tiempo y costos en el acceso a servicios públicos. Uno de los aspectos clave de la agencia es la reducción de la carga regulatoria para personas y empresas. Con el desarrollo de la plataforma Llave Mx, se pretende ofrecer un mecanismo de identidad digital para el ingreso único a todas las plataformas gubernamentales, tanto para ciudadanos como para empresas.

    Proyectos Estratégicos de la Agencia: Una Transformación Integral

    La nueva agencia cuenta con tres grandes áreas de trabajo: Habilitadores, Producción, y Servicios. En la primera, se fortalecerán aspectos como la ciberseguridad, la infraestructura digital y la Ley de Simplificación Digital. La fase de Producción se enfocará en la administración pública, el Centro Nacional de Tecnología Pública y la implementación de Llave Mx. Finalmente, en el área de Servicios, se desplegarán soluciones de atención ciudadana y digitalización de trámites.

    Uno de los primeros proyectos de la agencia será el Programa Federal de Simplificación, que planea rediseñar más de 7 mil trámites a nivel nacional. Además, la Ventanilla Nacional de Inversiones y el sistema de compras públicas se integrarán en esta transformación digital. Con estos proyectos, se busca acelerar la respuesta de instituciones como el SAT, COFEPRIS y Aduanas mediante sistemas unificados, junto con el desarrollo del expediente clínico digital.

    Autonomía Tecnológica y Programas de Infraestructura Digital

    La Agencia de Transformación Digital también tendrá una Fábrica de Software donde profesionistas mexicanos desarrollarán tecnología propia, promoviendo así la independencia tecnológica del Gobierno. La creación de la Nube México permitirá almacenar información en infraestructura pública, facilitando la unificación de sistemas digitales y la reducción de costos de operación. Otro proyecto destacado es el Programa Espacial Mexicano, que busca lanzar un nuevo satélite para mejorar la conectividad en áreas remotas del país.

    Peña Merino destacó que, junto con los esfuerzos de digitalización, se ha lanzado un Plan Nacional de Ciberseguridad para proteger los sistemas de datos del gobierno y asegurar la información. Para fortalecer la toma de decisiones, la agencia contará con un área de inteligencia de datos y una política basada en evidencia, además de un repositorio de tecnología pública que facilitará el uso y el desarrollo de soluciones.

    Un Paso Hacia la Digitalización de los Servicios Públicos

    A través de la Ley de Simplificación y Digitalización, la nueva agencia planea reducir trámites, homologar procesos y eliminar barreras administrativas. Peña Merino explicó que esta ley permitirá que servicios consulares, trámites del Registro Agrario Nacional, permisos de Conagua, y otros servicios se integren en una plataforma accesible y centralizada. Con el número único de atención 079, los ciudadanos podrán resolver sus necesidades de forma rápida y eficiente en cualquier momento del día.

    Durante su gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México, Sheinbaum implementó más de 400 desarrollos digitales, logrando ahorros por más de 3,500 millones de pesos. Este nuevo esfuerzo a nivel federal busca replicar ese éxito a través de una administración pública más moderna, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Liberan a seis detenidos por violencia en bar de Cuautitlán Izcalli; cinco permanecen bajo investigación en espera de resolución

    Liberan a seis detenidos por violencia en bar de Cuautitlán Izcalli; cinco permanecen bajo investigación en espera de resolución

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la liberación de seis de las 11 personas detenidas en relación con los hechos de violencia ocurridos el pasado domingo en el bar Bling Bling. Tras verificar que estos seis individuos, todos hombres, no tienen relación con los delitos investigados, el Ministerio Público decretó su libertad sin presentarles cargos. Los otros cinco detenidos, entre ellos una mujer, permanecen bajo investigación en espera de una decisión sobre su situación jurídica, que debe resolverse antes de las 10 de la noche de este jueves.

    El ataque en el bar Bling Bling dejó un saldo trágico de seis personas fallecidas y cinco heridas luego de que hombres armados abrieran fuego contra los clientes del establecimiento. Este martes, un operativo de seguridad llevado a cabo por más de 100 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Secretaría de Seguridad federal, policía estatal y agentes de la FGJEM resultó en la captura de las 11 personas, quienes fueron trasladadas a la Fiscalía de Justicia de Cuautitlán Izcalli y posteriormente a la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) en Toluca.

    La noche del martes, familiares de los detenidos protestaron frente a la Fiscalía de Justicia en Cuautitlán Izcalli, exigiendo la liberación de los 11 individuos y denunciando lo que consideran abusos de autoridad y violaciones a sus derechos humanos durante las detenciones. Los manifestantes bloquearon la avenida Constitución, en las cercanías de la fiscalía regional, y compartieron sus testimonios sobre las circunstancias de las capturas.

    Posible Traslado de Detenidos y Decisión Jurídica Pendiente

    Se ha especulado que los detenidos podrían ser trasladados al Ministerio Público de Lerma para evitar posibles enfrentamientos con los familiares que continúan en vigilia frente a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca. Sin embargo, hasta el momento, la FGJEM no ha confirmado esta información.

    La Fiscalía cuenta con un plazo de 48 horas desde las detenciones para determinar la posible implicación de los cinco restantes en delitos como homicidio, portación de armas de fuego, resistencia a la autoridad y delitos contra la salud. La situación legal de estos individuos será definida en las próximas horas, mientras la FGJEM avanza en su investigación sobre el ataque armado en el bar Bling Bling.

    Sigue leyendo…

  • Argentina lanza billete de 20 mil pesos en medio de inflación récord y crisis económica

    Argentina lanza billete de 20 mil pesos en medio de inflación récord y crisis económica

    En un contexto de inflación creciente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a distribuir a partir de este jueves 14 de noviembre un nuevo billete de 20 mil pesos, que equivale aproximadamente a 20 dólares estadounidenses. Según el anuncio oficial, el nuevo billete se implementará de manera progresiva en la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos del país.

    La medida se da en medio de una inflación anual que ha alcanzado el 193 por ciento, lo cual ha generado una significativa depreciación del peso argentino y una fuerte presión sobre la economía. El BCRA explicó en un comunicado que la introducción de este billete responde a la necesidad de optimizar los costos operativos en el sistema financiero y de reducir la cantidad de efectivo requerido en transacciones diarias. “La incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”, indicó el organismo.

    Hasta el momento, el billete de mayor denominación en circulación era el de 10 mil pesos, parte de la serie conocida como ‘Heroínas y Héroes de la Patria’. El nuevo billete de 20 mil pesos mantendrá la misma serie y llevará la imagen de Juan Bautista Alberdi, figura destacada en la historia argentina e inspirador de la Constitución de 1853. En el reverso, se representa la casa natal de Alberdi, en honor a su legado.

    La implementación del nuevo billete busca responder a las necesidades de la población en un contexto de crisis económica sin precedentes, facilitando las transacciones en efectivo y optimizando la reposición de cajeros automáticos en medio de una inflación sostenida.

    Sigue leyendo…

  • Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    El pleno del Senado de la República declaró este miércoles la validez de un paquete de reformas constitucionales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas reformas buscan fortalecer la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, y la eliminación de la brecha salarial entre géneros. La reforma incluye modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a siete leyes adicionales.

    Las reformas establecen la creación de fiscalías especializadas en la investigación de delitos de género en cada entidad federativa y en la Ciudad de México. Estas fiscalías tendrán el mandato específico de investigar crímenes relacionados con violencia de género, con el objetivo de garantizar que las mujeres tengan acceso efectivo a la justicia y que sus derechos sean debidamente protegidos. “Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, deberán prever que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género”, estipulan las reformas.

    Una de las modificaciones más destacadas es al artículo 123, que ahora establece explícitamente que, en situaciones de trabajo similar, debe otorgarse un salario igual, sin importar el género o la nacionalidad del trabajador. La ley también dispondrá de los mecanismos necesarios para reducir y eliminar la brecha salarial por motivos de género, abordando así una de las demandas históricas del movimiento feminista en México.

    Las reformas también contemplan que las autoridades federales puedan intervenir en casos de protección relacionados con violencia de género, incluso si estos delitos corresponden al fuero común. Esto permitirá una respuesta más integral y coordinada en situaciones de emergencia o vulnerabilidad para las mujeres afectadas.

    Además, se refuerza el principio de paridad de género en los nombramientos dentro de la administración pública. Esto significa que las personas titulares de puestos en el Poder Ejecutivo Federal, y sus equivalentes en entidades federativas y municipios, deberán ser designadas de manera equitativa entre hombres y mujeres. Las leyes determinarán los detalles de aplicación para asegurar que esta paridad se cumpla en todos los niveles de gobierno.

    Con estas reformas, México avanza hacia un marco legal más equitativo y justo, que responde a la necesidad de proteger y promover los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La implementación efectiva de estas medidas representará un paso significativo hacia la construcción de una sociedad donde la igualdad y la seguridad sean accesibles para todas las personas, sin importar su género.

    Sigue leyendo…

  • Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlin Medrano y Meme Yamel denunciaron un acto de censura en la Cámara de Diputados, después de que cuestionaran a la diputada Margarita Zavala del Partido Acción Nacional (PAN) sobre temas delicados relacionados con su partido. De acuerdo con ambas periodistas, Zavala solicitó al personal del recinto que las retiraran del lugar, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar su labor informativa.

    Arlin Medrano relató en su cuenta de la red social X que su expulsión de la Cámara se produjo después de hacer una pregunta directa a Zavala sobre lo que considera una contradicción en su discurso. Medrano cuestionó a la legisladora sobre su respaldo al presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y su aparente desconexión con los problemas actuales de la ciudadanía. En su publicación, Medrano reflexionó sobre lo que percibe como una actitud de superioridad de ciertos funcionarios del PAN, quienes, en sus palabras, “aún se sienten dueños de México” y olvidan que “quien manda es el pueblo.”

    Medrano también señaló que la respuesta de Zavala incluyó gestos de incomodidad que, según la periodista, evocan una época en la que la censura y el control de la prensa eran prácticas comunes en el gobierno. “Me hizo vivir un poquito las formas que tenían cuando eran gobierno”, expresó Medrano, refiriéndose a los años en que Acción Nacional estuvo al frente del poder ejecutivo.

    Por su parte, Meme Yamel compartió una experiencia similar. Según Yamel, mientras grababa a varios diputados en el pleno, Zavala se mostró molesta ante una serie de preguntas incisivas y solicitó al equipo de la cámara que limitara el trabajo de las periodistas. Yamel cuestionó públicamente qué fue lo que molestó tanto a la legisladora, invitando a su audiencia a ver el video de la entrevista, que prometió publicar en la noche para que los espectadores juzgaran por sí mismos. En su mensaje, destacó que había entrevistado a otros legisladores de distintas bancadas sin problema alguno, lo cual contrasta con la reacción de Zavala.

    Este incidente ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la relación entre el poder legislativo y los medios de comunicación. Muchos interpretan la respuesta de Zavala como un intento de censura, particularmente preocupante en un espacio que debería estar abierto a la transparencia y el escrutinio. Las declaraciones de Medrano y Yamel subrayan la importancia de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a cuestionar a los funcionarios, sin temor a represalias.

    Sigue leyendo…

  • La Suprema Corte rechaza siete impugnaciones a la Reforma Judicial, entre ellas, la de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

    La Suprema Corte rechaza siete impugnaciones a la Reforma Judicial, entre ellas, la de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó siete controversias constitucionales presentadas por diversos estados y poderes locales en contra de la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá declaró improcedentes las impugnaciones, marcando así la primera aplicación del principio de supremacía constitucional establecido en la reciente modificación de los artículos 105 y 107 de la Constitución. Esta reforma excluye expresamente la posibilidad de impugnar cambios constitucionales a través de controversias o acciones de inconstitucionalidad.

    Entre las controversias desechadas se encuentra la 286/2024, promovida por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien intentó frenar la implementación de la reforma antes de dejar el cargo en septiembre. El acuerdo del ministro González Alcántara señala que los recursos presentados son improcedentes, ya que buscan cuestionar modificaciones a la propia Constitución, algo ahora prohibido por la reciente legislación. Esta resolución se basa en los artículos 19 y 20 de la ley reglamentaria de la SCJN, en vinculación con el artículo 105 constitucional, que restringe las impugnaciones de este tipo.

    Por fin acatan la ley

    Además del recurso de Guanajuato, fueron desechadas impugnaciones presentadas por los poderes judiciales de Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, así como por legisladores de los estados de Chihuahua y Jalisco.

    González Alcántara Carrancá no es ajeno a la controversia sobre esta reforma judicial. Recientemente, fue el autor de un proyecto que proponía bloquear ciertos aspectos de la reforma, proyecto que no prosperó en el Pleno de la SCJN debido a la fractura en el bloque opositor, derivada de la negativa del ministro Alberto Pérez Dayán, quien impidió alcanzar los ocho votos necesarios para su análisis.

    En un giro adicional a esta historia, la síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán, Elsa Zamora Chávez, presentó este fin de semana una nueva controversia constitucional (310/2024) con el objetivo de invalidar la reforma. Sin embargo, este recurso fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel, y se anticipa que también será rechazado, siguiendo el criterio establecido en la resolución de González Alcántara.

    Sigue leyendo…

  • Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sentencia acusa a Fernández de Kirchner de haber direccionado licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, en un proceso judicial que para muchos refleja una clara persecución política.

    La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta, quienes informaron que llevarán el caso a la Corte Suprema de Justicia, la última instancia disponible. Tanto Fernández de Kirchner como su equipo de defensa siguieron la lectura de la sentencia de manera remota.

    Esta resolución ratifica las penas y absoluciones previas que habían sido impuestas por el Tribunal Oral Federal N° 2, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, en su fallo del 6 de diciembre de 2022. En dicha sentencia, la ex mandataria fue condenada como “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Sin embargo, fue absuelta del delito de asociación ilícita, aunque el juez Hornos insistió en que debió ser condenada también por ese cargo, bajo el argumento de que habría liderado una “red de corrupción estructural en la obra pública vial”.

    El Contexto Político y la Acusación de “Lawfare”

    Este fallo judicial es claramente una guerra judicial. Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado en reiteradas ocasiones que enfrenta una persecución política organizada, en la que convergen sectores del poder judicial, medios de comunicación y actores políticos con el objetivo de inhabilitarla y desacreditar su figura. Las acusaciones en su contra, en este contexto, son vistas por sus seguidores y aliados como parte de una estrategia más amplia para silenciar a las voces críticas y opositoras al establishment en Argentina.

    Las implicaciones de este fallo no son menores. Cristina Kirchner ha sido una de las figuras políticas más relevantes de las últimas décadas en Argentina, y el fallo en su contra tiene el potencial de afectar el panorama político del país. Mientras el oficialismo denuncia una judicialización de la política en su contra, sectores de la oposición celebran la sentencia como una victoria en la lucha contra la corrupción. No obstante, la falta de pruebas concluyentes y la constante mención de actores afines al ex presidente Mauricio Macri en el proceso han generado dudas sobre la imparcialidad de la justicia en este caso.

    Sigue leyendo…

  • El Comité ¡Eureka! manifiesta su respaldo a Rosario Piedra y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    El Comité ¡Eureka! manifiesta su respaldo a Rosario Piedra y denuncia campaña de desprestigio en su contra

    A través de un comunicado, el Comité ¡Eureka! expresó su firme respaldo a Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y denunció una presunta campaña de desprestigio impulsada por sectores políticos y mediáticos que, según el comité, buscan recuperar influencia dentro del organismo.

    El comunicado señala que la CNDH, bajo la dirección de Piedra Ibarra, ha sido objeto de ataques constantes de aquellos que el comité identifica como grupos retrógrados vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). Según ¡Eureka!, estos sectores habrían usado la CNDH en el pasado para encubrir crímenes gubernamentales y ahora buscan frenar los cambios implementados por Piedra para proteger los derechos del pueblo mexicano.

    “Quieren recuperar su coto de poder y su bastión de ataque… para desde ahí intervenir en el encubrimiento de todos sus crímenes, que no se investigue, que no se esclarezcan.”, señalan

    Además, el Comité ¡Eureka! menciona que estos “grupos opositores” han promovido una serie de declaraciones públicas, apoyadas por medios de comunicación “vendidos”, para desacreditar la labor de Piedra y su trayectoria como defensora de derechos humanos. El comunicado enfatiza que la convicción de Piedra en la CNDH es un legado de honestidad y lealtad a la lucha por los desaparecidos en México, una causa que ha guiado a ¡Eureka! desde su fundación.

    “No más una CNDH encubridora de los crímenes gubernamentales del pasado y presente, no más una CNDH auspiciadora de falsos organismos defensores de derechos humanos.”

    El Comité cerró su declaración afirmando su compromiso de continuar exigiendo justicia para las víctimas de desaparición y rechazar cualquier intento de manipulación dentro de la CNDH.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Durante la conferencia matutina, se expuso una campaña masiva de desinformación y ataques en redes sociales orquestada a través de cuentas bot y trolls en contra de su administración. La investigación, presentada en el segmento Detector de Mentiras, por Miguel Ángel Elorza, reveló que más de 825 mil mensajes, provenientes en gran parte de cuentas automatizadas y ubicadas en países como Estados Unidos, España, Argentina y Colombia, han sido publicados en la plataforma X (anteriormente Twitter) en un solo mes. Estos mensajes contienen noticias falsas, insultos misóginos y narrativas distorsionadas.

    Elorza detalló que una de las falsedades más promovidas es el supuesto “rechazo social” a la decisión de Sheinbaum de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de protesta, alcanzando 12 mil tuits en poco tiempo. Otros ataques acusaron a Sheinbaum de obligar a la senadora Efigenia Martínez a asistir al evento, mientras que más de 20 mil publicaciones usaron etiquetas misóginas para desacreditar a la presidenta y a mujeres de la Cuarta Transformación.

    La información presentada también destacó una tendencia de noticias falsas en torno a temas de seguridad y economía, como la supuesta falta de prioridad del gobierno federal en los hechos de violencia en Querétaro. Sin embargo, el Detector de mentiras desmintió estas versiones, y se recalcó que tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, confirmaron la coordinación entre el estado y la federación para atender los recientes incidentes de violencia.

    Otra de las falsedades desmentidas fue la afirmación de que el gobierno planea quitar pensiones a trabajadores del estado, información que fue negada oficialmente por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De igual forma, se desmintió que las farmacéuticas no participarán en la próxima licitación de medicamentos; representantes de la industria confirmaron su involucramiento en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026, asegurando la colaboración con el gobierno.

    Sigue leyendo…