Autor: Redacción

  • “Queremos muchos Benitos Juárez”: Arturo Zaldívar informa que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria de la elección para el Poder Judicial

    “Queremos muchos Benitos Juárez”: Arturo Zaldívar informa que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria de la elección para el Poder Judicial

    En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar informaron que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria extraordinaria de jueces y magistrados, en el marco de la Reforma Judicial. Según Zaldívar, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal se constituyó el 31 de octubre, y el 4 de noviembre se publicó la convocatoria oficial, que permite a licenciados en derecho postularse para puestos en el Poder Judicial en el periodo 2024-2025.

    El registro de aspirantes estará abierto hasta el 24 de noviembre y se realiza exclusivamente en el portal oficial: registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx. Este proceso tiene como objetivo consolidar una justicia más accesible, transparente y en sintonía con los principios de la Reforma Judicial. Durante el evento, Zaldívar explicó el procedimiento para la inscripción, detallando que los postulantes deben crear un usuario y contraseña en el portal, seleccionar el cargo al que aspiran, y cargar la documentación solicitada. El proceso de registro se completa al guardar e imprimir el comprobante de inscripción.

    Para quienes no cuentan con equipo de cómputo, el registro puede realizarse de manera presencial en oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se requiere llevar toda la documentación en formato PDF en una memoria USB. Asimismo, el proceso exige que los interesados tengan a la mano su cédula profesional y CURP para agilizar su inscripción.

    Zaldívar destacó la importancia de esta convocatoria como un esfuerzo hacia un Poder Judicial más inclusivo y accesible, e instó a los interesados a participar activamente en este proceso que representa una oportunidad única de contribuir a la justicia y la transformación del país. Para aquellos con dudas sobre el proceso, la Secretaría de Gobernación habilitó el correo [email protected] para proporcionar orientación y resolver inquietudes.

    Sigue leyendo…

  • Ernestina Godoy llama a abogados a participar en convocatoria para puestos en el Poder Judicial

    Ernestina Godoy llama a abogados a participar en convocatoria para puestos en el Poder Judicial

    La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, hizo un llamado a los profesionales del derecho en México a participar en la convocatoria para ocupar cargos como ministro, magistrado o juez, en la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025. La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca candidatos interesados en contribuir a la transformación del sistema judicial en el país.

    En un video compartido en redes sociales, Godoy invitó a abogados con al menos cinco años de experiencia a inscribirse y formar parte de este proceso, enfatizando la importancia de esta oportunidad para quienes buscan hacer justicia y apoyar el cambio dentro del Poder Judicial de la Federación.

    Llamado abierto sin límite de edad

    Godoy también subrayó que no hay requisitos de edad mínima o máxima para participar en la convocatoria, una característica que refuerza la apertura de este proceso a todos los abogados interesados en colaborar en la reforma judicial. “La edad es mental”, señaló la funcionaria, invitando a todas las personas con vocación de servicio a contribuir al fortalecimiento del sistema judicial mexicano.

    Oportunidad para apoyar la transformación del país

    Esta convocatoria representa, según Godoy, una oportunidad única para que los abogados mexicanos formen parte de la transformación del Poder Judicial en México, con la meta de lograr un sistema de justicia más inclusivo y cercano a las necesidades de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Romero Herrera se posiciona como virtual ganador de las elecciones internas para renovar la dirigencia nacional del PAN

    Jorge Romero Herrera se posiciona como virtual ganador de las elecciones internas para renovar la dirigencia nacional del PAN

    La Comisión Organizadora del proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que Jorge Romero Herrera es el virtual ganador de las elecciones internas, lo que lo posiciona como próximo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido. Con el 91.7% de las casillas computadas, Romero cuenta con el 80% de los votos, frente al 20% obtenido por Adriana Dávila Fernández, quien era su única contendiente.

    La información preliminar, compartida esta noche por la Comisión Organizadora, anticipa que el conteo final se confirmará el miércoles, momento en el que Romero recibiría su constancia de mayoría y se formalizaría su liderazgo en el partido.

    Adriana Dávila cuestiona la legitimidad del proceso electoral interno

    Adriana Dávila, quien reconoció que los números no le favorecieron, cuestionó la transparencia del proceso. En un comunicado, Dávila señaló que el proceso careció de equidad y señaló preocupaciones sobre la legalidad de la elección. Además, expresó que el modelo actual del PAN no refleja los valores democráticos que caracterizan al partido desde sus inicios.

    Dávila también mencionó que, según sus cálculos, cerca del 70% de los militantes no participó en la votación. Sin embargo, la Comisión Organizadora sostuvo que la participación fue cercana al 50%, sin especificar cifras finales, que se esperan una vez concluido el escrutinio.

    Cambio de dirigencia previsto para el viernes

    La transición de la dirigencia actual, encabezada por Marko Cortés, al equipo de Jorge Romero Herrera está programada para el próximo viernes. En el evento de entrega-recepción, Romero Herrera asumirá oficialmente el liderazgo del PAN, marcando el inicio de una nueva etapa en el partido, con la expectativa de fortalecer su unidad interna y redefinir su estrategia de cara a los próximos retos electorales.

    Sigue leyendo…

  • Estos son los millonarios gastos en alimentos y beneficios que los jueces y magistrados no quieren perder

    Estos son los millonarios gastos en alimentos y beneficios que los jueces y magistrados no quieren perder

    Una reciente investigación realizada por Sin Línea MX ha revelado que jueces y magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF) reciben una asignación diaria de 863 pesos para comidas en restaurantes fuera de sus oficinas, a pesar de contar con comedores en las sedes donde laboran. Este apoyo representa hasta 18,488 pesos mensuales para cada magistrado o juez de distrito, de acuerdo con un oficio firmado en 2020 por Fernando Garcidueñas, director del área de Servicios al Personal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Mientras estos funcionarios perciben salarios que van de los 120 mil a los 150 mil pesos mensuales y disfrutan de este beneficio extra, los trabajadores de mandos medios y bajos han visto reducidas sus prestaciones. A ellos se les exigen tareas de campo para las cuales no cuentan con el apoyo adecuado, como el pago de combustible o viáticos.

    Prestaciones adicionales y apoyos específicos

    La investigación también expone que, además del apoyo en alimentación, jueces y magistrados del PJF reciben una serie de beneficios adicionales que incluyen becas de hasta 50 mil pesos para cursos de especialización, 15 mil pesos anuales para la compra de libros jurídicos, y 15 mil pesos adicionales para revisiones médicas, a pesar de tener seguro médico y servicios del ISSSTE.

    Otros beneficios incluyen subsidios de 8 mil a 10 mil pesos mensuales para el uso de vehículos, vales de gasolina de hasta 5,600 pesos al mes y un teléfono móvil anual con renta cubierta. Estos beneficios se extienden también a gastos de transporte aéreo o terrestre para casos en que los funcionarios son reasignados a otra jurisdicción, con la intención de cubrir sus necesidades de traslado y vivienda.

    Sindicatos exigen apoyo para trabajadores de base y mandos medios

    En contraste, trabajadores de mandos medios y bajos han reportado dificultades debido a la falta de apoyo logístico para cumplir con sus tareas, y sus prestaciones han disminuido en los últimos años. De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Gilberto González, la gratificación anual, conocida como “Reconocimiento especial”, se redujo de 10 mil pesos en 2018 a solo 4 mil 500 pesos en 2019.

    González también mencionó que actuarios y secretarios enfrentan situaciones difíciles, como la falta de recursos para transporte en sus notificaciones diarias, y cargas laborales que pueden incluir la elaboración de múltiples proyectos de sentencia en un solo día. En un oficio dirigido al CJF, el sindicato solicitó un incremento en los apoyos para estos trabajadores, destacando la disparidad en las condiciones laborales y prestaciones entre los altos funcionarios y el personal de base.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta anuncia modelo de formación integral para policías, fortaleciendo a los cuerpos policiales en distintas áreas fundamentales

    Alejandro Armenta anuncia modelo de formación integral para policías, fortaleciendo a los cuerpos policiales en distintas áreas fundamentales

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, presentó un plan para fortalecer la seguridad en el estado mediante un modelo de formación integral para policías, a través de la creación de la Universidad de Ciencias Policiales. Este modelo, diseñado en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch, busca desarrollar una estrategia de capacitación avanzada para los agentes policiales de Puebla.

    La propuesta de Armenta, inspirada en las experiencias exitosas de seguridad en la Ciudad de México, enfatiza la preparación integral de los cuerpos policiales en áreas como criminalística, criminología, psicología, antropología, sociología y psiquiatría, con el fin de formar agentes capacitados para enfrentar de manera efectiva los desafíos de seguridad del estado.

    Enfoque integral y colaboración con expertos

    En un vídeo, Armenta explicó que el modelo incluye la integración de tres academias existentes para crear un sistema educativo policial robusto y multidisciplinario. Con la colaboración de Omar García Harfuch, la Universidad de Ciencias Policiales adoptará un enfoque que va más allá del entrenamiento tradicional, buscando comprender y atender las causas sociales y psicológicas detrás de los actos delictivos.

    Este enfoque integral tiene como propósito formar un cuerpo policial que esté preparado no solo para la acción, sino para una labor preventiva y humanitaria, promoviendo la seguridad y la tranquilidad en las familias poblanas. “Queremos pensar en grande por amor a Puebla”, señaló el gobernador electo, destacando su compromiso con una estrategia que aborde la seguridad desde una perspectiva inclusiva y bien estructurada.

    Impulso a la seguridad en Puebla

    El nuevo modelo de seguridad, impulsado por la Universidad de Ciencias Policiales, marca un cambio en la estrategia de formación de los cuerpos de seguridad en Puebla, apostando por un proceso de capacitación integral y profesional. Alejandro Armenta aseguró que el enfoque permitirá a los policías poblanos estar mejor preparados para enfrentar los retos de seguridad actuales, creando un entorno más seguro y estable para los ciudadanos de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada inaugura primera fase de rehabilitación del Paseo Cri-Cri en la Magdalena Contreras

    Clara Brugada inaugura primera fase de rehabilitación del Paseo Cri-Cri en la Magdalena Contreras

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la primera fase de la rehabilitación del Paseo Cri-Cri en la alcaldía Magdalena Contreras, como parte de la iniciativa “Parques Alegría”. Este proyecto busca transformar espacios abandonados en áreas recreativas y seguras para la comunidad, contribuyendo así a la recuperación del espacio público y a la creación de áreas verdes para el esparcimiento familiar.

    En esta primera intervención, que abarca 300 metros lineales, se rehabilitaron los juegos infantiles, se construyó un parque canino y se instalaron foros al aire libre, además de un conjunto de murales artísticos que rinden homenaje a Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”. Brugada destacó que el concepto de “Parques Alegría” promueve la convivencia al enfocarse en aspectos como el arbolado, la limpieza, la inclusión y el embellecimiento del entorno.

    Obras en colaboración con la alcaldía y enfoque en los derechos ciudadanos

    La rehabilitación del Paseo Cri-Cri, en colaboración con la alcaldía Magdalena Contreras, busca reforzar el derecho de los ciudadanos a espacios públicos de calidad. “Queremos que estos espacios se conviertan en lugares donde los ciudadanos puedan ejercer sus derechos al deporte, la cultura y la recreación, por encima de intereses privados”, señaló Brugada.

    La mandataria subrayó que en el nuevo Paseo Cri-Cri se realizarán actividades recreativas y deportivas, y adelantó que productores de Xochimilco colaborarán en el mantenimiento de los parques, contribuyendo al embellecimiento de la zona con la plantación de flores ornamentales en cada temporada.

    Detalles de la rehabilitación y próximos proyectos en Magdalena Contreras

    El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que esta primera fase abarcó una superficie de 5,400 metros cuadrados y contempló la instalación de luminarias LED, limpieza general, restauración de jardineras y el despliegue de 19 murales. Entre las mejoras se incluyeron 7,000 plantas de ornato, 22 árboles podados y nuevas áreas pintadas para revitalizar el entorno.

    La rehabilitación del Paseo Cri-Cri continuará con el apoyo del gobierno de la alcaldía, y se complementará con futuros proyectos de infraestructura en Magdalena Contreras, como la construcción de una línea de Cablebús, la creación de una Utopía en 2025, y la preservación del Río Magdalena, todos ellos encaminados a beneficiar a la comunidad.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    El gobierno del estado de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, ha lanzado un programa de equipamiento para las brigadas comunitarias en los municipios de Amacuzac, Hueyapan y Yecapixtla. Este esfuerzo, gestionado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), busca mejorar la capacidad de respuesta de estas brigadas ante situaciones de emergencia y fortalecer la seguridad en las comunidades.

    Estrategia para mejorar la respuesta ante emergencias

    Ubaldo González Carretes, director de la CEPCM, explicó que esta iniciativa es una pieza fundamental de la estrategia estatal para una Gestión Integral de Riesgos. Trabajando en conjunto con municipios y comunidades, el objetivo es proporcionar herramientas que permitan a las brigadas responder de manera rápida y efectiva en casos de urgencias, asegurando así la protección de la ciudadanía en situaciones críticas.

    Como parte del programa, se entregaron kits de primeros auxilios, equipo de rescate y protección personal, esenciales para el trabajo seguro de los brigadistas en situaciones de riesgo. Además del equipamiento, González Carretes indicó que se impartirá capacitación en su uso, así como en temas de gestión de riesgos, lo que permitirá a las brigadas operar de manera más eficiente y reducir los riesgos en sus intervenciones.

    Cooperación entre comunidades y autoridades

    El titular de la CEPCM destacó la importancia de la colaboración entre las comunidades y las autoridades para crear un entorno más seguro y resiliente. Este programa no solo refuerza la capacidad de las brigadas comunitarias, sino que también fortalece el vínculo de confianza y cooperación con los habitantes, esenciales para la construcción de comunidades preparadas ante cualquier eventualidad.

    Sigue leyendo…

  • Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, experimentó un susto este sábado cuando la camioneta en la que viajaba se incendió durante una gira por Tamaulipas. El senador tranquilizó a sus seguidores al informar que todos los ocupantes del vehículo se encontraban fuera en el momento del incidente y resultaron ilesos.

    Quién sabe qué pasó pero se nos empezó a incendiar la camioneta. Afortunadamente, todos estábamos abajo de ella.”, compartió Fernández Noroña a través de sus redes sociales. Este inesperado percance no causó heridos.

    Gira por Tamaulipas sigue su curso sin complicaciones

    La gira del senador comenzó el 7 de noviembre, cuando aterrizó en Tampico para encabezar asambleas informativas en distintas ciudades. Este sábado, Fernández Noroña se encontraba en Ciudad Victoria cumpliendo con su agenda, encabezando asambleas informativas. La gira ha sido acompañada de cerca por una comitiva que incluye a la senadora Olga Salgado, quien ha mostrado su respaldo en estos eventos.

    Hasta ahora no se cuentan con mayores detalles, sin embargo, se espera que el senador de más declaraciones en los próximos días.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde llama al INE a ajustarse a la austeridad en el presupuesto para elección judicial

    Luisa María Alcalde llama al INE a ajustarse a la austeridad en el presupuesto para elección judicial

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el presupuesto de 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) estima necesario para organizar la próxima elección del Poder Judicial. Alcalde comparó esta cifra con el gasto de 10 mil millones de pesos utilizado para la elección presidencial pasada y se mostró escéptica sobre la necesidad de un presupuesto superior, considerando que esta elección no incluirá campañas ni financiamiento para partidos.

    “¿De verdad el INE necesita más recursos para la elección de jueces y magistrados que para una elección presidencial?”, planteó Alcalde, sugiriendo que esta solicitud presupuestaria podría ser una estrategia para retrasar la reforma. La líder de Morena hizo un llamado al INE a actuar con austeridad y responsabilidad en el ejercicio democrático.

    Austeridad como principio fundamental de la elección

    Luisa María Alcalde enfatizó que, dada la naturaleza de esta elección, el INE debería ajustarse a un presupuesto reducido y alineado con la política de austeridad. “No va a haber campañas ni recursos para partidos. Entonces, ¿por qué el INE sigue insistiendo en estas cifras tan elevadas?”, cuestionó la dirigente.

    Alcalde expresó su confianza en que el INE reconsidere su postura y entienda que la austeridad es un valor esencial en esta elección, más allá de la simple asignación de recursos, y que respete la importancia del proceso democrático de elección en el Poder Judicial.

    Presupuesto precautorio y trabas legales

    El Consejo General del INE aprobó recientemente un presupuesto precautorio de 13 mil millones de pesos para la elección judicial, que incluye la renovación de más de 800 cargos en el Poder Judicial. Sin embargo, el proceso enfrenta múltiples suspensiones judiciales que han ralentizado su avance y podrían derivar en sanciones para el Instituto en caso de desacato a las decisiones judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Durante la inauguración del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca en el municipio de Mezquital, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchó a los asistentes expresar su necesidad urgente de electricidad en sus hogares. Ante estas demandas, Sheinbaum se comprometió a implementar un sistema eléctrico en las comunidades que aún carecen de este recurso esencial para mejorar su calidad de vida.

    Durante el mitin, decenas de pobladores manifestaron que la falta de electricidad afecta su vida cotidiana, ya que limita su capacidad para conservar alimentos y realizar actividades domésticas básicas. En respuesta, Sheinbaum aseguró que la electrificación de estas zonas se incluirá en los planes de justicia para Durango, señalando la importancia de brindarles condiciones dignas de vida.

    Sheinbaum anuncia coordinación con CFE para electrificación

    La presidenta adelantó que, antes de que finalice noviembre, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, llegará a Durango para reunirse con el gobernador Esteban Villegas y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Este encuentro tiene como objetivo concretar la implementación del sistema eléctrico en las comunidades que lo necesitan.

    “Tengo la preocupación, se los digo, de que hoy hayan puesto una planta de luz, que nos vayamos y regresen a estar sin luz,” comentó Sheinbaum, enfatizando su intención de que este compromiso no sea temporal, sino una solución definitiva para las familias de la región.

    Justicia social y apoyo a sectores vulnerables

    Además del compromiso de electrificación, Sheinbaum reafirmó la importancia de dar continuidad a proyectos de infraestructura, como la creación de caminos artesanales en Durango, con el objetivo de conectar mejor a las comunidades. También resaltó la importancia de la reforma constitucional que busca establecer un presupuesto directo para pueblos y comunidades indígenas, gestionado por los propios pobladores para fortalecer su autonomía.

    Finalmente, Sheinbaum mencionó el programa de apoyo económico a mujeres mayores de 60 años y el proyecto de farmacias del bienestar, que busca ofrecer medicamentos gratuitos. Además, destacó la creación de un programa de atención médica a domicilio, con visitas regulares para adultos mayores, como parte de su compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades.

    Sigue leyendo…