Autor: Jesús Cardona Molina

  • Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Este jueves 12 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer detalles sobre el programa Salud Casa por Casa, el cual fue calificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “el programa de prevención de la salud más importante del mundo”.

    El secretario de Salud, David Kershenovich Stalnikowitz, dedicó su participación a resaltar la importancia de Salud Casa por Casa, ya que aseguró que este programa no es sólo para atender enfermedades, sino también para procurar el bienestar de las personas de la tercera edad o con discapacidad. Reiteró que su función es de prevención, lo que permitirá detectar enfermedades en fase temprana y así permitir que se aplique un tratamiento para evitar que se agrave. Esto a través de la colaboración de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

    David Kershenovich también destacó que serán procuradas enfermedades crónicas; diabetes, hipertensión o falla renal y en caso de encontrar complicaciones, los pacientes serán atendidos de manera inmediata.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.7 millones de personas como parte del censo de salud y bienestar.

    El objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos preventivos y de seguimiento a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas. Las visitas están a cargo de personal de salud capacitado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud, conformado por más de 19 mil profesionales, entre ellos 2,260 médicos y más de 17 mil enfermeras.

    Durante la primera visita, el personal levanta un expediente clínico mediante cuestionarios y evaluaciones físicas. Se mide desde el nivel de glucosa hasta el estado emocional del paciente. La información recabada incluye vacunación, tipo de discapacidad, alimentación, historial médico y condiciones socioeconómicas.

    Para garantizar continuidad en la atención, el mismo médico o enfermera visitará regularmente a cada paciente. Además, se clasifica a los beneficiarios por nivel de riesgo, lo que permite priorizar casos urgentes, como personas en estado de postración.

    En zonas rurales con escasez de personal, el programa se complementará con brigadas móviles, instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Cada brigadista cuenta con un maletín médico equipado con tableta electrónica, estetoscopio, termómetro, balanza, guantes, cubrebocas, lámpara diagnóstica y más. Todos los insumos son financiados por el IMSS y el ISSSTE.

    Montiel destacó que esta iniciativa no solo atiende la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los beneficiarios:

    “Nos está dando una radiografía integral de quienes más lo necesitan”.

  • El enemigo vive en casa: Alcaldes de California contra Trump

    El enemigo vive en casa: Alcaldes de California contra Trump

    Mientras miles de migrantes mexicanos han contribuido con su trabajo al desarrollo de Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ha decidido responder con mano dura y militarización. Esta semana, alcaldes del área metropolitana de Los Ángeles alzaron la voz ante lo que describen como una escalada de persecución sistemática contra comunidades inmigrantes.

    Las redadas recientes, acompañadas por tropas armadas de la Guardia Nacional, han dejado un saldo de miedo, indignación y familias rotas. “No están protegiendo a nadie, están sembrando terror”, declaró Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, al denunciar el uso de vehículos blindados y arrestos masivos en lugares de trabajo y comercios.

    “Comenzamos escuchando que el gobierno quería ir tras delincuentes violentos, miembros de pandillas, traficantes de drogas. Pero cuando allanas tiendas de Home Depot y lugares de trabajo, cuando separas a padres e hijos, y cuando recorres nuestras calles con caravanas blindadas, no estás tratando de mantener a nadie seguro. Estás tratando de causar miedo y pánico”. Expresó la alcaldesa de Los Ángeles

    La situación ha alcanzado tal punto que el gobernador de California, Gavin Newsom, solicitó a un tribunal federal que se suspenda de inmediato la colaboración militar con agentes de inmigración. Según reportes, al menos 500 soldados ya han participado en operativos junto a ICE, pese a que la ley prohíbe al ejército actuar como fuerza de policía interna.

    En medio de protestas y confusión, la alcaldesa de El Monte, Jessica Ancona, afirmó haber sido alcanzada por balas de goma en su propia ciudad. Su súplica fue directa: “Dejen de aterrorizar a nuestros residentes”.

    Lo que en un inicio se justificó como una estrategia para combatir el crimen, rápidamente se transformó en una ofensiva contra migrantes sin antecedentes. Las redadas han afectado a personas que solo buscan una oportunidad, incluidos solicitantes de asilo, trabajadores con visas vencidas y padres que esperan audiencias migratorias.

    Trump, por su parte, justificó el despliegue militar alegando que “la ciudad estaría ardiendo” sin su intervención. Pero mientras la retórica se endurece, quienes viven del otro lado de la frontera, millones de origen mexicano, enfrentan no solo discriminación, sino también violencia institucionalizada.

    Porque, en esta cruzada contra el migrante, el enemigo no viene de fuera. El enemigo vive en casa.

  • Peso mexicano se mantiene firme frente al dólar

    Peso mexicano se mantiene firme frente al dólar

    A pesar de la reciente tensión diplomática entre México y Estados Unidos, el peso mexicano continúa mostrando solidez en los mercados internacionales.

    Este 12 de junio, la moneda nacional abrió la jornada cotizándose en 18.88 pesos por dólar, según datos del Banco de México, con corte a las 7:00 horas. La cifra refleja una estabilidad destacable, considerando el contexto de incertidumbre política y las fricciones bilaterales que podrían haber generado volatilidad.

    Especialistas señalan que la resistencia del peso obedece a fundamentos macroeconómicos sólidos, así como al control de la inflación y al atractivo que sigue representando México para los flujos de inversión extranjera.

    El tipo de cambio se ha convertido en un indicador clave del pulso financiero del país, y su estabilidad envía un mensaje de confianza a los mercados, incluso en momentos de tensión internacional.

  • Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    El fabricante aeronáutico Boeing enfrentó este jueves una fuerte caída en sus acciones, luego de que uno de sus aviones 787 Dreamliner se viera involucrado en un accidente con víctimas mortales en la India. Se trata del primer siniestro fatal registrado con este modelo desde su introducción al mercado.

    El incidente ocurrió en las cercanías del aeropuerto de Ahmedabad, al oeste del país, cuando un vuelo comercial con más de 200 personas a bordo se estrelló poco después del despegue. La aeronave tenía como destino la ciudad de Londres.

    La reacción en los mercados fue inmediata. Antes de la apertura de Wall Street, los títulos de Boeing ya mostraban un retroceso superior al 8 %, cotizando en torno a los 196,50 dólares, una pérdida de más de 17 dólares en comparación con el día anterior.

    El impacto se sintió también en la bolsa india, donde las acciones de aerolíneas como Interglobe Aviation (operadora de IndiGo) y SpiceJet descendieron hasta un 3,4%. El accidente reavivó la preocupación de los inversionistas sobre la seguridad de los modelos de Boeing, una compañía que ha atravesado varios escándalos técnicos en años recientes.

    Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del accidente, el hecho de que el avión involucrado sea un Dreamliner ha encendido las alarmas tanto en el sector financiero como en la industria aeronáutica global.

    Expertos anticipan que la empresa podría enfrentar investigaciones adicionales y una revisión más exhaustiva de sus aeronaves activas.

  • Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Una catástrofe aérea sacudió este 12 de junio a la ciudad de Ahmedabad, India y retumbó en el mundo cuando un avión de Air India con destino a Londres se desplomó minutos después de despegar. La tragedia, ocurrida cerca del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, dejó un saldo devastador: se teme que no haya sobrevivientes entre las 242 personas a bordo.

    El vuelo AI-171, operado por un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó a las 13:39 hora local con destino al aeropuerto de Gatwick, en Inglaterra. Apenas cinco minutos más tarde, la aeronave se estrelló en el barrio residencial de Meghaninagar, causando también daños colaterales en tierra.

    La tragedia no solo tocó a quienes estaban dentro del avión. Cinco personas, entre ellas cuatro estudiantes de Medicina y un médico residente, murieron dentro de una universidad cercana tras el impacto. Varias personas más resultaron heridas.

    Air India confirmó el accidente a través de sus redes sociales y aseguró estar recabando detalles sobre los pasajeros y la tripulación. En el avión viajaban 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Las autoridades informaron que la mayoría eran ciudadanos indios (169), además de 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

    G.S. Malik, jefe de la Policía local, declaró que “al parecer no hay sobrevivientes” entre los ocupantes del avión. Las labores de rescate continúan en la zona, mientras se intenta recuperar los cuerpos y brindar asistencia a los heridos en tierra.

    El aeropuerto de Ahmedabad suspendió temporalmente sus operaciones tras el siniestro, mientras el gobierno indio declaró estado de emergencia en la zona afectada.

    El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, expresó su consternación por el hecho y aseguró que se han desplegado equipos de rescate para atender la emergencia. “Estoy devastado. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para brindar ayuda rápida a las víctimas y sus familias”, afirmó.

    El aeropuerto de Gatwick, destino final del vuelo, también confirmó haber sido notificado del accidente.

  • “Viven del pueblo y traicionan al pueblo”: Noroña critica a la oposición

    “Viven del pueblo y traicionan al pueblo”: Noroña critica a la oposición

    Arrancaron los trabajos en la Comisión Permanente del Congreso con una intervención contundente del senador Gerardo Fernández Noroña, quien salió al respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante los ataques que recibe por las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

    Desde la tribuna, Noroña advirtió que “pareciera que a la oposición lo que le interesa es que le vaya mal al país y al Gobierno. Los ataques a la compañera Presidenta no son personales, son a la Jefa de Estado”. Con una voz firme y con palabras contundentes, calificó a sus detractores como “traidores al pueblo”.

    En un momento álgido de su discurso, el senador llamó a los opositores “lacayos de la derecha” y los acusó de “vivir del pueblo y traicionar al pueblo”, recordando que se encuentran aprovechando la situación en la relación bilateral con EE. UU. para propiciar discordia interna.

    “Viven del pueblo y traicionan al pueblo. La oposición utiliza esa situación para golpear a nuestro Gobierno. Que haya diferencias en un momento tan delicado de las relaciones con Estados Unidos es execrable. La oposición es traidora al pueblo: son herederos de la parte más oscura del país”.

    Noroña aprovechó para solidarizarse con la Presidenta Sheinbaum ante las acusaciones infundadas que la vinculan con la violencia de las protestas migrantes en Los Ángeles, Estados Unidos, respaldando su postura de promover manifestaciones pacíficas y rechazando cualquier violencia.

    Antes de concluir, lanzó un mensaje para los opositores: “Seré su Presidente hasta el 31 de agosto”, recordándoles que se encuentra al frente de la Mesa Directiva del Senado, “le pese a quien le pese“.

    Fernández Noroña subrayó que cualquier ataque mediático que deslegitime la gestión de la presidenta en un tema tan sensible como la relación con EE. UU. no solo es deficiente, sino “execrable”.

    Con su enérgico discurso, Noroña deja clara su postura y lanza una dura crítica a la oposición mientras apoya la relación internacional de México y la agenda diplomática de la jefa del Ejecutivo.

  • Explosión de polvorín en Tultepec

    Explosión de polvorín en Tultepec

    Una nueva explosión se registró este miércoles 11 de junio por la tarde en Tultepec, Estado de México, específicamente en el paraje conocido como La Saucera, una zona reconocida por concentrar numerosos talleres dedicados a la elaboración y almacenamiento de pirotecnia.

    El estallido provocó una rápida movilización de los cuerpos de emergencia, aunque, hasta el momento, no se han confirmado víctimas ni personas lesionadas. Testigos aseguran que primero se escuchó un estruendo de gran intensidad, seguido de una serie de detonaciones menores.

    La Saucera, ubicada al oriente del municipio, alberga decenas de talleres donde se trabaja con materiales altamente explosivos como pólvora y otros artificios.

    Este tipo de incidentes no son nuevos para la comunidad de Tultepec, que históricamente ha convivido con el riesgo que implica la actividad pirotécnica. En diversas ocasiones, los vecinos han denunciado la falta de supervisión y las condiciones precarias en las que se trabaja en algunos de estos talleres.

    Hasta ahora, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el origen de la explosión o los posibles daños. Elementos de Protección Civil, bomberos y policías estatales continúan trabajando en la zona para contener cualquier otro riesgo y garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

    La población local permanece alerta, mientras se espera información oficial que aclare lo ocurrido en una de las regiones del país con mayor tradición y a la vez mayor vulnerabilidad en el manejo de pirotecnia. Protección Civil del Estado de México pide a la población no acercarse al lugar del incidente.

    En adelante se dará a conocer mayor información.

  • Reunión entre la Presidenta Sheinbaum y Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

    Reunión entre la Presidenta Sheinbaum y Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

    Este miércoles 11 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión de alto nivel con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que se discutieron temas clave de la relación bilateral entre ambos países.

    El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional y contó con la participación de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez.

    Aunque el contenido puntual de la conversación no fue revelado a medios, se sabe que la reunión formó parte de los esfuerzos diplomáticos para fortalecer la cooperación en temas como seguridad, migración y comercio. La duración del encuentro, que se extendió por más de dos horas, refleja la importancia de mantener un canal de diálogo directo y constante.

    A la salida del recinto, Christopher Landau fue acompañado por el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson. Ninguno de los funcionarios ofreció declaraciones a la prensa.

    Se espera que en los próximos días u horas, se emitan información adicional sobre los resultados de la reunión.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum compartió en su cuenta de X (antes Twitter), que se reunieron para tratar temas de la relación bilateral.

  • Violencia en Ciudad Judicial

    Violencia en Ciudad Judicial

    Momentos de tensión se vivieron este miércoles 11 de junio en la llamada Ciudad Judicial de la colonia Doctores, cuando un grupo de personas ingresó al recinto y agredió físicamente a trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) que mantienen una huelga desde hace más de una semana.

    La protesta, que hasta ahora se había desarrollado de forma pacífica, fue interrumpida por lo que algunos manifestantes calificaron como un “grupo de choque”, que presuntamente llegó con la intención de romper el paro. El resultado fue un enfrentamiento violento al interior del edificio ubicado sobre avenida Niños Héroes, donde se reportaron personas lesionadas y escenas de caos, según varios videos difundidos en redes sociales.

    Los trabajadores del PJCDMX iniciaron un paro indefinido hace diez días, en demanda de mejoras laborales que incluyen un aumento salarial del 7%, un incremento del 2% en prestaciones, así como la entrega de vales de despensa por 200 pesos mensuales y el pago de vales supuestamente atrasados desde 2020.

    A raíz de lo ocurrido este miércoles, el personal en protesta condenó las agresiones y exigió a las autoridades que se garantice su seguridad y el derecho a manifestarse sin violencia. También solicitaron que se investigue a fondo cómo fue posible el ingreso de personas ajenas al recinto y se castigue a los responsables de los actos violentos.

    Hasta el momento no se ha emitido una postura oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México ni del propio Poder Judicial capitalino. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento al respecto.

  • Lluvias para este miércoles en la CDMX

    Lluvias para este miércoles en la CDMX

    El mundo se divide en dos tipos de personas, los team calor y los team frío, pero en medio hay un hueco que pocos se atreven a ocupar, las lluvias. Seguramente habrá quienes agradezcan al dios Tláloc, por darnos tiempos de frescura, café, champurrado, pan y cobijas, pero otros que sufran su furia cuando son víctimas de inundaciones, embotellamientos o empapadas sin precedentes.

    Pero seas o no team lluvia, hay que tomar precauciones porque la cosa pinta ruda para este miércoles. Prepara tus botas de lluvia, tu impermeable, tu paraguas, tu salvavidas, tu bote y tus remos, porque se avecinan tormentas.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) tiene un pronóstico una tormenta en la Ciudad de México a partir de las 8 de la noche de este 11 de junio, y podría extenderse hasta la madrugada del jueves 12 de junio, esto último según datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y protección Civil (SGIRPC).

    Algunos informes apuntan que las lluvias podrían comenzar antes, al rededor de las 6 de la tarde, por lo que no está de más prepararse para cualquier contingencia porque, aunque la temperatura máxima rondará los 26 grados, los cielos capitalinos van a mantenerse nublados.

    Recordemos que las lluvias tienen efectos que pueden causar afectaciones en distintos niveles: la reducción de la visibilidad si vas conduciendo, el asfalto mojado se vuelve peligroso, hay encharcamientos y en casos más extremos propiciar deslaves, inundaciones o incremento en los niveles de ríos.

    Así que ya saben, hoy hay una alta probabilidad de que llueva muy fuerte, de que haya granizo y tormentas eléctricas, así que procuren en medida de lo posible, amigas y amigos chilangos, trasladarse con anticipación o prevenirse y armarse para hacerle frente a las lluvias.