Autor: Jesús Cardona Molina

  • Atacan a balazos a funcionario de Linares, Nuevo León

    Atacan a balazos a funcionario de Linares, Nuevo León

    La tarde de este sábado 7 de junio, el secretario del Ayuntamiento de Linares, Juan Pulido, fue víctima de un ataque armado cuando salía de su domicilio en la colonia La Moderna. El hecho generó una fuerte movilización policial en la zona y derivó en la activación del Operativo Muralla por parte de Fuerza Civil.

    El ataque ocurrió cerca de las 17:00 horas, sobre la calle Pablo Salcedo Arredondo, casi esquina con 5 de Mayo. Según reportes preliminares, sujetos armados abrieron fuego contra el funcionario en cuanto este salió de su casa. Trascendió que Juan Pulido habría recibido al menos cuatro impactos de bala: dos en la pierna derecha y otros dos en el abdomen.

    Tras la agresión, cuerpos de emergencia acudieron al lugar y, debido a la gravedad de las heridas, el secretario fue trasladado en helicóptero por Protección Civil estatal a un hospital privado para recibir atención médica especializada.

    Elementos de la Policía Municipal, Fuerza Civil y agentes ministeriales acudieron a la escena para iniciar las investigaciones correspondientes. En el sitio fueron localizados al menos cuatro casquillos percutidos de calibre 9 milímetros, lo que confirma la violencia del ataque.

    Hasta el momento no se han reportado personas detenidas por estos hechos. Las autoridades estatales no han emitido un posicionamiento oficial, pero informaron que se reforzó la seguridad en la región como parte de las acciones preventivas tras el atentado.

    Aunque no se registraron más heridos, el ataque ha generado preocupación entre los habitantes del municipio, quienes exigen mayor vigilancia.

    La ciudadanía permanece atenta a la evolución de salud del secretario y al avance en las investigaciones que permitan esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.

  • En Puebla se investiga, no se encubre: Alejandro Armenta

    En Puebla se investiga, no se encubre: Alejandro Armenta

    En Puebla se combate la corrupción sin medias tintas. Así lo dejó claro el gobernador Alejandro Armenta, quien anunció que se retomarán investigaciones en torno a posibles irregularidades en la compra del Teleférico, la construcción del Museo Barroco y las operaciones relacionadas con Banco Accendo.

    Mediante un pronunciamiento oficial, Armenta afirmó que en su administración no hay lugar para la omisión ni la impunidad. Señaló que ha instruido a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno a reabrir las carpetas correspondientes, con el objetivo de llegar hasta las últimas consecuencias y castigar a quienes hayan cometido actos de corrupción.

    “En estos casos hay indicios de probable enriquecimiento indebido. El Estado fue defraudado por quienes vendieron y compraron el Teleférico, y situaciones similares se identifican en el Museo Barroco y el caso de Accendo”, afirmó el mandatario.

    El gobernador fue enfático al decir que su gobierno no está detrás de venganzas políticas ni de persecuciones personales. “No somos tapadera de nadie, pero tampoco se trata de hacer escarnio. Se trata de hacer justicia”, puntualizó.

    Respecto al Museo Barroco, Armenta adelantó que pronto se dará a conocer una solución a la deuda heredada, ya que el contrato vigente implicaría pagos de más de 500 millones de pesos anuales hasta el año 2040.

    En un mensaje claro a la ciudadanía, el gobernador reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Citando al ahora Expresidente López Obrador, sostuvo que la corrupción debe combatirse desde todos los niveles: “de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y también desde el centro”.

    Con esta postura, Armenta refuerza su intención de consolidar un gobierno honesto, comprometido con el bienestar de Puebla y sin espacio para prácticas del pasado.

  • Desmantelan narcolaboratorio en Michoacán

    Desmantelan narcolaboratorio en Michoacán

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en su cuenta de X (antes Twitter), sobre la desmantelación de un área de concentración en el municipio de Arteaga, Michoacán.

    García Harfuch informó que estas acciones, parte de la estrategia para evitar que estas sustancias lleguen a las y los jóvenes, fueron ejecutadas por el Ejército Mexicano (Defensa) y la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal del Gabinete de Seguridad; lo cual dio como resultado el aseguramiento de más de 90 contenedores con sustancias químicas, 683 costales con precursores químicos y equipo utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.

    El resultado de estas acciones, se dio tras los recorridos terrestres, realizados en la localidad de El Espinal, en el municipio de Arteaga, donde los agentes de seguridad descubrieron tambos con líquidos en su interior, costales, dos tinas, un tinaco, una cubeta, dos cilindros de gas, un reactor metálico, dos condensadores, dos ollas metálicas y dos secadoras.

    Al respecto, Omar García Harfuch aseguró que, tras este operativo, se evitó la fabricación de miles de dosis de drogas que no llegarán a las calles de nuestro país y a su vez, que no caerán en manos de las y los jóvenes mexicanos.

  • Aseguran 200 toneladas de autopartes en la GAM y la Cuauhtémoc

    Aseguran 200 toneladas de autopartes en la GAM y la Cuauhtémoc

    Operativo en la Ciudad de México, deja un saldo de dos detenidos y el aseguramiento de 200 toneladas de autopartes.

    El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, informó que, como parte de la estrategia “Operación Fortaleza”, autoridades de la Ciudad de México realizaron este jueves un operativo conjunto en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, que resultó en el aseguramiento de más de 200 toneladas de autopartes presuntamente vinculadas al robo de vehículos, así como la detención de dos personas.

    La intervención fue coordinada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en colaboración con la Fiscalía General de Justicia capitalina y otras instancias del Gobierno Federal. En total, se ejecutaron cinco órdenes de cateo de manera simultánea, como parte de los esfuerzos por desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de autopartes.

    Durante la misma jornada, personal de la SSC también brindó apoyo al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) en cinco inspecciones a establecimientos comerciales. Estas acciones derivaron en la suspensión de actividades en cuatro locales por incumplimientos relacionados con el uso de suelo.

    Las autoridades señalaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral para combatir el robo de vehículos y la venta clandestina de sus componentes, priorizando el uso de inteligencia y coordinación interinstitucional, en cumplimiento con la directriz de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

  • ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, festejó este fin de semana el nombramiento de Hugo Aguilar, representante de los pueblos originarios, como nuevo Ministro Presidente de la Suprema Corte. En paralelo, lanzó un mensaje al estilo ciudadano y directo: pidió a la OEA que “se guarde” sus recomendaciones sobre cómo debe México elegir a sus magistrados.

    En un video difundido en redes sociales, la Presidenta aseveró con firmeza: “NO está dentro de sus funciones… la OEA no puede decirle a un país cómo organizar su Poder Judicial”. Su mensaje suma a la posición oficial del gobierno mexicano, que este sábado 7 de junio rechazó de manera contundente el informe preliminar de la misión electoral de la OEA, calificándolo de extralimitación .

    Polémica histórica de la OEA

    Esta no es, sin embargo, la primera vez que surge controversia al rededor de la OEA. Organismos críticos, han hecho señalamientos serios al considerar que la OEA ha sido utilizada para respaldar gobiernos de derecha e incluso golpes en la región . En Bolivia, por ejemplo, la OEA jugó un rol central en la crisis post electoral de 2019 al denunciar irregularidades, lo que desencadenó la salida de Evo Morales . Y en Honduras, la organización sí intervino para exigir el retorno de Manuel Zelaya tras el golpe de Estado de 2009 , marcado por tensiones políticas y sobre la soberanía nacional.

    Históricamente, la OEA también respaldó acciones como la intervención militar en República Dominicana en 1965, creada como “Fuerza Interamericana de Paz”, con participación clave de Estados Unidos. Estas decisiones han sido parte de críticas sobre su influencia selectiva, especialmente cuando se trata de proteger intereses consolidación de gobiernos de derecha.

    Presidenta Claudia Sheinbaum y la independencia judicial

    Con su llamado a que la OEA se mantenga al margen, Sheinbaum busca reforzar la idea de que México, con su Corte liderada por un indígena, elige a sus jueces de forma soberana, sin injerencias externas. Su postura refuerza una narrativa que defiende la autonomía del país en temas de gobernabilidad y justicia.

    En un momento en que los órganos internacionales son mirados con ojo crítico, la posición de nuestra mandataria federal refuerza la exigencia de que recomendaciones externas respeten los límites del respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

  • Iztapalapa impulsa espacios escolares seguros para la niñez y juventud

    Iztapalapa impulsa espacios escolares seguros para la niñez y juventud

    En Iztapalapa, niñas, niños y adolescentes son prioridad. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz reafirmó su compromiso con la creación de entornos escolares seguros, limpios y con espacios para el juego y la convivencia, como parte de una política permanente de su administración.

    Durante la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se aprobaron nuevas reglas para operar el Consejo de este organismo, así como la convocatoria para que menores de entre 4 y 17 años puedan integrarse a su Consejo Consultivo.

    Alavez compartió avances logrados en sus primeros ocho meses de gobierno: entrega de 75 mil raciones alimenticias a menores en CENDIs, mejora de protocolos de Protección Civil en escuelas, mantenimiento a 151 sistemas de potabilización de agua y retiro de alimentos no saludables en espacios escolares.

    También destacó la participación juvenil en acciones comunitarias: 38 jornadas de paz organizadas por la alcaldía y la integración de 3 mil 500 jóvenes al “gran tequio por la paz”, iniciativa encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La convocatoria al Consejo Consultivo Infantil está abierta hasta el 28 de junio. Las y los interesados deberán enviar un video, audio o carta donde hablen de su entorno, propongan soluciones a problemas que viven y expresen por qué desean participar. También deben entregar documentos como acta de nacimiento, identificación del tutor y carta de consentimiento.

    Esta es una oportunidad para que la voz de la infancia y adolescencia sea escuchada y forme parte de las decisiones públicas. Los resultados se publicarán el 30 de junio en redes sociales y en la página oficial de la alcaldía: iztapalapa.cdmx.gob.mx.

    Con estas acciones, Iztapalapa reafirma su compromiso con una infancia protegida, saludable y participativa.

  • ¡Con todo! El Bachetón en Puebla

    ¡Con todo! El Bachetón en Puebla

    El “Bachetón” no se detiene: trabajan día y noche para mejorar las calles de Puebla.

    Las calles de Puebla comienzan a transformarse gracias al “Bachetón”, un programa impulsado por el gobierno estatal que opera las 24 horas del día para tapar baches y mejorar la seguridad vial. Con una inversión inicial de 50 millones de pesos, las cuadrillas ya recorren diferentes zonas de la ciudad, incluso en turnos nocturnos.

    En una visita a la colonia San Manuel, el gobernador Alejandro Armenta destacó que este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para dignificar las vialidades. Subrayó también que los recursos provienen del combate al robo de hidrocarburos, lo que permitió al estado obtener el reconocimiento de PEMEX y acceder a más de 60 millones de pesos en materiales y combustibles.

    Con estos fondos, se planea rehabilitar y ampliar tramos como el de San Francisco Totimehuacan hacia Africam Safari y el Lago de Valsequillo, además de relaminar 38 kilómetros de calles en distintas zonas del estado.

    El coordinador del programa de mantenimiento, Israel Pacheco, detalló que actualmente trabajan 11 cuadrillas en dos turnos. Cada grupo está formado por seis personas que recorren cuatro cuadrantes de la ciudad para aplicar mezcla asfáltica caliente. Solo entre jueves y viernes, se colocaron más de 96 metros cúbicos de material.

    La ciudadanía también juega un papel clave. Desde el Congreso del Estado, se pidió a los municipios priorizar el mantenimiento urbano, y delegados de la Secretaría de Juventud ya recorren las calles para detectar baches. Los reportes pueden hacerse directamente al número 222 651 3045 (BacheCel).

    Vecinos como la señora Griselda, de San Manuel, celebran la llegada del programa: “Llevábamos años pidiendo esto. Hoy, por fin, están atendiendo nuestras calles”.

    El “Bachetón” continúa, y la meta es clara: calles más seguras y dignas para todas y todos los poblanos.

  • México defiende su soberanía frente a la OEA

    México defiende su soberanía frente a la OEA

    México rechaza declaraciones de la OEA sobre elecciones del Poder Judicial.

    El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con el informe preliminar emitido por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que “evaluó” las elecciones al Poder Judicial realizadas el pasado 1 de junio. A través de una nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresó una firme objeción a varias de las “recomendaciones” del organismo.

    La misiva, enviada al secretario general de la OEA, subraya que los observadores excedieron su mandato y contravinieron principios fundamentales de la Carta de la Organización, especialmente el artículo que reconoce el derecho de cada Estado a decidir, sin injerencias externas, su propio sistema político, económico y social.

    México sostiene que la OEA, al emitir valoraciones sobre la estructura del Poder Judicial nacional, actuó fuera de sus atribuciones y buscó imponer criterios ajenos al marco soberano del país. El gobierno mexicano considera que estas opiniones representan una intromisión indebida en asuntos internos.

    Además, se recalcó que el proceso electoral se llevó a cabo conforme a las disposiciones constitucionales y legales vigentes, hecho reconocido incluso por el propio informe de la OEA.

    Con esta declaración, México defiende su derecho a decidir de manera autónoma la organización de sus instituciones, sin presiones ni juicios externos que comprometan su soberanía.

  • Chocolate Bienestar: trabajo de familias cacaoteras.

    Chocolate Bienestar: trabajo de familias cacaoteras.

    El nuevo Chocolate Bienestar ya está disponible y es mucho más que un antojo dulce: es el resultado de un esfuerzo colectivo entre familias productoras de cacao de Tabasco y Chiapas, en colaboración con el programa Sembrando Vida.

    Este proyecto tiene un propósito claro: reconocer el valor del trabajo campesino y garantizar un pago justo por la cosecha de cacao, uno de los cultivos más representativos del sureste mexicano. El cacao es transformado en chocolate en barra y distribuido a través de las Tiendas del Bienestar, espacios dedicados a acercar productos hechos por y para el pueblo.

    Las y los sembradores que participan en este programa no solo están reactivando la producción del campo con prácticas sostenibles, sino que también están fortaleciendo las economías locales y recuperando el legado cultural del cacao, un grano ancestral que forma parte de nuestra identidad como país.

    La Directora General de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, compartió con orgullo el lanzamiento de este chocolate en su cuenta de X (antes Twitter), resaltando que este producto es posible gracias al trabajo digno de quienes cultivan la tierra. En sus palabras, el Chocolate Bienestar es un símbolo de lo que se puede lograr cuando hay justicia social y compromiso comunitario.

    Con iniciativas como esta, el campo mexicano demuestra que con apoyo, organización y precios justos, es posible generar bienestar colectivo y poner en alto el sabor y la historia de nuestra tierra.

  • El SAT NO está haciendo visitas masivas

    El SAT NO está haciendo visitas masivas

    SAT desmiente rumores sobre visitas masivas a contribuyentes. Ante versiones difundidas en algunos medios sobre supuestas inspecciones domiciliarias masivas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal salió a aclarar que dicha información es falsa.

    El SAT aseguró que no existe ningún operativo especial durante junio enfocado en imponer multas o sanciones a personas asalariadas, trabajadores por honorarios, arrendadores, jubilados, ni a quienes pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Tampoco hay un enfoque particular hacia personas morales.

    En el caso de jubilados y pensionados, el SAT subrayó que no se trata de un sector prioritario para revisión, y que sólo en situaciones excepcionales se realizarían verificaciones, siempre bajo criterios objetivos.

    La dependencia explicó que, aunque tiene la facultad legal para hacer visitas domiciliarias, estas se llevan a cabo únicamente cuando existen indicios claros de riesgo fiscal. Además, cualquier procedimiento de este tipo debe respetar los derechos de los contribuyentes.

    En su comunicado, el SAT rechazó tajantemente las versiones que buscan generar miedo o confusión entre la población, al promover una idea de “terrorismo fiscal”. Por el contrario, la institución destacó que cada vez más personas cumplen de forma voluntaria y puntual con sus obligaciones fiscales, gracias al fortalecimiento de la cultura contributiva.

    Las personas que detecten o sospechen de prácticas irregulares pueden presentar denuncias directamente ante el SAT, a través del correo [email protected] o llamando al MarcaSAT: 55 627 22 728.

    El mensaje es claro: no hay inspecciones masivas ni persecuciones. La autoridad hace un llamado a no caer en la desinformación y seguir cumpliendo con responsabilidad fiscal.