Autor: Jesús Cardona Molina

  • Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Este martes 3 de junio en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se dedicaría a temas de salud, ya que los temas de seguridad serán abordados el próximo jueves 5 de junio para hablar sobre los resultados generales del mes de mayo.

    En esta mañanera estuvo presente David Kershenobich, secretario de Salud, quien abordó las acciones que se están realizando para el combate contra el dengue. Detalló que lo principal en los planes de acción que se realizan, es la prevención.

    Kershenobich informó que desde el mes de febrero de este 2025, se inició con una campaña contra arbovirosis como justamente el denge, pero también el zika o el chikungunya. Las acciones llevadas a cabo en el combate de estas enfermedades, se intensifican en los meses de junio y julio, cuando suele haber mayores casos del brote de éstas. Se entregaron insecticidas masivamente y se realiza una investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue.

    Actualmente se tienen registrados mil 781 casos, la mayoría en los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

    Para tomar en consideración, el secretario compartió los síntomas del dengue, que son fiebre, dolor articular o muscular, nausea, vómito o exantema y en el caso de intensificarse son: dolor abdominal intenso y continuo, cuando aparecen retención de líquido, sangrado por la nariz, conjuntivas, encías o transvaginal.

    David Kershenobich también compartió algunas recomendaciones al respecto, tales como: evitar las acumulaciones de agua o criaderos; tapar recipientes y ponerlos boca abajo; deshierbar y evitar la chatarrización.

  • ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada informó en su cuenta de X (antes Twitter), sobre la suspensión total en Línea A del Metro por inundaciones; hay apoyo de RTP.

    Tras las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México este lunes 2 de junio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Línea A del Metro permanece fuera de servicio debido a severas inundaciones en varios tramos del trayecto que va de Pantitlán a La Paz.

    De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), se formaron grandes acumulaciones de agua, de más de dos metros de profundidad, entre las estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental, así como entre Santa Marta y Los Reyes, lo que impide la operación segura de los trenes.

    Brugada explicó que desde la noche del lunes, brigadas del Metro han trabajado de forma continua para desalojar el agua de las vías y realizar labores de limpieza. Sin embargo, el servicio aún no se ha podido restablecer y se espera que en las próximas horas se realicen pruebas para verificar las condiciones de operación.

    Mientras tanto, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece un servicio emergente y gratuito entre Pantitlán y Santa Marta, para apoyar a las personas que diariamente dependen de esta línea para trasladarse.

    Las lluvias también provocaron afectaciones en otras partes de la ciudad, como encharcamientos y caída de árboles, principalmente en Iztapalapa, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

    Se recomienda a las y los usuarios tomar precauciones en sus traslados y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Metro y del Gobierno capitalino para conocer el momento en que se reanude el servicio en la Línea A.

  • Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Este lunes 2 de junio, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, se realiza la develación del Billete de la Lotería Nacional, el cuál conmemora el centenario del natalicio de Ifigenia Martínez, una de las figuras más importantes de la política y la academia mexicana.

    En el evento participan figuras como Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de l República; Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; la doctora Annie Pardo Cemo, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y madre de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el doctor Alfredo Navarrete Martínez, hijo de Ifigenia Martínez y titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, quien asistió también en representación del secretario de Hacienda; la doctora Juana Inés Navarrete Martínez, hija de Ifigenia Martínez, entre otras personalidades.

    Ifigenia Martínez falleció a los 99 años; una figura clave en la historia contemporánea de México. Economista, académica, diplomática y legisladora, dejó una huella profunda en la vida pública del país.

    Martínez fue la primera mexicana en obtener un posgrado en Economía en Harvard y formó a generaciones desde las aulas de la UNAM, donde también dirigió la entonces Escuela de Economía. Su trayectoria en el servicio público incluyó cargos como subsecretaria de Hacienda, jefa de Economía en la Presidencia y embajadora ante la ONU.

    Protagonista de momentos históricos, participó en la fundación del PRD y fue pieza central en la ruptura con el PRI durante los años ochenta, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

    Como legisladora, ocupó una curul en la Cámara de Diputados en cuatro ocasiones y fue senadora en dos más. También fue parte de la Asamblea Constituyente que dio origen a la Constitución de la Ciudad de México.

    En un gesto histórico, fue ella quien entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, cerrando con dignidad y simbolismo una vida de lucha por la justicia social y la democracia.

    Su legado fue reconocido en vida con diversos premios, como el Nacional de Economía y el Nacional de la Mujer.

    Todo lo anterior destacado por los participantes el día de hoy en la develación del Billete de Lotería Nacional, que sólo es un pequeño guiño más para celebrar todo lo que logró en vida.

  • La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    Mientras se lleva a cabo el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y autoridades del ISSSTE; los maestros de la CNTE se concentraron e instalaron a las afueras de las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

    Como medida de prevención, elementos de seguridad cerraron los accesos y los reforzaron colocando cadenas y candados. Los integrantes de la Coordinadora aseguraron que mantendrán el plantón a las afueras de la Secretaría (y el del Zócalo en la Ciudad de México, como adelantaron la mañana de este lunes 2 de junio), mientras se lleva a cabo el diálogo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Al respecto y desde temprano, el Gobierno de la Ciudad de México alertó a los capitalinos y personas que transitan por la CDMX para que eviten las zonas afectadas por los contingentes magisteriales que, como ya sabemos, significan trayectos más largos, retrasos, tráfico y más consecuencias para la población en general.

    Como alternativas viales, sugirió las avenidas Insurgentes, México-Tenochtitlán, Eje 1 Norte, Balderas, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Arcos de Belén, Doctor Río de la Loza y avenida Chapultepec.

  • Hugo Aguilar: Pueblos originarios a la cabeza de las elecciones

    Hugo Aguilar: Pueblos originarios a la cabeza de las elecciones

    Al momento. Los cómputos que se están realizando en estos momentos, tras las elecciones judiciales del pasado primero de junio, ya empiezan a dar muestras de cómo se están perfilando los resultados de la misma y un ejemplo de ello, son los resultados que, hasta ahora, encabeza Hugo Aguilar Ortiz, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Pero ¿quién es Hugo Aguilar? Pues este es un acercamiento sobre el candidato número 34, que al momento, se encuentra superando los 3 millones de votos, con un total de 3 millones, 87 mil, 727; lo que representa un 5.14%.

    Aspirante a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar es originario de Oaxaca; un abogado indígena con licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    El candidato Hugo Aguilar, fue postulado por el Poder Ejecutivo; tiene más de 30 años de trayectoria, enfocando sus esfuerzos en la defensa de los derechos de los pueblos originarios.

    Aguilar se ha desempeñado como subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); además ha tenido una importante participación como activista en foros nacionales e internacionales.

    El candidato 34, propone justicia cercana a las personas: un diálogo directo y sin tantos formalismos; visitas de campo para fomentar resoluciones basadas en el contexto de las personas, fundamentadas en la realidad.

    Además, Aguilar propone que haya una mayor participación de instancias especializadas, y la de terceros que puedan aportar elementos al momento de un juicio. Y hablando del diálogo, propone que este sea mayor entre los poderes de la Unión, los estados, municipios y, especialmente, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

    Hugo Aguilar apuesta por voltear a ver a los sectores excluidos para asegurar la justicia para todas y todos:

    “La justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley. La reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como sobre derechos humanos, son la base para incorporar en la impartición de justicia, la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y sus contextos. Solo así lograremos una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos.”

  • Morena se perfila con ventaja en Veracruz

    Morena se perfila con ventaja en Veracruz

    Morena avanza en Veracruz y arrebata bastiones al PAN; el mapa político se reconfigura.

    Veracruz vivió una jornada electoral que podría marcar un antes y un después. Con más del 70% de las actas computadas, los resultados preliminares apuntan a una clara expansión de Morena, que gana terreno en municipios estratégicos y tradicionales bastiones opositores.

    Uno de los puntos más llamativos es la posible victoria de Morena en el puerto de Veracruz, históricamente gobernado por el PAN. Este resultado, de confirmarse, tendría un peso simbólico enorme: no solo representa una ruptura con años de dominio blanquiazul, sino que impacta directamente en una de las zonas económicas y turísticas más importantes del estado.

    En Xalapa, la capital, Morena también se perfila para repetir gobierno municipal con una ventaja cómoda en los primeros conteos. Al sur del estado, en regiones clave como Coatzacoalcos y Minatitlán, vitales por su infraestructura energética, el partido guinda también lleva la delantera.

    En Córdoba y Tuxpan, municipios de alto valor estratégico y económico, Morena encabeza los resultados preliminares. El avance del partido se extiende tanto al norte como al centro del estado.

    Boca del Río, otro punto emblemático del PAN, se mantiene como una contienda cerrada. La diferencia es mínima y todo apunta a que el resultado podría terminar en los tribunales.

    El Partido Verde, aliado de Morena, suma triunfos importantes en la misma coalición. Sin embargo, en conjunto aún no alcanzan los 103 municipios ganados en 2021. A su vez, el Partido del Trabajo, aliado en lo nacional pero competidor local, lleva ventaja en 31 alcaldías.

    Aunque el PREP sigue avanzando y faltan los cómputos distritales, la tendencia es clara: Morena extiende su influencia en regiones estratégicas de Veracruz, sacudiendo el control de la oposición y fortaleciendo su presencia local. La política veracruzana vive una reconfiguración que ya se siente en las urnas.

  • Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    En la Mañanera del Pueblo de este lunes 2 de junio, también estuvo presente Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia de México, quien dio cuenta sobre cuál fue el camino que se recorrió para llegar a las elecciones del pasado domingo 1° de junio.

    Ernestina Godoy recordó que esta iniciativa de reforma, fue propuesta por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero de 2024 y que posteriormente, fue publicada el 15 de septiembre de ese mismo año. A partir de esta iniciativa, producto del parlamento abierto, se desarrollaron diversas etapas para elegir a los candidatos que renovarán el Poder Judicial de la Federación.

    La Consejera recordó que la reforma al Poder Judicial, fue producto de más de 100 modificaciones dentro del proceso parlamentario, también recordó que se estableció un comité de evaluación por cada poder público, con el fin de evaluar la elegibilidad y la capacidad de los aspirantes. El comité estuvo integrado por personalidades del mundo jurídico, quienes emitieron convocatorias y requisitos para definir a los participantes de la contienda.

    Finalmente, Ernestina Godoy destacó que este primero de junio, las elecciones realizadas en 19 entidades federativas, se llevaron a cabo de forma pacífica; en ellas, los candidatos demostraron cercanía con la ciudadanía y el actor principal, fue el pueblo de México.

  • La CNTE se queda en el Zócalo

    La CNTE se queda en el Zócalo

    Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que van a mantener su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. No conformes, también anunciaron que habrá nuevas movilizaciones y que además esperan que lleguen “refuerzos” de otros estados de la República.

    Los integrantes de la Coordinadora tuvieron una asamblea de más de 3 horas y media este lunes 2 de junio, en la que resolvieron mantener su plantón en el Zócalo de la capital, con el fin de obtener todo lo que buscan con respecto a sus peticiones. Recordemos que son las siguientes:

    • Abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.
    • Abrogación de la reforma educativa de 2019.
    • Aumento salarial del 100% al sueldo base.
    • Justicia social y democracia sindical.

    Cabe destacar que hoy tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación, donde estará presente la secretaria Rosa Icela Rodríguez, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE.

    Los “maestros” de la CNTE coincidieron en hacer un llamado a sus compañeros de otros estados para que lleguen a la capital de nuestro país para “apoyarlos” en la terquedad de su movimiento.

  • Elecciones judiciales: Históricas y en paz

    Elecciones judiciales: Históricas y en paz

    En la Mañanera del Pueblo de este lunes 2 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la forma en que fueron llevadas las elecciones de este domingo 1° de junio; además de destacar la participación que fue de más de 13 millones de ciudadanas y ciudadanos y el hecho de que fue llevada con tranquilidad.

    Durante la mañanera estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien también dio un mensaje acerca del ejercicio democrático que se realizó para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Respecto a ello también destacó que se llevó a cabo en paz y con tranquilidad; la calificó de una elección ejemplar, por lo que reconoció a la ciudadanía.

    También dijo la secretaria que estas elecciones representan un gran avance para la democracia de nuestro país, ya que la población se interesó en ella, estudió a los candidatos y sus propuestas y emitió su sufragio de manera informada. Mencionó que la población demandó la reforma al Poder Judicial para, de esta forma, acabar con la corrupción.

    Rosa Icela Rodríguez destacó que la afluencia de los votantes cumplió las expectativas y que su participación significa un paso firme para construir justicia transparente y cercana. Así mismo destacó la participación de más del 13% de la ciudadanía para elegir los 881 cargos del Poder Judicial.

    La secretaria de Gobernación reconoció el hecho de que la Presidenta Claudia Sheinbaum declinó de su facultad de elegir a los juzgadores de nuestro país, para que ese poder lo tuviera el Pueblo de México. También lo hizo con los funcionarios de casilla y les agradeció por su labor cívica; de igual forma extendió un reconocimiento a los candidatos que formaron parte de este proceso.

    Finalizó destacando que el mensaje por parte de México es que “la justicia también es un asunto del pueblo” y aseguró que lo que se busca tras estas elecciones judiciales, es que “el rico, el pobre; las personas del norte y las del sur, todos, tengamos el mismo acceso a la justicia”.

  • “México es el país más democrático del mundo”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    “México es el país más democrático del mundo”: Presidenta Claudia Sheinbaum

    México vivió un día histórico: más de 13 millones eligieron a jueces y magistrados por voto directo.

    Este domingo, 1° de junio, México escribió una página más en su historia democrática. Por primera vez, millones de ciudadanas y ciudadanos acudieron a las urnas para elegir directamente a quienes serán los nuevos “guardianes de la justicia“: más de 2,600 jueces, magistrados y ministros fueron seleccionados a través del voto popular, en un ejercicio que no tiene precedentes.

    Conmovida y con firmeza, la Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje al cierre de la jornada desde Palacio Nacional. En su mensaje, destacó que esta elección no solo es un triunfo del pueblo, sino un paso profundo hacia la renovación de un Poder Judicial que, durante años, ha sido señalado por corrupción, nepotismo y por proteger intereses oscuros, tanto del crimen organizado como de élites económicas.

    “Hoy, libremente, millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”, dijo Sheinbaum. Y no fue cualquier participación: con cerca de 13 millones de votos, esta elección superó incluso los votos que obtuvieron partidos como el PAN o el PRI en los comicios más recientes, lo que refleja la esperanza que la gente deposita en un sistema más justo y transparente.

    Respecto al viejo sistema judicial, la mandataria de nuestro país, recordó que, según palabras de la propia presidenta de la Suprema Corte, al menos la mitad de sus miembros llegaron por influencias familiares, y no por méritos. “No debemos olvidar que el actual Poder Judicial ha liberado miles de millones de pesos a la delincuencia de cuello blanco”, señaló con firmeza.

    Ante cuestionamientos de los opositores sobre la legitimidad del proceso, Sheinbaum respondió de manera clara: las y los candidatos fueron seleccionados por comités técnicos con representación de los tres poderes de la Unión, y las campañas se llevaron a cabo sin derroches, en total austeridad y con total libertad.Si quisiéramos controlar al Poder Judicial, ¿qué sentido tendría convocar a una elección universal?”, cuestionó.

    Reafirmando un principio que ha marcado la transformación del país, la presidenta insistió en que “al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Enfatizó que este nuevo capítulo acerca a México a un verdadero Estado de derecho, donde ni los más poderosos quedan fuera del alcance de la justicia.

    Finalmente, Sheinbaum hizo un llamado a la confianza y al orgullo nacional. “Vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, concluyó, subrayando que México, hoy más que nunca, puede presumir ante el mundo ser el país más democrático.